
El sujeto se resiste a reconocer la derrota porque puede ir a la cárcel
Donald Trump es otro de esos «patriotas de hojalata» al que sólo le interesan sus cuestiones personales, y utiliza a los «tontos útiles» de sus fanáticos seguidores exclusivamente para salvarse él de lo que se le viene encima cuando abandone La Casa Blanca, el 20 de enero, y Joe Biden tome posesión de su acta de presidente de Estados Unidos al ganar las elecciones. El magnate no solo perderá la presidencia, sino que dejará de tener la inmunidad que le brindaba su cargo y que le protege. Los presidentes en ejercicio no pueden ser procesados según la ley del país, pero esa garantía termina cuando dejan su puesto.
Por ello, las investigaciones en torno a los escándalos que han ocurrido durante su gestión sugieren que el mandatario puede enfrentar una compleja situación financiera personal, además de procesos penales. El magnate podría volverse vulnerable a varias investigaciones sobre sus negocios, que siempre ha mantenido en la mayor privacidad posible.
El Tribunal Supremo concluyó el pasado mes de julio que la justicia tiene derecho a acceder a las declaraciones fiscales del presidente en una sentencia histórica que hizo saltar por los aires los argumentos del magnate para impedir que el fiscal general de Nueva York, Cyrus Vance, tuviese acceso a esa información. Su derrota en las elecciones cambia el escenario y queda expuesto a la Justicia, e incluso podría acabar en la cárcel.
Delitos fiscales, bancarios y fraude electoral:
El New York Times publicó el pasado septiembre un reportaje en el que se explican al detalle las declaraciones de la renta de Trump a lo largo de dos décadas y que le sitúa en una situación comprometida. El artículo reveló la ínfima cantidad de impuestos que el presidente había pagado, además de la necesidad de Trump de permanecer en la Casa Blanca como la única alternativa para esquivar la batalla judicial que se le puede venir encima.
Ganar las elecciones para Trump era una necesidad y por ello quizás, no asume su derrota mientras sigue inmerso en su insistencia sobre el fraude electoral. El magnate se ha negado en reiteradas ocasiones a hacer pública su información financiera, lo que ha sido motivo de debate político desde que comenzó su carrera presidencial en 2015. Aunque estos problemas legales se remontan a años atrás.
Entre los procesos en su contra, tanto civiles como penales, se cuentan distintos tipos de fraude: fiscal, bancario y electoral, y obstrucción a la Justicia, así como una cuantiosa deuda. Uno de los principales delitos a los que se enfrenta Trump es el de violar las leyes de financiación de campañas electorales de 2016 y su implicación en el caso de su exabogado personal, Michael Cohen.
‘Caso Cohen’:

Michael Cohen tapando a eso que tiene detrás
El letrado, entre otras cosas, hizo pagos en nombre del presidente a dos mujeres que supuestamente habían mantenido relaciones extramatrimoniales con el mandatario para silenciarlas y proteger su candidatura a la Casa Blanca. Cohen, que estaba detrás de muchas de las operaciones de Trump, fue condenado a tres años de cárcel tras confesar un total de ocho delitos. Entre otros, reconoció evasión de impuestos y declaraciones falsas a un banco y, posteriormente, se declaró también culpable de haber engañado al Congreso sobre los detalles de un negocio inmobiliario de Trump en Rusia.
El mandatario fue considerado como ‘Sujeto 1’ en el proceso legal de Cohen, pero con un plazo de prescripción de cinco años para muchos de los delitos federales. A finales del 2021 se agotaría el tiempo en relación a aquellos casos que impliquen pagos por guardar silencio. Por eso, su reelección era fundamental, pues con un segundo mandato, los delitos prescribían.
‘Rusiagate’:
Entre las grandes causas pendientes de Trump está relacionada al ‘Rusiagate’ , la conocida injerencia rusa en las elecciones de 2016 y la vinculación del multimillonario, sobre la que fiscal especial estadounidense Robert Mueller presentó su informe en 2019. Aunque la investigación sobre la relación entre la campaña de Trump y el Gobierno ruso para perjudicar a Clinton y beneficiarle en las elecciones no obtuvo pruebas de que se hubieran confabulado para ese propósito, el fiscal apuntó a una posible obstrucción a la Justicia por parte del mandatario en el curso de la investigación.
Asimismo, también se enfrentaría a un delito de acusaciones de extorsión por sus intentos de coacción a Ucrania por difamar a su rival político, Joe Biden, a pesar de que los republicanos del Senado le permitieran entonces seguir en el cargo.
Fraude bancario:
La Fiscalía del distrito de Manhattan (Nueva York) tiene abierta contra el presidente una investigación que va más allá de lo que se pensaba inicialmente y podría incluir alegaciones de fraude bancario y de seguros, según el titular del Ministerio Público, Cyrus Vance.
La Fiscalía solicitó acceso a documentos financieros del presidente que se extienden durante una década para ver si contienen pruebas de «transacciones potencialmente inadecuadas» por parte de varios individuos. Por su parte, Trump se ha propuesto bloquear esta vía en los tribunales.
¿Podría indultarse a sí mismo?:
Donald Trump se aferraba a la esperanza de ser reelegido, ya que así parte de sus delitos prescribirían y podría seguir de inmunidad para no enfrentarse a los tribunales. Existe otra posibilidad para librarse de estas responsabilidades penales y civiles, el mandatario podría solicitar el indulto, que los presidentes estadounidenses pueden conceder.
Además, cabe la posibilidad de que Trump se conceda el indulto a sí mismo antes de dejar el cargo. Richard Nixon ya sopesó esta estrategia al explotar el escándalo del Watergate, pero acabó por descartarla. A Nixon lo amnistió su sucesor, Gerald Ford, y tal vez en este caso Joe Biden podría hacer lo mismo con Trump. No obstante, el indulto presidencial solo lo exime de los delitos federales que haya podido cometer y no de los estatales.
La deuda de Trump:
Sin embargo, Trump tendrá que hacer frente a una deuda millonaria. The New York Times aseguró que el magnate es «personalmente responsable» de un débito de 300 millones de dólares, que vence en los próximos cuatro años. No obstante, de acuerdo con la revista Forbes, la deuda podría ascender a mil millones. Los préstamos concedidos al mandatario se distribuyen en más de una docena de activos distintos, como hoteles, edificios o campos de golf. La mayoría de ellos pueden verse en el informe de divulgación financiera que Trump presenta anualmente al Gobierno. (Fuente: SER)
Relacionados: Elecciones USA 2020, Dios bendice a D. Trump, Hawking contra Trump, Carl Sagan intuyó a Trump, Obama no es Dios y El fascismo cercano.
Yo aquí sigo esperando que se acabe esta peste de año y lleguemos ya al 2021, entre otras cosas, para ver las reacciones de los fans de Trump (todavía desconectados de la realidad) cuando Trump tenga que entregar la presidencia, a pesar de que sigue vendiendo el timo de un supuesto fraude.
Aunque es bueno, porque debilitó al imperialismo de USA, retiró las tropas y se aisló de sus aliados, la gente que vive bajo el mando de Trump pagó el precio.
NOTA DE SIESP:
Ahora mismo, el problema puede ser Trump y sus descerebrados seguidores. Pero no es lo más importante, ya que no se trata de un solo individuo sino de una tendencia. Trump pasará, pero surgirá otro, y después otro. La clave radica en la cultura de una sociedad para que esta «moda» de ultranacionalismo fascista sea pasajera o se enquiste. Si sucede esto último, la única solución es el enfrentamiento (provocan desorden para ofrecerse a solucionarlo).
La única manera de combatir todo esto es, en mi opinión, la Cultura. Que la gente estudie, y aprenda de lo que estudia, en vez de querer saciar exclusivamente sus ganas de «oir lo que quieren oir».
Un abrazo.
Nos ataca la difteria ahora aunque las cifras son infimas aunque ya se está usando las vacunas pero nos ataca también los antivacunas. Llámame loco pero extraño la cuarentena nunca goze la ciudad de lima en esa calma tanta tranquilidad sin tanta gente tráfico el crimen bajo a niveles históricos extraño esa disciplina el toque de queda la policía en las calles los militares cuidándote comprar unas cervezas para tomartelas en tu casa era como comprar armas extraño esa disciplina. Todo está igual de caótico.
El tipo ya es historia antigua una muy mala por cierto. Ahora lo mejor sería enfocarse ya en el futuro son 4 años muy poco tiempo y mucho x hacer ahora que lo veo Biden parece una buena persona bueno hasta el más malo parece bueno al lado de este señor. Esperemos hasta el 20 de enero hasta el mediodía hasta que sea un Ciudadano más. Por cierto yo también soy americano del lado sureño tendremos intereses en común con el vecino del norte ojalá solucionen los viejos problemas con Venezuela y Cuba para aliviar la tensión x este lado del mundo vamos festejar el triunfo de Biden salu2
NOTA DE SIESP:
En la celebración, no te excedas con la bebida jajajaja. Cuida al Conde y cuídate tú, porque hoy se ha anunciado que las vacunas funcionan y estarán pronto en circulación. Ya falta menos para beber juntos un buen Queirolo o una buena cerveza.