A nuestro amigo comentarista Enric le encanta usar las matemáticas para defender la lógica. Veamos:
La distancia entre Egipto (la ciudad bíblica de On –Heliópolis en época faraónica) e Israel, en línea recta, es de unos 400 kilómetros. Suponiendo que Moisés no siguiera una línea recta, podríamos pensar, exagerando, que hizo el doble de kilómetros, 800.
Según dice ese libro (el Éxodo), unos 600.000 hebreos partieron de Egipto acompañados de mujeres, niños, ganado e incluso de otras mujeres no hebreas. Podemos usar la calculadora para hacer un cálculo sencillo. En cualquier formación histórica, la distancia entre hombre y hombre suele ser como media un metro (1m). Pongamos que 800 kilómetros (800.000 metros) dividido entre 600.000 hebreos sale a 1,3 m. Esto quiere decir que, en el peor de los casos, nos encontramos que formaron una columna que, asumiendo un hombre detrás de otro, con sus familias a los lados, carros y ganado, estaríamos hablando de una columna de 800 kilómetros de largo, dando el dato que cuando el primer hebreo llegase a la tierra prometida, el último estaba saliendo de Egipto.
Pero supongamos que no fueran uno detrás de otro, supongamos que viajaban de diez en diez hombres (10), podemos hacer más elucubraciones, pongamos a una media de 1 mujer y dos hijos (ya sé que es poco), un carro y dos bueyes y dos mulas y 20 ovejas. Cada familia ocuparía:
Humanos: 4 m de ancho.
Carro: 4 m de ancho, para evitar pisar a alguien.
Dos mulas: 4 m de ancho.
Ovejas: 20 x 1 = 20 metros de mini rebaño.
Tenemos un total familiar de 4+4+4+20= 32 metros.
Ahora pensemos, 600.000 dividido entre 10 = 60.000 filas de hebreos. Pongamos que al llevar carros y bueyes necesitarían una profundidad de fila de más o menos unos diez (10) metros. Esto nos da una columna de 320 metros de ancho por 600 kilómetros de largo.
Ya de por sí es una columna impresionante, pero sigamos. Pongamos una velocidad de marcha de 1 kilómetro a la hora, con jornadas de marcha de 6 horas, podemos presuponer una duración de: 133,33 días de marcha. (600 km / 6km día= 133,33 días). Esto significa, por lo visto, que a los 133,33 días de salir la columna, los primeros hebreos llegaban a la tierra prometida, y los últimos llevaban 22,22 kilómetros caminados desde Egipto, ¡¡ En una columna de 320 m de ancho y 600 km de largo!!! (Y digo yo que un espectáculo tan impresionante debería estar reflejado en alguna parte por los egipcios, en algún jeroglífico, en algún papiro, pero no lo está)
Otra cosa: dicen los arqueólogos y geólogos que, habiendo investigado (que no himbestigado), sobre esa plaza llamada “Jericó”, resulta que todas las evidencias apuntan a que el tamaño de dicha plaza no sería más grande que una finca con cuarenta o cincuenta (40 o 50) habitantes, por lo que la escena de los 600.000 hebreos armados, dando vueltas alrededor de las “murallas de Jericó”, soplando trompetas o cornetas haciendo que dichas murallas se derrumbaran es algo digno de matizar. Veamos:
En formación cerrada de 1 m por hombre con armamento de guerra, espada, lanza y escudo, suponiendo que fueran atacados por sólo el 70% del contingente hebreo (parece que el Éxodo da a entender que fue el 100%), tenemos 420.000 hombres ocupando una columna de 420 km de largo, pero suponiendo un frente de columna de 10 hombres, tenemos una longitud en columna cerrada de 42 km. Sin huecos y como hemos dicho a 1m de distancia por hombre. Siendo muy generosos con las opciones a favor de la veracidad de la información que dice contener dicho libro, veamos las dimensiones de “Jericó”:
Una villa para 50 personas, en el mejor de los casos tiene unas dimensiones circulares de 200 m de diámetro, establos incluidos.
Perímetro es igual a 2 por PI por radio.
2×3,1416×100= 628,32 metros, circunferencia supuestamente rodeada por un tipo de muralla (presumiblemente un muro de adobe de como máximo de 2 a 3 metros por uno de ancho, con puntos de defensa interiores como pequeñas almenas. Repito que son presuposiciones de arqueólogos que han estudiado esos asentamientos básicos.
Imaginemos el momento, la villa de “Jericó”, rodeada completamente por las hordas de hebreos exaltados armados hasta los dientes (600.000 nada menos), atacando a… ¡¡50, entre pastores y agricultores!!, necesitaron la ayuda divina para tomarla en ¡¡3 días!!, todo esto suponiendo que hasta los niños (después masacrados) empuñaban las armas.
Ante esta la longitud de la muralla de Jericó, rodeada de una columna de 42 km de hebreos que, para poder dar vueltas a la plaza de Jericó, tuvieron que alejarse a mayor distancia que el tiro de una flecha, lo que haremos es sumarle 200 m de tiro de flecha al radio.
2×3,1416×300= 1.884,96 metros.
Si la columna de hebreos nos salía una columna de 42 km, para rodear los 1.884,96m de Jericó, deberían hacer…
42.000/1.884,96= 22,28 columnas concéntricas en la villa.
Me recuerda una escena del Sr. De los anillos, la batalla de minas Thirit. Debió ser un espectáculo muy impresionante en el improbable caso de tener credibilidad esta historia.
Así podríamos seguir con cada una de las escenas de ese libro, pero no merece la pena, no sea que se nos pongan a leerlo los creyentes y descubran que les han mentido.
Relacionados: La religión es un timo, Viejas historias católicas, Sentido del ridículo nulo, ¿Qué es la Iglesia Católica?, Jesús, falso hijo de Dios, Jesucristo no existió, Ateísmo ES moralidad, ¿En qué cree la Iglesia?, Curas pederastas, La religión es un timo y La vía hacia el ateísmo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »