• Inicio
  • Informes Especiales
  • La telefonista
  • Teorías de Ciencia
  • Test de Inteligencia

Misterios al descubierto

Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano (Schiller)

Feeds:
Entradas
Comentarios
« La cara de la abuela
Confesiones de un «sicario económico» »

Stephen Hawking niega la existencia de Dios

3 septiembre, 2010 por Siesp...

Hace unas semanas Hawking realizó unas manifestaciones que eran opiniones sobre las que yo mostraba mi discrepancia por tratarse de palabras fruto de la euforia de Discovery Channel, pero ahora salta esta noticia, producto del trabajo de muchos años y que viene recogida en un libro: El famoso científico británico Stephen Hawking afirma que Dios no fue el creador del universo, sino el Big Bang, y que el cosmos se creó de la nada.

El nuevo libro de Hawking (‘El Gran Diseño’), que saldrá a la venta el próximo 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa Bendedicto XVI al Reino Unido, rechaza la existencia de un creador del universo. En ‘El Gran Diseño’ este conocido astrofísico enumera una nueva serie de teorías sobre la creación del Universo. «Porque existe una ley como la gravedad, el Universo puede y podría crearse por sí mismo de la nada. La creación espontánea es la razón por la que es redundante el papel de un creador del mismo», apunta. Por lo tanto, concluye Hawking, no es necesario invocar a Dios para que el Universo comience a crearse y que el descubrimiento de 1992 de un planeta orbitando otra estrella diferente al Sol ayudó a deconstruir la visión del padre de la Física, Isaac Newton, de que el cosmos nació del caos pero fue creado por Dios.

Hawking tiene 68 años y consiguió el reconocimiento internacional en 1988 tras la edición de su libro ‘Una breve historia del tiempo’, que explica los orígenes del Universo. Este cíentífico británico sufre una enfermedad degenerativa que le ha postrado en una silla de ruedas desde que era muy joven. Sin embargo, a pesar de sus limitaciones físicas, Hawking se ha convertido en uno de los mayores expertos del mundo en agujeros negros, cosmología y gravitación cuántica.

Relacionados: Jesucristo no existió, Contra la fe, pensar, La vía hacia el ateísmo, Vida extraterrestre, Límites del Universo, LCH y agujero negro, y El fin del mundo.

Compártelo en:

  • WhatsApp
  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Astronomía, Ciencia, Religión | Etiquetado Astronomía, Ciencia, Religión | 238 comentarios

238 respuestas

  1. en 3 noviembre, 2015 a 23:02 Far Voyager

    Si «Gusravo» leyera un poco sabría que es una fluctuación cuántica y como está más que comprobado experimentalmente que la nada no es tal. También que un axioma no puede demostrarse, no que no necesite demostración.

    También sabría que no es lo mismo ser agnóstico o creer en otro tipo de dios que creer en el judeocristiano.

    Otro día hablamos de la hipocresía de algunos que aportan valores a la sociedad como el respecto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

    NOTA DE SIESP:

    Exacto. ¿Y quién fija los límites del respeto a la vida? ¿Por qué tiene que ser el momento de la concepción? En el Levítico (la biblia) se dice CLARAMENTE que la vida está en la sangre, y está comprobado que la sangre no fluye en el embrión humano hasta pasadas dos semanas. ¿Por qué poner entonces el límite en la concepción? ¿Por qué no ponerlo en el espermatozoide y así condenar por genocidio a los curas que vierten su semen en los culitos de los niños que violan?

    La religión conduce a la locura. Y el primer paso es la creencia en un dios, porque un agnóstico, aunque no haga caso de ningún libro «sagrado», es seguidor del «personaje» (dios) que los libros «sagrados» han inventado. Cuanto menos, siendo un fiel de una religión.

    Lo dicho: religión = paranoia.

    Un abrazo.


  2. en 3 noviembre, 2015 a 20:16 Diego

    Gustavo: Asi como te cuestionas el big bang y que la materia salió de la nada, también sería coherente de tu parte cuestionarte que existe un dios que salió de la nada, podrias custionarte la idea de un ser poderoso que existe solo en los comics y en la imaginación de los religiosos.
    Es una locura que me digas que dios te enseña a amar al projimo, porque dios esta en tu imaginación, entonces como es posible que yo tenga que soportar o creer que es normal que me digas lo que enseña tu amigo imaginario.
    Yo tambien tengo un amigo imaginario que le gusta viajar, en este momento se teletransporto a tu habitacion y te esta mirando en este momento. No te asustes es inofensivo se llama Isidoro. El me enseña a compadecerme de la gente tonta.

    NOTA DE SIESP:

    Las personas como Gustavo dicen amar al prójimo porque dios se lo manda. No se cuestionan que quienes le dicen amar al prójimo son los mismos que le empujan a salir en manifestación contra una ley de derechos civiles (que no obliga a nadie a incumplir sus principios). Por ejemplo, una ley reguladora de la interrupción del embarazo, por muy mal que le pueda sentar a «dios» (a sus ministros los curas), no obliga a ningún católico a abortar. Al contrario, permite a mucha gente planificar su vida y ser feliz que es, en definitiva, de lo que se trata.
    Pero eso no lo pueden entender las personas que necesitan una «muleta intelectual» (dios) para seguir vegetando por la Tierra. Nosotros, los ateos, al menos podemos presumir de principios éticos no impuestos por los mismos que antes quemaban a los discrepantes.

    Un abrazo.


  3. en 2 noviembre, 2015 a 22:29 Gusravo Ramirez Barbetti

    Este señor no ha demostrado nada, que el bing bang halla existido no es una prueba de que Dios no exista si de la nada, no puede salir nada, de donde salio la primera particula, que dio origen a la primera celula, de Donde? esto acerca mas a la comprobación de que Dios existe y fue el creador de la primera particula que evoluciona para dar origen a la vida, esto es un axioma si recuerdan en matemáticas es una verdad tan evidente que no requiere demostración la existencia de Dios no requiere demostración y entre mas argumentos tratan de sacar para mostrar que no existe el resultado es totalmente opuesto, además este blog posiblemente no vuelva a escribir porque hay mucha intolerancia de personas que se sienten con la verdad absoluta y quieren hacer cambiar de opinión con insultos y ofendiendo a las personas que tienen una opinión diferente a ellos. se creen muy inteligentes porque niegan a Dios y lo alegado de su vida y nos insultan a los que creemos en Dios
    Como si no hubiera habido grandes sabios que creían en Dios, Einsten aunque no seguía ninguna religión ni creía en otra vida después de la muerte creía en Dios y muchas veces el negó ser ateo, también creían en Dios Copérnico, . Newton, Boyle, Faraday Kepleer Rene Descartes entre otros muchos científicos será que todos los aportes que hicieron a la ciencia serán unos imbéciles o unos retrasados mentales, no se de donde se le ha metido a ustedes que para ser un científico hay que ser ateo, entonces si todo ateo seria un científico, no estaría perdiendo el tiempo en este blog si no haciendo estudios para el aporte de la ciencia, nosotros los cristianos católicos no rechazamos el avance de la ciencia valoramos los científicos a quien docto de una inteligencia superior los admiramos y los respectamos será que ustedes piensan que nosotros no vamos a un medico, no leemos los artículos científicos no vamos a la universidad y aportamos valores a la sociedad como el respecto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
    Por favor respecto por la opinión ajena pueda que no la compartan pero hay que tener tolerancia por el que piensa diferente, el hecho de otra persona tenga una opinión diferente a la mia, no lo hace un ignorante ni un imbécil ni un retrasado mental. es solo un ser humano que merece el mas grande respecto que no pierde su dignidad y eso si sabemos los cristianos católicos, los verdaderos cristianos católicos, porque desafortunadamente hay muchos que se dicen cristianos, se dicen católicos pero solo de nombre porque Dios no enseña a amar a nuestros semejantes y hasta los que nos ofenden y yo no entiendo que tiene esto de malo porque el solo hecho de decir que creemos en Dios le piensa que con eso tienen el derecho de insultar y venirse rastre en ristre con toda clase de insultos, yo he participado en varios blog de estos he hablado claro y sin esconder mi identidad me declaro ser creyente, pero desafortunadamente aun estoy lejos de ser un verdadero dicipulo de Dios pero le pido a El me ayude y también que me de la serenidad de no contestar con insultos pero como lo cortes no quita lo valiente exigo también el mismo respecto que yo doy me den ese mismo trato, aunque no sea un científico, no soy un retrasado mental y doy y exigo respecto gracias

    NOTA DE SIESP:

    El respeto se gana siendo coherente e intentando aprender para poder comunicarse en términos de igualdad con otros congéneres.
    A ver, confieso que de tu largo comentario sólo he leído tus dos primeras líneas (y lo del «exigo» respeto del final): «Este señor no ha demostrado nada, que el bing bang halla existido no es una prueba de que Dios no exista si de la nada, no puede salir nada, de donde salio la primera particula, que dio origen a la primera celula, de Donde?»
    Y es que estás herrado, porque a estas alturas del siglo XXI hasta la mayoría de creyentes SABE que las cosas no son como tú dices. De la nada pueden surgir partículas, es una evidencia de la Mecánica Cuántica. Pero para entender eso necesitaría mucho tiempo y, además, visto que tus múltiples faltas de ortografía denotan poca base científica (y de la otra), lo único que puedo hacer es recomendarte que leas más, que estudies y, con todo el respeto del mundo, te digo que estás muy verde para debatir aquí. Con mayor formación, tal vez te darías cuenta que el mundo es como es y no como tú crees.
    Tienes todo el derecho del mundo a creer lo que quieras, pero no estás a la altura para confrontar tus argumentos con el Método Científico.
    Saludos.


    • en 3 noviembre, 2015 a 02:42 Liger wolf

      Gustavo:
      Entiende en primer lugar que no sabes escribir tu propio nombre. Para empezar. Ahora bien, entiendo que exijas respeto a tus creencias, pero la cuestión es que ese tipo de creencias no merecen el tipo de respeto que exiges, donde se incluye entre otras cosas el hecho de que todos deberíamos creer que un dios inmaterial y atemporal hace un universo con humanos «a su imagen y semejanza» pero que son materiales y temporales.
      Siesp ya te ha dicho todo acerca de Mecánica Cuántica, aunque yo agrego que si tú niegas el hecho de que cosas puedan salir de la nada, estarías negando la creación ya que habla de un dios todopoderoso que no utilizó nada de su infinito poder para crear el universo.
      Albert Einstein por su parte no creía en tu dios, tal como anhelas, sino que era panteísta.
      Además tu «aporte social» acerca del «respecto a la vida desde la concepcion hasta la muerte natural» es en realidad una defensa de los «derechos» de embriones por encima de la mujer y prohibirle a las personas decidir sobre su muerte DIGNA, tal como lo hizo el provida de derechas Hitler. ¿Cómo te queda el ojo?
      «Gusravo», no te vendría mal terminar la primaria, y conste que no es un insulto, es un consejo.
      Saludos

      NOTA DE SIESP:

      Lo que más me alarma de gente así es que siempre andan exigiendo respeto, pero son ellos quienes pisotean todos los derechos de las personas que no creemos, que pensamos. ¿Cuál será su definición de respeto? ¿Hemos de arrodillarnos ante el mismo dios que ellos?
      Me niego a seguir en la ignorancia. Yo no seré sabio nunca, pero hace ya mucho tiempo que dejé de ser un ignorante.
      Saludos.


  4. en 26 octubre, 2015 a 19:21 Julio Benito de Urrutia

    JaJaJa…Bueno lo tuyo Enric…Alguna sugerencia que te podría dar?…Hazte construir un Templo bien grande y ostentoso, en medio del desierto, y luego les pides a tus fieles que se arrastren tres días por la arena y te adoren…Quedarán tan rendidos que no tendrán mas remedio que desparramarse a tus pies…Oblígalos a hacer el viaje una vez en la vida al menos…Escríbeles un libraco bien grande, al estilo de «Rayuela», de Cortazar, así no sabrán ni por donde tomarlo…El nombre, ¡oh el nombre es importantísimo!…Te sugiero «Rex Solis»…Ya está un poco usado, de hecho por muchas culturas, pero tiene un atractivo incomparable: Se puede ver, es bien material, y sale para todos: buenos y malos…Quedas bien con Dios y con el diablo, y te evitas enojosas interpretaciones de Teólogos irascibles…No sea que se exploten en tu templo, con un cinturón bomba, y todo al garete…La idea tampoco es que sea nueva: Todos los humanos tenemos, al menos una vez en la vida el mismo sueño: «Yo soy mi propio dios», y ahí la embarramos, cortamos todos los vínculos solidarios con nuestra familia y la sociedad, pero bueno, inténtalo y ya…Saludos Enric…

    NOTA DE SIESP:

    Como bien dices al final, la religión (las creencias en general) sirven para dividir, para separar familias. Ya lo decía Saramago, allá donde hay religión hay división, guerras,…
    Todo eso es muy distinto a que alguien tenga una creencia personal, una opción personal, pero en cuanto esa opción personal intente ser ecuménica, ya tiene derecho el resto del mundo a exigir explicaciones. Y ya no vale escudarse en la fe, porque la fe ¡también es personal! (no se puede demostrar la fe como quien demuestra la velocidad de la luz). Se necesitan pruebas.
    En el ámbito individual uno puede creer lo que le dé la gana y, en definitiva, lo que más felicidad le proporcione. Y yo estaré siempre a favor de que la gente sea feliz… con lo que sea. Pero debo reclamar mi derecho a la felicidad también sin que nadie pretenda «ecumenizarme» 😛
    Mientras todos respetemos ese principio básico de convivencia ganaremos todos.

    Recuerdo un amigo (que todavía lo es) que se ganó mi respeto. Ahora, otro amigo, debe ganárselo. Personas distintas dan lugar a esfuerzos distintos 😉

    Saludos.


  5. en 26 octubre, 2015 a 16:41 Leonardo Vásquez

    Estimado pseudo Dios Enric:

    Le diré a mi dios, que a todos los infieles que no le siguen les fulmine con un rayo.

    Oooohhhhh gran Siesp oye mis plegarias y fulmina a este dios Enric que ha osado sustituirte.

    Saludos infieles.

    NOTA DE SIESP:

    Jajajajaja…. Dicen que en la variedad está el buen gusto 😛 Y qué mejor para eso que la existencia de múltiples dioses 😛 😛 😛
    Te aseguro que un dios como Enric es digno de alabar y, si emplease todos sus superpoderes, las cosas se harían «como dios manda» jajajaja.
    Abrazos.


  6. en 26 octubre, 2015 a 13:10 Enric

    A todos aquellos que se escudan en la propia existencia del universo para justificar la existencia de un dios concreto dentro de la miríada de figuras mitológicas que fueron, son y por desgracia, serán. Les debo concretar una verdad, “yo cree el universo”, si me solicitáis pruebas de mi afirmación, daré las mismas que ese dios vuestro, “ninguna”.

    Ahora os pregunto, ¿Por qué ha de ser verdad que fue vuestro dios y no yo, quien creo el universo?, al fin y al cabo hay las mismas evidencias de uno y otro caso y al menos yo estoy aquí por lo que hay más evidencias de mi existencia que la de ese dios al que os referís ( a lo mejor sería mejor adorarme a mí, al fin y al cabo yo podré hacer más cosas buenas o malas que ese al que os referís).

    Ahora alguno empezará que si me meto con ellos, que insulto, que me burlo, sin pensar que intentar convencerme de la titularidad idolátrica de la “creación” (ni siquiera está demostrado el hecho de creación del universo, al menos todavía), de todo lo que nos rodea, cerca o lejos.

    Ahora una reflexión para los que creen que una entidad “X”, ¿o debiera decir “Q”?, es el artífice de todo lo que existe, que la inmensidad espeluznante de las dimensiones de lo que denominamos “universo”, base de los poderes achacados a esa entidad, se ha fijado en un grupillo de “personas humanas” (juro que esta frase no es mía, si bien lo ha escrito algún que otro “creyente”, yo personalmente se la oí en una conferencia que tuve que asistir obligatoriamente, al abad de Silos), como si existieran personas que no son humanas o humanos que no son personas, puede que no lo parezcan, pero lo son. Bueno, a lo que iba, se ha fijado en un pequeño sector de la población, de un pequeño tercer planeta de un pequeño sistema solar del brazo exterior de una galaxia normalita como hay un número demasiado grande para que mi imaginación la pueda situar en algún sitio. Y los ha elegido como “su pueblo”… y luego dicen que yo soy vanidoso… , eso es como si vosotros os ponéis en una playa de 20 km de arena por 500 metros de fondo y os fijáis en un grano de la arena y le llamáis “hijo predilecto” , ¿suena absurdo?, pues imaginaos lo que me suena a mí lo vuestro.

    En fin, lo dicho, yo cree el universo.

    NOTA DE SIESP:

    ¡¡Genial!! 😀 😀

    Fíjate si es bueno que lo voy a guardar para publicarlo como post. Ahora acabo de publicar uno referido a lo de siempre (la mierda en la secta católica peruana), lo mismo que sucede allá donde miremos y haya alguien con una cruz colgada al cuello, todo mierda, sea en Australia o en España, en Canadá o en Sudáfrica. Toda la secta católica es una organización fraudulenta.

    De manera que tu comentario ataca la raíz del problema, y lo digo porque hay gente que exculpa su posición alegando que es creyente en dios pero no en la Iglesia. Y lo hacen porque asumen unos «argumentos» según los cuales «alguien» tuvo que crear el universo. ¿Es necesario creer que un tipo, ente, dios o como le llamen, tuvo que crear el universo?
    Pues si esto es así, ¡¡mayores evidencias hay de que tú, amigo Enric, eres el creador del universo!! 😀 😀

    Y por eso vas directo a post dentro de unos días jejeje.

    Gracias, y un abrazo.


    • en 26 octubre, 2015 a 14:59 BartAleph

      Enric, has iluminado mi vida, te alabaré, elevaré mis plegarias hacia tu poderosa persona, ¡oh, portentoso creador del Universo! Se que creyendo en ti llegaré al infinito y más allá. 😀

      NOTA DE SIESP:

      Seguro que creyendo en Enric llegaremos mucho más lejos que creyendo en otros dioses. Entre otras cosas, porque a Enric le hablamos y puede respondernos directamente. Sin embargo, a otros dioses, cuando sus fieles le hablan, sólo obtienen la respuesta a través de sus malvados ‘intermediarios’.
      Enric no necesita intermediarios 😛 😛
      Un abrazo.


  7. en 23 octubre, 2015 a 16:53 Leonardo Vásquez

    Estimado Julio Benito de Urrutia:

    “Dios existe” (solo en tu fértil imaginación)…
    “Yo te comprendo” (Stephen Hawking )…

    Saludos a todos, menos a dios.

    NOTA DE SIESP:

    Hay veces en que una transformación personal lleva a alguien a creer en dios. Tiene las mismas evidencias que antes de esa transformación, pero si ahora cree será porque con esa «explicación» su vida le irá mejor. Allá él siempre y cuando no pretenda que a todos nos guste lo que le gusta a él.

    Un abrazo.


  8. en 23 octubre, 2015 a 16:43 Leonardo Vásquez

    Estimado divide_y_conquista:

    Tu comentario me ha iluminado. Después de todas las leyes que dios se viola, vengo a comprender porque los curas se violan a todo el que se les cruza, especialmente si son niños.

    «No se puede convencer de nada a un creyente, pues su creencia no se basa en evidencias, sino en una profunda necesidad de creer».
    Carl Sagan.

    Saludos amigo.

    NOTA DE SIESP:

    Una experiencia personal puede cambiar la manera de actuar de una persona, pero el Razonamiento no debería permitir esos cambios (aún así, se producen, y es una lástima que uno siga las impresiones personales en lugar de las objetivas. Ahora bien, en la búsqueda de la felicidad uno tiene derecho a creer en lo que quiera… pero no tiene el derecho de intentar que los demás creamos sin pruebas).
    Gran frase la de Carl Sagan 😛

    Un abrazo.


  9. en 23 octubre, 2015 a 14:08 divide_y_conquista

    Julio Benito de Urrutia tu amigo invisible al igual que las particulas y el aire que tambien son invisibles al ojo humano crea todos los universos cada particula insignificante crea leyes muy elegantes y precisas, y luego zasssss… se viola todas las leyes habidas y por haber, ya que se viola la ley de la gravedad cuando levita, la ley de la naturaleza cuando resucita despues de muerto, las leyes del espacio tiempo cuando es el mismo hace millones de años y ahora, se viola las leyes de la materia cuando afirmas que tiene una mente pero no tiene cuerpo osea no tiene materia esta fuera del espacio tiempo es y no es, peor aun anda muy obsesonado con quien fornico.
    Es muy comoda eres la nueva camada de creyentes que con el avance cientifico humano te metes una lavada de cara y usas palabras como big bang particulas subatomica materia oscura y demas palabritas que no dice nada tu libro magico la biblia, los proximos ateos tendran que lidiar con creyentes cultos pero tontos, suerte que ya no estare vivo para verlos saludos.

    NOTA DE SIESP:

    Menos mal que estáis vosotros para contestar, jeje. Lo que suele suceder en la vida es que la gente aprenda cosas y descubra la estafa de las religiones, por consiguiente se vuelve ateo. Pero imagino que también habrá algún que otro científico que reciba un golpe en la cabeza y se convierta en creyente (no es el cauce natural de las cosas, pero si es feliz, hay que alegrarse por ello).

    Aunque también debemos notar que la misma manifestación que se realiza sobre una «creación», el creyente no se la plantea sobre ¿quién creó al creador? Si lo da por eterno, no sé por qué no concluir que el universo es eterno y se ahorra un intermediario, jejeje.

    En fin, en todo caso no es nuestro problema sino es de esos creyentes.

    Un abrazo.


    • en 23 octubre, 2015 a 16:43 Julio Benito de Urrutia

      Divide: Si hay algo que se considera más «inmaterial», es justamente el concepto mismo de «ley física», pues esa cosa tan mental e inmaterial, parece que actuó y formó materia de la no materia: pura energía creadora…Tampoco encontrarás nada en el Universo mas inmaterial que la materia oscura, y su contra parte, la energía oscura…Pues bien, ambas son factores fundamentales para la formación de las galaxias, sus formas y su sostén…»Hay cosas, Horacio, más allá de las estrellas y la humana comprensión» (Hamlet).


      • en 23 octubre, 2015 a 20:36 Ricardo

        ¿La materia oscura inmaterial? No tienes ni idea:
        https://es.m.wikipedia.org/wiki/Materia_oscura

        NOTA DE SIESP:

        Para entender la materia oscura hay que tener una mente clara 😛
        Pero si alguien se empeña en deducir de las leyes de la Naturaleza las conclusiones que avalen sus prejuicios en lugar de aceptar directamente las pruebas, es su problema, no el nuestro.
        Un abrazo.


      • en 29 octubre, 2015 a 23:32 Liger wolf

        Hay amigo Julio… La has liado (y conste que tengo un amigo católico que se llama igual) Porque las leyes de la física explicadas de manera simple son principios teóricos deducidos a lo largo de experimentación, observación y comprobación de fenómenos que suceden en determinadas circunstancias/condiciones acerca de materia existente… nada de «inmaterial» en el asunto.
        A propósito ¿Cómo hace un dios inmaterial y atemporal para interactuar con lo material y temporal? No me vale lo de lo todopoderoso… quiero pruebas.
        Saludos

        NOTA DE SIESP:

        Utilizando la ironía (que no la burla), imagino que un dios inmaterial actúa en la materia de la misma manera que lo haría «la nada» creando materia. Es decir, según la Mecánica Cuántica, pueden crearse partículas de la nada. Entonces, ¿para qué necesitamos a un dios que, además, es inmaterial, no se puede contactar con él, no interactúa con nadie, no cura a los enfermos -ni tan siquiera a sus acólitos- y tampoco puede garantizar la continuidad de la especie humana sobre la Tierra?
        En fin, las pruebas nunca nos las aportará nadie… (será porque no tenemo fe jajajaja).
        Un abrazo.


    • en 23 octubre, 2015 a 16:53 Julio Benito de Urrutia

      Por cierto Divide, no soy de la nueva camada de creyentes…Soy más bien de la vieja camada de ateos, que cerraron una vez la puerta a la fe, pero estuve siempre incómodo porque una luz
      se seguía filtrando por las rendijas de mi puerta…


      • en 24 octubre, 2015 a 04:04 divide_y_conquista

        Pues yo cierro la puerta de mi casa a todos los indeseables y peor aun si me vienen con una biblia en la mano, y por cierto deberias arreglar esa puerta que ya debe estar muy vieja, tomalo como un consejo ve a la calle busca un buen bar en buena compañia tomate unas birras a mi nombre y descansa si puedes buscate una compañia femeniba echate un buen polvo tio pero sobretodo descansa julito te lo digo en buena onda.

        NOTA DE SIESP:

        Si uno no tiene las ideas claras en su mente, suele suceder que resulta engañado por un reflejo, creyendo que son rendijas en una puerta. Y aunque lo fueran, eso indica que la puerta no es buena.
        El filtro que significa el Escepticismo evita esos males. Pero si esos males resultan reconfortantes para alguien, que sea feliz, pero que no pretenda que otros seamos felices con el Conocimiento en lugar de la creencia.
        Un abrazo.


  10. en 23 octubre, 2015 a 13:55 divide_y_conquista

    Y damos por sentado la existencia de tu amigo invisible.. que facil con frases rebuscadas todo es posible. Hay dias en que lo peor de uno son los demas.

    NOTA DE SIESP:

    Suele ser muy recurrente soltar frases hechas en un comentario. Lo que pasa es que nunca sabremos lo que pasa por la cabeza de quien así se manifiesta 😛
    Un abrazo.


  11. en 23 octubre, 2015 a 02:40 Julio Benito de Urrutia

    «Dios no existe» (Stephen Hawking)…
    «Yo te comprendo» (Dios)…


  12. en 23 octubre, 2015 a 02:38 Julio Benito de Urrutia

    Hay algo que deberíamos tener bien claro: «La Religión nos dice «quién» creó el Universo, y la Ciencia nos explica «cómo» es que lo hizo (la evolución, el Big Bang, las leyes de la naturaleza, etc…)… «A Dios lo que es de Dios, y al Cesar lo que es del Cesar»…


    • en 23 octubre, 2015 a 20:27 Ricardo

      El problema es que hay muchas religiones, cada una con su versión de quién creó el universo. ¿Cuál es la correcta? Y seleccionada una correcta ¿las demás son incorrectas?

      NOTA DE SIESP:

      Hola Ricardo. Hacía tiempo que no aparecías por aquí, y lo haces con tres comentarios, como siempre, muy certeros 😛
      Efectivamente, la creación del universo es más satisfactoria para la mente humana tal como la describe la Ciencia que como la describen quienes anteponen a un ser imaginario. Pero si uno es feliz así, allá él, porque la Lógica debe aplastar la fe. Lo contrario es vivir engañado conscientemente.
      Un abrazo.


      • en 25 octubre, 2015 a 08:18 Ricardo

        Siempre a tu lado, jefe, aunque no siempre muy hablador.

        NOTA DE SIESP:

        Para ser esclavo de las palabras y dueño de los silencios, las administras magníficamente 😛 😛
        Un abrazo.


  13. en 23 octubre, 2015 a 02:36 Julio Benito de Urrutia

    Un fuerte razonamiento a favor de la «creación divina del universo», la dan los mismos científicos: Todas las partículas elementales que conforman la materia tienen un valor específico que permite la formación de este único universo: si tuvieran otros valores de carga y masa, las simulaciones de Ordenador demuestran que no hubiese sido posible la formación del mundo (ej.:si el Bosón de Higgs no tuviese la carga exacta que tiene, no podría formarse materia a partir de energía)…Además, las últimas conclusiones sobre Materia y Energía oscura, también demuestran que el Universo actual va hacia su desintegración, no va a generar otros universos subsiguientes, como se pensó en un momento (un «Big Crunch»)…Este argumento decía que se formaban infinita cantidad de universos seguidos el uno a continuación del otro, algunos de los cuales «no serían fallidos», y entonces, y por simple casualidad surgía un Universo como el nuestro…Pues no, el único es este y creado por una mente sabia y poderosa que denominamos «Dios»…


    • en 23 octubre, 2015 a 20:31 Ricardo

      ¿Y porque todas las partículas elementales tienen un valor especifico deduces que Dios tiene mente, y que es sabia y poderosa?

      NOTA DE SIESP:

      Una mente tan sabia y poderosa no engañaría a sus fieles. Y los engaños de los libros «sagrados» son tan palpables que asustan.
      Ahora bien, una persona puede llegar a creer en dios sin afiliarse a ninguna religión… y eso ya es mucho peor. Deberían reflexionar quienes creen en un ser imaginario fuera de las «normas» de las diversas religiones.
      Un abrazo.


    • en 26 octubre, 2015 a 13:25 Enric

      Respuesta a Julio Benito de Urrutia, hablas de partículas elementales, no queriendo recordar que hace muy poco tiempo no existían y hasta que la ciencia las validó, solo eran meras hipótesis, esto no es garantía de nada de eso que tú dices “creación divina del universo”, quien te dice que en cuatro días no volvemos a teorizar y luego demostrar otras partículas más especiales todavía que las actuales conocidas o teorizadas.

      Por otro lado, afirmas que no hay más universo que este, que no hubo ninguno antes y no hay ninguno después, de los multi universos ni hablamos, supongo que tendrás evidencias irrefutables de tu afirmación que hacen que puedas defender esa “presunta verdad” que esgrimes sin que nuestras “apagadas” mentes puedan debatirlas. Y que además esas evidencias establecen claramente la creación por una entidad ”sabia y poderosa”.

      NOTA DE SIESP:

      Respecto a este comentario tuyo debo dejarlo tal como está porque tus argumentos son lapidarios. Pesan lo que valen, y valen muchísimo. Sin embargo, debido a que soy conocedor en privado de ciertas cuestiones sobre Julio Benito, considero que yo no puedo criticar su actitud (cosa que todos podéis hacer, siempre con respeto). Yo, dentro de ese mismo respeto, siempre me alegraré de las intervenciones de Julio Benito cuando el tema no trata de religión que, en ese caso, son muy ilustrativas. Y ahí lo dejo. 😛

      Un abrazo.


  14. en 23 octubre, 2015 a 02:30 Julio Benito de Urrutia

    Puedo entender el resentimiento de Stephen Hawking, pero es extraño que una mente tan brillante como la suya,no pueda bucear sino es en la Ciencia, y no sea capaz de penetrar en las razones últimas e intencionadas de un Universo como el nuestro…En fin…algún día creo que recibirá un poco de luz de lo alto…Ánimo Stephen…


  15. en 27 mayo, 2013 a 17:25 Ronald

    que me disculpe Hawking y sus fans, pero no ha demostrado nada. él solo a dicho teorías…

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No hay nada que disculpar. Aquí nadie es fan de nadie, sino de las evidencias. Confrontamos teorías y, por la misma razón que tú dices eso, espero que también digas lo mismo de quienes afirman la existencia de dios. ¿No te parece?


  16. en 25 marzo, 2013 a 18:10 alejandro

    yo pensaba que el sr hawking era inteligente, pero se le escapan algunos detalles, ejemplo el habla del equilibrio que hay entre la energia posotiva y la negativa y su correlacion da cero,, el coloca como ejemplo un hombre que para crear una colina debe abrir un hueco en la tierra, el habla como si la tierra saliera del hueco expontaneamente. y el hombre con la pala? a donde lo deja sr. hawking? en cuanto a creacion para crear un bebe se necesita de un hombre y una mujer, ud. dira que tambien se puede crear in vitro, pero, no sigue el hombre influyendo en la creacion a travez de las manos del medico? recuerde sr. hawking que ud. aseguraba que nada escapaba del poder de un agujero negro, hasta que se dio cuenta que la informacion si escapaba del mismo, y que casualidad que la informacion es practicamente la conciencia del ser humano. ud. con eso sin querer niega la existencia de dios ,y no se da cuenta que esta tratando de hacer el papel del mismo. habla como el que cree saberlo todo,y ya no le importa nada, y yo creo mucho en lo que el sr. hawking dice, pero tambien creo en dios como el ser que paleo para crear la colina, el que puso en la balanza las masas exactamente iguales para que se mantubiera en equilibrio.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Sin querer entrar en polémicas, debo decir que yo no interpreto a Hawking como tú. En mi caso, lo que jamás haré es elegir la versión divina procedente de una serie de descerebrados que escribieron hace tres mil años los disparates donde se funda el actual dios católico, en lugar de elegir la versión de una de las mentes más privelegiadas del universo.
    Es cuestión de gustos, por no decir de Sabiduría.
    Saludos.


  17. en 18 septiembre, 2012 a 20:49 Mirror

    Luis, ¿de verdad sabes leer?, yo no veo insultos, burlas, ademas se escribe «pseudo»… y no me digas que tu conoces sobre TODO, digo ya que nos estas tachando de ser «más ignorantes» por el simple hecho de dejar de creer en cuentos de hadas y comenzar a pensar por nuestra cuenta.

    Suerte, que estan abusando de ti.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Bueno, te diría lo mismo que acabo de comentarle a Anaxícrates, jeje. Que nos acusen de «magufos» quienes precisamente creen en cuentos de hadas escritos por enfermos mentales hace tres mil años 😛 😛
    Saluts y abrazos.


  18. en 18 septiembre, 2012 a 20:43 Anaxícrates

    No es falta de argumento de mi parte, es falta de entendimiento de la tuya.
    Cuando se dicen cosas tales como:
    «toda la perfección de las leyes científicas en el mundo fueron el resultado de una explosión? tan poca cosa se consideran a si mismos? cómo es que el hombre es la criatura que domina al mundo?»
    y se tiene poco tiempo de contestar, pues un poco de sarcasmo no vienen mal.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Y eso nos lo dice alguien que piensa cree que se pueden engendrar niños entre una mujer y una paloma 😛
    Como bien dices, con tiempo se podría hacer hasta sangre 😛 😛
    Un abrazo.


  19. en 18 septiembre, 2012 a 20:07 Luis

    Ante la falta de argumentos la intolerancia, la burla y los insultos son las armas preferidas de seudo conocedores que resultan ser más ignorantes que el resto y volviéndose estúpidos en su soberbia insisten en sus ideas, que Dios los bendiga y perdone por eso, lo digo de todo corazón, será la última visita a este blog pues veo que no hay seres humanos dignos con quienes poder entablar un diálogo alturado por muy contrarias que sean nuestras ideas.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Yo soy así porque dios ya me bendijo.
    Adiós.


  20. en 18 septiembre, 2012 a 10:40 Erixu Ouji

    @Luis

    «No discuto las teorías científicas que no conozco»

    Y sin embargo, vienes y lo haces. Y luego tienes la jocosa ocurrencia de creer que piensas, sin saber ni siquera de lo que hablas.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Erixu, la vida es lo más maravilloso de la Naturaleza: Podemos disfrutar desde las amebas hasta el ser humano, pasando por los platelmintos, o las gimnospermas, o aves, o coníferas, o mamuts, o caballos, o cerezos, etc. Sin embargo, también hemos de padecer ejemplares como luis. No sé dónde encuadrarlo, pero nunca en la categoría de «humano». Me niego a pertenecer a su misma especie 😛 😛
    Un abrazo.

    That´s all.


  21. en 18 septiembre, 2012 a 05:27 Anaxícrates

    Y el hombre con su dolor de muelas, su sarna crónica y pediculosis, se cansó de pedirle a dios por la cura y no encontrar respuesta, entonces se le ocurrió inventar cosas como xylocaína y la permetrina.
    Entonces algún alucinado se le ocurrió decir que el hombre tenía soberbia, pero el hombre respondió que no, que solo le dolia la muela y estaba cansado de rascarse.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Hay un caso mejor para rascarse, y es cuando un hombre, al sentarse, se ha quedado con «su paquete» mal colocado y se lo acomoda con la mano para estar más cómodo. Es mejor rascarse los cojones que un dolor de muelas ¿no? 😛 😛
    Un abrazo, campeón.


  22. en 18 septiembre, 2012 a 01:07 Luis

    Y el hombre en su soberbia se sintió superior a Dios, simplemente no lo necesitaba más y jugó a ser Dios. De dónde salió la inteligencia del hombre?de la mezcla afortunada de alguna materia que oh casualidad solo le sucedió al hombre y no al resto de los seres vivos que evolucionan igual que el hombre? toda la perfección de las leyes científicas en el mundo fueron el resultado de una explosión? tan poca cosa se consideran a si mismos? cómo es que el hombre es la criatura que domina al mundo? les dejo eso para pensar. No discuto las teorías científicas que no conozco, pero si considero un exceso de tolerancia y de soberbia el creer que la ciencia es absoluta cuando todo el tiempo los científico se contradicen a si mismos para avanzar un paso más en el descubriemiento de la perfección creada por Dios.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Gracias por dejarnos cosas para pensar. Nosotros sabemos hacerlo (lo de Pensar). En camabio a ti, da igual lo que te diga. Así que dejaré que otros te ofrezcan argumentos (y lo harán). Yo me voy a dormir sin odios, sin necesidad de cagarme en dios por la mierda de mundo que ofrece a sus «criaturas». Ergo, dios no existe. Es imposible que un ser teóricamente omnisciente y perfecto pueda crear a sujetos como tú por un lado y yo por el otro. Hay mucha descompensación.
    Adios.


  23. en 13 septiembre, 2012 a 11:58 divide_y_conquista

    Es una manera de vivir engañado y creer en fantasias o mejor aun inventarse un escalon y creer que se esta un paso mas arriba. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No lo había pensado de esa manera, pero ahora que lo mencionas, es genial tu definición: Inventarse un escalón para poder situarse «más arriba». Genial 😛
    Gracias, amigo.
    Un abrazo.


  24. en 13 septiembre, 2012 a 06:10 MARCO AURELIO

    DIOS NO EXISTE Y SI EXISTIERA QUIEN CARAJOS LO CREO PONGANSE A PENSAR EN ESO REALMENTE EL UNIVERSO ES INFINITO NADIE SABE NI SABRA LA VERDAD PUESTO QUE AHORA SE HA DEMOSTRADO QUE EXISTEN LOS UNIVERSOS PARALELOS SI DIOS EXISTE QUIEN LO CREO ES MI GRAN PREGUNTA

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Es una manera de verlo, y una manera de concluir que dios no existe. En esas estoy yo. 😛
    Como decía Sagan, si alguien decide que el universo fue creado por dios y que dios es infinito, ¿por qué no concluir que el universo es infinito y nos ahorramos un intermediario? 😛
    Saludos.
    PD.- Escribe en minúsculas por favor, se lee mejor.


  25. en 8 febrero, 2012 a 00:46 Merkzek77

    javier bracho, antes de contarnos las maravillosas cualidades de tu dios (¿Ra?), asegúrate de mostrarnos al menos una evidencia de su existencia.

    Si no es así, pues lo siento, pero no te compro.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Esta clase de gente se autoengaña con «pensamientos» del tipo:
    «Dios es tan grande en su ser, que no hace falta ninguna prueba para comprenderlo y admitir su existencia» (¿Se puede ser más majadero?)
    Y luego, esta gente, cuando intentas venderle un automóvil Ferrari Testarrosa por 100 dólares, de parte de Dios, dirá que no te cree 😛 😛 😛

    Un abrazo.


  26. en 7 febrero, 2012 a 22:42 Mirror

    Una pregunta javier bracho… ¿no crees que tu dios para demostrar su gran poderío y demas (risas) y para callarnos la boca a los que somos «carentes de fe», ya hubiese curado a Stephen Hawking?

    Y eso de «calmar el hambre en el hambriento» (bastante retórico y obvio) pues, ¿cómo decirte que tengo mis grandes dudas o los niños que mueren de hambre en Africa es porque no creen en tu dios?

    Aqui espero tus respuetas y por favor… se coherente.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Un perverso te diría que dios ya castigó a Stephen Hawking con su enfermedad de la ELA. Pero otro perverso como yo, diría que dios premió a Franco y Pinochet por hijos de puta 😛 😛
    En fin, de vez en cuando interesa dejar pasar a algún descerebrado para ver si la subespecie humana evoluciona. Pero veo que no 😛 😛 😛

    Un abrazo.


  27. en 7 febrero, 2012 a 21:41 javier bracho

    solo espero que mi dios echo hombre y el gran espiritu santo tengan piedad y misericordia de ustedes pueblo ignorante carentes de FE empezando por ese cientifico loco tengan por seguro que dios con su poder celestial en compañia de si hijo sanara a aquel que padesca de emfermedades , calmara la sed del sediento , calamra el hambre en el hambriento por ellos de seguro tendran fe y la fe los salvara amen dios bendiga y ampare al mundo de comentarios como los anteriores que deus te abencoe desde venezuela estado tachira jose javier bracho gonzalez saludosss

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En mi opinión, tu enfermedad tiene cura aquí en la Tierra, pero es necesario ser consciente de la carencia intelectual propia para empezar a curarse. Por supuesto, tú tendrás que esperar… ¡y mucho! Nosotros, de momento, podemos maldecir a dios por crear carne sin cerebro. Aunque tengo claro que la responsabilidad es del cura de tu parroquia, ese que ya ha abusado de ti.
    En fin, ¡cuánto trabajo le queda por hacer a Chávez en Venezuela! 😆


  28. en 26 diciembre, 2011 a 02:53 divide_y_conquista

    Es navidad. sueltate algun comentario de algun creyente para vapulearlo y reirnos un rato.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    ¡Qué malo eres DyC! 😛 😛 Tenemos tiempo a lo largo de todo el año. Ya verás, jejeje.
    Saluts.


  29. en 26 diciembre, 2011 a 00:48 Julen Rossi

    Blade: Piensa bien en lo que dijiste…Por empezar, manifiestas profundas dudas sobre sobre tus creencias: Así que ya «eres reo de tu propia religión», que pide fe absoluta, y sin tolerar dudas…Luego, recuerda que si eres (tibiamente) creyente en «algo», o en «Alguien»; eres por lógica simple, ateo de los demás dioses…¿Como harías para no correr riesgos, y adorarlos a todos?…No es baladí el planteo: cuando los romanos conquistaban un pueblo, adoptaban a todos sus dioses, «por si acaso»…
    -Además, si sabes algo de teología cristiana: «El único dios posible sería un dios misericordioso para con las miserias humanas» (con esto procuran disimular su inconsistencia sobre el resto de la doctrina)…¿Entonces, porqué te preocupas tanto y afirmas: «tendré que dar cuenta por mi actitud de rechazo»?…
    Comprende bien, que las doctrinas religiosas no provienen de la mente de ningún dios (inexistentes, por lo demás), sino de la mente humana, que intenta hacer exorcismo de sus propios miedos y demonios mentales, para alejarlos de si mismo…
    -Luego, los «vividores de siempre» arman complicadas teologías y doctrinas, para aprovecharse de sus congéneres y asumir posiciones de respeto y poder en la comunidad…Libérate por fin, de esa carga tediosa de la religión…Chau…

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Si yo fuera Blade, tu comentario me haría reflexionar profundamente durante unos minutos y acabaría por «ver la luz». Pero no soy Blade. Él se lo pierde (en mi opinión) si va a necesitar toda una vida para entender lo que has dicho. Y lo peor es que acabe por no entenderlo 😛
    Un abrazo y gracias por su elaborado razonamiento.


  30. en 25 diciembre, 2011 a 20:15 divide_y_conquista

    Stephen Hawking anda medio desubicado, la verdad me cae algo pesado.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Es que con su silla de ruedas (más la batería) pesa más 😛 😛
    Pero sigue siendo una mente privilegiada. De vez en cuando se le cruzan los cables y dice alguna tontería, pero reconozcamos su lucidez, jeje.
    Saluts.


  31. en 25 diciembre, 2011 a 17:43 Anaxícrates

    ¿Y por qué supones que, en caso de existir dios, necesita de tu creeencia, ruegos y rezos?
    ¿Por qué dios, creador del universo, va a estar preocupado porque alguien no cree en él? Si necesita ser adorado ¿No sería mejor que deje de jugar a las escondidas? ¿Qué dios estúpidamente cruel puede no dejar confirmación fehaciente de su existencia y luego castigar eternamente a los que por el brevísimo lapso de tiempo de su vida no creyeron en el?.
    Todos saben mi postura atea en este blog, pero no me canso de repetir:
    Todos los atributos disparatados y muy humanos que los creyentes invisten a los dioses lo único que hacen es hacer contradictoria, ilógica, la idea de una divinidad, en caso de que exista.
    La mejor prueba de que dios no existe, o que no le importa lo más mínimo nuestra existencia, es que nunca interviene cuando, no los ateos negándolo, sino los creyentes afirmándolo lo describen como un ser grotesco, semejante al sueño de un loco.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Anaxícrates, sabes que disponemos en el blog de muchísimos artículos que tratan sobre la existencia de dios, y hemos dejado claros los razonamientos en ellos. De ven en cuando, entra alguna persona por primera vez aquí a intentar decirnos que estamos equivocados. Nunca, jamás, nunca entenderán que no se trata de error de unos y aciertos de otros: se trata de PENSAMIENTO HUMANO. ¿De qué sirve un dios que JAMÁS actúa, aunque le reces diez millones de padreniestros?
    Evidentemente, las razones son las que tú mencionas. Y concluimos que no se puede seguir en un error ancestral cuando ahora disponemos del Método Científico, del Conocimiento, del Razonamiento y, en definitiva, del PENSAMIENTO LIBRE, algo que un creyente es incapaz de entender.
    Un abrazo.


  32. en 25 diciembre, 2011 a 05:10 blade

    Prefiero equivocarme creyendo en un Dios que no existe, que equivocarme no creyendo en un Dios que existe. Porque si después no hay nada, evidentemente nunca lo sabré, cuando me hunda en la nada eterna; pero si hay algo, si hay Alguien, tendré que dar cuenta de mi actitud de rechazo

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Entonces tú crees por miedo.
    Así han funcionado siempre las religiones. Nosotros los ateos jugamos con ventaja intelectual: Si dios existe, siempre podremos rectificar en el más allá. Pero si dios no existe, habremos vivido una vida entera llena de libertad de pensamiento. En ningún caso tu actitud podrá hacerte rectificar, lo cual implica que estás perdido para un mundo en evolución de pensamiento, de ideas, de Libertad. Eres un ser sometido a una creencia.

    PD.- Prefiero estar equivocado en el bando de Bertrand Russel, que acertado en el bando de Torquemada.


  33. en 28 octubre, 2011 a 22:56 Chumbeque

    Siesp,
    en relación a «halldown», la palabra cabros acá en Chile, significa muchachos, amigos, estimados, etc. Distinta acepción tiene en Perú, por ejemplo 🙂

    Lamentablemente acerca de «E&E», «DIOS SI EXISTE» y otros similares anteriores, caen en mi interminable lista o base de datos de trolls, la cual continúa agrandándose, pero en el item «evolución» no hay nada, sólo una línea plana sin fin o hacia abajo. Están en un item que se llama «farmacia vacia», o sea, no tienen remedio 🙂

    Se agradecen los trolls para nuestro festín de cada día, maestro,
    Saludines,
    ChdCh

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    De verdad que hago verdaderos esfuerzos por intentar entender a descerebrados como el último troll. Estoy dispuesto a admitir cualquier comentario de católicos que, discrepando de nosotros, puedan hacerse entender. Pero sólo entran trolls, y sólo dejo pasar un 5 por 100 de los comentarios que me llegan por esa vía 😛
    Lo hago para poder seguir tomándole el pulso a la religión, y veo que está muy enferma, como sus seguidores 😛 😛
    Saluts.


  34. en 28 octubre, 2011 a 08:39 mandy

    muchas gracias, es un honor cualquier reconocimiento que venga de este blog y mas aun de ud ,anaxicrates, a quien admiro en cada comentario que hace.saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Además, a nuestro amigo Anaxícrates, si no fuera tan joven, habría que llamarlo «viejo profesor» (por su fina capacidad pedagógica) 😛
    Gracias a ambos.


  35. en 27 octubre, 2011 a 18:46 Anaxícrates

    Todos los comentarios sobre E&E están buenos. Pero el de Mandy es hermoso. Hay poesía en él. Felicitaciones y saludos para todos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Coincido plenamente contigo. Digamos que es similar a esos «famosos» comentarios con los que nos obsequias tú cuando pretendes ilustrar a alguna que otra mente simple que aparece en el blog.
    Gracias amigo por tu reconocimiento a los «colegas».
    Un abrazo.


  36. en 27 octubre, 2011 a 09:06 Erixu Ouji

    «No entindo algo, porque se hacen llamar ATEO si realemnte no creen en la existencia de Dios»

    JAJAJAJAJAJAJAJ!!!!!!!

    «si tengo que votar por la ciencia o la religion, me quedo con la religion »

    Pues apaga la pc/lap y corre a una cueva a vivir de tu dios. Sé coherente con tus creencias y tus acciones. Muy fanfarrón aquí que vienes pero no eres capaz de quitar de tu vida los beneficios que la ciencia te ofrece. Hipócrita.

    Para ti no hay saludo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ese tio no se entera ni de lo que dice. No tiene ni idea del significado de la palabra «Ateo»; cuanto menos ¿cómo va a tener idea de las consecuencias de una mente libre de dioses y librepensadora?
    En fin, la pena es que no se va a vivir a una cueva con su religión y nos deja a todos en paz. Usa los adelantos técnicos para criticar los adelantos técnicos; eso no es de ser hipócrita, sino gilipollas 😛 😛
    Un abrazo para ti.


  37. en 27 octubre, 2011 a 06:46 mandy

    …..Que se gana? ,cuanto se gana y cuanto mas se hubiera ganado!!…..,rabia y tristeza da recordar cuantas libros ,obras y mas se perdieron bajo el fuego y la estupides; cuanto mas supieramos de nuestra propia historia si se hubiera evitado la destruccion de patrimonios enteros por orden del dios de turno y su soldadesca fanatica. la ciencia que difrutamos hoy seria anacronica si hubieramos refutado mucho antes y con mas libertadad,cuanta creatividad se perdio en las tinieblas y el miedo debido a que cada idea nueva e imnovadora fue era quemada en la hoguera.Durante cuantos siglos hubo que esconderse para estudiar un cadaver y cuantos fueron al patibulo por hacerlo, cuanta anatomia y fisiologia supieramos(mas de la que sabemos)si la caterva de anormales no hubieran dejado desde que la razon se dio cuenta que ahi habian muchas respuetas?….verdaderamente es increible leer comemtarios en este siglo como los que lei. que se gana? NO!cuanto se pierde si anormales como estos recuperan el poder estatal. saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Carl Sagan manifestó en su día que, si no hubiera sido por la etapa de oscurantismo que supuso el catolicismo desde su inicio hasta el Renacimiento, tal vez hoy dispondríamos del viaje a las estrellas. Digamos que resumió en una frase todo lo que tú has dicho con tanta razón.
    Da lástima comprobar que en el siglo XXI todavía queda gente retrasada (y son mayoría 😛 )
    Saludos.


  38. en 27 octubre, 2011 a 01:56 Raul

    y si tengo que votar por la ciencia o la religion, me quedo con la religion pues la Biblia es mucho mas logica que cualquiera de estos supuestos cientificos y Ateos.. saludos.

    Fue como un golpe al higado. Después de leer esto casi me caigo de la silla..

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No hay que tomárselo así. Un ignorante jamás puede golpear con la palabra. A lo sumo podrá hacernos llevar las manos a la cabeza porque estos sujetos también votan en unas elecciones generales… y son los más manipulables. A las pruebas me remito.
    Un abrazo.


  39. en 26 octubre, 2011 a 21:49 Mirror

    De verdad que si yo fuese el dios de E&E… ya lo hubiese quitado y borrado de la faz de esta tierra, jamás permitiría a semejante lacra hablar en mi nombre con tremenda ignorancia y errores ortográficos.

    Pero me quedo con esta joya: «»pues pobres no tienen sentido lo que hacen»» y pregunto ¿tiene sentido el cerrar los ojos a los problemas de la vida esperando que un ser imaginario te ayude, tiene sentido rezar (con el estómago lleno) para que los niños en África puedan tener algo que comer, tiene sentido castigar la homosexualidad y permitir la pedofilia?

    Suerte E&E porque ya abusaron de ti.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Es más, amigo Mirror, mientras estaba juntando las letras (no comentando) que publicó en el blog, estaban abusando de él. Por eso se nota que sus desvaríos eran producto, no de las neuronas (que no tiene) sino del esfinter anal 😛
    Un abrazo.


  40. en 26 octubre, 2011 a 21:09 FiLThy ANiMaL

    No se trata de refutar la existencia de dios o de cualquier entidad que por lógica no existen, sino el daño que emana de estas creencias.

    Con o sin religión hay gente buena haciendo buenas obras, y gente mala haciendo, diciendo o pensando cosas malas.

    EL pinche problema es cuando la religión sirve de catalizador y de pretexto para cometer barbaridades y que hace que gente en apariencia buena, por ejemplo digan que prohibir el aborto, los condones, la educación sexual a los niños, que los homosexuales salgan a la calle, etc estan bien, solo por que su religión lo dice, sin pensar y razonar.

    Ese es el mayor daño que hacen las religiones, inhibir la razón y el pensamiento colectivo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ciertamente esa es una perfecta explicación de la famosa frase de Steven Weinberg. De manera que la religión sólo sirve para «producir» sujetos sin mente, como el interlocutor que ha originado estos últimos comentarios.
    Ah, también ha servido la religión para que algún que otro sinvergüenza parezca ahora un vegetal tras pasar por unos «cursillos de cristiandad». Los prefiero sinvergüenzas, al menos así siempre los veré venir de cara (de culo, te violan 😛 )
    Un abrazo.


  41. en 26 octubre, 2011 a 20:36 Anaxícrates

    A ver A&E….

    Hay un montón de gente que cree cosas estúpidas y que no hacen mal a nadie. Si alguien refuta a una ++ tonteria no implica que la misma tenga existencia real por el hecho que exista un refutador. De la misma manera que negar la existencia de dragones no implica que los dragones existan.
    Ahora bien ¿qué se gana refutando creencias como las religiones? Voy a dejar de lado los viejos argumentos y centrarme en el que me das tu:
    ¿Te curas con rezos o con antibióticos?.
    ¿Llegaste a estas páginas porque hay aparatos que funcionan gracias a que se entienden las leyes de la física o mandaste un mail «via espíritu santo»
    ¿Si tiene un pleito recurres a la justicia ordinaria o a un tribulnal inquisitorio que recurra a la tortura?
    ¿Se lleva la contabilidad de una empresa por los sistemas contable y electrónicos o siguiendo los versículos del apocalípsis?
    ¿Si alguien dice que ve animales con cientos de ojos y lenguas de fuego, lo tomas como un mensaje de dios o lo llevas al psiquiatrico?
    La respuesta a tu pregunta es esta:
    Lo que ganamos refutando a las religiones es evitar que cerebros de estructura normal se deformen de tal manera tal como tu diste muestra da hacerlo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ahora te progunto yo, amigo Anaxícrates: ¿Piensas que te habrá entendido?
    Por supuesto que no.
    Tú, al menos, has podido aclarar las ideas de alguien que tuviera dudas, pero jamás habrás convencido de nada a alguien como nuestro interlocutor ya que él tiene la biblia de su lado y nosotros sólo tenemos el Conocimiento. 😛
    Contra eso no se puede luchar, jeje.
    Gracias, amigo.
    Un abrazo.


  42. en 26 octubre, 2011 a 19:28 Radagast

    «la Biblia es mucho mas logica que cualquiera de estos supuestos cientificos y Ateos.»

    Increíble. ¡La Biblia lógica! No ya razonable, sino lógica. Ver para creer… valga la tontería.

    Por lo menos éste no se despide con bendiciones…

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Es que, afortunadamente, él ya se ha quedado con todas las bendiciones de dios. ¿Acaso no se nota? 😛 😛


  43. en 26 octubre, 2011 a 15:59 E&E

    No entindo algo, porque se hacen llamar ATEO si realemnte no creen en la existencia de Dios, que sentido tiene querer convenser a otros si estan seguros de lo que no creen, deberian de llamarse NADA, pues pobres no tienen sentido lo que hacen, bueno si no creen en Dios no deben de preocuparse en los demas ya que si eso es sierto que importa en lo que creamos o no, a demas nada de sabio hay en estos hombres no tiene logica lo que dicen y hacen, y si tengo que votar por la ciencia o la religion, me quedo con la religion pues la Biblia es mucho mas logica que cualquiera de estos supuestos cientificos y Ateos.. saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Así me gusta; gente que tiene las ideas claras (¡!).
    Por favor, a los comentaristas «degenerados» como yo, que divulguen por la red la URL de este comentario para que todo el mundo pueda «iluminarse» con las palabras de este creyente.
    Alguien se puede preguntar si el geriniol causa daños cerebrales: en este comentario está la prueba.


  44. en 10 julio, 2011 a 18:56 juan luis

    muy bien por tus comentarios y agradesco a todos que esa realidad y esa ilusion de los gobernantes x gobernar el mundo se este callendo y me siento feliz de que todos en el planeta veamos la realidad de nuestro futuro y ser concientes que si la raza humana quiere sovrevivir tenemos nadie mas que nosotros descubrir y escribir nuestro futuro que deseamos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Exacto. Porque si de dios dependemos, estamos muertos. Seguro. 😛
    Después de todo, los dioses de la antigüedad se divertían exterminando pueblos enteros. Tenemos que luchar contra el cambio climático y contra los que se empeñan en seguir manteniendo viva la figura de un dios que JAMÁS actúa (salvo para fabricar subnormales, jajaja).
    Gracias por comentar.
    Saludos.


  45. en 17 octubre, 2010 a 19:46 Mafalda

    «»»MIrror
    pero como el tio es un receptáculo de sémen de curas… lo hizo gratis…»»»

    «»»Divide
    Errar es humano, dijo un burro bajandose de una vaca¡¡¡¡!!!

    «»»Erixu
    Eso sí que es “cantinflear” «»»

    JAJAJAJAJAJAAJJ JAJAJAJAJAJAJAJAJA

    Sois únicos chicos, gracias por las rísas.
    Un abrazo

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Afortunadamente tenemos un gran elenco de comentaristas en este blog. Cuando no es uno es otro el que suelta una frase genial o un chiste o una reflexión para enmarcar. Todo son virtudes, jejeje.
    Gracia a ti por formar parte de ese elenco.

    Un abrazo.


  46. en 17 octubre, 2010 a 15:30 divide_y_conquista

    Errar es humano, dijo un burro bajandose de una vaca¡¡¡¡

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Jajajajaja.


  47. en 17 octubre, 2010 a 01:36 howldown

    estimados, pido disculpas, esa madrugada estaba con copete. que esten bien.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Por mi parte, disculpas aceptadas. Pero te recuerdo que en mi tierra se sule decir que «el borracho pierde la vergüenza pero no el conocimiento».


  48. en 16 octubre, 2010 a 17:30 Mirror

    Hay que reconocerle que por lo menos, usó una palabra diferente para «insultarnos»…

    Mejor que se vaya a hacer su «equilibrio» en la parte mas alta de la cúpula de su iglesia… para que pueda entender lo que Siesp le quiso decir con el tipo de equilibrio 🙂

    No vaya ser que mal interprete las palabras de ruben… y se haga explotar en medio de una multitud.

    Saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Estos tipos, aún en el caso de que tuvieran razón respecto a sus creencias, seguirían siendo subnormales también en el más allá 😛 😛

    Saluts.


  49. en 16 octubre, 2010 a 16:45 Marc

    HOWLDOWN:

    Con un poco más de cocción, tú puedes ser uno de esos fanáticos de los que tanto hay que cuidarse. Tus creencias pueden estar equivocadas; porque son eso, creencias; y siempre se hace necesario contrastar las opiniones con los demás. Lo contrario es cosa de bárbaros.

    Un saludo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No pienso que llegue a entender lo que dices. Jejeje. De ahí mi posición de equilibrio estable, cosa de la que él no puede presumir.
    Los bárbaros siempre se guiaron por las creencias.
    Abrazos.


  50. en 16 octubre, 2010 a 15:39 divide_y_conquista

    cabro=forma mas insultante y despectiva de llamar a un homosexual indica falta de consideración, estima y respeto.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Gracias por la aclaración, pero pienso que sus propias palabras definen a quien las escribió 😛

    Saluts.


  51. en 16 octubre, 2010 a 15:14 ruben

    howldown

    «la verdad de las verdades es que nosotros debemos jugarnos el todo por el todo de acuerdo a nuestras creencias»

    Perfecto, ya tengo tu cinturón de explosivos listo para que te lo pongas. Pero por favor, hazlo estallar lejos de cualquier ser vivo, ya que tu EEG es evidentemente plano.

    Vete de carrete, cabro.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Jajajaja. A eso lo llamo yo ser contundente. Al menos, a ti, se te ha entendido claramente 😛 😛
    Un abrazo.


  52. en 16 octubre, 2010 a 08:06 howldown

    cabros, la verdad de las verdades es que nosotros debemos jugarnos el todo por el todo de acuerdo a nuestras creencias sean religiosas, politicas, profesionales, en todo ambito, ya que haci llegaremos a encontrar nuestra verdad, no la de otra persona, y al igual que el universo nosotros somos un todo y un nada a las vez, y buscar nuestro equilibrio.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Eso, eso, busquemos nuestro equilibrio, sobre todo empezando por la forma de escribir. No sé lo que es «cabros», e imagino que con «haci» querrías decir «así». De momento, de las tres clases de equilibrio que existen (Estable, Inestable e Indiferente), yo me encuentro en el Estable. Pero hay veces que puedo desenvolverme muy bien en el Indiferente 😛


  53. en 13 octubre, 2010 a 05:25 Erixu Ouji

    Pues a mi me dió mucha risa ese texto. Eso sí que es «cantinflear» y durísimo! 😀

    Y de nueva cuenta: Tanto les causa repelús la Ciencia pero ¡ se la pasan haciendo uso de los beneficios que ésta nos da!.

    Aver, aver , que devuelva esa Pc (producto de la Ciencia) y que trate de comunicarse /curarse/vestirse/alimentarse/etc con su dios, digo, si afirma que es tan «superior» a ésta.

    Sé que es inútil escribir sobre asunto tan sobado,pero al menos en lo personal me ha divertido mucho y eso se lo agradezco 😛

    Saludox.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En alguna página del panfleto «sagrado» se dice que dios alimenta a los pájaros sin necesidad de que éstos cultiven nada, aludiendo a que dios no abandonará a los suyos. Pues bien, ¿para qué trabajar? Que los católicos se sienten en casa a esperar la comida divina, ¿o es que acaso no confían en su dios? 😛
    Como bien dices, el tema está bastante sobado, y todo gira sobre lo mismo: la sinrazón de la fe.
    Un abrazo.


  54. en 13 octubre, 2010 a 02:11 Mirror

    Creo que a este tipo le pagaron por escribir la palabra «CIENCIA»… o eso hubiese hecho yo, pero como el tio es un receptáculo de sémen de curas… lo hizo gratis…

    Abusaron de el y en «bola» (así se dice por aca cuando son muchos… ¿por alla como se dice?)

    Saludos con mucha CIENCIA

    Llamémoslo «manada» de curas 😛

    Abrazos.


  55. en 12 octubre, 2010 a 22:36 Mafalda

    DIOS SI EXISTE, a ti te voy a pasar yo unas cuantas cajas de tiza porque lo necesitas es divertirte un poco….Jo! vaya rollo tonto que has soltado, jomio!!!

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No lo he borrado porque ya le habías escrito algo. Pero no le demos importancia a imbéciles así. Te prometo que si dios existiera, jamás se me ocurriría pertener a una religión que engendra descerebrados así como ese 😛


  56. en 12 octubre, 2010 a 22:06 DIOS SI EXISTE

    SEÑORES CIENTIFICOS LA CIENCIA FUE CREADA POR DIOS; LA CIENCIA COMO CIENCIA NO ES LA MAXIMA SABIDURIA DEL UNIVERSO O DE LOS UNIVERSOS; LA CIENCIA SOLO ES UNA PRUEBA PARA LAS MENTES TERRETRES Y EXTRATERRETRES; EXISTE UNA CIENCIA DIVINA QUE ES LA CIENCIA QUE CREA CIENCIAS DE UNIVERSOS PERO NO ES LA UNICA CIENCIA DIVINA; HAY CIENCIAS DIVINAS QUE CREAN CIENCIA DIVINAS; LA CIENCIA NUNCA JAMAS DEMOSTRARA LA EXISTENCIA DE DIOS; LA PRESENCIA DE UN HOMBRE ATEO NO DEMUESTRA LA EXISTENCIA DE DIOS; SATANAS USANDO UNA CIENCIA ELEVADISIMA SE DEMOSTRO ASI MISMO QUE DIOS NO EXISTE; LA CIENCIA DE SATANAS ES TRILLONES DE VECES MAS AVANZADA QUE LA CIENCIA TERRESTRE; ESTO QUIERE DECIR SEÑORES CIENTIFICOS QUE LOS CIENTIFICOS ATEOS POR SIEMPRE NEGARAN LA EXISTENCIA DE DIOS; LA CIENCIA JAMAS PROBARA LA EXISTENCIA DE DIOS; DIOS CREO A LA CIENCIA, LA CIENCIA NO CREA DIOS; DIOS PUEDE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE LA CIENCIA; PERO LA CIENCIA NO PUEDE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS; PORQUE SI LA CIENCIA PODRIA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS ENTONCES DIOS NO SERIA DIOS SINO LA CIENCIA SERIA DIOS;DIOS ES SUPERIOR A LA CIENCIA; LA CIENCIA ES INFERIOR A DIOS; EL INFERIOR NO PUEDE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE ALGUIEN SUPERIOR.

    DIOS ES SUPERIOS A LA CIENCIA; LA CIENCIA SOLO ES UN JUEGO MENTAL.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Sólo he leído tu primera y última línea. Y me quedo anonadado por el hecho de que te hayas podido comunicar conmigo desde Arequipa con un simple juego mental.
    Anda, vete al Misti o al Chachani y tírate desde lo alto. No te harás nada… ¡o mejor, métete en una jaula con leones!


  57. en 27 septiembre, 2010 a 16:46 Danlullaby

    Podriamos perder dias y dias en intentar que entendieran Porque la fe,la religion y todas esas cosas que se incluyen son para los creyentes ;y son cuestiones de mera apreciacion podriamos desgastarnos en intentar «demostrar» o no la validez de todas las preguntas pero el hecho es que todo argumento que se de en el foro sera siempre refutado por algun ……letrado religioso que nos hara desatinar por la sarta de barbaridades ….recordemos que la «diarrea bucal » ocurre solo con personas que no tienen algo mejor que decir y se bueno tienen la valentia de expresar cuanta cosa; asi como creo que fue Van el que adjudico su «debraye»

    –Debraye otra vez! culpa de la mariguana que me hace volar y ganarle a la gravedad o a lo mejor es porque mi cerebro no esta aclarado… jajajajaja—

    A eso me refiero con la diarrea bucal….Mejor abran un post para comentar sobre las drogas y sus efectos y se explaye queriendonos enseñar los supuestos efectos de la «marihuana» Amigo en verdad la planta se fuma no se mastica ok

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Cierto que hoy parece que te has pasado con el «tabaco» 😛 😛
    Pero tus opiniones en esas condiciones son más equilibradas que los aludidos (entre ellos Van), puesto que más pareciera que esa gente no sólo no lee ni estudia sino que se inyecta las hojas de marihuana tal cual directamente en la vena 😛

    Saluts.


  58. en 27 septiembre, 2010 a 11:05 divide_y_conquista

    Quiero hacer unas preguntas y ustedes me van ayudando respondiendo yo voy a interpretar a un creyente ofendido y les voy a voltear la tortilla ok OJO ke las preguntas son muy malvadas y con una logica enferma pero propia de los creyentes:
    Ustedes Ateos demuestrenme empiricamente que aman a sus madresy el amor y el arte¡¡¡
    Demuestrame que no existe la mente¡¡¡
    Demuestrame que no existe el alma¡¡¡
    Demuestrame que no existen los demonios¡¡¡
    Ustedes dicen que los que afirman algo tienen que demostrarlo entonces demuestren que todo eso no existe porque lo estan afirmando ustedes¡¡¡
    No pueden, entonces ustedes se autorefutan asi mismos.
    Un creyente ofendido trataba de voltearme la tortilla con todas estas abstracciónes del cerebro y termino diciendo que no amaba ni a mi familia porque no podia demostrarselo. A este paso el supuesto debate se volvio un despelote porque yo no podia demostrar la no existencia o existencia empirica de muchas de estas abstracciones. Y hasta cierto grado tenia sentido, en su logica obviamente malvada muy malvada. Ya note que estaba frente a un fanatico y que le daba igual lo que le diga, le hable sobre los negativos y absurdos pero le daba igual. Hay parametros para la logica pero esta gente se las pasa por alto para ellos todo lo que no pueda demostrar es real. en fin salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    DyC, todas esas preguntas, y otras de los charlatanes, las podemos resumir en dos propuestas probablemente igual de falaces, pero es que a fanáticos irracionales hay que atacarlos con su propia demagogia. Veamos.

    A un fanático religioso propongámosle la siguiente situación: Tenemos un niño de cinco años herido por culpa de una paliza de sus padres, con tres costillas rotas y vomitando sangre. Preguntémosle cuántos curas debern rezarle a su dios para que sane, ¿10? ¿100? ¿1000?… ¿No es más efectivo un médico y algún que otro ayudante?

    A un amante de las pseudociencias, lo ponemos ante un lápiz sobre una mesa y le invitamos a que traiga a todos los videntes o personas que afirman tener «algún poder» de todo el mundo. ¿Conseguirían levantar el lápiz sólo con su «energía mental»?

    Eso son demostraciones empíricas. Lo demás son tonterías.

    Por cierto, jejeje, ya hemos hablado más de una vez que no es conveniente que a uno lo sorprendan discutiendo con un tonto, porque puede que la gente no aprecie la diferencia. 😛 😛

    Un abrazo, amigo, que últimamente estás «sembrao» (en España es sinónimo de «inspirado», «lúcido», etc) Jejeje


  59. en 25 septiembre, 2010 a 19:06 Mirror

    Van… ya todos te han aclarado que la fe es ausencia de pensamiento y razón, Danlullaby dijo atinadamente «o tienes fe o tienes cerebro» no caben los dos y de verdad deja de darle un toque «científico» a la fe para tratar de argumentar, ese es el peor error que se los fanáticos religiosos pueden cometer.

    Te recomiendo lectura de Richard Dawkins y Carl Sagan, una vez que los hayas leído, vuelves para poder argumentar.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No des ideas, que luego pueden venir a decir que los has pervertido, jejejeje. Recuerdo en cierta ocasión, en un programa de radio a nivel nacional, que trata sobre pseudociencias y charlatanería (La Vosa de los Rientos, con Cruno Bardeñosa), un oyente, por email, preguntaba qué libros de Sagan debería leerse para ponerse al día en el conocimiento del mundo. Los cuatro tertulianos coincidieron que cualquier libro de Sagar era bueno, excepto El Mundo y sus Demonios. JAJAJAJAJA. Claro, es el único libro en el que se desmonta pasito a pasito toda la farsa de esta gente 😛 😛

    El escepticismo te lleva a tomar iniciativas. Si yo fuera el oyente y me dicen que valen todos los libros menos ese, yo, aunque sólo fuera por curiosidad, ¡¡¡empezaría por ese!!! jejeje. En fin, así son las cosas de los vendemisterios.

    Saludos misteriosos.


  60. en 25 septiembre, 2010 a 17:18 divide_y_conquista

    Van La verdad no demanda creencias. Los científicos no unen sus manos cada domingo, cantando ‘¡Sí, la gravedad es real! ¡Tendré fe! ¡Seré fuerte! Creo en mi corazón que lo que sube tiene que bajar. ¡Amén!’. Si lo hicieran, pensaríamos que están bastante inseguros de ello. Dan Barker ex predicador religioso convertido al ateismo¡¡¡
    Espero que con este se te aclare el cerebro.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No pienso que pueda entender nada de lo que le has dicho. Tú has hablado para personas normales 😛


  61. en 25 septiembre, 2010 a 16:31 ruben

    Hola

    La fe es un argumento falso.
    Cuando alguien da fe de que ha visto un determinado suceso, nadie puede aseverar con toda firmeza, de que lo que ha visto sea cierto.
    Eso es exactamente la fe, afirmar algo que no es totalmente cierto, antes de que pueda ser comprobado de forma categórica.
    Hay un documento que muchos de los aquí presentes conocen, se llama fe de vida.
    El que una persona aporte una fe de vida, no implica que esa persona continúe aun con vida luego de que haya sido aportada, solo es una prueba circunstancial no comprobada a lo largo del tiempo, luego de haber sido extendida a la persona que la solicita.
    Ningún dios puede aportar una fe de vida, ya que nadie se atrevería a extender un documento sin antes haberlo visto. Por lo tanto dios es un ente sin derechos, ya que no existe en la práctica diaria.

    Saludos «faith no more»

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    El documento denominado «fe de vida» era un anacronismo que se solicitaba en muchos organismos oficiales a cualquiera que necesitara realizar alguna gestión. Cuando no llevaba el papelito, aunque estuviera en persona delante del funcionario, con su documento de identidad en la mano, no se podía asegurar que estuviese vivo 😛 😛

    La fe no tiene sentido. Por eso habría que relegarla al rinconcito de los sentimiento, exclusivamente. Uno es hincha de un equipo de fútbol por la misma razón por la que se cree en dios. No hay otra.

    Saludos.


  62. en 25 septiembre, 2010 a 14:25 Marc

    VAN:

    Me hace mucha gracia tu segunda intervención; y lo digo con todo el respeto del mundo.

    El lenguaje tiene sus aberraciones, sus errores, sus formas discriminatorias. Todo tiene que ver con la «cosmovisión» de los hablantes de una determinada lengua. Si en España (o en el mundo hispánico) se ha sido, casi por ley, católico, es normal que las aberraciones de la religión se cuelen en la forma de hablar de los hablantes. Wittgenstein decía que el lenguaje establecía los límites del mundo: un lenguaje intoxicado por la religión tiene, entonces, muchos límites.

    Pregunta de examen:

    Cuando alguien ACIERTA en algo, se le dice: Tienes …

    Completa tú la frase, como si estuvieras en el cole. Te doy una pista: la palabra fe, en esa frase del ejercicio, hace que suspendas y que la asignatura te quede para septiembre.

    Utiliza argumentos, amigo, no trampas. Aquí vienen algunos fieles que intentan argumentar.

    Un saludo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Pocos, muy pocos argumentan. Muchos nos inundan con sus citas bíblicas como si fuera el diario oficial de dios. Y lo más gracioso es que han sido unos hombres (muy interesados) quienes han decidido que eso es la palabra de dios. Nos hemos perdido la posibilidad de que el Kamasutra o el Decamerón que apoyó más de un papa follador fueran declarados palabra de dios. Por desgracia, unos descerebrados misóginos y malvados morales decidieron otra cosa.

    La fe no puede valer más que para un consuelo personal, mientras que la razón sirve como remedio colectivo. Es así. Basta con pensar libremente, sin prejuicios. Pero es muy difícil de conseguir en un religioso.

    Un abrazo.


  63. en 25 septiembre, 2010 a 10:21 Erixu Ouji

    Van:

    Ya está muy sobrado -y superado- hacer similitud entre la fe religiosa y una supuesta «fe en ciencia». Particularmente , la fe sólo se mantiene en un ámbito religioso porque su origen es precisamente una convicción basada en la nada , muy contrario a la ciencia.
    Tus preguntas son amañadas -y me dió weba responderlas una a una- , así que seamos breves: Es irrelevante la «fe» que supuestamente pudieras tenerle a la ciencia, pues ésta tiene bases y evidencias sobre su marcha y tus deseos valen un pepino para los resultados que pueda ofrecerte.
    La fe se basa en deseos, la ciencia en evidencias.¿Notas la diferencia?.

    Si no te es posible entenderlo, intenta lo siguiente: Ten fe en que puedes volar por tus propios medios y vence a la gravedad. Luego nos cuentas qué sucedió.

    Saludox.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    La gente, para defender su fe religiosa intenta investirla con un halo de veracidad, y para ello nada mejor que intentar mezclarla con otros conceptos que son muy diferentes, ¡¡¡porque saben y son consciente de que la fe, por sí misma, es una imbecilidad!!!, sin embargo no se atreven a desprenderse de esa rémora y aplicar la razón.

    Saludos.


  64. en 25 septiembre, 2010 a 09:12 Van

    Hola otra vez.

    Como todavía no se han contestado mis anteriores preguntas, voy a poner un par de adivinanza a ver quien la responde.

    ¿En que se parecen la ciencia y dios?

    si un perito avala la veracidad de un suceso; se dice que da ___ de un hecho.

    Saludos


  65. en 25 septiembre, 2010 a 08:53 Van

    Leyendo todos los post veo que en los últimos hablan y critican la fe; y la catalogan solo en el ámbito religioso.

    Pero que es la fe, ¿es una creencia en algo o alguien? ¿es un forma emocional que crea autoestima en un sujeto?

    ¿Se puede tener fe en un ser superior? ¿Es posible que la fe se pueda aplicar a la razonabilidad de la ciencia?

    Estas preguntas me sobresalen en este momento pues yo tengo fe en la ciencia de la cual surgieron los medicamentos que salvaron mi vida de un Linfona no Hodkin; tengo fe en que mis acciones para con los demás van a mejorar su calidad de vida humana.

    Estoy mal en aplicar la palabra fe a estas realidades de mi vida, o ya estoy involucrando a una fuerza divina a estos pensamientos.

    Por esto quisiera que me definieran lo que es la fe y si solo se involucra en el ámbito religioso.

    Por cierto ¿el Sr. S. Hawking tendrá fe en sus conocimientos?

    Saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En mi opinión llamas fe a demasiadas cosas. Yo también puedo llamar fe a lo que voy a hacer dentro de un rato. Así que no son más que meros circunloquios. En este blog, los que intervenimos normalmente hasta ahora, nos referimos a la «fe» en el aspecto religioso, es decir, definimos fe como la capacidar de sustituir razonamiento por creencia, y la propia razón por las ganas.
    En definitiva: Tener fe significa no querer saber la Verdad.

    Saludos.


  66. en 24 septiembre, 2010 a 21:54 divide_y_conquista

    “”los dejo para que me crucifiquen como lo hicieron con Jesus”» jajaja solo lei 3 lineas y no lei mas ni pienso hacerlo. Pero como pudo escribir tamaño disparate?¿?¿?¿

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Lo escribió porque todavía no estaba crucificada su IP. Ahora ya, sí. 😛


  67. en 24 septiembre, 2010 a 17:01 Juan Pablo

    Sí, Isaac ostenta una obra muy amplia, en mi opinión es algo así como el Julio Verne contemporáneo. Me referí a esa compilación de cuentos en particular porque entre ellos viene uno de mis relatos favoritos “ANOCHECER” , gracias por responder mi estimado Siesp. Saludos!!!

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Efectivamente. Además, el propio Asimov escribió una novela con el mismo título, derivada de ese cuento.
    Un genio.

    Saludos.


  68. en 24 septiembre, 2010 a 12:36 Juan Pablo

    Siesp también soy fan de Asimov, ya leíste cuentos completos?

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    ¡¡¡TODOS!!! Tengo unos 110 libros suyos.


  69. en 24 septiembre, 2010 a 12:26 Juan Pablo

    Coincido con sus opiniones, la fe esta adosada a un esquema religioso irracional, consiste en supuestas verdades relativas adjudicadas por algún grupo determinado. La biblia no representa a la verdad, es objeto de dominio susceptible de aprenderse por todo aquel que lo requiera y lo desee, no para buscar a la verdad, sino para construirla desde la perspectiva de un interés particular.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En el diccionario de antónimos, la palabra fe debiera tener el Conocimiento, Pensamiento, Moral y Libertad. La fe, por su propia definición, elimina cualquier posibilidad de cuestionar nada, de analizarlo, de pensarlo. Es una aberración que sostiene el invento de las religiones.
    La biblia no sirve ni para limpiarse el culo (y menos con ese papel tan fino) 😛

    Saludos.


  70. en 24 septiembre, 2010 a 03:20 Danlullaby

    Mirror ya deja al pobre cordero del Sr. recuerda que no se puede todo en la vida …. o tienes fe o tienes cerebro….ambas es demasiado regalo divino ….recuerdalo bien

    jajajaja

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Qué gran verdad esa de: O tienes fe o tienes cerebro.
    Ya podría dios hacer un milagrito y sacar de la dicotomía a los que creen en él. Conmigo lo hizo 😛 😛 Por eso soy ateo.


  71. en 24 septiembre, 2010 a 03:15 Mirror

    Siesp, el verdadero producto «estrella» del paquete es la tan famosa «Cosa de Iván».

    Saludos Iván.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Cierto. Lo había olvidado. Jejeje. Sería porque Iván lleva ya un mes sin dar señales de vida. Bueno, el caso es que tenemos un «paquete celestial» más que interesante para ofrecerlo a subasta


  72. en 24 septiembre, 2010 a 02:27 Mirror

    ¡Cesar ha batido record, se fue, se fue y se fue!… tres correcciones ortográficas de rápida leida, es que no sabia si llorar o reir:

    «»no sedan cuentas» creo que la emoción le traicionó el teclado.
    «»Espero que habran sus corazones»» Mafalda… cuando haces una operación a corazón abierto ¿es habierto?
    «»toda sizaña sera cortada»» ni un buen copy-paste de su panfleto puede hacer bien

    Esta es buena: «»todo arbol malo sera cortado de raiz»» o se corta o se arranca… no pueden ser ambas, pero como lo dice tu biblia… todo puede suceder

    «»los dejo para que me crucifiquen como lo hicieron con Jesus»» aqui no se crucifica a nadie… si lo quieres ver asi, solo demostramos las ridiculeces de sus «argumentos», la verdad no peca… pero incomoda.

    Y para finalizar una pregunta, ya que en tu mundo todo puede pasar ¿y no te has puesto a pensar que tal vez las cosas las entendieron al reves, es decir que los ateos seremos los «elegidos» y ustedes los «separados»? como se ha dicho aqui: Si existiese un dios… seria ateo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    La conclusión ya la has expresado. «Si existiera un dios, sería ateo». Y es que es imposible pensar que ese ser invisible que gobierna las cabezas vacías de esos sectarios de los que César es una viva muestra, no puede pertenecer a una religión así. Sería ateo, seguro 😛

    Bendiciones de parte del Monstruo Espaguetti Volador (MEV)


  73. en 24 septiembre, 2010 a 02:26 Danlullaby

    Ya lo decia el buen Mefistofeles en la obra de Fausto (Goethe) y cada vez creo mas en lo que decia:

    La Iglesia tiene buen estómago, ha devorado países enteros y nunca se ha empachado hasta ahora. Sólo la Iglesia, estimadas señoras, puede digerir bienes injustos

    Un saludo

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    El Mefistófeles de Goethe tiene mucho más conocimiento desde la ficción que el cualquier dios de las religiones reales. La secta será incombustible mientras tenga ganado que alimente sus filas. 😛


  74. en 24 septiembre, 2010 a 01:54 ruben

    Hola amigos

    La relación que pretende inocular tanto creacionista, se podría recrear también en tiempo mucho más distante a nuestra época, por ejemplo:

    Supongamos que los nórdicos, hubieran continuado creyendo que Thor, era el causante de los rayos. Y al mismo tiempo, un tal Faraday nórdico, descubre que los rayos no los provoca Thor, sino unas diminutas partículas a las cuales se le ocurre llamarlas electrones, y que poseen la particularidad de acumularse y transportarse a través del espacio, provocando descargas eléctricas, que no son otra cosa que los mismos rayos.
    Los creyentes los quemarían por hereje, lo obligarían a abjurar de sus ideas y descubrimientos.
    Dirían que sería verdaderamente inversímil, que unas partículas tan ridículas, fueran capaces de poseer por sí mismas esas cualidades, sin dependencia alguna de un ser divino que las provocara.

    Este siempre será el argumento de los creyentes, divinizar todo aquello que no se conoce, y envolverlo de un halo de misterio.

    El misterio de la vida, solo podrá ser descubierto a través de la experimentación y del conocimiento, y no a través del ocultismo y el inmovilismo que provoca la fe.

    Ya lo he comentado hace mucho tiempo, la vida en la tierra solo fue posible luego de 800 millones de años, y los creacionistas pretenden volver obsoleto el conocimiento científico, que apenas se encuentra en pañales, pero que ha podido desvelear más misterios que miles de millones de rezos y falsas revelaciones divinas.

    ¿Qué no podremos descubrir la manera en que se produjo la vida sin la intervención de ninguna divinidad?, bueno, yo diría que eso es pura especulación, ¿o tienen miedo que lo podamos descubrir, y hechar por tierra tanta falsedad?, ¿por qué les preocupa tanto que podamos descubrir la verdad, si están tan seguros de que fue algo sobrenatural lo que la provocó?.
    El miedo al conocimiento provoca muerte y sufrimiento, esa es la base de todas las religiones, que lo infunden y recrean para subsistir.
    La naturaleza puede crear muchos boeing 747, y lo ha hecho posible a través de un ser que evolucionó gracias a ella. Yo no veo a ningún dios volando por los aires, lo que implica que no son capaces de hacer absolutamente nada, bastante obvio para un ser inexistente.

    El hombre ha creado a los dioses a imagen y semejanza de su ignorancia, y ahora pretende reducirlo a uno solo, a imagen y semejanza de sus delirios.

    Saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Acabaré por escribir un libro con las citas de mis comentaristas, jeje. En este caso, esta de Rubén es muy buena: El misterio de la vida, solo podrá ser descubierto a través de la experimentación y del conocimiento, y no a través del ocultismo y el inmovilismo que provoca la fe.

    Por supuesto, el hombre siempre creó a sus dioses a su imagen y semejanza, es decir, antropomorfos y violentos. Pero como hoy se les ha desmontado el invento, los profesionales de la religión que por generaciones viven del cuento se inventan una figura espiritual y sin forma, una «inteligencia superior» para justificar lo injustificable.

    Como bien dices, Rubén, la experimentación y el conocimiento nos pueden aclarar todo, y lo que no, más experimentación y más conocimiento, jeje.

    Un abrazo.


  75. en 24 septiembre, 2010 a 01:46 divide_y_conquista

    Cesar ya en serio lo tuyo es ironia y sarcasmo verdad? porque si es asi, es muy gracioso.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    De verdad, no perdamos el tiempo intentando razonar con gente que ya se ha desconectado de la especie humana.


  76. en 24 septiembre, 2010 a 01:44 Cesar

    Cuanto ateo orgulloso hay por aqui..,si supieran pobres criaturas de lucifer que no son mas que pateticas marionetas del enemigo de Dios, angel caido expulsado del cielo que odia al hombre y solo desea la perdicion de su alma insitandolo al pecado.., no sedan cuentas ateos pedantes que el mundo esta en el estado que esta porque el hombre en su libre albedrio a elegido seguir su parecer y olvidar quien lo creo y para que lo creo .ARREPIENTANSE antes de que llegue el juicio y los sorprend en pecado y apartados de la gracia y dela mano de Dios, el que niega al unigenito hijo de Dios,nuestro Señor Jesucristo sera negado y su pobre alma quedara en manos del adversario y su morada eterna seran los fuegos eternos. Como pueden desechar la luz de la verdad proviniente de Dios, rechazar las sagradas escrituras y, pero si creer en un demonio en traje postrado en una silla de ruedas llamado Stephen Hawking.., esto no es mas que locura, una abominacion, una gravisima ofensa a Dios, repito
    no queda tiempo el fin del mundo esta cerca, todos los hombres del mundo estan siendo puestos a prueba , aqui las ovejas seran separadas de las cabras , y luego de la purificacion ningun ateo, ningun impio soberbio, ningun mofador podra formar parte del reino de los cielos, todos aquellos que hayan desperdiciado todas las llamadas del cielo para la conversion y para tomar el camino correcto sabran cual es el precio por haber rechazado a Dios, seran privados para siempre de la divina presencia y atormentados por aquel al cual adoraron en su vida sobre la tierra, ese corto peregrinaje de lucha y sufrimiento donde los humildes, los mansos, los que renuncian al mundo y sus iniquidades y siguen a Jesus con encendido amor y devocion aacceden a la vida verdadera , a la promesa del nuevo mundo , el reino de los cielos. Espero que habran sus corazones a la verdad y a la vida, que es sobrenatural, no proviene de ningun hombre, proviene del cielo , de aquel que fue crucificado para que los hombres alcancen la vida eterna,que demostracion mas grande de amor puede haber que esta, recuerden es tiempo de siega y toda sizaña sera cortada y arrojada al fuego al igual que todo arbol malo sera cortado de raiz.
    Dicho todo esto los dejo para que me crucifiquen como lo hicieron con Jesus,todo debe acontecer para que se cumpla lo que esta escrito…, la gran apostasia ha llegado.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Créeme, no malgastaría ni un solo clavo en crucificarte. ¡Eso quisieras tú! Pero lo tienes bien fácil: dile a tus amigos cercanos que lo hagan. Igual te da gusto. Anda, no hace falta que vuelvas por aquí porque nos hacer perder el tiempo. No aportas nada razonado, sólo impresiones de una mente enferma.


  77. en 23 septiembre, 2010 a 21:02 Mirror

    El premio a la respuesta seria… un «paquete celestial» el cual incluye tu famosísimo medallón mágico… y muchas TIZAS 🙂

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    De momento, el medallón de DyC y la TIZA son los productos estrella del «paquete celestial» 😛
    (Veo que ya te han dicho lo de la tiza, jeje)


  78. en 23 septiembre, 2010 a 20:58 divide_y_conquista

    ¿Podría haber creado dios a tanto imbécil?
    Es una pregunta capciosa o hay premio pa la respuesta?????

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Es gana de hacer un ejercicio mental: Si el universo es el producto de una inteligencia superior (dios), es imposible que hubiera podido crear a tanto imbécil, por lo tanto, por reducción al absurdo, dios no existe. Pero….
    Pero también se puede argumentar que dios creó el universo y también a los imbéciles para que los ateos pudiéramos disfrutar de ellos 😛 😛 😛


  79. en 23 septiembre, 2010 a 20:56 Mirror

    Lo he comentado Siesp: llegan e intentan «argumentar» con algo tan, pero tan endeble que ante el primer aliento de razón… sus argumentos caen contundentemente, llegan muy envalentonados y pues simplemente ya no regresan a comentar, mínimo esperaría que uno, tan solo uno de ellos comentase que «me han abierto los ojos», así como una chica llamada Gloria, que llego creyendo en marcianitos y salio convencida de todo lo contrario.

    Un abrazo afectuoso a todos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Amigo Mirror, ya puedes decir que has «alcanzado la Gloria» jajaja. Cuidadín con los celos 😛
    Ya en serio, te diré que sí, hay gente que ha entrado aquí, muy joven, de la que está en formación, y le hemos dado las herramientas necesarias para no caer por la cuesta por la que descendían y han llegado a tiempo de agarrarse al cabo del Conocimiento. Me consta.

    Un abrazo.


  80. en 23 septiembre, 2010 a 20:42 pacoval

    Yo opino que el edward este es una prueba palpable de que en la «explocion» la computadora compaq en cuestión se jodió pero bien jodida…

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Y es que leyendo a gente así, si yo fuera creyente, me costaría mucho pensar en un Diseño Inteligente. ¿Podría haber creado dios a tanto imbécil? 😛


  81. en 23 septiembre, 2010 a 20:39 Mirror

    Perdón edward elrich… primeramente debes aprender a escribir y a redactar bien antes de plantear cualquier pregunta (explocion, calleron, halla; y no digo de comas y acentos) y además, ese «argumento» de manejar analogías del big-bang con algo mas cotidiano y terrestre… ya esta muy usado y gastado ¿no podrías preguntar algo mas decoroso y de más altura?

    Claro esta que para poder hacerlo, hay que estudiar mucho y leer mas y una vez que lo hayas hecho… regresas o mejor quédate con tus amigos imaginarios

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Más o menos es lo que yo le he dicho. La Ciencia no lo sabe todo, pero, cuando no se sabe nada de Ciencia, los disparates que se dicen son gigantescos.
    Un abrazo.


  82. en 23 septiembre, 2010 a 20:05 edward elrich

    quiel lea esto deme una explicacion.

    un dia en una fabrica de computadoras hubo una explocion que acabo con todo el edicficio, todas las partes de las computadosras salieron volando, calleron una encima de la otra y se formo una computadora compaq cq5110la en perfecto funcionamiento de un estallido de un gran big bang, jajajajajajaja creo que es mas dificil que asi se halla formado el universo la historia anterior es mas creible

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Me voy a molestar en contestarte sin cobrarte ni un dólar, pero no te acostumbres:
    Los conocimientos están para ser adquiridos y poder interpretar nuestro entorno. Por desgracia para ti, aún no has llegado en clase a las lecciones que hablan de Física y de Evolución. Cuando llegues, si adquieres inteligencia, verás el ridículo espantoso que has hecho en este comentario.


  83. en 16 septiembre, 2010 a 12:29 pacoval

    Un saludo a todos, soy nuevo en este blog, así que me presento: me llamo Paco y estoy leyendo con mucho gusto todas sus aportaciones y me gustaría de paso hacer la mía:

    Uno de los argumentos más manidos por la comunidad religiosa es la pregunta eterna del „¿por qué?”, que he leído más arriba, sin darse cuenta de los problemas ad hoc que ésta conlleva:
    Sobre cualquier afirmación se puede realizar esta pregunta, lo que nos lleva a una regresión infinita. Cualquiera que tenga un niño pequeño (yo tengo dos ) sabe de lo que estoy hablando.
    Si pretendemos detener la cadena causal en algún eslabón para endiñar a un dios en el medio (“porque así lo quiso Dios”), aparte de estar autoengañando el mismo argumento de base, estamos aceptando que creemos en un dios-plastilina que se amolda a nuestra ignorancia allá donde no tenemos repuesta.
    Por otra parte ¿por qué tiene que haber una causa para todo? ¿Es realmente necesario? ¿Es tan difícil imaginarse que algo puede ocurrir simplemente porque sí? El hecho de que necesitemos una justificación para nuestra existencia no hace real nuestros deseos. El “¿entonces para qué vivimos?” tiene para mí tanto valor argumental como cuando mi padre dice que le tiene que tocar la loto porque toda la vida ha trabajado muy duro y además lleva ya 30 años jugando…

    Ah, yo otra cosa que me gustaría plantear también para todos aquellos religiosos que pretender crear un mundo propio aparte, metafísico, sobrenatural, que no se toca con el de la lógica humana y que nuestro cerebro no tiene por qué comprender – la fe en su esencia – (argumentos del tipo: “los caminos de Dios son insondables” o “¿cómo vamos a pretender, con nuestra mente limitada, entender los designios de Dios”?).
    Que un cristiano se plantee y me responda a lo siguiente:

    (P1) para alcanzar la salvación, se debe aceptar a Jesús como Salvador (creer en él, seguirle, aceptar sus preceptos morales como válidos- da igual lo que pongamos aquí, el argumento se mantiene).

    (P2) NO acepto a Jesús como mi salvador (no creo en él, no le sigo, no acepto sus preceptos morales como válidos, etc.)

    (S) Por tanto seré salvado (consecuencia irracional o ilógica sobre las premisas (P1) y (P2).

    Si ahora me dicen que la consecuencia (S) no es correcta, ¿cómo me lo justifican?. Si la lógica no es válida en las cuestiones de fe, entonces la consecuencia (S) es correcta. Si no acepta (S), es ¡porque no es lógico argumentar así!!
    Si concluye que será salvado porque (P2) en su caso afirma que usted acepta a Jesús (cree en él, etc.), entonces esto sí es una conclusión lógica. Pero si se predica que Dios está «por encima» de toda lógica, entonces o su conclusión es falsa y la mía correcta porque Dios es ajeno a las reglas de lógica humana o no se atiene a ellas.

    Si existen excepciones en la aplicación de reglas lógicas, ¿cómo pretende saber cuándo éstas son aplicables y cuándo no? Estas excepciones podrían aparecer en cualquier situación, lo que convierte a la fe en una auténtica lotería. En último extremo esto implica que si no se pueden aceptar reglas lógicas (pensamientos basados en reglas) cualquier consecuencia puede derivarse a partir de la fe.

    Esto se utiliza por norma general para evitar las consecuencias y es un mero deseo. Se considera la fe como verdadera porque se desea que lo sea. Y esto es un argumento extremadamente débil.

    La lógica no es otra cosa que el uso de determinadas reglas. Proclamar que no se puede aplicar la lógica a las cuestiones de fe es tanto como decir que no existe lógica alguna en la fe. Entonces todo es posible, incluso que Dios nos castigue con el infierno por haber creído en él.

    Saludos a todos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Acabas de dar una de las definiciones más hermosas y verdaderas de dios: «un dios-plastilina que se amolda a nuestra ignorancia allá donde no tenemos repuesta»

    Sólo por eso ya ha merecido la pena leerse íntegro tu comentario.

    Gracias y un abrazo.


  84. en 16 septiembre, 2010 a 08:20 Juan Pablo

    Siesp no me vayas a confundir este Juan Pablo no soy yo, como te dije sigo deleitándome en el anonimato con sus comentarios jajaja soy su fan.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Lo sé, porque veo las IP´s de cada uno. Además, tú lo eres con mayúscula 😛


  85. en 16 septiembre, 2010 a 01:43 juan pablo

    cuando el hombre sepa el por que del por que, sabra que existe dios, cuando Stephen Hawking llega a la conclucion diciendo que “Porque existe una ley como la gravedad, el Universo puede y podría crearse por sí mismo de la nada. La creación espontánea es la razón por la que es redundante el papel de un creador del mismo”, suena absurdo, ya que cuando el habla que EXISTE UNA LEY COMO LA GRAVEDAD, de donde sale esta ley????? si de una formula????? quien hizo que esa formula diera la constante gravitacional universal????? que hace que una molecula se atraiga a otra???, claro fuerzas electricas. pero que hace que las fuerzas electricas se comporten haci????, entre mas profundisamos en el caos, mas podemos pensar que hace que el caos ocurra o no???. sera acaso dios, o sera el caos, cuando comprendamos esto podremos saber que existe dios

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Lástima que en toda la serie de preguntas que planteas no sigas hasta la última: ¿Quién creó a dios? Si tu respuesta es la que me imagino, puedes ahorrarte un «intermediario» y opinar así del propio Universo. Pero reconozco que puede ser muy difícil para ti. Espero que algún día adquieras mayores conocimientos de Física, si es que eso no va contra tu fe.
    Saludos.

    PD.- A mis amigos comentaristas, procuren no reabrir el tema tan manido. Esperemos a otro post en el futuro. Piens que juan pablo ya ha tenido respuesta suficiente para pensar, si es que se atreve, jeje


  86. en 12 septiembre, 2010 a 21:57 divide_y_conquista

    La definición más común de dios es la de un ser supremo, omnipotente, omnipresente y omnisciente; creador, juez, protector y, en algunas religiones, salvador del universo y la humanidad y tambien juez y verdugo. pero estos conceptos meramente humanos tienen contradicciones logicas porque no puede ser uno y lo otro al mismo tiempo. Aunque en la biblia esta escrito algo asi: Romanos 11:33 ¡Oh, profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos. Que dicho en otras palabras mas simples no hagas preguntas incomodas, no pienses no razones y ten fe mucha pero mucha fe. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ten fe, y sobre todo ten fe en las palabras de quienes dicen que esos textos son «sagrados». Ese es el montaje más grande jamás efectuado. Digamos que, si la herramienta perfecta para conocer el Universo es la Ciencia, la herramienta perfecta para dominar a los demás es la religión. La primera es honesta y objetiva; la segunda es perversa y subjetiva.

    Saludos.


  87. en 12 septiembre, 2010 a 19:27 divide_y_conquista

    Quien comprende la mente del dios judeocristiano, al menos al que narran en la biblia.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Porque partimos de un «ser independiente», cuando no es sino el fruto de una mente enfermiza, la de los pastores con insolación que escribieron esas aberraciones que fundaron la figura del dios judeocristiano 😛

    Un abrazo.


  88. en 12 septiembre, 2010 a 04:16 Aldinho

    Wow concuerdo con hawking dios no creo el universo, pero no estoy de acuerdo que fue creado de la nada, ya que corrompe las leyes de la fisica ya que para que se produjera se tuvo que haber energia esta debio de ser proveniente de la interracion de las particulas subatomias, por esto, talvez antes de la explocion solo eran particulas subatomicas y no simplemente la nada.
    Pero que buen enigma poder conocer como fue antes de la explocion
    Saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Carece de sentido preguntarse lo que pasó antes de la explosión, porque nuestro concepto de tiempo comenzó con esa misma explosión, es decir, el tiempo comenzó a contar desde el Big Bang.

    Uno puede hacer una especie de ejercicio mental intentando resolver las ecuaciones sin el factor tiempo, y preguntarse de dónde sale toda esa materia y/o energía. Y a los efectos de este universo, da igual que se creara de la nada o que fuera un excremento de rata en explosión.

    Desde luego, nadie ve a dios por ningún lado, ya que concederle el poder de creador acarrea más incógnitas de las que resuelve 😛

    Un saludo.


  89. en 11 septiembre, 2010 a 14:33 Marc

    Alfredo:

    Estamos de acuerdo en utilizar el condicional para hablar del diseño inteligente y del «diseñador». No hay pruebas científicas de la existencia de un diseñador; luego puede o no existir. Es decir: acepto la posibilidad de la existencia de una suerte de demiurgo que creara y ordenara el mundo. La posibilidad no es un hecho. La mayoría de los religiosos aceptan el hecho. Eso, como comprenderás, es un salto al más oscuro de los abismos. Tendamos primero el puente: demostremos que ese demirurgo existe. Y así el tránsito será más sencillo.

    Creo que Siesp ha dado con la clave: la religión es un asunto privado, no público. Nunca puede ser una forma de regular la vida de la mayoría, pues hay muchas personas que no tienen fe. Así es que, en caso de haberlas, convendría cortar todas las subvenciones estatales a cualquier religión, porque un asunto privado no puede ser financiado por el conjunto de las sociedades. Y, por supuesto, nada de intentar influír en la educación o en las prácticas científicas. Si estas medidas se tomasen, todos estaríamos muy satisfechos.

    Un abrazo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Interesantes precisiones. Y siempre vengo observando la cesión en los principios por parte del mismo lado. ¡Qué difícil le tiene que resultar a un creyente iniciar un razonamiento partiendo de la inexistencia de dios, con lo cómodo que nosotros los ateos lo hacemos partiendo de su existencia! 😛

    Un abrazo.


  90. en 11 septiembre, 2010 a 00:27 Alfredo

    Marc
    No sé si otros creyentes pretendan imponer sus dogmas, no veo esas intenciones, pero bueno. Por lo menos yo nunca he tenido intenciones de ¨convertir ¨ a nadie, talves, el hecho de vivir de manera secular aún siendo creyente, me hace ver estos temas desde un punto de vista mas relajado, y no de manera tan euforica. No es que sean temas frívolos para mi, al contrario, solo que eso no tiene porqué ser tan grave, si al final el que seas creyente o ateo, no te hace mejor persona, son opciones distintas y nada mas,
    En cuanto al debate, me gustó mas eso de: el “diseño inteligente” sea un asunto meramente natural, no planeado por ninguna deidad¨ Es decir, lo dices de manera condicional, y eso cabe dentro de una postura mas racional y objetiva. Pues si no tenemos, la prueba taxativa e irrefutable de que si hubo diseño inteligente,éste se haya organizado de manera natural, no se pude hablar de manera tan tajante y despectiva, de que no pudiera existir un diseñador. Eso es negar, por negar nada mas.
    Esta bien, puede ser, si tu no lo aceptas hasta no tener la prueba cientifica, yo no solo lo respeto, sino que ademas no discrimino, ni soy despectivo con quien lo crea así, pero quien quiera creer la idea de un diseñador, tambien está bien, ¿Porqué tendria que ser una superchería, si la evidencia te demuestra un diseño inteligente y no sabemos si pudo ser por causas naturales o es porque haya algo mas? Puede que lo de un creador no sea cientifico, pero tiene logica y todo lo que tenga logica tiene sentido. Por lo menos para mi no es lo mismo creer en duendes, que creer en Dios, y eso que vivo de manera secular viejo, jejeje,
    Seguro encontreremos puntos en los que podamos coincidir
    un abrazo igual para ti

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Permitidme que tercie en el asunto que tan interesantemente estais debatiendo. En mi opinión el problema del «diseño inteligente» no radica en que se crea o no en él. Al igual que la idea de dios, es respetable que cada cual crea lo que quiera. Lo que ya no veo bien es que se pretenta imponer una línea de pensamiento basada en la creencia, y no lo digo por Alfredo, sino por los sistemas educativos que convierten la religión (cualquier religión) en tema de escuela en lugar de convertirlo en opoción personal. En ese terreno, el ateísmo está en desventaja puesto que no existe la asignatura de «Ateísmo». Esa es mi queja.

    A mi no me importa que haya creyentes en ovnis, en dios, en el MEV o en intraterrestres. Lo que ya me importa es que obtengan las subvenciones para hacer proselitismo mientras al ateo se le niega el pan y la sal… ¡y cuando la reclama se le tacha de fanático! ¡Increíble!

    Enhorabuena por vuestro comportamiento en el blog.

    Saludos.


  91. en 10 septiembre, 2010 a 23:20 Alfredo

    Sieps
    Claro, con unas cervecitas y si a eso le agregamos unas carnes al disco o un asadito al palo, o una paella, tengo chachara para rato je je je, no hay nada que me encanta mas, que conversar de estos temas con alguien de vision diferente, pero con el que puedas compartir a su vez, una buena amistad.
    Sabes que en otros temas llevo un escepticismo digno del mejor ateo, asi que hay mucho mas en comun que discrepancias. A proposito, ya veremos como resolvemos lo de admitir el fallecimiento de Dios despues del Big Bang. Mientras tanto, no solo admito, sino que ademas es una de mis tantas aprensiones, eso de que no ha vuelto a dar señales de vida, en una de esas se anda tomando unas cervecitas por ahí je,je,
    un abrazo

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Jajajaja. Me ha gustado la idea esa de que dios no da señales de vida porque está tomando unas cervezas por ahí 😛 😛

    Si somos objetivos en la revisión con lupa de toda la historia de la humanidad, y de toda la historia del planeta Tierra, retrocediendo aún más hasta el Big Bang, nadie puede aportar ni una sola prueba de la existencia de dios. Todo se basa en la creencia y en el corazón, jamás en la evidencia.
    Y cuando nuestro embudo se encierra hasta llevarnos al origen de nuestras dimensiones, de nuestro inicio, corazón y razón acaban confluyendo. Un razonamiento inductivo de no hallar la huella divina en toda la «película» puede concluir que ni tan siquiera en el Big Bang ha de encontrarse una respuesta sobre dios. Pero siempre que llego a esa singularidad me muestro generoso en mis planteamientos y dejo que los creyentes puedan llevar razón si eso les consuela. Ahora bien, si yo cedo en eso, sería justo que ellos cedieran en que, desde ese inicial evento, no se ha vuelto a encontrar nada que huela a dios 😛 (además del incienso, jajaja). Por lo que concluyo siempre con la broma esa de que a dios le explotó el Universo en las manos 😛
    En fin. Como bien dices, son temas que nos llevarían sus buenas charlas, porque tú, al igual que yo, también excluyes los denominados «libros sagrados» como justificantes de su existencia. A tí te sale de lo profundo de tu ser el sostener unos ideales y a mí también me sale de lo profundo de mi ser otros ideales. Ahora bien, con dios o sin dios, estoy seguro de que son los mismos. ¡Ahí es donde todos podemos encontrar nuestro punto de unión y de partida para empresas que mejoren la sociedad!

    Un abrazo.


  92. en 10 septiembre, 2010 a 14:48 Marc

    Alfredo:

    Disculpas por cambiarte el nombre. La vuelta al trabajo me perturba más de lo que yo pensaba… 🙂

    Me he tomado nuestra conversación como tal; pero para mí conversar es, las más de las veces, debatir; y contigo es muy agradable, porque explicas lo que piensas sin necesidad de insultar.

    «Creo que las personas están por sobre sus creencias e idiologias.»

    Absolutamente de acuerdo. Pero ocurre que, al menos según mi experiencia, todos los religiosos tienden al control y al proselitismo. Tú conversas educademante; los demás pretenden hacernos tragar sus dogmas de fe. Como muchos de los que escriben en esta página, a mí siempre me ha fastidiado esa obsesión por «convertir» a los incrédulos.

    Quizá me expresé mal en relación al asunto de los científicos creyentes: los hay, claro. También hay, y espero que entiendas el ejemplo, policías que delinquen. La fe no excluye la práctica de la ciencia. Se puede aceptar, por supuesto, que existiera una causa creadora del universo; pero esa causa no es dios, porque no hay pruebas de ello. Y de existir un «ser inteligente» que en el principio de los tiempos hicera las veces de demiurgo, en ningún momento tendría los atributos que la mayoría de las religiones describen. Por otro lado, aunque sea humanamente inconcebible, es muy probable que no existiera una causa de nada; y que el «diseño inteligente» sea un asunto meramente natural, no planeado por ninguna deidad.

    Por supuesto que la ciencia permite razonamientos fillosóficos de absoluta lógica. Lógico puede ser concebir una causa para el universo; lo otro, lo de la existencia de dios, es, se mire por donde se mire, totalmente ilógico. Dios pertenece a la familia de los fantasmas, los duendes y las hadas: es pura fantasía humana, que en su momento pudo tener, no lo niego, una valiosa utilidad.

    Como dice Siesp, quizá dios murió en la explosión del «Big Bang»…

    Un abrazo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Las polémicas sobre la religión y los científicos se pueden concretar en una breve reflexión: Cuando un científico es creyente, lo es por el corazón, al igual que es por el corazón la manera por la que uno ama a un determinado equipo de fútbol. Mientras en su vida privada un científico puede ser creyente y del Real Madrid C.F, lo sería con el corazón, nunca con la razón. Si en nuestra vida pública empleamos la razón, forzosamente se ha de ser ateo y del Barça 😛 😛 , independientemente de que podamos expresar los sentimientos de nuestro corazón en público. Resumiendo, un científico creyente jamás rezará para que un experimento le salga bien, lo confiará todo a sus recursos técnicos e intelectuales, porque si hay algo que los científicos conocen muy bien (todos los científicos) es que dios no actúa nunca, jeje.

    Saludos.


  93. en 10 septiembre, 2010 a 14:01 Eduardo

    Muy acertado tu comentario, blogmaster, a «puede que no». Que simples que son algunas mentes. Pero claro, es que sobre dios ellos no razonan, sólo creen.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Hace muchos años que yo aprendí el principio de incongruencia: «La mejor manera de respaldar tu argumento es enfrentar a tu interlocutor con sus propias contradicciones».

    Saludos.


  94. en 10 septiembre, 2010 a 13:12 Mirror

    Nuevamente presentando un intento de «razonamiento deductivo» es como pretenden demostrar la existencia de un dios (con minúsculas)

    Lo que aporta Hawking tiene mas sustento y credibilidad que presentar un argumento endeble para demostrar que alguien creo las cosas… es mucho mas «material» que un dios con poca autoestima.

    Y lo diremos hasta la saciedad… en la ciencia NO se cree, es totalmente antagónica a la fe.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En un capítulo de la imprescindible serie de Carl Sagan «Cosmos», hacía el siguiente aporte:
    ¿Quién creó el Universo?
    dios
    ¿Y quién creó a dios?
    Es eterno
    Entonces, ¿por qué no nos ahorramos un intermediario y concluímos que el Universo es eterno?

    Evidentemente, sigue habiendo gente que «ve» incongruencias en una creación autónoma del Universo y son incapaces de observar esa misma incongruencia en la existencia de un dios no-creado y eterno.

    Con qué facilidad se admite la autocreación de seres invisibles y lo tozudos que son algunos para entender la tensión gravitatoria 😛

    Un abrazo.


  95. en 10 septiembre, 2010 a 13:03 Puede que no

    ¿Que «el cosmos se creó de la nada»?, ¿así, «se creó»?, ¿cómo: a sí mismo?, Osea, ¿que el cosmos se creó a sí mismo?…
    Sinceramente: me hace falta más fe para creer eso que dices que para creer que lo creó Dios.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    ¿Y quién creó a dios? ¿Se creó de la nada? ¿Se creó a sí mismo?
    Un ser inteligente y pensante vería los mismos inconvenientes.
    Saludos.


  96. en 10 septiembre, 2010 a 06:25 Erixu Ouji

    santhern:

    Y tu respuesta a ésas preguntas ¿también están sujetas a tus propias elucubraciones?.

    Lo del chico alien era en serio : Total, que si vamos a tomar el sin fin de probabilidades ¿qué más da si tu dios resulta un extraterrestre adolescente que ni idea tuvo de lo que hacía?.

    Por lo visto, los crédulos aún no simpatizan con desechar la idea de «elegidos» y con un fin «trascendental e importante» a manera personal dentro de el azar, lo eterno o simplemente lo casual.¿Qué hay sobre la composición proveniente de las estrellas? si es así, ¿entonces las estrellas son nuestros dioses?.

    Atento al punto y detalles, que no es tan superficial la cosa. Más reflexión ,please.

    Saludox.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    «Por lo visto, los crédulos aún no simpatizan con desechar la idea de “elegidos” y con un fin “trascendental e importante” a manera personal dentro de el azar, lo eterno o simplemente lo casual.»
    Con lo fácil que resulta asumir eso y, sin embargo, hay quien se traga la intervención divina hasta para estornudar, sobre todo después de la larguísima experiencia de toda la especie humana en la que JAMÁS ni un solo dios dio señales de vida. Aunque, eso sí, sus «empleados» siempre fueron super recalcitrantes (imagino que para defender su sistema de vida basado en la ignorancia ajena) 😛

    Un abrazo.


  97. en 10 septiembre, 2010 a 01:41 Alfredo

    Marc
    Por cierto es Alfredo y no Alfonso, Me da un poco de risa, porque te veo asi como atrincherado, defendiento tu postura, pero esta bien, es totalmente legitima, para mi es una amena conversacion con un amigo ateo, creo que las personas están por sobre sus creencias e idiologias. puedo no compartir tu ateismo, pero respeto tu eleccion, pues se basa en la libertad irrenunciable del ser humano. Mis conocimientos de Dios los analizo, los cuestiono, los critico, lo mismo que el ateismo, de manera de encontrar un razonamiento bien fundamentado, pero cada vez me convenzo mas que se necesita de un ACTO DE VOLUNTAD. Para el cristiano mil objeciones no le hacen dudar; y al que es ateo, mil pruebas no le convencen, sino hay un acto de voluntad.
    Si muchos cientificos concuerdan en que apoyados en leyes matemáticas irrefutables, hay que llegar a admitir que el Universo ha sido ideado y hecho por una Inteligencia Superior, tal como lo dijo una vez, Paul Davies, Profesor de Física Matemática en la Universidad de Adelaida: «A través de mi labor científica he llegado a creer más y más fuertemente que el universo físico está ensamblado con una dosis de ingenio tan sorprendente que no puedo aceptarlo simplemente como un hecho brutal. Ha de haber un nivel más profundo de explicación.
    Bueno para el creyente esa inteligencia superior es Dios, Si hoy muchos cientificos concuerdan con la idea de un universo diseñado. Ese diseño demanda un Diseñador. El físico británico Chris Isham, dijo al respecto: “No hay duda de que la existencia de este punto singular invita a la idea de un Creador”. Ahora, yo sé que un ateo jamás de los jamases, va aceptar la idea de un diseño inteligente, porque con solo pensar en la idea, tendria que aceptar que hubo un diseñador, asi que no te preocupes en dar respuesta a esta afirmacion, porque ya la sé, pero la teoria de un universo creado, es cientificamente aceptada.
    Sobre que muchos cientificos sean incongruentes por ser creyentes. No sé, me parece una actitud ya pero demasiado radical, ya, ultra radical, si al fin y al cabo, todo lo que sabemos del universo, es tambien gracias a ellos y no son algunos, sino miles que a lo largo de la historia de la astronomia, han aportado con descubrimientos, teorias que posteriormente fueron confirmadas como el caso de Lemaître, que propuso la expansion del universo, que mas tarde fue aceptada al comprobarse que el universo continua expandiendose, ayudando a consolidar la teoria del Big Bang. Desde galileo, Newton, hasta a algunos astrofisicos mas actuales. Decir que sean incongruentes porque sean creyentes, ya deja de ser racional, hay una cuestion ya de prejuicios.
    – ¨si no hay constatación científica, no hay existencia¨- Convengamos en que la filosofia, no es ciencia, lo que planteo es que la ciencia da evidencias que permiten un razonamiento filosofico de absoluta logica. No debemos olvidar los principios de la razon, se expresan en el metodo deductivo. Es decir, en el descubrimiento de leyes generales que permiten comprender la realidad. Lo dijo Descartes, sus planteamientos se basan en las matematicas que prescinden de la experiencia.
    Saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Alfredo, como siempre, un gran comentario. En mi opinión hasta podemos coincidir en la mayoría de detalles. Sólo en uno discrepo abiertamiente, y es en cuando afirmas que a un ateo mil pruebas no le convencen. A mí me basta con una sola, jeje.
    Pero no quiero dejar pasar la oportunidad de remarcar que son muchísimos más lo puntos que nos unen que aquellos en que discrepamos. Estoy seguro de que podríamos disfrutar enormemente ambos en una conversación tranquila junto a unas cervezas debido a la integridad que demuestras, digna del mejor ateo (jejeje).

    Para terminar, diré que la creación del Universo no debe hacernos perder la perspectiva de algo que no existe, es decir, tal como ya afirmé en un post, yo, como ateo, estoy dispuesto a admitir que el Universo fue creado por Dios, siempre y cuando tú estuvieras dispuesto a admitir que, desde el Big Bang, no ha vuelto a dar señales de vida al haber fallecido en la gran explosión 😛

    Un abrazo, amigo.


  98. en 8 septiembre, 2010 a 19:52 Marc

    SANTHERN:

    Es cierto: no tenemos respuestas a las preguntas que planteas.

    La diferencia entre tú y nosotros es la siguiente:

    Nosotros decimos que hay muchas cosas por descubir, y que es necesario seguir investigando. La ignorancia sobre éstas y otras cuestiones la paliará -o no- la ciencia.

    Tú a esa ignorancia la llamas dios.

    Es un argumento, lo repito, falaz: No sabemos qué ocasionó el nacimiento del Universo; luego fue Dios el que lo acasionó.

    Un saludo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Aunque a mí ya me gustaría que las religiones se pusieran de una vez de acuerdo. Cuando las acorralas argumentalmente acaban por admitir que defienden al mismo dios con distinto nombre pero, si no las acorrales, unos lanzarán sus libros «sagrados» contra los otros y se matarán cada uno en nombre de su particular dios.

    En mi caso, además del Monstruo Espagueti Volador, sólo confio en el verdadero dios: Zeus jajajaja

    Un abrazo.


  99. en 8 septiembre, 2010 a 19:43 Marc

    ALFONSO:

    «La ciencia aporta datos válidos, evidencias, que hacen necesario la existencia de un Creador inteligente. Es decir, la ciencia da datos que apoyan la fe del creyente en la existencia de Dios aunque no lo vea.»

    ¿Cuáles son esas evidencias?

    «El hecho de que haya tantos hombres de ciencia creyentes es prueba de que la Ciencia no es obstáculo para creer.»

    A poco que sean buenos científicos, se olvidarían de la fe, que está fuera de toda razón. Para mí estos científicos creyentes son incongruentes.

    El hecho de que haya incógnitas sobre qué es lo que había antes del «Big Bang» o qué lo ocasiono no quiere decir que dios exista. Es un argumento falaz: Hay incógnitas sobre el origen del universo; luego dios fue la causa. No estoy de acuerdo con esta forma de razonar. Es errónea.

    «La prueba cientifica no comprobara la existencia de Dios, pero sí sienta las bases para un raciocinio filosofico que lleva a Él, asi que en cierto modo, lo dicho por ese cientifico es cierto. La ciencia no demostrará experimentalmente, la existencia de Dios, pero si razonablemente. es decir una deduccion cientifica, una conviccion.
    Un saludo, y de los buenos.

    No entiendo este párrafo. Insisto en que la Filosofía no es ciencia. En la primera se puede hablar de ideas, de metafísica, etcétera; pero si no hay constatación científica, no hay existencia. ¿Existen las «mónadas» de las que hablaba Leibniz?

    Otro saludo de los de buenos para ti.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Además de tu perfecta argumentación, hay que decir algo: El hecho de que haya científicos creyentes sólo demuestra que hay gente con la libertad de dejar un hueco en su corazoncito para la esa creencia sin una sola prueba. En el cerebro siguen siendo científicos y, si los pones en una dicotomía de evidencia, los obligas a definirse por el pragmatismo. Eso pienso yo.

    Buen comentario.

    Un abrazo.


  100. en 8 septiembre, 2010 a 18:03 Radagast

    La verdad es que hay gente que lo flipa.
    El señor santhern, iluminado sea, pretende extender el conocimiento a un momento anterior al Big Bang. ¿¡Pero cómo lo va a hacer si no hay un «antes del Big Bang!? El tiempo, señor mío, empezó en el Big Bang. No puede haber un «antes» si no existe el tiempo.
    Y como no puede haber un «antes» es inútil intentar remontarse, aunque sea mentalmente, a los momento previos del Big Bang. ¡Porque no existen!


  101. en 8 septiembre, 2010 a 13:05 Mirror

    «»No menos axiomática debería ser la existencia del supremo de la creación»»

    Tu lo has dicho… «debería» mas sin embargo, NO LO ES. tan así de simple y contundente.

    ¿Porqué hacer siempre menos a la casualidad, porqué forzosamente tiene que haber un «dios» que haga las cosas, porqué siempre ver al ser humano con un ser con serias limitaciones?

    Respuesta de un ateo: por que como su dios tiene poca autoestima, creen que el ser humano tiene que ser igual.

    Insisitimos en que los razonamientos deductivos, no son prueba suficiente para demostrar a seres imaginarios.


  102. en 8 septiembre, 2010 a 08:00 Anaxícrates

    Me olvidé algo:

    Aquí, estimado Santhern, no se trata de lo que no sabemos, sino de lo que se dice saber sin pruebas, o peor aún, con todas las evidencias en contra.


  103. en 8 septiembre, 2010 a 07:57 Anaxícrates

    Contestación de un ateo a las preguntas de Santhern

    Pregunta uno: no se

    Pregunta dos: no tengo ni idea

    Pregunta tres: vaya uno a saber.

    Pregunta cuatro: que se yo

    Pregunta cinco: como las demás, tengo una total ignorancia.

    Como verá soy bastante ignorante en un montón de cosas, pero a esa ignorancia no la llamo dios, ni me habilita pensar a tal personaje ocupándose de una especie en un planeta perdido en la periferia de una galaxia de segunda entre las millones que existen. Tampoco me habilita ponerme culito para arriba dirigiéndoles palabras llamadas rezo, suponiendo que me escucha y cambiará el orden del universo para, por ejemplo, se cure mi cabra, como hacen los musulmanes; ni mucho menos comemerme un pedazo de pan creyendo que es el cuerpo del hijo que tuvo con una mujer terrestre; o rezarle a una figura con cabeza de elefante.
    Es más, sabiendo un poco de historia, puedo llegar a darme cuenta que mucho tiempo atrás, a la ignorancia de cosas que ahora sabemos también la llamaban dios, pero, por suerte ya sabemos que el rayo no lo produce Zeus o Thor; y los truenos no se deben a Odin que sale de caza.

    Tal vez dentro de unos años, un estudiante pueda resolver las preguntas planteadas, tal vez no, pero de seguir así el ritmo y la divulgación de los descubrimientos, junto con una buena lectura de la historia y una creciente mundialización que me hace ver un montón de dioses entre los humanos, todos ellos inútiles; lo más probable es que ese estudiante se ria de las supersticiones disfrazadas de filosofía llamada teología. Tal como usted, casi con seguridad, mira con sarcasmo a las viejas momias egipcias, producto de la creencia en Osiris y a los sacrificios humanos de los amerindios, producto de otros dioses.


  104. en 8 septiembre, 2010 a 06:56 santhern

    Elucubraciones tan explayadas…,como las del supremo de los ateos.

    La existencia de un punto es axiomática. No menos axiomática debería ser la existencia del supremo de la creación. Pero la existencia de un punto privilegiado, en la nada, atiborrado de materia, que explota; lo será?…
    Todas esas cuerditas vibratorias, pretensadas, que ahora se suponen son las particulas que componen la materia, tuvieron que ser empaquetadas allí, en ese «punto», con un orden no arbitrario; por «el algo».

    Preguntas para el supremo de los ateos y los de las capas inferiores:

    1.- ¿Cuánto tiempo negativo (antes de la supuesta gran explosión) y energía, requirió «el algo» para realizar el proceso de empaquetamiento?

    2.- ¿Cómo estaba dispersa la materia en «la nada» antes de empezar el proceso de empaquetamiento?

    3:- ¿Cuál era el grado de desorden (la cantidad de calor no disponible de la materia) al empezar y terminar el proceso de empaquetamiento?

    4.- ¿Cuánto tiempo tuvo que esperar el Big Bang después de terminar el proceso de empaquetamiento?

    5._ Si la gravedad era «el algo», cómo y en qué tiempo diseñó el programa eficiente de empaquetamiento?

    Probablemente, en un futuro, las preguntas formuladas arriba, las responda un escolar alien reprobado más de una vez en su curso de ciencias, pero no le será suficiente como para salir a decir: ¡Eureka!, Dios es redundante… Después de todo, Einstein reprobó más de una vez…


  105. en 8 septiembre, 2010 a 00:21 Alfredo

    Marc
    Por lo menos hemos llegado de un punto de inflexion, por lo que me gustaria nada mas algunas presiciones para ir cerrando el tema, que ya esta un poquito agotado a todo esto.
    La fe no puede probar nada, porque no es evidencia en si misma, tampoco es un estremecimiento o tiriton como lo quieras llamar, sino que al contrario es la certesa y conviccion de algo, a causa de una evidencia. Tu lo explicas muy bien en el ejemplo del pensamiento. Efectivamente eso permite a los cientificos deducir, concluir, que el cerebro alberga pensamientos, aunque no los veamos, de la misma manera la ciencia aporta datos válidos, evidencias, que hacen necesario la existencia de un Creador inteligente. Es decir, la ciencia da datos que apoyan la fe del creyente en la existencia de Dios aunque no lo vea.
    El hecho de que haya tantos hombres de ciencia creyentes es prueba de que la Ciencia no es obstáculo para creer. la mayoria de ellos admiten que su fe surge como consecuencia de sus mismas investigaciones científicas». El Premio Nobel de Física 1985, Carlos Rubbia, Director del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) dijo una vez: «La Ciencia más avanzada se acerca a la Religión». Por cierto que no todos son creyentes, tambien hay ateos, otros tienen definiciones distintas, en fin, pero lo cierto es que muchos cientificos jamas han debido renunciar a su fe, a causa de la ciencia, de lo contrario, todos tendrian que ser ateos, pero como podemos ver, no todos comparten la hipotesis de Hawking, Sin embargo, la gran mayoria de los cientificos aceptan la teoria del Big Bang, concuerdan en que la teoria explica lo que pudo ocurrir despues, pero no antes, muchas preguntas como: ¿De dónde procede la energía primera para la explosion? Concuerdan en que la materia tuvo un comienzo ¿Como se organizaron el electromagnetismo, la fuerza de gravedad si no habia materia? ¿como y porqué se pudo poner orden en aquella metralla cósmica? siguen siendo el Santo Grial de la fisica moderna. Hay opiniones como las de Hawking y otros, por cierto muy ligitimas, pero aun no hay acuerdo unanime como en el caso del big bang.
    Sobre lo de las pruebas científicas, no hace falta, pues no se trata de probar la existencia de Dios en hechos experimentales, insisto, Dios no es el resultado de un trabajo de laboratorio.
    La prueba cientifica no comprobara la existencia de Dios, pero sí sienta las bases para un raciocinio filosofico que lleva a Él, asi que en cierto modo, lo dicho por ese cientifico es cierto. La ciencia no demostrará experimentalmente, la existencia de Dios, pero si razonablemente. es decir una deduccion cientifica, una conviccion.
    Un saludo, y de los buenos.


  106. en 7 septiembre, 2010 a 22:41 Danlullaby

    A fin de cuentas la religion en manos de un ser humano , por el hecho de ser imperfecto crea y acondiciona cualquier cosa a su propio entender y si este es un poco superior al de los demas humanos que tenemos ….un cabron que puede ejercer influencia sobre cualquier otro de la especie


  107. en 7 septiembre, 2010 a 20:55 Eduardo

    Doctor WHO, si el Ser Humano es tan limitado como crees, ¿cómo es posible que todavía le falte mucho para llegar a conocer…? Menuda contradicción: lo limitado es limitado siempre. El Hombre no es limitado, limitados son los productos de éste, desde la sociedad hasta una teoría. Si somos tan lmitados no entiendo por qué somos capaces de conocer a Dios, lo más grande y poderoso del Universo, y sin embargo no podemos conocer una serie de leyes que hacen que esto funcione. ¿Qué contradicción, no?

    En eso se basa vuestra epistemología, en «creer» que el hombre es limitado. Y no lo es. Fíjate en la pequeña moraleja de un episodio de Family Guy en el que un abuelo lleva a un concurso de ciencias una lámpara. La gente se queda totalmente desilusionada pero él afirma que «cuando lo vi por primera vez, casi me cago».

    ¿No sois capaces de evitar, por una vez, vivir en vuestro aquí y ahora? ¿No sois capaces de daros cuenta de que la Ciencia mira al pasado, al presente y, sobre todo, al futuro? ¿No sois capaces, por una vez en vuestra vida, en ver lo que el Hombre ha conseguido en 40.000 años? ¿Y que son 40.000 años para el Universo? Poco tiempo; dale más entonces y veremos si el hombre es limitado.

    PD. Que los monopatines no vuelen no quiere decir que el futuro sea peor que el de Regreso al futuro


  108. en 7 septiembre, 2010 a 20:26 Mirror

    Doctor WHO, hace 500 años nos hubiese costado la vida el apoyar estas afirmaciones por que los seguidores de «tu dios», impedían el desarrollo del conocimiento.

    Si, hace 20 años Hawking no descartaba la idea de «dios», pero siguio investigando e investigando y llego a la conclusión de que no existe… asi de fácil. Mientras más conoces del universo -te invito a que lo hagas- te iras dando cuenta que no queda nada de espacio para cualquier dios.


  109. en 7 septiembre, 2010 a 19:38 Doctor WHO

    La verdad, Hawking es un gran astrofísico y un gran científico.
    Seguramente sabe mucho de ecuaciones matemáticas, de agujeros negros y de física. Pero…parece que sabe muy poco acerca de los seres humanos.
    Los humanos somos una especie extraordinariamente limitada, tanto en nuestro conocimiento como en nuestras capacidades. Nuestra existencia es limitada, fallecemos de simples enfermedades, no soportaríamos la vida en ningún planeta distinto al nuestro, y con mucho esfuerzo hemos apenas llegado a la luna, que es como el equivalente de salir al jardín, en términos del universo. Es más : ni siquiera hemos podido curar la esclerosis de Hawking, ni lo hemos sacado de su silla de ruedas.
    No señores, al ser humano le falta mucho, pero mucho por aprender y descubrir. Con todo respeto, somos unos simples «microbios» en el inmenso universo o multiverso, unas «bacterias» en comparación a lo que se puede hacer y conocer en la existencia.
    Creo que para demostrar la existencia ( o inexistencia) de Dios, debemos comprender completamente el funcionamiento del universo. Y eso es algo de lo cual estamos muy alejados.
    No sobra decir que hace 20 años, en 1988, Hawking no descartaba la idea de Dios. En 20 años ( que son microsegundos en términos cósmicos) ha cambiado de parecer, y ya puede demostrar que Dios no existe. Vaya, creo que es un gran logro para un simple humano.
    A todas estas, no creo que Dios esté enojado por estas teorías. A lo mejor está muerto de la risa, viendo como en medio de nuestras limitaciones e ignorancia pretendemos conocer su obra.


  110. en 7 septiembre, 2010 a 18:25 ruben

    Yandros:

    «a menudo se confunde Religión con Dios. No es lo mismo. Hay que separar el conjunto de ritos y dogmas que ha creado el hombre para controlar a sus semejantes del concepto de Dios.»

    En algunos aspectos, tengo que disentir con tus afirmaciones, sería interesante que alguien demuestre que existen religiones en los que no se adora a algo o a alguna deidad (inventada por el hombre).
    Ni siquiera el budismo, que adora la figura de buda gautana o siddartha gautana -que aparentemente se acepta que ha existido realmente-, lo han deificado, lo han convertido en una deidad, pero que en realidad es más bien una filosofía de vida o algo por el estilo, y por lo tanto, la han desvirtuado y convertido en una religión.

    Lo mismo sucede con el confucianismo, con las parábolas y mensajes morales de confucio, también han agregado al cielo (señor de lo alto- shangdi) como deidad, y casi lo han personificado.

    La creencia en una deidad, se convierte en una religión, en una adoración. Lo que demuestra que no existe creencia sin religión que la acompañe, más allá de sus ritos o dogmas.

    «Pero eso no quiere decir que no haya un algo que compuso las leyes, que ideó el todo, que dió armonía al conjunto.»

    Exacto, ese algo se llama Naturaleza, y no hace falta que nadie la deifique o la mitifique. Es la única fuerza capaz de generar todo lo que existe.
    Recuerda, solo se deben duplicar entidades cuando es realmente necesario, y la exitencia de la naturaleza, elimina la necesidad de crear otro ente motor del universo. En definitiva, ningún dios es necesario.

    Saludos y deja de creer, es mejor pensar.


  111. en 7 septiembre, 2010 a 17:09 bields84

    olá!

    gostei do teu blog, tem muito a ver com o que eu estou fazendo!

    dá uma olhada, tem varios assuntos de teorias sobre psicologia

    http://psicologiaparatodos.orgfree.com/blogpsicologia

    abraços!!!!


  112. en 7 septiembre, 2010 a 15:18 Mirror

    «»»Pero eso no quiere decir que no haya un algo que compuso las leyes, que ideó el todo, que dió armonía al conjunto.»»»

    De verdad que pueden ser cosas mucho más explicables que un «dios»… cada vez que estudias el universo, sus estrellas, galaxias, quásares, pulsares y demás, llegas a una conclusión contundente: no lo habita ningun dios.


  113. en 7 septiembre, 2010 a 11:44 Radagast

    «…de igual manera Dios gobierna sobre una creación muy superior de la cual lo que conocemos apenas es una pequeñísima parte.»

    Y cuya extensión, cada vez, va menguando, y menguando, y menguando… a medida que el conocimiento humano se expande.

    «Llamémosle Energía»

    Yo prefiero llamarle Pilar. Ostenta el verdadero Poder, pues es Ella quien decide si se pasa o no se pasa por la escalera de mi bloque. Su pericia a la hora de blandir la fregona es legendario.


  114. en 7 septiembre, 2010 a 07:45 Yandros

    Bueno veo que la entrada ha generado debate.
    Leyendo (no todos) los comentarios a menudo se confunde Religión con Dios. No es lo mismo. Hay que separar el conjunto de ritos y dogmas que ha creado el hombre para controlar a sus semejantes del concepto de Dios.
    Yo me he leído Historia del Tiempo de Stephen Hawking y «El universo en una cáscara de nuez». Soy un aficionado, que no entendido, de la física cuántica y admiro a este hombre por su visión matemática del universo. Es una mente privilegiada quizás adelantada a su tiempo. Entiendo lo que quiere decir con la creación del universo a partir de fluctuaciones, impulsos autoregulados, quizás debido a su propio «bombeo», quizás en el choque de multiversos, quizás en el juego de dimensiones…quien sabe
    Yo no creo en ninguna religión. Es evidente que todas quieren llevar la razón y matan en su nombre. El tema de Dios es más complicado. Si seguimos «humanizando» el concepto de Dios, desde luego me desmarco. No creo en la condena, justicia, ira o bondad de un ser supremo. Todo nos lo encontramos solitos.

    Pero eso no quiere decir que no haya un algo que compuso las leyes, que ideó el todo, que dió armonía al conjunto.
    Cuando vislumbro la danza armónica que mantiene cohesionado al orden y al caos no puedo menos que pensar que hay un director de orquesta detrás. No tiene que ser un señor con barba que nos da su dedo
    Llamémosle Energía

    Un abrazo


  115. en 6 septiembre, 2010 a 13:28 Marc

    ALFREDO:

    Puedes, si así lo deseas, involucrarte en el debate que quieras. Aunque no pretendía yo debatir en esta ocasión, sino comentar modestamente el artículo de «El Mundo» que colgó Prin.

    Me gusta mucho la precisión que haces sobre que dios es la deducción de los hechos científicos.

    En los casos del astronauta y del médico, ellos ténían la posibilidad de explorar algo material, el espacio y el cerebro, respectivamente. En el caso del cerebro, sabemos que los pensamientos no se ven -igual, por ejemplo, que las ondas electromagnéticas-, pero eso no quiere decir que no existan, porque podemos registrarlos -la actividad cerebral puede registrarse; y ese registro indica que el cerebro funcuiona; es decir, que piensa, que alberga pensamientos.

    Para probar la existencia, por ejemplo, de las ondas sonoras, se realizaron los experimentos pertinentes. El proceso, como en todos los descubrimientos científicos, fue tal que así: alguien tenía una hipótesis («las ondas sonoras existen»), desarrolló experimentos que la probaran, y, como consecuencia, la hipótesis se convirtió en teoría. Según los fieles, dios es como las ondas sonoras: no se ve, pero existe y se puede sentir. Muy bien, los fieles tienen una hipótesis. Ahora les toca demostrar que puede ser un teoría, y que dios existe de facto. Para eso se necesitan pruebas científicas.

    El astronauta explora el espacio; el médico explora el cerebro. ¿Qué explora el fiel? ¿La biblia es su objeto de estudio? ¿Un libro que en realidad está confeccionado «ex proceso», del que se eliminaron partes que no interesaban, es un objeto de estudio adecuado? Quizás sea la fe; pero, ¿qué es la fe? ¿Un estremecimiento, un escalofrío?

    La frase «diso es intratable para la ciencia» es de un científico que aparece citado en el artículo del periódico; y con ella se refería a que dios no es asunto de la ciencia, sino que debe ser tratado por la fe… En este mundo todo lo explica la ciencia, que necesita de pruebas. Todo: los ondas sonoras, el teratocarcionoma, la formación de nubes, la presión atmosférica, las emociones humanas, los comportamientos sociales… Tenemos pruebas científicas de todas estas cosas. Sin embargo, no hay pruebas científicas de la existencia de dios. Y mira que hay gente que lo busca desde tiempos inmemoriales… La fe no pruba nada, porque no es racional.

    Termino. La filosofía es inspiradora de la ciencia; pero no es ciencia.

    Un saludo.


  116. en 6 septiembre, 2010 a 06:23 Erixu Ouji

    Aquí ya se explayaron en eculubraciones (bienvenidas sean) y algunas hipótesis sobadísimas que se autorefutan en primera instancia , pero aunque ya se hayan extendido mucho el tema a mi parecer no es más que no pasar del mismo peldaño.

    Ahora, imaginemos que en realidad el universo se creó a partir del proyecto escolar de un infante alien….. que ni siquiera pasó su curso de ciencias.

    Ja.

    Saludox.


  117. en 5 septiembre, 2010 a 20:33 Casimiro Vargas

    Con todo el respeto para el señor Hawking, sé que sus ideas están cimentadas en la lógica y el conocimiento humano y son bastante razonables desde el punto de vista del estado del conocimiento humano a hoy; sin embargo, me parece que es como una pequeña termina en una pieza de madera de un gran buque tanquero petrolero. Nació, creció y toda su vida ha vivido en ese buque, no conoce nada más que el buque y la termina analiza y ve que existen reglas y principios que mantienen el buque funcionando, pero no sabe quién mantiene esas reglas y principios. Cómo él dice, la gravedad en si misma es capaz de crear el universo por sí mismo; bien, pero quien creó y mantiene la gravedad funcionando? Es evidente que si la gravedad es la que forma el universo, entonces la gravedad es exterior al Universo y, y si la gravedad es algo exterior, es porque existe un mundo fuera de lo que ponemos concebir y entender que es totalmente exterior al Universo. Y sino podemos conocer y comprender ese mundo exterior, entonces como podemos hacer juicios como los que hace el Sr. Hawkings?

    Advierto que no estoy comparando al Sr. Hawkings con una termina para menospreciarlo o insultarlo. Soy respetuoso de él y sus ideas. Es sólo para poder explicar la idea que hago esta comparación.

    Para la termita del ejemplo, el buque es todo lo que existe (en este caso el Universo para el Sr. Hawkings), pero no sabe que el Universo que él puede concebir y ver es apenas una pequeña parte de todo lo que existe. Hay una creación invisible mucho más grande y de la cual apenas si se nos revelan algunos pequeños detalles en la palabra de Dios. Así que resulta absurdo que la termina haga un juicio de toda la creación con sólo un poco de conocimiento que tiene del buque en que se encuentra. Sobre todo porque el buque sería parte de una creación visible y lo que existe fuera de ella, es una creación invisible que, precisamente por ser invisible, se rige por principios y leyes totalmente diferentes y que no se pueden deducir de los principios y reglas de la creación visible. (Visible e invisible se refieren en este caso, como creo que lo hace la Biblia, a creaciones de diferentes naturaleza o esencia, no simplemente a si son visibles al ojo humano o no).

    Dios sigue en su trono a pesar de lo que como niños jugando con los primeros conocimientos que nos llegan, terminamos en conclusiones equivocadas. (Igual que lo que pasa con los niños que se creen ya mayores y toman decisiones y creencias que se creen ya capacitados para tomar).

    Tal y como el mundo existe aunque la termita crea que el buque es todo lo que existe y que las reglas que mantienen el buque unido son parte de la misma creación del buque, de igual manera Dios gobierna sobre una creación muy superior de la cual lo que conocemos apenas es una pequeñísima parte.


  118. en 5 septiembre, 2010 a 06:35 divide_y_conquista

    Masgüel que ideas de la newage te parecen interesantes?
    Porque para mi la newage es como echar una cucharada de azucar en la rena y revolverlo y luego intentar recuperar esa misma cantidad de azucar pa endulzar el cafe.


  119. en 5 septiembre, 2010 a 06:32 divide_y_conquista

    Alfredo en realidad tu no sabes mas de dios que yo no pueda saber¡¡¡¡ dios es sustantivo y nada mas. salu2


  120. en 5 septiembre, 2010 a 05:17 Mirror

    Marco, de verdad que mis respetos para ti, eres un ejemplo de paciencia y tolerancia.


  121. en 5 septiembre, 2010 a 01:49 Alfredo

    Alfredo
    Marc
    No quiero involucrame en vuestro debate con Prin, Nada mas quiero hacer algunas presiciones sobre lo que mencionas en cuanto a que: ¿qué experimentos se han de llevar a cabo para probar de forma irrefutable que dios existe?¨- ¿Acaso esperabas encontrar a Dios en una probeta? ¿Te imaginas como sería el padre nuestro para los creyentes? ¨Padre Nuestro tú que estas en una Probeta…¨Dios no es el resultado de un trabajo de laboratorio, sino que es deducción de los hechos científicos. Tu pregunta me recuerda al caso del astronauta ateo, que va al medico y le dice: -Dios no existe porque he viajado por mucho lugares del universo y jamas he encontrado a Dios- A lo que el medico replicó- Yo he hecho miles de operaciones al cerebro y jamas he encontrado un pensamiento. Por lo que la afirmación de la existencia de Dios es consecuencia de la búsqueda intelectual al hombre que investiga la razón suficiente de las leyes del cosmos, que suponen la existencia de un Creador inteligente. Ahora yo te pregunto pero al reves, ¿qué experimentos se han de llevar a cabo para probar de forma irrefutable que dios NO existe? ¿Acaso el libro de Hawking? ¿Es, desde el ¨metodo cientifico¨un razonamiento o un experimento de laboratorio? Si fuera esto último, que lo demuestre, organizando las leyes de la fisica que intervinieron en la creacion del universo y creando nueva materia de la nada. Te recuerdo que la nocion que presenta Hawking es prescindir de Dios en la creacion, pero no probar su inexistencia, porque se basa en un razonamiento y éste puede ser tambien filosofico, pues ésta razona sobre los datos que da la ciencia, por lo que comparto tu opinion de que la filosofía es inspiradora de la ciencia, ya que así podemos llegar al conocimiento. El como ocurren las cosas las responde la ciencia, el porqué la filosofía y ocurre que la ontologia y la teologia las ciencias que estudian a Dios, son parte de la filosofia, por eso tambien la gran mayoria de los cientificos durante la historia de la astronomia han llegado a Dios, otros han llegado a ser ateos, por una cuestion de definicion. De allí que es perfectamente válido eso de que ciencia y fe son dos formas diferentes de conocimiento, pero no excluyentes.
    Tengo de en mi modesta biblioteca una larga lista de cientificos que hoy se declaran creyentes, otros que llegaron a ser creyentes gracias a sus conocimientos cientificos, a su convicciones, desde Edmundo Whittaker, Laplace, Lemaître y eso que prescindo de lumbreras como Newton, Faraday, Kepler, Pasteur, por lo que me parece excesivo decir que Dios a sido intratable para la ciencia.
    Saludos


  122. en 5 septiembre, 2010 a 00:06 Kiku

    En mi opinión, Hawking ha salido finalmente del armario. A estas alturas de su vida, y habiendo abandonado ya su cátedra, poco le importa ahora «lo que dirán».
    En ‘Una breve historia del tiempo’ ocultaba su ateísmo con aquella figura retórica de «encontrar la mente de Dios», lo que para mi era una clara táctica para mantener a todos contentos, y no ser rechazado por ningun sector social (algo así como lo que hizo Einstein de mencionar a «Dios» de vez en cuando).

    Ahora solo falta leer el libro para saber exactamente cual es su visión del tema, pero segun parece ya no esconde que los dioses no entran en sus esquemas mentales.

    Saludos.


  123. en 4 septiembre, 2010 a 19:36 Masgüel

    Yo no lo hago. Pero si no se debe juzgar a las personas antes de escucharlas, a algunas le hace falta muy poquitas palabras para salir de dudas. Que Hawking anuncie que va a publicar un libro que deriva al ateísmo provoque ruido de armas, es sintomático de lo inmaduro que está el patio.


  124. en 4 septiembre, 2010 a 19:23 Marco

    Por supuesto, en mi anterior comentario no he querido decir que TODOS los que no tengan formación científica sean dogmáticos atomáticamente, ni que TODOS los que sí la tengan estén inmunizados contra el dogmatismo. Lo que no debemos hacer es generalizar de forma indiscriminada.

    Saludos.


  125. en 4 septiembre, 2010 a 18:49 Marco

    Masgüel: claro que hay una mayoría de ateos (y no ateos) con escasa formación científica. De hecho, el noventa y tantos por cierto de la población carece de formación científica relevante. Por supuesto que esos son los dogmáticos contra los que arremetes (sin que te falte razón), pero ten cuidado a la hora de generalizar ese juicio. Si la ciencia y los científicos en general (los que sí tienen formación) fueran dogmáticos, por definición la ciencia dejaría de avanzar, cosa que no sucede. Son las polémicas y las mentes inquietas las que hacen avanzar la ciencia, pero no lanzando teorías no falsables, sino utilizando el método científico.
    Prigogine es un Premio Nobel; Lovelock, aunque controvertido, es un inconformista que ha hecho ciencia de verdad; Margulis (quien apoya al anterior) es una gran bióloga cuya teoría de la simbiogénesis, aún poco aceptada, me parece sumamente interesante para completar la teoría sintética de la evolución. Para empezar, demostró el intercambio genético entre bacterias y eucariotas en un pasado remoto. Me alegra que los nombres, aunque no creo que apunten a la New Age, sino a revoluciones en el seno de la ciencia utilizando los métodos de ésta. Esa es la clave: ideas atrevidas, revolucionarias, pero sustentadas con investigaciones serias, bien diseñadas y que aporten datos fiables que los especialistas puedan replicar y discutir.
    Desprecio la hipótesis del campo mórfico en cuanto a teoría científica, que como no es falsable o al menos el autor (ni nadie) no ha aportado un método para falsarla, no puede considerarse como científica. Sí me parece una tontería por parte del autor publicitarla como explicación válida sin siquera poder saber si es verdad o no. En cuanto a su capacidad de convertirse en punta de lanza para futuros descubrimientos (verdadero fin de toda teoría), aún está por ver.
    Me ha encantado lo de «más seria que una notaría en domingo». Me lo apunto.
    En fin, creo que no voy a seguir por aquí, más que nada porque hemos desviado la discusión del artículo original y le debemos ese respeto al blogmaster y al resto de lectores. Ha sido un placer intercambiar ideas contigo. Un saludo.


  126. en 4 septiembre, 2010 a 18:20 Masgüel

    «¿estás apoyando la idea de entidades metafísicas inmanentes a la materia que explicarían efectos sobre la evolución, la autoorganización, las propiedades de los sistemas, etc.?»

    No se si metafísicas o naturales, pero la constatación de la formación de sistemas crecientemente complejos no es un mero accidente sino una tendencia de la naturaleza (Prigogine mediante), hace que las hipótesis teleológicas como las que de Teilhar de Chardin dejen de sonar descabelladas. Yo sencillamente no tengo ni idea. Desde luego no creo en un Dios personal y para mí el Universo no es «alguien». Pero las metáforas biológicas empiezan a resultar más apropiadas que las mecánicas. La tendencia hacia la complejidad hace que la evolución del universo se parezca mucho más al desarrollo de un embrión que a una mesa de billar.

    No creo estar pateando a un muerto. La metáfora del reloj sigue siendo compartida por una amplia mayoría de ateos con escasa formación científica. Si me convences de que ya no es así, me das una alegría, pero yo no lo percibo. En todo caso es un gustazo encontrar a un contertulio capaz de alejarse de las hogueras y más si es para anunciarme que el mecanicismo decimonónico agoniza.

    Por otro lado, recuerda que las hipótesis no falsables no perjudican a la ciencia mientras se las sepa colocar en su sitio. Tampoco Darwin tenía la más remota idea de cuál podía ser la explicación de los caracteres hereditarios, pero se las apañó diciendo que heredarse se heredan y que de alguna manera sería.

    Si algunos autores de prestigio reconocido por tirios y troyanos como Prigogine, Lovelock o Margulys, aunque sus teorías no sean mayoritariamente aceptadas por el grueso de la comunidad científica, apuntan maneras hacia la new age, es porque no toda la new age es un cajón de sastre. En el seno de esa corriente, entre el mucho ruido, hay unas cuantas nueces que merece la pena considerar.

    Estoy de acuerdo en lo que dices de Sheldrake, excepto en tu forma de despreciar su hipótesis. Aunque después ha desbarrado mucho y los demás ya ni se le acercan, cuando se publicó, no fue despachada de un plumazo. Es muy poco concreta pero la hipótesis de la causación formativa, asociada a algún tipo de campo (imaginando algo parecido a los campos morfogenéticos de Spemman), en pleno boom de las teorías sistémicas ofrecía posibilidades para la construcción teórica. Yo recuerdo una serie de televisión de la BBC, más seria que una notaría en domingo, hace unos veinte años que lo sentaba en mesa redonda con Dennet, Jay Gould, Dyson y otras figuras.


  127. en 4 septiembre, 2010 a 17:42 Marco

    Por cierto, Eduardo: como dices más arriba, ¡claro que discutir sirve de algo! Si no tienes razón, aprenderás cosas nuevas. Si tienes razón, la discusión te servirá para practicar y afilar tus armas dialécticas, como dice Cristopher Hitchens. 🙂


  128. en 4 septiembre, 2010 a 17:39 Marco

    Eduardo: determinadas especulaciones metafísicas carecían de fundamento entonces como carecen ahora. Quiero referirme a fundamento basado en hechos. Por supuesto que sí tenían fundamento digamos histórico, fruto del Zeitgeist de la época de Newton. En eso estamos totalmente de acuerdo.
    Gracias por tu puntualización. Me ha ayudado a explicarme mejor. Un saludo.


  129. en 4 septiembre, 2010 a 17:15 Eduardo

    «Masgüel, es cierto que Newton tonteó con la alquimia y con ciertas especulaciones metafísicas carentes de fundamento»

    Marco, tus reflexiones me encantan, pero intenta evitar el presentismo. Las especulaciones metafísicas carecen de fundamento hoy, pero no hace dos siglos.

    Saludos.


  130. en 4 septiembre, 2010 a 17:04 Marco

    Masgüel, es cierto que Newton tonteó con la alquimia y con ciertas especulaciones metafísicas carentes de fundamento. Por suerte para él (y para nosotros) la magnitud de su obra anterior eclipsó tales desvaríos. En el caso de Sheldrake ha sucedido lo contrario.
    Y que conste que las aproximaciones sistémicas son muy interesantes. De hecho en psicología (mi terreno) las explicaciones de la conducta hoy en día giran en torno a explicaciones sistémicas, de los organismos como sistemas abiertos tanto en lo biológico como en lo psicológico.
    Creo que das patadas a un muerto cuando arremetes contra el mecanicismo ultramontano. Yo creo que hoy no existe ya quien defienda la idea decimonónica del universo como un gran reloj de engranajes y péndulos. Basta con considerar las teorías de la relatividad y, sobre todo, de la mecánica cuántica. La ciencia está muy compartimentada y no es lógico hablar «del» paradigma científico, cuando en realidad existen uno o varios por cada disciplina, y muchas de estas disciplinas explican la realidad bastante bien con un enfoque mecanicista, mientras que otras tal vez no.
    En todo caso, un paradigma emergente debe imponerse al antiguo sobre la base de los hechos, no de las hipótesis metafísicas no falsables, como el famoso «campo mórfico» de Sheldrake, que supongo incluirás en la categoría de tonterías de este autor a las que más arriba te referías. Si existe defensa reactiva del viejo paradigma y si el emergente tiene fundamento, por mucho que resista el primero, acabará cayendo.
    De todas formas, no acabo de cogerte el punto, no sé si es por algo que no estás diciendo. Cuando arremetes contra el fisicalismo, ¿estás apoyando la idea de entidades metafísicas inmanentes a la materia que explicarían efectos sobre la evolución, la autoorganización, las propiedades de los sistemas, etc.? En caso afirmativo me gustaría saber cuáles. No te lo pregunto para censurarte ni nada por el estilo, sino por interes en entender mejor tu postura.
    Por último, no pretendo restarte credibilidad. Tan solo enuncio un hecho: nombrar como autoridad a autores desacreditados es exponerte a un chaparrón según en qué foros. No digo que esté de acuerdo ni que deje de estarlo.

    Interesante discusión. Un saludo.


  131. en 4 septiembre, 2010 a 16:33 ruben

    Disculpas Eduardo. He querido poner «demuestran», no «demuestras» un fallo mío en la escritura.

    Saludos nuevamente


  132. en 4 septiembre, 2010 a 16:31 ruben

    Sí Eduardo, he leído algunos y demuestras una gran falta de ecuanimidad, incluso llegan al insulto más bajo. Por eso es que Stephen ha sacado sus cuchillos a relucir. Acción y reacción.

    Saludos


  133. en 4 septiembre, 2010 a 16:29 Eduardo

    Rubén:

    ¿Has leído los comentarios de la noticia que has dejado en tu último comentario? Algunos son aberrantes… pero es que encima se creen buenos cristianos. Eso es lo que me revienta a más no poder. Eso es ser mala persona.


  134. en 4 septiembre, 2010 a 16:27 ruben

    Eduardo

    Aquí estamos continuamente aprendiendo de los comentarios de los que participan, y me parece que es muy interesante, existan o no lo planteamientos que se van sucediendo. Vaya que estoy aprendiendo, realmente es muy interesante. No excluyo a nadie, y muy buenos los planteamientos de Marco.

    Saludos amigo


  135. en 4 septiembre, 2010 a 16:18 Eduardo

    Y luego dicen que discutir no sirve de nada… yo la verdad que estoy flipando con todas las cosas de las que habláis. Leo vuestros comentarios, pero ni pincho ni corto.


  136. en 4 septiembre, 2010 a 16:16 ruben

    Bueno, ya ha pasado la tormenta troll.

    Volviendo al tema de este post, se me antoja pensar que Stephen Hawking no quiere dejar pasar por alto un tema que continuamente lo invade en lo personal y en lo profesional.
    Ya he enlazado una vez una situación que le ocurrió a Stephen cuando tuvo una charla con Wojtyla.
    En este episodio de su vida, Wojtyla lo conminó a Stephen a que abandone el terreno que le pertenecía a la fe.
    Entre otros acontecimientos, pienso que los fanáticos religiosos han provocado que Stephen saque sus cuchillos para contrarrestar a tamaña agresión, no solo a su persona, sino a la ciencia y en defensa del conocimiento.
    Si alguien pensaba que Stephen no es humano, se estaba equivocando de cabo a rabo. Y bienvenida sea su nueva obra, como base fundamental contra la lucha contra la irracionalidad, que día a día pretende inmiscuirse en nuestras vidas y legislar sobre nuestros actos.
    Recuerdo otro episodio con un periodista que le preguntó acerca de la exitencia de dios.
    Algo como esto es lo que contestó:

    http://noticias.aol.com/2010/09/02/hawking-dios-creacion/

    Stephen ha agitado el avispero, y nunca mejor hecho ante la posible visita del defensor de pederastas y genocidas, fiel discípulo de su amigo invisible.

    Y por los que se puedan ofender con Stephen, mis únicas palabras serán: Que se jodan!!!

    Saludos


  137. en 4 septiembre, 2010 a 16:03 Marco

    Por cierto, antes de que se siga maltratando el término «paradigma», me gustaría cerciorarme de que se está utilizando el sentido que le da Kuhn: conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. Es un conjunto de métodos concretos que llevan a unos resultados definidos. Son paradigmas científicos el telescopio, el microscopio, los métodos de medición de los tiempos de reacción en psicología experimental, etc. NO son paradigmas científicos «la búsqueda de una conciencia cósmica», «tener la mente abierta», «estar dispuestos a aceptar que fe y razón son compatibles», «aceptar que hay un espíritu inmanente a la materia» y otros por el estilo.

    Saludos.


  138. en 4 septiembre, 2010 a 16:03 Masgüel

    Marco, entiendo que se trata de una metáfora y Sheldrake también. Lo que denuncia es que para un marco mecanicista en el que la naturaleza no tiene intenciones, toda su retórica es antropomórfica. Lo que Dawkins no admitirá es que el mecanicismo no puede explicar el origen del propio ADN y lo atribuye a un accidente físicoquímico. Por el contrario, desde una perspectiva sistémica, la autoorganización es una tendencia natural en condiciones alejadas del equilibrio termodinámico. Pero eso supone admitir que el universo no es un conjunto de cuerpos inertes gobernados por leyes matemáticas desde su origen, sino que sus leyes (regularidades) también evolucionan. Que la evolución es un proceso de creación de nuevas formas de organización, hacia nuevos niveles de complejidad y diversidad. Dawkins, Dennett o Pinker, puntas de lanza del mecanicismo, ya no suponen la vanguardia en el desarrollo científico, sino la defensa reactiva del paradigma que está siendo sustituido.

    Y si nombrar a Sheldrake fuera del ámbito de la new age resta credibilidad, me basta con la que me quede. Esa forma de poner etiquetas para evitar plantearse las ideas válidas que pueda aportar un autor es absurda. También Isaac Newton jugaba a alquimista y buscaba dragones.


  139. en 4 septiembre, 2010 a 15:26 ruben

    Pues nada amigo, yo me quedo con el Shaldrake bioquímico, con el pseudocientífico no comulgo.

    Saludos paradigmáticos


  140. en 4 septiembre, 2010 a 15:22 Marco

    Si Sheldrake ha leído «El Gen Egoísta» (y supongo que sí), no se ha enterado del punto principal. De hecho, todavía no he leído ni escuchado una sola crítica que, a mi juicio, haya entendido a qué se refiere Dawkins cuando utiliza la expresión «gen egoísta». ¡Por supuesto que los genes no tienen intenciones! ¡Pero si eso se harta de decirlo el mismo Dawkins a lo largo de todo el libro! Sería una sandez mayor que decir que un virus infecta conscientemente. Pero por la forma en que ambos (ADN y virus) han evolucionado, actúan «como si» fuesen egoístas. Con esa metáfora Dawkins se refiere a que un gen (aunque aún no esté muy claro qué es un gen) es una fuerza ciega cuya misma naturaleza hace que de él se deriven las mejores condiciones para su multiplicación, función que ha llegado a nuestros días por selección natural. Ni lucha por su inmortalidad ni diseña un cuerpo para propagarse ni gaitas. Es una fuerza ciega de la naturaleza, un código. ¿Qué hay de antropomórfico en eso? Nada en absoluto.
    Quien afirma que Dawkins atribuye al material genético características antropomórficas o teleológicas, o no ha leido su libro o lo ha leído con el ojo del culo, con perdón.
    Por cierto, invocar a Sheldrake en una discusión fuera del ámbito new age es perder puntos de credibilidad, lo siento.

    Un saludo.


  141. en 4 septiembre, 2010 a 15:18 Masgüel

    Rubén, es que la ciencia sí ha cambiado de paradigma, pero algunos no os quereis enterar. Si te empeñas en seguir mirando el mundo por un tubo es asunto tuyo. Yo no voy a perder más tiempo contigo. Diga lo que diga me voy por la tangente…


  142. en 4 septiembre, 2010 a 15:10 Marc

    Prin:

    El artículo de «El Mundo» no viene a decir nada que no se conozca sobre los «argumentos» de los creyentes. Me hace gracia, sobre todo, eso de que ciencia y fe son dos formas diferentes de conocimiento, pero no excluyentes. En este asunto deberíanmos partir de una definición precisa de conocimiento. Tiro del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua:

    conocimiento.

    1. m. Acción y efecto de conocer.

    conocer.

    1. tr. Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

    Es posible que la fe sea un tipo de conocimiento, si consideramos que el fiel está al tanto de los dogmas de su religión. Pero la segunda definición que he copiado explica muy a las claras que conocer implica la utilización de las facultades inteelctuales; o sea, en el caso de la ciencia, el método científico. Mi pregunta es: ¿qué experimentos se han de llevar a cabo para probar de forma irrefutable que dios existe? De esta pregunta se deriva lo que para mí es el auténtico conocimiento: describir y explicar algo que existe, pues su existencia ha sido probada por la ciencia. Por eso «dios es un asunto intratable para la ciencia»: sencillamente, no existe.

    Sigo con el artículo. La filosofía es, en mi opinión, la inspiradora de la ciencia, pues el objetivo de las dos disciplinas es el mismo: conocer. (Igual se podría decir de otra disciplina no científica, como es el periodismo, que se basa en los hechos probados.) La teología debe ser considerada como una rama de los estudios literarios. 🙂

    Más. El tal Francisco Ayala se equivoca: los valores morales -él se refiere al «porqué»- no son asunto de la fe ni de la teología; son asunto de la ética; y para estudiarla no hace falta alzar la cabeza hacia el cielo y arriesgarse a padecer tortícolis; sólo es necesario observar a los hombres.

    Spanchi:

    Tienes razón. A los efectos les precedn las causas. El problema es que los religiosos dicen: «Bien, esa causa absoluta es dios.» Hasta las causas y los efectos íbamos bien. Lo otro, lo de dios, como dice mi hermano, es un salto al abismo. Recuerda, además, que esto de la causa de todo es una de las vías falaces de santo Tomás de Aquino.

    Un saludo a todos.


  143. en 4 septiembre, 2010 a 15:09 ruben

    Si la ciencia no ha cambiado de paradigma, es que no ha encontrado nada que demuestre esas afirmaciones. ¿O es que piensas que los científicos son dogmáticos?.
    Otra vez por la tangente amigo.

    Saludos dx^2=2x


  144. en 4 septiembre, 2010 a 15:01 Masgüel

    Rubén, si leyeras más despacito notarías que afirmé que Sheldrake también dice muchas tonterías. Eso no quita para que también diga muchas cosas interesantes. Blanco o negro. Volvemos a lo de siempre.


  145. en 4 septiembre, 2010 a 14:59 Masgüel

    Es que para tí, lo que no quieres escuchar es salirse por la tangente. Sheldrake afirma que la teoría del gen egoísta es un antropomórfica y estoy de acuerdo.

    Ahora lo que me pides es que justifique la aproximación sistémica y organicista de Sheldrake. Pues mira, no te voy a hacer los deberes. Estudia un poquito. Puedes empezar por las estructuras disipativas de Prigogine, la matemática no-lineal de la teoría del caos, la cibernética de Weiner, las propiedades catalíticas de las encimas de Eigen… En definitiva todas las aproximaciones sistémicas y no reduccionistas que están propiciando el cambio del paradigma mecanicista al emergentista en la ciencia de las últimas tres décadas.


  146. en 4 septiembre, 2010 a 14:58 ruben

    No uses más a Sheldrake, aquí mismo te lo bajo de un piedrazo:

    http://piramidescerebro.blogspot.com/2005/10/pseudociencias-en-el-pas-semanal.html

    Tendrás que volver a lo real y poner tus pies en la tierra, a menos que te encuentres volando a demasiada altura, lo que provocará un impacto bastante doloroso en tus subjetividades.

    Saludos no paraanormales


  147. en 4 septiembre, 2010 a 14:46 ruben

    Pues parece que Shaldrake se contradice:

    Según Sheldrake «incluso si se admitiese que el enfoque mecanicista esta severamente limitado no solo en la practica si en principio, no podría ser simplemente abandonado; actualmente es el único método disponible para la biología experimental, y sin duda continuará siendo utilizado hasta que haya alguna alternativa más positiva.»

    Fuente: http://www.mercurialis.com/CYNP/Rupert%20Sheldrake%20-%20Introduccion%20a%20su%20Obra%201.htm

    Alternativa positiva me suena a algo que ha sido demostrado, lo demás son puras hipótesis.
    No deja de tener un tinte New Age.
    Por otro lado, no dejan de ser pensamientos subjetivos y me gustaría que aportase pruebas que corroboren la existencia de su teoría Organicista.

    Te pido pruebas de tus afirmaciones y me contestas con evasivas y cosas no demostradas.
    Vuelvo a insistir en que demuestres la existencia de esas insensateces que dices que sostiene Richard Dowkins. Y no te vayas por la tangente otra vez.

    Saludos


  148. en 4 septiembre, 2010 a 14:02 Masgüel

    Rubén, estaba hablando con Eduardo. Los mensajes que te interesen me resultan indiferentes.

    Respecto a lo que me pides sobre Dawkins, para que veas que el mundo no es en blanco y negro, te dejo un fragmento de Rupert Sheldrake, que también dice muchas tonterías, pero otras no tanto:

    “Desde Descartes, el reiterado problema de los mecanicistas ha sido la intencionalidad de los organismos vivos. Los embriones parecen tener un impulso interior que les permite convertirse en organismos adultos, e incluso si son dañados, suelen lograr una maduración normal. Y los instintos de los animales -por ejemplo la elaboración de telarañas o la migración de las golondrinas- revelan una motivación constituida por impulsos y propósitos interiores. Los vitalistas atribuyen esa automotivación de los organismos a sus almas o principios vitales. Los mecanicistas niegan la existencia de tales entidades, y por lo tanto tienen que reemplazarlas; es necesario reinventar el alma en términos mecanicistas. A fines del siglo XIX, este principio organizador interno se identificó con el plasma germinal que está dentro de los núcleos celulares. El núcleo era como un pequeño cerebro que dirigía y controlaba al cuerpo de la célula que lo rodeaba. Ahora esta función se atribuye a los genes, que consisten en moléculas de ADN. Pero lejos de tratarse de moléculas inanimadas, los genes han sido dotados con todas las propiedades de la vida y la mente. Incluso se supone que son egoístas.

    … En el vívido lenguaje de Richard Dawkins, los organismos son “máquinas de supervivencia descartables”, construidas por los genes egoístas para vivir en ellas. Estos genes ya no son meras sustancias químicas; han cobrado vida y tienen la mente de hombres despiadados. No sólo poseen el poder de “crear formas”, “moldear la materia” y “elegir”, sino que también emprenden “carreras armamentistas evolutivas” e incluso “aspiran a la inmortalidad”. La teoría de los genes egoístas lleva el antropomorfismo a un extremo sin precedentes en la ciencia.

    … Mientras que las teorías mecanicista y vitalista datan ambas del siglo XVII, una tercera teoría, la teoría holística, organísmica o sistémica, surgió en la década de 1920. Este enfoque holístico intenta ir más allá de la prolongada polémica entre vitalismo y mecanicismo. Concuerda con los mecanicistas en afirmar la unidad de la naturaleza, y en ver sólo una diferencia de grado -y no de clase- entre los organismos vivos y el resto del mundo físico y concuerda con los vitalistas en cuanto subraya que los organismos son todos orgánicos y no pueden reducirse a la física y la química de sistemas más simples.”


  149. en 4 septiembre, 2010 a 13:45 ruben

    Masgüel

    Te voy a explicar brevemente esos matices a los que aludes.
    Toda religión, se debe circunscribir exclusivamente a las personas que han decidido libremente adoptarla.
    Un bebé no puede decidir libremente, este ya es un fallo grave que denota despotismo.
    La iglesia es una multinacional, que continuamente trata de imponer sus cuestiones a otros gobiernos y paises sin respetar las más mínimas reglas protocolares y diplomáticas, lo que se transforma en una injerencia grave sobre asuntos internos de otros estados.
    Las personas que no aceptan o han desechado alguna religión, no tienen ninguna obligación de aceptar dogmas o preceptos morales que rechazan. Mucho menos si tratan de imponerlas a través de la educación o las leyes.
    Si los creyentes piensan que su moral es buena, pues que se la queden para sí, y no que continuamente traten de imponerla a los demás, de la manera que sea.
    Los mensajes de la biblia no me interesan, que se los queden los creyentes, a mí no me sirven.

    Saludos


  150. en 4 septiembre, 2010 a 13:34 ruben

    El lobo ha abandonado su piel de cordero, eso ya lo habíamos anticipado en los primeros comentarios, je je.
    Continuaré prefiriendo el humanismo, a cualquier moral religiosa del color que sea.
    Sobre todas las cosas, habrá que seguir perdonando las ofensas de los pederastas del clero, de los dictadores, de los genocidas y los mentirosos, siempre que comulguen con la iglesia.
    Nadie niega que exista el anticlericalismo, pero tampoco se puede negar, que es una consecuencia directamente provocada por las actitudes corporativas de la iglesia. (¿hace falta aclaración o pruebas? )
    No te voy a saltar al cuello, simplemente te voy a pedir que referencies esas insensateces que sostiene Richard Dawkins, ¿no te parece sensata mi petición?.

    Saludos


  151. en 4 septiembre, 2010 a 13:27 Masgüel

    Eduardo, me refiero al anticlericalismo actual y además matizando, porque la Iglesia sigue metiendo la pata a menudo. Lo infantil es ese sentimiento de rencor que lleva a despotricar en lugar de analizar y considerar matices.

    Desde luego que no hay necesidad de religión para desarrollar una conducta moral admirable, pero estábamos hablando del mensaje de la Biblia. Y como la Biblia mensajes tiene muchos, los habrá de todo tipo. Digo yo.


  152. en 4 septiembre, 2010 a 13:16 Eduardo

    «El anticlericalismo es un rencor infantil»

    Masgüel, ¿te refieres al anticlericalismo actual o al que se ha dado durante toda la Historia? Porque como te refieras al segundo… creo que has patinado un poco.

    «pero ayudar al necesitado o perdonar las ofensas me parecen propuestas muy sensatas»

    Sí, pero para ello no hay necesidad de la religión. ¿Entiendes lo que te quiero decir?

    Saludos.


  153. en 4 septiembre, 2010 a 13:12 Masgüel

    Pues también depende. Sacrificar al primogénito o cortar el prepucio a los enemigos capturados es una barbaridad, pero ayudar al necesitado o perdonar las ofensas me parecen propuestas muy sensatas. Lo malo de ver el mundo en blanco y negro es que te impide encontrar provecho a todo. El anticlericalismo es un rencor infantil. Desde luego, la Iglesia católica sigue defendiendo muchas insensateces, pero también lo hace el señor Dawkins. Ya verás lo poco que tardan algunos dogmáticos del materialismo mecanicista en saltarme al cuello por meterme con su gurú.


  154. en 4 septiembre, 2010 a 12:56 Eduardo

    Rubén:

    Y yo, compañero, no te voy a impedir que despotriques contra su mensaje 🙂

    Muchos saludos.


  155. en 4 septiembre, 2010 a 12:37 ruben

    Hay información mucho más valedera que la biblia a la hora de corroborar o desmentir hechos y sucesos, incluso sobre mitología y organización de las sociedades antiguas.
    Por ejemplificar, la escritura más antigua proviene de pictogramas o escritura cuneiforme sumeria.
    Los libros bíblicos han sido escritos muy posteriormente a otras fuentes que son miles de años más antiguas.
    Las pruebas que aportas son válidas, en ciertos aspectos todos los textos antiguos sirven para contrastar hipótesis.
    De cierta forma, la biblia sirve como fuente de referencia para explicar el contexto en el que se desarrolló la evolución del pueblo de judá.
    La arqueología también continúa aportando en sus descubrimientos la información necesaria para desmentir o confirmar hechos relatados en tablillas de arcilla.
    Los textos bíblicos más antiguos que se conocen, han sido escritos en papiros, un material mucho más reciente si nos acotamos a la época en cuestión.

    La tradición y la historia que se transmite de forma oral, sufre múltiples modificaciones hasta que se la plasma en forma escrita (en el caso de la biblia, han pasado muchos siglos, muchos pueblos dominadores, muchas culturas).
    La belicosidad no es el punto en cuestión, ya que hasta las mismas ciudades-estado sumerias vivían confrontándose. En todo caso, el precepto de pueblo elegido ha sido el factor dominante en la tranversalidad de su historia. Yo diría que cualquier pueblo puede ser el elegido, si posee la fuerza bélica suficiente para poder sostener ese argumento.
    Pero no conozco ningún imperio judío, como el babilonio, el hitita, el caldeo, el persa, el griego o el romano. De ahí, que han sido un pueblo que debió adaptarse a la coyuntura impuesta por los pueblos dominantes. Su historia, cultura o idioma, es la que han ido adoptando a lo largo de siglos. La gran diferencia se centra en su monoteísmo, que tampoco ocupa toda sus historia como pueblo.
    No pretendo fundamentar nada, menos despues de haber incurrido en graves errores, como pretender eliminar a los textos bíblicos de la escena histórica.
    Como no sé mucho de historia, mejor dejo el asunto en manos más expertas.
    Eso no quiere decir que no continúe despotricando contra la biblia 🙂

    Saludos


  156. en 4 septiembre, 2010 a 11:38 Eduardo

    Rubén:

    «que huye constantemente debido a la belicosidad de sus fundamentos religiosos»

    Lee algo sobre los asirios o los hititas, a ver si te parecen gentes tranquilas. Lee sus leyes y verás las barbaridades que cometían en la vida cotidiana.

    No estoy defendiendo nada, sólo pido que dudes un poco. Aplica una crítica constructiva y verás como en ese comentario había más sentimiento que razonamiento. Si quieres despotricar, despotrica, pero lamentablemente te estarás engañando a ti mismo. Y la ciencia histórica la admite como fuente, eso sí, y no te lo discuto, siempre y cuando sea examinada de manera crítica.


  157. en 4 septiembre, 2010 a 11:31 Eduardo

    Rubén:

    «Entonces, ¿de qué sirve un texto que ha sido escrito luego de siglos de traidición hablada»

    No sabes lo reaccionario que suena para un historiador de la actualidad lo que acabas de decir. La alfabetización en masa es un invento del siglo XIX; hasta ese siglo, la gran mayoría de la gente basaba su cultural popular en la oralidad. Quizá para tí eso no sea importante, pero es que la Historia no está hecha sólo de grandes hombres. Si por tu premisa fuera, aún seguiríamos haciendo una Historia de Estado.


  158. en 4 septiembre, 2010 a 11:25 Eduardo

    Masgüel:
    Cierto, perdona, que subiendo y bajando tanto comentario me había liado. No pensaba pelear contigo, sólo hablar del tema.

    Rubén:
    Estás más que equivocado. Con ojos críticos, la Biblia puede aportar información relevante. Por ejemplo, gracias a ella se desligó Tarsis-Tartessos, algo que mantenía Schulten; gracias a ella podemos comprender el Milenarismo del siglo XVI; gracias a ella podemos comprender la difusión del Crisitanismo durante sus primeros siglos; si no acudes a la Biblia no puedes entender la Reforma; si para tí la Historia sólo son fechas y hechos, obviamente no sirve de mucho, pero la Historia no es sólo eso y ese libro -junto con todos los que de él derivan, es decir, aquellos que hacen referencia directa a él-, sea cierto o falso -que yo creo que es lo segundo, pero poco viene aquí lo que yo opine- lo que enuncia, ha sido el pilar básico de toda la civilización occidental durante siglos.


  159. en 4 septiembre, 2010 a 10:37 Masgüel

    Nada, que no se entera. Pues yo más claro no puedo decirlo. Los libros de la Bíblia son históricos como pueda serlo el Poema de Gilgamesh o los códices mayas. No son libros historiográficos. No tratan de sucesos históricos que un historiador pueda considerar fiables. A ver si ahora…


  160. en 4 septiembre, 2010 a 10:08 ruben

    Eduardo

    La biblia NO es una fuente de referencia seria. Si eres historiador, deberías saberlo.
    Un pueblo nómade, que huye constantemente debido a la belicosidad de sus fundamentos religiosos, no posee la estructura necesaria para plasmar en papel, barro o piedra los acontecimientos que le acaecen.
    Al ser apenas una tribu, ha sido dominada por múltiples imperios, adoptando su cultura, creencias y mitos (síndrome de Estocolmo).
    La tradición se fue heredando de forma hablada, ya que carecían de un sistema de escritura, y fue su esclavitud lo que permitió contactar con esa faceta desconocida.
    Los «libros» que componen la biblia, no se escribieron de manera cronológica; eso es lo más descabellado en que pueda creer un historiador serio.
    Utiliza fuentes de referencia más serias, porque la escritura ya existía, incluso antes de que apareciera la tribu de judá o de israel.
    Entonces, ¿de qué sirve un texto que ha sido escrito luego de siglos de traidición hablada, con mitos y leyendas adoptadas de quienes los esclavizaron, y que además intenta ser un manual de moral o alabanzas poéticas a las creencias monoteístas?
    La respuesta es simple, no sirve de fuente seria para la historia.
    Yo niego, quien afirme, que aporte las pruebas y las corrobore con otros documentos paleohistóricos. Discutir sobre ese panfleto, y utilizarlo como fuente al mismo tiempo, es una recurrencia grave.

    Saludos


  161. en 4 septiembre, 2010 a 10:07 Masgüel

    Eduardo, por aclarar y sin ganas de meterme en más peleas, yo he dicho que la Biblia es un conjunto de libros históricos, no historiográficos. Historiografico es un libro sobre historia. Es lo que escriben los historiadores. Un libro histórico es un libro antiguo. Ni más, ni menos. Y dado que cuando se escribieron los libros que componen la Biblia, la única forma de hacerlo era a mano, llamarlos panfletos, esto es, impresos que se distribuyen con ánimo difamatorio, es absurdo. Pero como aquí, si apunta contra la religión, todo vale…

    Resulta que el señor Hawking ha escrito un libro en el que afirma demostrar que la existencia del Universo no precisa un creador. Y me parece estupendo que escriba lo que quiera. Pero de momento, en los artículos de prensa que anuncian su publicación, no hay el menor indicio de los argumentos que Hawking nos promete. Por eso digo que habrá que esperar al libro. A algunos no le hace falta, y ya tienen orgasmos simplemente con leer la noticia. Es lo que tiene el fervor religioso, del signo que sea.

    Y si no os gusta que os lleven la contraria, dejad bien claro que este blog es un club que solo admite a quien acepte determinados dogmas cientificistas o haga proclamas antirreligiosas simplistas y maniqueas. Así evitamos roces.


  162. en 4 septiembre, 2010 a 08:27 Erixu Ouji

    Insisto: Pienso que el mayor problema en este caso es que se habla de probabilidades, pero siempre a modo sesgado según la creencia,conveniencia o hasta deseo personal de quien escriba o hable del tema. Y es exactamente lo que viene ocurriendo posts arriba.

    Ok, hablemos de probabilidades (que las hay, y muchas) pero, ¿porqué cuando se planta la hipótesis de que no exista una razón específica o planeada (algo «maquinado») es cuando dan brincos la mayoría de las personas? Siempre existe ese deseo por una «mente maestra» (el famoso «quien») y se desecha de buenas a primeras cuando aparece la posibilidad de lo natural (del «que») . Y no es la primera vez que leo algo similar.

    Y ahora leo la barrabasada especulación del supuesto desplazamiento del lugar divino por las ciencias…. WTF??? .No, es que de buenas a primeras NO es necesario siquiera hacerlo y sería una reverenda estupidez hacerlo. Si se tiene una explicación a equis fenómeno ¿porqué a la respuesta encontrada habría qué colocarla en un altar -o a su medio- ? Porqué algunas personas insisten en buscar dioses/magos/primermotor/whatever donde cabe la posibilidad de no haberlo?( y encima, uno es el «irracional/ilógico/loquequeirasymandes» ). Es como si al descubrir el origen de equis enfermedad le llamaran «dios» . Antropomorfismo exacerbado?Alguna reminiscencia de pensamiento antiguo que persiste en sobrevivir? No sé, pero me parece hasta cierto punto enfermizo.

    Aclaro que no es en sí la creencia del «quien» lo que enferma (como podrían suponer algunos creyentes o prejuiciosos) , sino el rechazo a cualquier otra probabilidad .Quieren que se tomen en cuenta la variedad de posibilidades? Ok, tomémoslas, pero tomémoslas a TODAS como las especulaciones e hipótesis que son; pero resulta que ahí es cuando ya no les parece «lógico» las demás sino sólo la suya, la cual se mantiene en la misma línea que muchas otras probabilidades que descartan por sus razones particulares y/o personales . ¿Cómo ponerse serios con esa postura?.

    En fin, reitero que ésta no es la primera vez que leo semejantes caprichos (porque lo son) , y no será la última vez que los lea.

    Saludox.

    pd. Los ateos sabemos porqué es tan escandalosa la parte del «qué»……..aunque los creyentes también lo saben,pero prefieren eludirlo.


  163. en 4 septiembre, 2010 a 02:50 Eduardo

    Masgüel:

    La Biblia es una buena fuente histórica para determinados casos, pero de ahí a considerarla una praxis de la Historia (historiografía)… Si bien, y supongo que te refieres a ello, no deja de ser la Historia escrita de un pueblo -y por tanto, historiografía-, debes reconocer que, como fuente, utilizaron a Dios, algo que deja bastante que desear si tenemos en cuenta la concepción y metodología actuales de la disciplina histórica.


  164. en 4 septiembre, 2010 a 02:45 santhern

    De acuerdo al supuesto Big Bang, en un tiempo cero, toda la materia y, en consecuencia, toda la gravedad estaba confinada en un punto. Geométricamente, una sigularidad, un un ente cerodmensional, de simetría absoluta. Pero ese ente, en su realidad inicial (universo cerodimensional), no solo albergaba materia; lógicamente, tambien debió albergar un conjunto de instrucciones (leyes) que determinaron y determinan la trayectoria de la realidad en los espacios donde les sea posible anidarse (0D, 1D, 2D, 3D, 4D, etc.), siempre según las condiciones iniciales y contorno espacio-temporales.
    A partir del universo cerodimensional las instrucciones (leyes de evolución ) debieron permanecer inmutables e independientes (pues de otra manera no serían leyes) y estar incluidas en el paquete inicial (universo cerodimensional que degeneró en éste 4D y supuestamente en otros paralelos) que, cual computador, sigue dando salidas(realidad) según el conjunto de instrucciones iniciales (las leyes).

    Será creible la propuesta de Hawking si es capaz de responder las interrogantes siguientes:

    ¿ Surgió de la nada el diseñó la máquina del universo cerodimensional?.- Ahora, lo dudo.

    ¿Cómo surgieron las instrucciones (leyes) que empezaron a regir la evolución del universo cerodimensional?.- Ahora creo imposible que surjan de la nada.

    ¿Se podrá diseñar un lenguaje formal que describa, con fidelidad y precisión, la totalidad de la evolución de los universos posteriores al cerodimensional?.- No creo que la teoría de las cuerdas pueda hacerlo. – Kurt Gödel ya ha dado una respuesta.


  165. en 4 septiembre, 2010 a 02:41 CAchiCien

    Y esperemos que Hawking no sea el extraterrestre jeje…


  166. en 4 septiembre, 2010 a 02:39 Mafalda

    Te imaginas Eduardo la que se liaría, no??
    Ese hecho ya desmonta la existencia de algún dios, porque si sólo cambiara el nombre y fuera la misma doctrina, todavía…. Pero si cada religión tiene sus propias doctrinas, leyes, biblias, mandatos…… «gomitivo»
    Un abrazo


  167. en 4 septiembre, 2010 a 02:37 CAchiCien

    Pues parece que Hawking no estaba tan loco como creíamos el post anterior jeje… Pero igual la mayoría de las cosas siguen siendo relativas

    Y lo que se le viene al Papa cuando llegue a Inglaterra jaja… no quisiera ser el cuando comiencen a tirarle los palos…

    quien sabe no?… esperemos que los ingleses sean compasivos con el jeje…


  168. en 4 septiembre, 2010 a 02:32 Alfredo

    A estas altura lo que diga el sr.Hawking ya es poco creible, hace un par de semanas peinaba la muñeca, deciendo que lo extraterrestres existen y son hostiles y que los humanos debemos buscarnos otro planeta y viajar a la velocidad de la luz para poder escapar cuando los enanitos verdes aparescan, sabiendo que estamos a años luz de esa tecnologia, y que todavia no hemos encontrado ninguna miserable señal de vida en otros planetas, ni siquiera planetas similares al nuestro. Hecho que criticabamos en este mismo blog al únisono. Mientras la comunidad cientifica se debate entre la esperanza y la desazon, Stephen Hawking no solo daba por hecho la existencia de los extraterrestres sino que ademas, parecia conocerlos muy bien.
    Para cualquier cientifico responsable y con sus 5 sentidos sanos, sabe que la existencia de vida, es una probabilidad aún no confirmada, y el como pudiera ser esa eventual forma de vida, es de un relativismo absoluto, pues bien podrian ser similares o mas avanzados que nosotros, o formas de vida muy primitivas del tipo bacteriana, pero él decide tirarle un salvavidas a los ufologos, que criticamos aquí y donde mas de alguno se desepcionó de él. Luego vino lo del fin del mundo, otro peinado mas de muñeca del Sr. Hawking. No quiero pensar que la vejez le este pasando la factura, ni mucho menos dudar de sus conocimientos cientificos, pero sí me reservo el derecho de dudar del show mediatico que muchos medios arman a su alrededor con el cuento del cientifico ¨liciado¨ y no es por este caso puntual, la verdad es que desde hace mucho tiempo que me viene quedando ese dejo de incertidumbre, no talves por sus conocimientos, insisto.
    la idea me parece debatible, pero no responde a preguntas de fondo, que aún quedan sin responder sobre la creacion del universo, parece logica una creacion consecuencia inevitable de las leyes de la física, como argumenta Hawking ¿Pero de donde provienen esas leyes? ¿Como se originaron? ¿Como se organizaron si no habia materia, ni espacio? ¿Que opina el resto de la comunidad cientifica? No todos comparten la idea, por estas y otras causas por ejemplo para el astrofísico David Wilkinson. A su vez, el presidente de la Sociedad Internacional de la Ciencia y la Religión, George Ellis, rechaza el argumento expuesto por Hawking en su libro.
    En vez de promocionar el libro, podria debatir mas la idea, pero con menos parafernalia.
    Saludos.


  169. en 4 septiembre, 2010 a 02:17 Eduardo

    Si bien par algunos la mejor explicación para comprender todo es que Dios existe, yo creo que si la Ciencia demostrara que realmente existe la problemática sería increíble porque, ¿en cuál de todos habría que creer?


  170. en 4 septiembre, 2010 a 01:39 Mirror

    Efectivamente spanchi, no todos los ufólogos estan locos… estan totalmente locos, perdidos… y añadiría conchudos y cínicos, por que de verdad que muchos de ellos saben que te estan diciendo mentiras, y aun así te siguen tratando de convencer que «creas» en hombrecitos verdes.

    Aclaro esto spanchi, la palabra ovni NO es sinónimo de nave espacial extraterrestre llena de marcianitos verdes, un globo en el aire, antes de que sepas que es un globo, es un ovni…


  171. en 4 septiembre, 2010 a 01:12 Mafalda

    spanchi, aquí se trata bien a todo el mundo, excepto a los que entran avasallando, y metiéndose con el personal. Recuerda que la otra mejilla la puso Jesucristo, y nosotros somos ateos.

    No todo el que entra aquí es de la misma cuerda, si eres asíduo a leer, verás que hay personas que no piensan igual y son tratadas con todo respeto.

    Yo, no pienso igual que tú de los ufólogos, me parece que sólo les encuentra razonables quienes se dejan engañar por ellos.
    Me parecen unos mercaderes de la mentira, y no les quito el mérito porque es gente documentada, la mayoría autodidactas, pero sólo para lucrarse de la ignorancia de los demás.
    Utilizar la inteligencia para esos fines no me parece muy ético.
    Saludos


  172. en 4 septiembre, 2010 a 00:47 Mafalda

    «»»»si te queda el saco, pues póntelo”…»»»

    En España sería….el que se pica ajos come.

    Gracias Mirror por esa botella de vino…..la comparto con todos vosotros 😉 🙂


  173. en 4 septiembre, 2010 a 00:17 Mirror

    De antemano Nebilim, nunca me senti aludido, como decimos de este lado «si te queda el saco, pues póntelo»…

    Es viernes, yo invito las birras y para Mafalda, una botella de vino tinto. 🙂


  174. en 3 septiembre, 2010 a 23:38 spanchi

    Ruben
    Da gusto ver como hay gente que te puede recibir con buenos modales aún pensando diferente.
    Mi opinión sobre los ufólogos, que ya la he reflejado aquí, es que no todos me parecen locos o algo así, sino en muchos casos gente muy razonable. Otra cosa es que cada uno crea lo que quiera. De esto ya he hablado largo con Siesp, y no veas la caña que ha dado…jejeje
    Saludos.


  175. en 3 septiembre, 2010 a 23:34 Mafalda

    «»»Como huele esta página a prepotencia y a viejo…»»»

    Y a ir de «sobrao»

    «»»»Yo no me refería a Mirror…»»»»

    Yo tampoco 🙂 🙂

    Un abrazo Mirror.


  176. en 3 septiembre, 2010 a 23:19 Nebilim

    Yo no me refería a Mirror…


  177. en 3 septiembre, 2010 a 23:10 Mirror

    Digamos Danlullaby que solo expuse mis puntos, como dije la edad no es sinónimo de sabiduria y humildad


  178. en 3 septiembre, 2010 a 22:45 Danlullaby

    Pero solo falta que se den con el sarten Mirror y Masgüel pero ambos tengas canas o no los felicito tienen un amplio conocimiento cada uno con sus tendencias asi como todos en este foro.

    saludos


  179. en 3 septiembre, 2010 a 22:43 Nebilim

    Como huele esta página a prepotencia y a viejo…


  180. en 3 septiembre, 2010 a 22:32 Cesar

    Mi experiencia en astrofisica es realmente muy limitada, de hecho el surgimiento de la Teoria de la evolución ya esta mas que comprobada no es teoria sino un hecho, para esto basto mas de 2 siglos desde Darwin a la fecha para hipotesis y comprobación sin embargo estamos en pañales con lo que respecta al punto de incio del universo falta tiempo de esclareser dudad de y creere firmemente que Dios no s la causa, necesitamos mas tiempo de defensa para quitarlo por completo la «teória de cuerdas» es lo que a mi parecer mas satisface mi experiensa en cuestiones creacion de universo.


  181. en 3 septiembre, 2010 a 22:26 Mirror

    ¿Un ateo dogmatico es aquel que sustituye a un dios por leyes matemáticas? perdon Masgüel pero yo ando rezándole a unas tablas de multiplicar ni nada por el estilo.

    Nada mas no me salgas con que tu comentario no era «literal»… y si es el caso, prefiero ser un ateo dogmático que por simple y mera conveniencia, y prefiero quedarme con mis cuerpos inertes, que andar viendo guerras anticlericales por todos lados, sin pensar en «quien se ponga enmedio».

    Prefiero otro tipo de cuerpos, con mas cadencia 🙂


  182. en 3 septiembre, 2010 a 22:23 ruben

    spanchi

    «Hombre, si el otro día no estaba lúcido, hoy tampoco no? o su lucidez va en función de la concordancia con tus ideas jeje (broma).»

    Pensamiento muy razonado, parece que nuestros conceptos varían en función de nuestras espectativas.
    Aunque si hay que abandonar este planeta por una catástrofe, seguramente no figuro en las listas de los elegidos.
    Los extraterrestres aun no han presentado credenciales, pero por las dudas, ya me voy comprando el arma más letal que exista. Los ufólogos estarán brincando de alegría, una alegría poco sensata.
    Lo demás, muy bien explicado.
    De momento, mis espectativas están centradas en noticias que provengan de la explicación que se intenta encontrar sobre la energía oscura.
    Ese es un problema que trae de cabeza a los astrofísicos y demás.

    Un abrazo cósmico


  183. en 3 septiembre, 2010 a 22:01 spanchi

    Hombre, si el otro día no estaba lúcido, hoy tampoco no? o su lucidez va en función de la concordancia con tus ideas jeje (broma).
    La idea (teoría) de que el universo se creó de la nada me parece algo ridícula, simplemente porque va en contra de toda la experiencia que conocemos en este mundo. Cada causa tiene un efecto y cada efecto su causa, pensar que algo se creó de la nada, porque sí, me parece un sinsentido. Es decir, si antes del big bang, toda la materia del universo estaba (segun dicen) condensada en un punto infinitamente denso y pequeño, porqué hace quince mil millones de años explota, por que no antes, que le hizo explotar, qué experiencia tenemos de cosas que se creen de la nada… yo creo que nos movemos en puras hipótesis.
    Me parece más creíble la hipótesis de un universo de expansión-contracción de forma cíclica. Después de que los agujeros negros absorban toda la materia existente, y queden dos, se traguen uno al otro y toda la materia vuelva a un punto infinitamente denso e infinitamente pequeño (singularidad???, más bien mucho de complejidad)
    Saludos.


  184. en 3 septiembre, 2010 a 21:55 Masgüel

    Vale. Me rindo.


  185. en 3 septiembre, 2010 a 21:51 ruben

    Masgüel

    Ni histórico, ni historiográfico, ni historiograficoso. Ninguno de estos adjetivos se le pueden atribuir a la biblia.
    En todo caso, diría que es una burda copia de alguna novela de Lovecraft.
    No hay peor contendiente que un gato acorralado y vuelto panza arriba. ¿Cómo es posible realizar un enroque tan veloz del victimismo a la soberbia en pocos pasos?. Seguramente que eres un gran ajedrecista.
    No hace falta sustituir a ningún dios, las matemáticas no se crearon para eso, aunque sirven de argumento falsable para cualquier existencia fabulosa.
    El clero es piadoso hasta que le tocan la cuota de poder, más aun cuando lo que le quieren tocar es el bolsillo; y si es por tocar, no le hacen asco ni a los niños.
    Si la ciencia no es suficiente para desdeñar la posibilidad de existencias mitológicas, prueba rezando (si alguien del más allá te escucha, es que estás en lo cierto).
    Reduccionismo es lo que ves en los otros, un buen espejo no te vendría mal.
    Por supuesto que admitiremos nuestra equivocación, pero primero habrá que presentar las pruebas, cosa que tu no haces ni siquiera a la luz de los hechos señalados. Vaya predicador que estás hecho.

    Saludos, y no alucines tanto.


  186. en 3 septiembre, 2010 a 21:22 Masgüel

    Mis simpatías siempre irán dirigidas hacia los que admitan que pueden estar equivocados y hasta sospechan que muy probablemente lo están. Mis antipatías y críticas, hacia los que creen tener una relación privilegiada con la Realidad y la Verdad. Lo que crea cada cual me es indiferente. Lo importante es la actitud que muestren hacia sus propias creencias.


  187. en 3 septiembre, 2010 a 21:10 Masgüel

    Historiograficoso. :DD quería decir historiográfico. DyC yo no ido a por cervecitas pero no doy descanso a la pipa de marihuana.


  188. en 3 septiembre, 2010 a 21:07 Masgüel

    Alucino. Uno dice que la Biblia es un panfleto, el otro no distingue histórico de historiográficoso y soy yo el que comete el error a enmendar. He dicho que conozco tantos ateos dogmáticos como practicantes de religiones, no que todos los ateos son dogmáticos. Pero si quieres te dibujo el perfil del ateo dogmático más habitual: Fisicalista, reduccionista y anticlerical que considera el universo como un conjunto de cuerpos inertes sometidos a una legislación matemática atemporal. Sustituye a Dios por leyes matemáticas y piensa, como afirma Mirror que es «ateo con pleno conocimiento». Un poquito de autocrítica es lo que hace falta.


  189. en 3 septiembre, 2010 a 20:49 ruben

    Masgüel

    Estoy de acuerdo con Iván. Lo que no sabes comprender e interpretar, lo conviertes en una agresión hacia tu persona.
    Acá no estamos concursando para elegir al ateo del año, así que de poco vale tu currículum.
    La gente valiente es la que se disculpa cuando ha cometido un error, los demás se victimizan.
    La guerra religiosa será una interpretación tuya, si piensas que los ateos somos dogmáticos, demúestrame esos dogmas que dices apreciar.
    Esta es una crítica constructiva, pero está claro que tu respuesta será fiel reflejo de la interpretación que le quieras dar.
    Por último, no conozco a ningún historiador serio que utilice la biblia como libro de referencia.

    Saludos.


  190. en 3 septiembre, 2010 a 20:31 divide_y_conquista

    Masgüel jajajajaja luego vendran los daños colaterales¡¡¡ no se tu pero yo me voy por unas cerevezas heladas ke salio sol jajajaja ya era hora todo el mes nublado


  191. en 3 septiembre, 2010 a 20:16 Masgüel

    Me pide educación mientras me llama soplapollas vacilón. Lo que hay que leer. Esto me pasa por meterme en medio de una guerra religiosa. En el calor del combate no se admiten matices. Beato o quemacuras. Los demás que se quiten de enmedio. Así nos va.


  192. en 3 septiembre, 2010 a 20:00 divide_y_conquista

    tranquilos señores, somos gente decente no abogados. salu2


  193. en 3 septiembre, 2010 a 19:55 Mirror

    Iván, unas birras a tu salud este fin de semana….

    Ruben, realmente el infierno es pagar a «meses sin intereses» en todas tus líneas de credito 🙂


  194. en 3 septiembre, 2010 a 19:50 ruben

    Hola amigos

    El cielo es el único lugar al que se llega pagando en cuotas.
    ¿Y al infierno, cómo se llega?, pues al infierno no se llega, se transita pagando en cuotas.

    Saludos a los ahorradores.


  195. en 3 septiembre, 2010 a 19:38 Iván

    Lastima que tantas nalgas despues y tantas canas peinadas no te hayan dado para un minimo de lectura comprensiva ya que lo de la misa no decia que te la leyeran a ti, sino que el poema de Gilgamesh no se lee en ninguna iglesia como algo verdadero como se hace con la Biblia.

    Debe ser que con la edad a parte de la lectura comprensiva (que quizas nunca tuviste por falta de la educacion basica que no todos podian tener), has olvidado tambien la educacion, pues en ningun momento te estaban atacando.

    Sea por falta de lectura comprensiva o por falta de la educacion basica, esta claro que un soplapollas vacilon lo es sin importar la hora a la que se levante o los años y canas que tenga.

    Pero tranquilo, igual si vas a la escuela de mayores suples tus carencias y aprendes a comprender lo que te escriben (que esta bastante claro en TODAS las contestaciones que te dan) y a no entrar como un elefante en una cacharreria en un sitio nuevo, aunque con lo que vacilas de perro viejo igual poco truco pillas.


  196. en 3 septiembre, 2010 a 19:34 Mirror

    La edad no es sinonimo de sabiduria, ni el ateìsmo tiene edad, el haber tenido dientes de leche cuando ya comian las naglas de las novias no es indicativo de mostrar tolerancia y respeto, yo soy ateo con pleno conocimiento, no por conveniencia, con eso de «dejar que las cosas te sorprendan».

    Finalizo que cuando no se tienen argumentos… se ataca, DyC, yo porto con mucho orgullo mis pocas canas, te digo que para mí cada cana es un problema resuelto.


  197. en 3 septiembre, 2010 a 19:06 Masgüel

    Efectivamente, y hasta los tontos de cualquier edad se dan se cuenta de que mi respuesta era a una bienvenida al ateísmo de parte de alguien que probablemente no había echado los dientes de leche cuando yo ya me comía las nalgas de alguna novia y ya entonces era ateo.


  198. en 3 septiembre, 2010 a 19:00 divide_y_conquista

    Un buen tinte arregla cualquier cana¡¡¡, Luego un viejo me decia a mi mocoso pero cuando el señor hablaba parecia un chiquillo de secundaria porque no sabia mucho, mi amiga de 19 años que estudia psicologia y cuando ella te habla parece que tuviera 80 años porke tiene un conocimiento ke ya muchos viejos kisieran tener jajajaja moraleja tu puedes ser viejo y tonto o joven e inteligente la edad no tiene nada ke ver.


  199. en 3 septiembre, 2010 a 18:46 Mirror

    Pues no pinto tantas canas como tu, pero tampoco soy un chaval… para mi cada cana es un problema resuelto.


  200. en 3 septiembre, 2010 a 18:29 Masgüel

    Hablando del portal de San Pedro, más divertido sería aún si resulta que los que tienen razón son los musulmanes o el Bardo Todol.


  201. en 3 septiembre, 2010 a 18:26 Masgüel

    Bienvenido dice. ¿Cuantos años calzas majo?. Yo ya peino canas y soy ateo desde que me salió pelo en la ingle. Salvo con unos pocos energúmenos, mi ánimo anticlerical enfrió muchos años. Yo percibo una actitud dogmática en tantos ateos como practicantes de religiones. Yo vivo pensando que mi sino es la fosa, pero si al diñarla resulta que me presento de repente en el portal de San Pedro, no me voy a llevar un disgusto. Me partiré de risa. Si algo he aprendido es a no estar seguro de nada y dejar que todo te sorprenda.


  202. en 3 septiembre, 2010 a 18:11 Mirror

    Bienvenido al club entonces Masgüel… Saludos


  203. en 3 septiembre, 2010 a 17:46 Joe

    Veo que la mayoría no sois unos simples aficionados. He leido comentarios muy buenos pero sólo Prim es el único que intenta basarse en la lógica y no en la ciencia, pero sin dar en el clavo, … del todo. Lo siento, Prin.
    Es encantador hablar de la creación, del cosmos, del universo, …; pero lo confundimos todo con la «realidad». Ésta última se encuentra más en nuestro presente, en nuestro entorno y que habitualmente ignoramos involuntariamente o queremos ignorar, ambos por el motivo que cada uno tenga o quiera. La realidad es que las eminencias del artículo de Prin hablan de compatibilidad con la religión porque perderían mucho de sí mismos al decir lo contrario, ya que es la batalla perdida de la que hablaba Marc. Ese otro lado es demasiado fuerte para plantarle cara ya que tiene poder para arrebatarte todos los méritos conseguidos de un sólo golpe.
    Pero ese lado que siempre califico como oscuro, sólo es fuerte en colectividad porque individualmente o internamente no respeta ninguno de sus dogmas, y ni siquiera lo han hecho aquellos que llaman santos.
    Son muchas las culturas que he visto en esta vida, y en la mayoría la religión representa un pilar y una forma de vida, y también un desprecio a lo que llamamos ética incluso entre los mismos practicantes. Y no se salva ninguna.
    Sólo estoy seguro de una cosa: si existieran esos entes sobrenaturales, dioses, espíritus o como les quieran llamar, en este momento están pasando de sus fieles como de la mierda. Fieles que necesitan atraer a otros fieles porque no sólo tienen eso tan poético «necesidad de creer en algo» sino que necesitan de otros que piensen como ellos y autoconvencerse que su creencia es la mejor y la más correcta. Todo basado en miedos que ofuscan el origen del pensamiento dogmático en cada uno de ellos.
    Por supuesto, para todo aquel que no se convierte está la diferencia que se traduce en la ignorancia, en el desprecio, en la ausencia de favores, en enemistad, e incluso en el asesinato dependiendo de la religión a seguir. Que bonito, cuando una religión se supone que ofrece una moral a seguir.
    Los que necesitan creer y creen me dan lástima. En el fondo alguien se aprovecha de ellos y sale ganando, pero los no creyentes tampoco están libres de esta culpa. Alguien se aprovechará de todo esto.
    Mi propuesta: Vive y deja vivir en paz.


  204. en 3 septiembre, 2010 a 17:27 Marco

    Prin: qué magnífico ejemplo de periodismo sectario y manipulador. ¿Por qué preguntaron sólo a científicos de su cuerda y creencias? Podrían también haber acudido a otras fuentes. Tal vez se llevasen una desagradable sorpresa.

    Hala, tres comentarios del tirón. Ya os dejo en paz. 🙂


  205. en 3 septiembre, 2010 a 17:22 Marco

    Marc: totalmente de acuerdo contigo. Si hay «algo más» que no se puede detectar, que nadie ha visto y cuya existencia no se puede demostrar, ni siquera deja indicios, inaccesible paa la ciencia y la lógica, ¿cómo es que los que creen saben algo acerca de ese «algo más»? ¿Quién fue el primero que tuvo noticias de ello y cómo llegó a tener esas noticias?

    Un abrazo.


  206. en 3 septiembre, 2010 a 17:13 Marco

    A mí me causó un gran impacto una simple frase de Jean-Paul Sartre: «Estamos condenados a ser libres». Creo que la mayoría de los creyentes se resisten a la idea de no tener un Gran Hermano allá arriba (¿?) que no solo monitoriza todos tus actos y pensamientos, sino que además cuida personalmente de ti.
    Es mucha la libertad que se experimenta cuando aceptas que lo anterior es falso, y es mucho también el miedo que tal libertad le da a la mayoría de la gente.

    Un saludo.


  207. en 3 septiembre, 2010 a 17:07 Masgüel

    «¿acaso TE recitan dicho Poema los domingos en misa?»

    ¿A mí?. Yo no voy a misa ni cuando me invitan a una boda.


  208. en 3 septiembre, 2010 a 16:55 Mirror

    «»La Biblia es un conjunto de libros históricos»» mas bien es un conjunto de novelas históricas, muy añejas diria yo.

    No es que compare generos, resulta que muchos siguen creyendo y avalándola como la explicación al origen del universo.

    En cuanto al cantar de los cantares… dista mucho de el Poema de Gigamesh… ahi si son dos generos distintos y nada comparables, ¿acaso te recitan dicho Poema los domingos en misa?… no lo creo

    Saludos


  209. en 3 septiembre, 2010 a 16:37 Masgüel

    «masgüel… las palabras de Stephen Hawking y su libro tendran mas “sentido” que un panfleto llamado biblia y la palabra de un cura»

    Mirror, las palabras de Stephen Hawking tendrán o no sentido independientemente del que tenga la Biblia. La Biblia es un conjunto de libros históricos. Creo que confundes géneros literarios. Llamar panfleto al «Cantar de los cantares» es tan absurdo como llamárselo al «Poema de Gilgamesh». Respecto a la palabra de un cura, pues depende del cura. En general me molesta cómo hablan, pero algunos (a menudo jesuítas) tienen el piquito de oro.


  210. en 3 septiembre, 2010 a 15:19 Prin

    http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/02/ciencia/1283441352.html

    Todos locos.

    ¡Cómo les gusta mezclar las cosas…!


  211. en 3 septiembre, 2010 a 15:17 Mirror

    gregorio y masgüel… las palabras de Stephen Hawking y su libro tendran mas «sentido» que un panfleto llamado biblia y la palabra de un cura…


  212. en 3 septiembre, 2010 a 14:01 Masgüel

    Estoy de acuerdo con Gregorio. El artículo no explica qué tiene que ver la gravedad con la creación ex nihilo. Habrá que esperar al libro para saber si lo que dice Hawking tiene sentido.


  213. en 3 septiembre, 2010 a 13:27 gregorio

    Que me disculpe el amigo Hawking, pero sin entrar en asuntos religiosos, sin salir del ambito cientifico, parece dificil demostrar que algo se pueda crear a partir de la nada. Yo creo que esto es un error del periodista y habrá que leer el libro, pero de la nada no surge nada (valga la redundancia). Un saludo.


  214. en 3 septiembre, 2010 a 13:21 Marc

    Echamos mano de la navaja de Occam:

    1. El universo se creó partiendo del caos.

    2. El universo se creó partiendo del caos por voluntad de dios.

    La hipótesis «2» es desechable. 🙂

    Fíjate, Siesp: el otro día hablaba yo con una persona un tanto crédula, y le decía que sólo existen la ciencia y la lógica, y que estas dos «disciplinas» explican el mundo por entero, por mucho que todavía haya gente que hable de misterios y fuerzas sobrenaturales. La persona en concreto me contestó que la lógica y la ciencia no lo explican todo, y que ella quería engañarse para pensar en que «hay algo más.» Te hablo de una persona madura, cercana a la treintena, que cursó estudios universitarios y que trabaja en actividades culturales… Me da que aunque la ciencia explique de forma irrefutable que dios es una invención, habrá gente que siga, «erre que erre», con espíritus y cosas inexplicables. No se los puede doblegar; son infatigables.

    Un abrazo.


  215. en 3 septiembre, 2010 a 13:14 Nebilim

    Os juro que cuando leí la noticia tuve un orgasmo.


  216. en 3 septiembre, 2010 a 13:12 Enrique

    No hace falta ser un genio de la ciencia para negar la existencia de dios, eso tambien lo hago yo todos los dias, basta con ver un telediario para ver la ausencia de dios.

    Por cierto, desde que salio esta noticia, hace pocos dias, ya se han movilizado la maquinaria religiosa con cientificos que dicen que si, que hay dios de toda la vida…de dios

    En fin, como decian en Dogma de K.Smith, si existe un dios tiene sentido del humor, para muestra el ornitorrinco


  217. en 3 septiembre, 2010 a 12:03 Radagast

    Lo cierto es que el amigo santhern tiene pinta de ser algo así como newagero-panteista.
    A mí, de todas maneras, no me importa si hubo algo o no antes del principio del Universo. A mí me interesa lo que ocurre en la Realidad que existe, no en Nunca Jamás.


  218. en 3 septiembre, 2010 a 07:47 divide_y_conquista

    santhern creo ke te estas metiendo en el campo de la filosofia y loc cientificos hacen ciencia, pero no hacen filosofia


  219. en 3 septiembre, 2010 a 05:57 Mirror

    santhern, de verdad que no te entiendo… estas mezclando «cuentos» de magos con teorias de ciencia, de verdad que hay que leer hasta tres veces (es mi caso) lo que Stephen Hawking explica, por que si tienes que tener bases más solidas de física (admito mi limite en esta materia).

    Saludos desde el big-bang


  220. en 3 septiembre, 2010 a 05:30 santhern

    «Expontáneo» surgió espontáneamente de la nada a fuerza de feedback. Disculpas…
    En la singularidad inicial (simetría absoluta, pero con algo infinitamente denso como para ser la nada), antes del supuesto big bang, estuvo encerrado allí «el mago». En ese preciso momento fui parte de El, no como lo soy actualmente. Ahora, está disperso en todos los espacios como materia, como energía, como enjambres de cuerdas vibrantes, como membranas vibrantes, espacio, tiempo, materia, energía, sus relaciones como información estructurada y estructurante; como se quiera ver.

    Xaludos.


  221. en 3 septiembre, 2010 a 04:42 Feadim

    santhern:
    no hay demiurgo más fascinante que el propio universo, que se creo a si mismo (y probablemente muchos universos paralelos hicieron lo mismo). hay teorias que apuntan que el big bang ocurre al «chocar» estos universos paralelos. Pero de facto ya existia la «materia» primigenia de donde salieron los atomos. y se supone que es un ciclo que destruccion-creacion eterno. Sin inicio sin final 🙂
    pd: son solo teorias de fisica, no han sido comprobadas

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Hay muchas teorías físicas que no han sido comprobadas. Otras muchas, sí. Pero jamás se ha comprobado ninguna teoría que admita la existencia de un creador.
    Buena aportación. Saludos.


  222. en 3 septiembre, 2010 a 04:30 Erixu Ouji

    Santhern:

    Más que de la nada y lo espontáneo , me parece que Hawking se refiere al «que» y no al «quien». Es decir, que se trata de una retroalimentación que no necesita como principio un motor ajeno (dios o tu mago) , sino propio (el mismo universo).

    También se podría hablar que implica lo innecesario de una inteligencia .

    Aveces no todo es tan literal.

    Saludox.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Justo lo que yo le decía. No se puede entender lo de Hawking sin unos mínimos conocimientos de Física. Por eso te agradezco un montón tu comentario.

    Un abrazo, amigo.


  223. en 3 septiembre, 2010 a 03:54 santhern

    ¡Qué Lógica tan ilógica!, ¿cómo puede surgir algo de la nada, sin alguna intervención de algo?!! Es necesario «el algo», «el toque del mago»; como quiera llamársele. La nada por si sola es redundante y absotutamante simétrica, no tiene potencial energético alguno; necesita de algún contraste, de alguna fluctuación, de alguna semilla; para que de allí surja algo de manera expontanea. Es la contradicción de las contradicciones, de la física, de la matemática!…
    ¡Cuidado con el principio de autoridad en las ciencias!…

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Te has leído la noticia pero no tienes conocimientos de Física ni de Cosmología. El universo surge de la nada porque la nada no existe. Tu mente piensa en una nada como un espacio vacío del que en un momento determinado se produce algo. Pues no. No existe la nada, puesto que si existiera, ya existiría algo. El espacio ¡y el tiempo! comienzan con el Big Bang.

    Sigue estudiando por tu cuenta y lo entenderás mejor.

    Saludos.


  224. en 3 septiembre, 2010 a 03:45 divide_y_conquista

    Mirror tomate 2 cervezas en mi nombre. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Si nos lo proponemos, podremos tomarlas juntos. El tiempo lo dirá 😛


  225. en 3 septiembre, 2010 a 03:00 Mirror

    Siesp, despues de leer las noticias que te envié y esta gran notica… no cabe duda que el universo es una maravilla, como te he comentado en varias ocasiones, cada vez que miras al cielo y vas descubriendo mas y mas cosas. te das cuenta de que en él no habita ningún dios, ni hombrecitos verdes maussanescos… quizas hayemos vida, pero eso es otro tema.

    En lo personal me emocionan mucho estas notas y estaremos muy al pendiente de la venta del libro del Sr. Hawking. También otro tema el ver cuando lo venderán en este lado del «charco».

    Es jueves casi viernes, merece un par de birras en honor de Hawking y por el gusto de compartirlas con los amigos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Acabo de ver un documental sobre México DF y me ha recordado mi estancia allí. Espero pronto poder volver y tomarme esas birras contigo, hablando de lo divino y de lo humano, jejeje.
    Efectivamente, en el libro, Hawking es más coherente que en las entrevistas manipuladas 😛

    Un abrazo.


  226. en 3 septiembre, 2010 a 02:29 Mafalda

    Me ha recordado una parte de las palabras de Séneca en la introducción de el libro de Sagan, cosmos: Llegará una época en la que una investigación diligente y prolongada sacará a la luz cosas que hoy están ocultas.
    El universo sería muy limitado si no ofreciera a cada época algo que investigar porque la naturaleza no revela sus misterios de una vez para siempre.

    Buenas noches, un abrazo

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Sabias las palabras de Séneca, y sabia quien nos las ha recordado. Pero más sabio es Carl Sagan, quien disfrutó de los conocimientos de Séneca y los amplió. Maravilloso libro «Cosmos» y genial serie.
    Buenas noches y otro abrazo.


  227. en 3 septiembre, 2010 a 02:06 Feadim

    La ciencia dando pasos agigantados para destronar la ignorancia y supercherias. Para ser no se necesita un dios. No somos su voluntad, sino la nuestra, y el universo no se tiene que justificar. La gente debe empezar a disfrutar de lo que tenemos y cuidarlo, porque ninguna mano omnipotente vendra a salvarnos, ayudarnos o nos hizo el favor de darnos esto.
    Saludos 😉

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Poético y afilado comentario a la vez. Efectivamente, la necesidad de un creador surge de la necesidad de buscarle explicación a la muerte. Sin ésta la humanidad no hubiese necesitado a sus dioses respectivos para dotar de sentido a la vida.
    Cuesta trabajo soltar amarras de las creencias históricamente inculcadas en nuestras mentes, casi diríase que las hemos incorporado a nuestros genes, pero no. Hemos descubierto que, a mayor conocimiento, menos necesidad de dios hay. Y la conclusión, mal que les pese a muchos, es muy sencilla…

    Un abrazo.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Adiós a Misterios al Descubierto
    • Los obispos de Mallorca NO creen en Dios
    • Pseudoterapias sin evidencia científica
    • ¡Por fin! ¡A la mierda Trump!
    • El sesgo del IMBÉCIL
    • USA, la nueva República Bananera
    • El Belén de la ultraderecha
    • El Vaticano se vuelve loco
    • Una historia de CERDOS
    • Donde la Estupidez se premia con la vida eterna
    • Revolución en Perú
    • Tres pandemias que cambiaron el mundo
    • Así se hicieron las pirámides
    • La Manipulación de Donald Trump para evitar la cárcel
    • Elecciones USA 2020
  • Comentarios recientes

    • Chumbeque de Chile en Adiós a Misterios al Descubierto
    • SIESP... en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Mike en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Oswaldo X en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Far Voyager en Adiós a Misterios al Descubierto
    • César Cruz en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio en Adiós a Misterios al Descubierto
    • barlowe90 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • bardruck en Adiós a Misterios al Descubierto
    • lordtono5 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Divide_y_conquista en Adiós a Misterios al Descubierto
  • Merece la pena navegar por estos blogs

    • Ahuramazdah
    • Anaxícrates
    • ARP-SAPC
    • Astronomía Proyecto Celestia
    • Ateísmo Universal
    • Ateo y Agnóstico
    • Biblioteca Escéptica
    • BioTay
    • Círculo escéptico
    • Charlatanes
    • Ciencia en el XXI
    • Diario de un Ateo
    • Diccionario del Escéptico
    • Dios, Islam, Obama
    • El blog de Jezabel
    • El blog de Martíncx
    • El blog de Mirror
    • El blog de Piedra
    • El blog de Radagast
    • El SuperManuBlog
    • Feadim 75% completo
    • La herencia de Parménides
    • La mentira está ahí fuera
    • Magonia
    • MiClonMalvado
    • Nutrición, sin más
    • Razón Atea
    • Red por una información crítica
    • Religiones al descubierto
  • Teorema de JEZABEL

    Cuando uno achaca su infelicidad a las acciones ajenas pone en manos de terceros la posibilidad de ser feliz.
  • RAMON, en Chile

    "Hay que aprender a vivir con la vida y no a pelearse con ella". Y también: "El punto más débil de la pareja es el matrimonio".
  • REFLEXIÓN DE MANDY

    “La hipótesis de Dios carece de pruebas suficientes que la sustenten, y por tanto no forma parte de mi vida ni de mi interés”. Pero lo que se hace en nombre de Él, y las catastróficas consecuencias que trae para la Humanidad, sí es de mi interés.
  • REFLEXIÓN DE RADAGAST

    ¡Es impresionante darme cuenta de todo lo que no sé sobre lo que no existe!
  • CONCLUSIÓN DE DIEGO

    Es mas fácil engañar a las personas que convencerlas de que fueron engañadas.
  • CARLOS BASTÓN: La ignorancia no es intrínsecamente deleznable, puesto que todos somos ignorantes en alguna medida. El problema radica en hablar por tener ganas de decir algo
  • Sentencias de DyC

    1.- Toda persona tiene derecho a ser estúpida, pero algunas abusan del privilegio. 2.- Ningún tonto se queja de serlo, no les debe ir tan mal.
  • INFORMES

    • Informes Especiales
      • ¿Existe Dios? No
      • 1.-Así “negoció” Rajoy un secuestro
      • ANASAZI: GALERIA FOTOGRAFICA
      • Carlos Alberto Bau «In memoriam»
      • Catacumba Priscila
      • Catedrales 2
      • Cuatro Primas de Siesp
      • El abuso del mito del Argonauta
      • El agente naranja (cont.)
      • El Arca de Noé
      • El caso Roswell
      • El Concurso de MaD
      • El Triángulo de las Bermudas
      • Fanatismo religioso (humor)
      • Filosofía de la Ciencia
      • HAZ UN PARÉNTESIS
      • La Acupuntura es Mentira
      • La comida no es filosofía ¡es Química!
      • La perpetua agonía
      • La Psicología Científica y las pseudopsicologías
      • Los Dogon
      • Pornografía
      • Pseudociencia en Oncología
      • Rehabilitación del cuello
      • Rehabilitación del cuello 2
      • Reparación genética
      • Respuestas al Test-2
      • Testimonios de Tunguska
      • Tragedia en un Crucero
    • La telefonista
      • Disfraz de Halloween
      • Fotos de chicos
    • Teorías de Ciencia
      • DATACION POR EL CARBONO 14
      • DATACIÓN POR EL CARBONO 14 (II) Problemas y soluciones
      • EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA
      • LA RELATIVIDAD GENERAL – Galería Fotográfica
      • PROBLEMA DE AJEDREZ
      • TEORIA DE LA RELATIVIDAD GENERAL
    • Test de Inteligencia
  • Categorías

    • Antropología (36)
    • Arqueología (26)
    • Asco (130)
    • Astronomía (113)
    • Biología (63)
    • Cambio climático (57)
    • Ciencia (273)
    • Ciencia ficción (7)
    • Cine (10)
    • Conspiraciones (74)
    • Divulgación (395)
    • Editorial (291)
    • Fraudes (187)
    • Geología (17)
    • Historia (79)
    • Hoy suspendemos a… (83)
    • Humor (131)
    • Leyendas (46)
    • Literatura (13)
    • Medicina (7)
    • Noticias (434)
    • Ocio (108)
    • Ovnis y abducciones (37)
    • Parapsicología (59)
    • Personajes del misterio (13)
    • Política (148)
    • Religión (429)
    • Ufología (76)
  • Revista ALKAID. Haz click

  • Campaña: Yo leí El mundo y sus demonios
  • Red de blogs Ateos
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • LA FRASE

    Tener fe significa no querer saber la verdad. (Friedrich Nietzsche)
  • Siesp suscribe a Saramago

    No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona.
  • Archivos

  • septiembre 2010
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « Ago   Oct »
  • AVISO

    Wordpress está poniendo

    anuncios Adsense en este

    blog SIN MI PERMISO

    yo no los veo pero muchos

    de vosotros, sí. ¡¡¡Y quieren

    cobrar $ 30 por quitarlos!!!

  • CONTACTO

    Si tienes algo que contarme triana43(arroba)gmail(punto)com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Misterios al descubierto
    • Únete a 506 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Misterios al descubierto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: