Por Carlos J. Álvarez Glez (*)
La Psicología científica.
La Psicología nace como ciencia en el siglo XIX. Es un momento apasionante donde sesudos filósofos del conocimiento y de la mente convergen con eminentes fisiólogos, intentando despojar al estudio de lo mental de la especulación y la metafísica, para así colocarlo junto a las otras ciencias objetivas. La psicofísica, representada por investigadores como Weber y Fechner intenta medir cuantitativamente lo mental y establecer un puente entre lo físico y lo psicológico. Se rompía de esta forma el viejo dualismo cartesiano según el cual la mente era inabordable por la Ciencia. Llegaron a establecer leyes y fórmulas matemáticas que indicaban cuánto debía aumentar o disminuir una magnitud física concreta (vg. el peso de un objeto) para que el sujeto notara el cambio (la sensación). Es probablemente la primera vez que un proceso mental se mide objetivamente y de forma cuantitativa. Muchas de sus ideas y métodos continúan vigentes en la actualidad.
Luego sería Wilhelm Wundt el que establecería el primer laboratorio de Psicología en Leipzig, Alemania, y daría nombre y “certificado de nacimiento” a la nueva disciplina científica. Desde ese momento, los avances en el conocimiento empírico de nuestros procesos mentales y nuestra conducta fueron imparables. Desde un enfoque correlacional, diferente al experimental de Wundt, surgen los tests y la psicometría, que cuantifican y miden numéricamente factores que hasta ese momento pertenecían al ámbito de lo especulativo, tales como la personalidad o la inteligencia. Los avances estadísticos realizados en este periodo por psicólogos como Pearson o Galton alcanzaron a todas las disciplinas científicas.
La aventura continúa en el siglo XX, donde la Psicología Conductista norteamericana (previamente influida por Darwin y la teoría de la evolución) y la Psicología soviética coinciden en sus planteamientos experimentales y epistemológicos positivistas para alinear a la disciplina dentro de las ciencias naturales. La influencia de un fisiólogo como Pavlov, quien descubrió el reflejo condicionado por casualidad cuando estudiaba los jugos gástricos animales, es innegable. A pesar de los avances del siglo anterior, se niega en este momento la posibilidad de estudiar todo aquello que no se pueda observar y medir, reemplazando como objeto de estudio la mente por la conducta. La introspección como técnica para el análisis de los procesos mentales había entrado en crisis, llevando a la Psicología Experimental a un callejón sin salida.
A mitad de siglo, sin embargo, y debido en buena parte a la aparición de los ordenadores y la computación, aparece la Ciencia Cognitiva, fruto de la convergencia multidisciplinar entre psicólogos, matemáticos, técnicos en computación, ingenieros, neurofisiólogos, filósofos de la mente y lingüistas. En este momento, y gracias a la noción de cómputo, la Psicología Cognitiva recupera el estudio de los procesos mentales pero heredando del Conductismo sus métodos experimentales y la idea de que sólo se puede hacer ciencia a partir de lo empírico y objetivo.
Y así llegamos a nuestros días, donde la Psicología Cognitiva, de mano con las Neurociencias, dibuja un futuro cercano donde los avances en la comprensión de nuestra mente y de nuestro cerebro serán espectaculares. En el campo aplicado, la convergencia de planteamientos conductuales y cognitivos ha dado lugar a técnicas para resolver problemas individuales o sociales y a terapias científicamente probadas, de forma similar a como se hace en farmacología o en la medicina (vg. metodologías de doble ciego, asignación al azar de sujetos y análisis estadísticos inferenciales).
Las pseudopsicologías
En paralelo con esta emocionante empresa, asistimos perplejos a la proliferación de multitud de pseudopsicologías o “psicologías alternativas”, de tintes posmodernos y New Age que, por un lado, niegan y rechazan el método científico, y por otro, intentan hacerse pasar por “ciencias”. Algunas de estas pseudopsicologías son las siguientes:
1) Parapsicología. El hecho de que la palabra psicología se encuentre en el mismo puede llevar a engaños, algo muy similar a lo que ocurre con los términos astronomía (ciencia) y astrología (pseudociencia). La parapsicología no es ninguna rama ni especialidad de la psicología, ni se imparte como materia en ninguna universidad española. Es cierto que se han realizado experimentos, sobre todo en EE.UU. y en el Reino Unido (en Edimburgo existe un laboratorio de parapsicología en la propia facultad de Psicología), que supuestamente han encontrado evidencia de ciertos fenómenos paranormales como la telepatía o la telequinesis (mover objetos con la mente). Entre ellos cabría citar a Rhine, uno de los fundadores de la parapsicología, Levy, Targ, Puthoff y muchos otros, incluyendo a los más actuales, por ejemplo Honorton y sus experimentos ganzfeld. El ganzfeld es un campo visual y perceptivo homogéneo bajo el cual los sujetos intentan usar sus poderes psíquicos para describir un dibujo u otro estímulo visto por el “remitente” en una habitación distante. De acuerdo siempre a sus autores, parece que esta nueva técnica está dando resultados prometedores. Sin embargo, son muchas las críticas de tipo metodológico y estadístico realizadas por investigadores escépticos como los psicólogos Stokes, Hyman, Alcock y Wiseman.
Lo que diferencia a la parapsicología, incluso a la crédula, de otras pseudociencias es que comparte con la ciencia en general y con la Psicología en particular la idea de que el método científico es la mejor vía para la comprensión del mundo, incluidos los supuestos fenómenos paranormales. Y también es preciso reconocer que algunos parapsicólogos son honrados y poseen una buena formación experimental y estadística. Otra cosa bien distinta es que su deseo y ansia por encontrar evidencia de poderes extrasensoriales muchas veces les pierda. Y es que su objetivo de establecer una base científica para la fenomenología paranormal sigue igual ahora que hace veinte años. La mayor parte de sus resultados son imposibles de reproducir (algo fundamental en ciencia) y han sido puestos en entredicho por la Psicología científica debido a sus sesgos y errores metodológicos. Algunos han sido simplemente fraudes. Por otro lado, no existen modelos teóricos para explicar los datos. La definición misma de Percepción Extransensorial o de cualquier otro supuesto fenómeno paranormal es puramente descriptiva (no explicativa, algo también fundamental en ciencia) y se basa en una negación: aquella percepción que NO se realiza a través de los sentidos. Por otro lado, y esto resulta lamentable, la mayoría de personas que se autocalifican como parapsicólogos no poseen ninguna titulación universitaria ni formación investigadora alguna.
2) La terapia de regresión tiene influencias de corte psicoanalítico y fue creada en el siglo XIX por Pierre Janet y hoy es célebre gracias al psiquiatra Brain Weiss. La denominada regresión terapéutica es una técnica según la cual podemos volver hacia atrás en nuestros recuerdos, acceder a experiencias pasadas, para poder cambiar contenidos de tipo inconsciente que penetraron en nuestra mente y que son la causa de muchos males presentes. Según defensores de esta terapia, lo que recordamos no es necesariamente lo que ocurrió, algo constatado de sobra por la Psicología científica, sino una representación de nuestro inconsciente. Resulta curioso que una terapia de corte psicoanalítico como ésta reconozca la falsedad de los recuerdos. Sin embargo, su explicación de lo que se recuerda es aún más curiosa: contenidos inconscientes. Resulta mucho más parsimonioso hablar de falsos recuerdos susceptibles de ser inducidos por la propia terapia que de contenidos inconscientes, como ha demostrado en multitud de experimentos la Psicología Cognitiva y que veremos posteriormente. Éste es, a mi modo de ver, uno de los peligros mayores de este tipo de terapias: confundir recuerdos reprimidos con recuerdos inducidos o falsos.
3) Pero la lista de psicologías alternativas que nada tienen que ver con el estudio responsable de la mente es interminable. Algunos ejemplos actuales y que podemos encontrarnos con cierta frecuencia son los siguientes: la anteriormente mencionada terapia holística, la psicología holística, el análisis transaccional y la psicología transpersonal. Estos tres casos constituyen un grupo de sistemas de diagnósticos y tratamientos en los que se mezclan conceptos psicológicos con otros absolutamente esotéricos, pseudocientíficos, irracionales cuando no delirantes. Estas pseudopsicologías se caracterizan por el empleo de términos ligados a la Nueva Era como crecimiento personal, espiritualidad, el verdadero Yo interior, etc. así como su capacidad para relacionar todo con todo. Sus conexiones con el esoterismo y lo paranormal quedan patentes cuando, en sus publicaciones y páginas web encontramos que es normal hablar de ceremonias chamánicas, conexiones cádmicas, vidas anteriores, etc. En fin, se trata de un cóctel que produce vértigo, donde se mezcla la reencarnación, la influencia de los astros, los poderes mentales, la parapsicología y curiosamente, casi nada de Psicología.
4) Otra pseudopsicología es la programación neurolingüística (PNL), cada vez más popular. Este caso es especialmente delicado desde nuestro punto de vista ya que su nombre suena a disciplina científica: igual que la neuropsicología es una disciplina científica que estudia el sustrato biológico o neurológico de las capacidades mentales, se podría pensar que la PNL tiene algo que ver con la neurolingüística, que estudia las bases biológicas del lenguaje. Nada más lejos de la realidad. La PNL surge en los años setenta de la mano de un profesor de lingüística, John Grinder y de un estudiante de Psicología, Richard Bandler. Uno de sus postulados fundamentales es que los movimientos del cuerpo y la manera de respirar son indicadores claros de cómo las personas piensan. Por ejemplo, un pensador visual (signifique eso lo que signifique) respira a la altura del pecho, mientras que uno auditivo lo hace entre el pecho y el abdomen. La forma en que miramos también refleja lo que pensamos. Otra premisa básica de la PNL es que las palabras que usamos reflejan la percepción interna e inconsciente de nuestros problemas. Si estas palabras y percepciones son inadecuadas y las seguimos utilizando, los problemas persistirán. Si elimináramos lo referente a lo inconsciente y a las palabras, esta última premisa no sería descabellada, y de hecho es la base de las terapias conductual-cognitivas, que emplean tratamientos empíricamente validados y que constituyen la orientación mayoritaria en Psicología clínica. El problema es que enseguida comprobamos cómo se mezclan procesos mentales que son psicológicamente distintos y que la PNL utiliza de forma indiscriminada: hablan de aptitudes, de percepciones, de palabras y frases, de imágenes mentales o de procesos cerebrales como si todo fuera lo mismo. Pero, de nuevo, lo que termina de ubicar a la PNL es el empleo de conceptos y términos Nueva Era como cómo ser felices, desarrollo personal, la magia del cambio, despertando el poder, etc. Sus conexiones con las orientaciones “holísticas” son explícitas, como puede verse en sus links con parapsicología, medicinas alternativas, reiki, shiatsu y todo el entramado genuinamente New Age. Algunos psicólogos científicos, como Cross y colaboradores, sometieron algunos de los postulados fundamentales de la PNL a comprobación empírica. Los resultados de uno de los experimentos no mostraron ninguna correlación significativa entre movimientos de los ojos y verbalizaciones, una predicción de la PNL. En un segundo experimento, llegan a la conclusión de que no existe la más mínima evidencia de que pueda predecirse el sistema de representación preferido por un sujeto a partir de la observación de sus gestos y movimientos.
5) Rebirthing o renacimiento. Este sistema está relacionado con el anterior por la importancia que conceden a la respiración. Según sus proponentes, la respiración está íntimamente relacionada con el subconsciente. Por ello, es importantísimo saber respirar (¡cómo si nos tuvieran que enseñar a ello!), y una de las cuestiones en las que se enfatiza es en la realización de ejercicios llamados Respiración Circular Consciente. A través de estos ejercicios se somete a la respiración a un control voluntario, con lo cual se convierte en un puente entre las funciones conscientes e inconscientes de nuestro cuerpo-mente (¿?), pudiendo así solucionar todos nuestros males y tener una vida próspera. Hace tiempo, algunos socios de ARP asistimos a unas charlas informativas de esta terapia en Tenerife. Aparte de lo que se nos contó, hicimos ejercicios de respiración en los que se nos pedía al público que inspirásemos y expirásemos muy rápido y fuerte. Muchas personas reportaron luego sentirse “distintas” y “raras”. Tuvimos que ser nosotros los que explicáramos que eso se debía simplemente a la hiperventilación. O sea, que no sólo no son buenos esos ejercicios sino que pueden ser perjudiciales para la salud.
Aparte de la respiración también trabajan la regresión. Los lectores recordarán el caso acaecido hace unos años de la niña de 10 años que murió asfixiada bajo mantas y que llevó a los tribunales tanto a la madre como a las terapeutas del rebirthing. Intentaban hacerla renacer a través de una regresión cuyo objetivo era llevarla al útero materno. Aparte de que esta terapia cuenta en su haber hasta con asesinatos infantiles, huelga decir que el entramado en el que se sostiene se cae por su propio peso y los problemas son obvios: un cúmulo enorme de despropósitos y postulados sin la más mínima base, e indeterminación en toda la teoría. Por ejemplo, qué es el subconsciente, por qué se relaciona éste con la respiración y cómo, etc.
Una de las características de estas pseudopsicologías es el eclecticismo, es decir, la facilidad para mezclar todo con todo, como ya hemos visto. Normalmente, los grandes maestros de la psicología transaccional también son muy buenos en PNL, en parapsicología, etc. Y el rebirthing no es una excepción. En el mismo seminario se nos habló de cursos de milagros, y de la respiración fuimos pasando a planteamientos religiosos y místicos, así como de libros escritos por Jesucristo reencarnado.
6) Grafología. Muchas personas creen que la técnica mediante la cual puede conocerse la personalidad de una persona a través de su escritura está probada científicamente. Sin embargo, los estudios empíricos realizados son contundentes: no existe ninguna relación sistemática entre escritura y características de personalidad. El estudio de Beyersteins en 1992, por ejemplo, analizó 200 estudios grafológicos, llegando a la conclusión de que la grafología no es válida ni fiable. En otros estudios, se ha pedido a diferentes grafólogos que analicen una misma muestra de personas. Curiosamente, todos llegan a conclusiones distintas sobre las personas estudiadas, como expone Tripician en un artículo reciente del Skeptical Inquirer. Por otro lado, existen muchas escuelas de grafología que hacen predicciones contrarias, y se ha comprobado que la interpretación depende mucho de la persona concreta que la realice.
7) Como último ejemplo de utilización ilegítima de conceptos y términos psicológicos no podemos olvidarnos de la larga lista de supercherías y teorías irracionales sin la más mínima base: astrología, lectura del tarot, brujería, quiromancia, etc. Pueden ser consideradas pseudopsicologías porque todas pretenden ser sistemas de psicodiagnóstico, es decir, tienen la pretensión de poder diagnosticar características de personalidad, temperamento y problemas/patologías. Sus practicantes no dudan en acudir a términos psicológicos para ganar más dinero y aumentar la credibilidad de sus prácticas fraudulentas. Es frecuente escucharles sin el más mínimo pudor que lo que ellos hacen es científico con el fin de investir de cierto rigor y fiabilidad a sus prácticas.
VIII) Es cierto que existen teorías y terapias de tipo psicológico que no pueden denominarse científicas, como el psicoanálisis. Sin embargo, desde mi punto de vista, sería injusto por diversos motivos meter en el mismo saco a esta orientación y a las anteriormente mencionadas. Primero, el psicoanálisis surge dentro de la tradición médica y de la noción de enfermedad mental del siglo XIX. Tanto su nacimiento como su posterior desarrollo transcurren en paralelo y sin ningún contacto con la evolución de la Psicología resumida en el primer epígrafe. En sentido estricto podría afirmarse que el psicoanálisis no es Psicología. Segundo, las teorías psicoanalíticas fueron inicialmente propuestas por eminentes pensadores con una sólida formación para la época, como el psiquiatra Sigmund Freud. Sus contribuciones e influencia, tales como el concepto del subconsciente, de la represión, del superego, etc. son evidentes en el pensamiento moderno en general. De hecho, la influencia del psicoanálisis ha sido mayor en psiquiatría y en otras disciplinas sociales y humanistas que en la propia Psicología, donde como hemos dicho, nunca ha conformado un paradigma en sentido estricto usando la terminología de Kuhn. Como ya se ha comentado, es una escuela que proviene de la medicina, no de la Psicología. Las orientaciones psicoanalíticas han estado representadas de forma marginal, cuando no ausentes, en la Psicología académica, exceptuando algunos países sobre todo latinoamericanos. En tercer lugar, muchas de sus ideas sobre la sexualidad humana probablemente estaban justificadas en los pacientes que Freud trató (mayoritariamente mujeres adultas en plena época victoriana y puritana) y subyacen a muchos problemas psicopatológicos. Conceptos como el de los mecanismos de defensa, la proyección, la negación de un problema o la importancia relativa de la sexualidad se encuentran frecuentemente en la praxis clínica, aunque los términos y las explicaciones puedan ser diferentes desde una óptica científica. Sin embargo, uno de los errores de Freud fue generalizar sus conclusiones a todo ser humano, además de que la mayor parte de sus interpretaciones de lo consciente con respecto a lo inconsciente son absolutamente discutibles y carecen de constatación empírica. Ningún psicoanalista se ha caracterizado por sus simpatías hacia el método científico.
Es probable que algún colega que trabaje en Psicología clínica o aplicada en general argumentaría que es muy fácil hacer una crítica a aquellas ramas de la Psicología no científicas, como el psicoanálisis, desde una perspectiva académica, desde la investigación de laboratorio. Que tendría que salir a la calle y que no es lo mismo los experimentos sobre microprocesos en contextos controlados realizados por los científicos cognitivos que la vida real y la Psicología aplicada, donde lo importante es que las cosas funcionen y se resuelvan los problemas de las personas. Sin embargo, la historia del conocimiento ha demostrado que el método científico es la mejor forma de avanzar sobre seguro y que ha supuesto el mayor aporte de cosas que funcionan. En este sentido, son muchas las investigaciones sobre la eficacia de los tratamientos psicológicos que ponen en duda el valor terapéutico del psicoanálisis y otras orientaciones no científicas. Entre ellos cabría destacar el amplio estudio llevado a cabo en 1995 y 1996 por la División de Psicología Clínica de la Sociedad Americana de Psicología. En esta investigación se evaluaron un gran número de tratamientos para muchos desórdenes mentales. Las conclusiones de su publicación sobre tratamientos psicológicos empíricamente validados son contundentes: los más efectivos son, sin ningún género de dudas, los conductuales y los cognitivo-conductuales. Es decir, precisamente aquellos que se basan en teorías científicas sobre el comportamiento y que están rutinariamente sometidos a validación empírica. Aún así, el psicoanálisis continúa vigente, siendo la orientación predominante en algunas facultades de Psicología, sobre todo latinoamericanas. Por otro lado, los desvaríos de algunos neo-psicoanalistas como Lacan y su interpretación errónea de conceptos científicos han sido expuestos por Sokal y Bricmont, en su excelente obra Imposturas intelectuales. Pero repito: a pesar de no ser una orientación científica creo que al menos algunas ideas psicoanalíticas no merecen el mismo tratamiento que las terapias alternativas aquí expuestas. Por lo menos habría que considerar al psicoanálisis como una teoría filosófica curiosa y no carente de interés sobre la mente humana, además de reconocer su influencia en el pensamiento moderno en general. Las críticas de la Psicología científica a esta teoría deben encuadrarse en otro contexto distinto de la crítica a las paraciencias. Lo mismo podría decirse de muchas tendencias fenomenológicas y humanistas, algunas emparentadas con el psicoanálisis, las teorías del niño interior, algunas tendencias mínimamente serias del análisis transaccional o las terapias gestálticas. Por cierto, de éstas últimas hay que destacar la nula relación que tienen con la escuela de la Gestalt, desarrollada a principios del siglo XX en Alemania por psicólogos como Wertheimer, Koffka o Köhler, una de las orientaciones explícitamente científicas dentro de la Psicología, y cuyos trabajos sobre la percepción visual o sobre el pensamiento son ineludibles en cualquier libro de texto de Psicología. Entre estos trabajos habría que destacar las investigaciones con primates no humanos de Wolfgang Köhler sobre el insight y la resolución de problemas en chimpancés, realizadas en la primera estación primatológica del mundo en el Puerto de la Cruz (Tenerife) a principios del siglo XX.
Psicología “transpersonal” e hipnosis regresiva
Aunque anteriormente hemos aludido a la psicología transpersonal y a las terapias de regresión, para finalizar nos detendremos un poco más en el empleo de la hipnosis regresiva.
Resulta sumamente peligroso cuando los pseudocientíficos de la mente, estos elementos reaccionarios que reivindican una vuelta al oscurantismo, a la superchería y a la incultura, son psicólogos/as titulados/as. Es obvio que en todas las profesiones hay garbanzos negros, bien sea por oportunismo o por incapacidad. La formación científica no es fácil, y hacer ciencia requiere, aparte de una licenciatura, muchos años de preparación en metodología, matemáticas, diseños de investigación, etc. Es mucho más fácil leerse unos pocos libros de opiniones sin atisbo de crítica sobre hipnosis, poderes paranormales o astrología, como hace la autodenominada psicología transpersonal. Hace poco, uno de estos psicólogos transpersonales, quien además suele salir en programas de asuntos paranormales en televisiones locales, impartió unas conferencias en Santa Cruz y en el Puerto de la Cruz. Uno de los temas que trató fue la regresión hipnótica, según la cual podemos regresar al pasado o…¡a otras vidas! Aparte de engañar al público e ir en contra del código ético del psicólogo (según el cual sólo se aplicarán técnicas empíricamente comprobadas), el conferenciante fue más allá: la regresión hipnótica puede curar o ayudar a curar el cáncer. Afirmaciones como ésta no requieren más comentario sino una actuación judicial. No es ya sólo una cuestión de mantener hipótesis falsas y absurdas, sino de un peligro enorme contra la salud pública. El problema es que la hipnosis es uno de los temas que más mitos, creencias erróneas o leyendas urbanas sobre la mente humana ha generado.
El uso de procedimientos similares a la hipnosis para cambiar el comportamiento se remonta a la más remota antigüedad, y existe evidencia de su uso en el antiguo Egipto, en la Grecia clásica o en la antigua China. El comienzo de la evolución del concepto de hipnosis moderno habría que situarlo en Mesmer, un médico vienés del siglo XVIII y padre del magnetismo animal, quien creía que los trances hipnóticos que observaba en sus pacientes eran debidos al magnetismo irradiado por su persona. Había descubierto, sin saberlo, el poder de la sugestión. En el siglo XIX, la hipnosis sería vista por Charcot (maestro de Freud) como un producto de la enfermedad mental que él llamaba histeria. Posteriormente, la hipnosis sería utilizada por Freud para recuperar experiencias traumáticas, aunque la abandonaría más tarde al descubrir que no era necesaria.
Existe la creencia generalizada de que la hipnosis es algo así como un estado especial de consciencia, diferente al sueño o la vigilia, en el que la persona pierde su voluntad convirtiéndose en una especie de marioneta. Además, se piensa que a través de la hipnosis se puede viajar al pasado y recuperar nítidamente recuerdos ocultos, reprimidos, pudiéndose revivir situaciones pasadas. Ésta es también la visión que de la hipnosis tienen las pseudociencias de la mente. Pero la evidencia aportada por las investigaciones científicas de la hipnosis nos dice que todo esto es sencillamente falso. El llamado trance hipnótico no existe.
Por ejemplo, la Psicología científica ha demostrado que la regresión hipnótica no es real, no existe como tal. La hipnosis es un estado donde personas sugestionables lo son aún más, provocando que el sujeto hipnotizado actúe según sus creencias y aquello que el hipnotizador le dice. Se establece así una situación de role-playing donde cada uno desempeña su papel. Por ejemplo, se sabe que nadie haría cosas bajo hipnosis que no haría en un estado no hipnótico o que no quisiera hacer. En el caso de la regresión, no está viajando literalmente al pasado, sino recreando o imaginando que está allí, porque así le ha sido sugerido por el hipnotizador y porque desea hacerlo.
Como se dijo anteriormente, se ha comprobado de sobra en multitud de experimentos que la hipnosis no incrementa el recuerdo ni su precisión, y que sin embargo, aumenta la posibilidad de generar y recuperar recuerdos falsos. Científicos cognitivos como Loftus o Spanos han demostrado que es relativamente sencillo inducir recuerdos falsos mediante hipnosis (y también sin hipnosis). Éstos y otros investigadores han denunciado y demostrado empíricamente la recuperación mediante hipnosis de recuerdos de rituales satánicos que jamás sucedieron, abusos sexuales que no existieron, abducciones por seres extraterrestres, contactos con fantasmas y espíritus, “visitas” a vidas pasadas, etc. Por tanto, podemos afirmar de acuerdo con la más que amplia bibliografía científica, que la regresión hipnótica no existe, y que el uso de la hipnosis no tiene sentido más allá de su empleo como método de relajación o con el fin de inducir una sugestión que puede ser beneficiosa, como hace minoritariamente la Psicología clínica cognitivo-conductual (aquella que utiliza procedimientos empíricamente validados).
Conclusión
El camino desde el ancestral “estudio del alma” hasta las actuales ciencias de la mente, la conducta y el cerebro ha sido largo, intenso y apasionante. No ha sido una senda fácil. Pero los avances que están teniendo lugar en la actualidad y los que se perciben para un futuro cercano son estimulantes. Por eso, creo que es fácil entender que no podamos permanecer impasibles ante aquellos oscuros personajes que, movidos por intereses de enriquecimiento personal a costa de la salud de los otros, pretenden hacernos retroceder a una nueva edad media de superstición, sinrazón e irracionalidad, desdeñando así la auténtica aventura del conocimiento.
(*) Dr. Carlos J. Álvarez Glez.
Profesor Titular de Psicología Cognitiva
Universidad de La Laguna
necesario y de mucha relevancia
la verdad nos hará libres
dice libres no liebres (conejos)
gracias
Me sumo a la discusión aportando mi lógica 😀
Si la psicología se basa en teorías no demostradas científicamente…
¿Cómo es posible que sea una ciencia?
¿Cómo es posible que sea una carrera universitaria?
¿Cómo es posible que esté integrada con la medicina de rehabilitación psiquiátrica?
Tengo una opinión particular sobre la psicología y no le va a gustar a mas de uno..
Mi opinión es que es una pseudociencia parasitaria, que se aprovecha de las debilidades de la gente, no me pidáis evidencias de esto, es solo una opinión y como tal no tiene porque tenerse en cuenta.
Gracias por vuestra comprensión.
Que hay de las terapias humanistas aceptadas en la psicología? cual es el parámetro técnico que hace que una terapia sea aceptada por la psicología actual?
Como usted mismo afirma muchos conceptos psicoanalíticos han sido asimilados por la psiquiatría dinámica, y por ende el psicoanálisis no debe entenderse como una forma de filosofía,, sino como una teoría de la mente. Que sus conceptos no puedan someterse a el método experimental como lo exige una postura positivista lógica, no significa que se hayan refutado, podría significar màs bien que no existen las herramientas necesarias y complejas para evidenciarlo, aunque si existen algunos experimentos que no voy a detallar aquí que se han diseñado para encontrar correlatos neuronales para un mecanismo de defensa (supresión). Así como en la física existen teorías y teorías que no se han podido evidenciar por falta de tecnologías, o por lo complejo de su validación, es el caso de los bosones de higgs para explicar el origen de la masa de las partículas elementales, teoría que esta poniéndose a prueba durante los últimos años. De esa misma manera la psicología presenta teorías y teorías que no debemos descartar mediatizados por posturas ideológicas extremistas.
NOTA DE SIESP:
En realidad, yo discrepo un poco de lo que muy bien argumentas. Y es que, en lo que respecta a las teorías del psicoanálisis, no se pueden comparar con las teorías científicas propiamente dichas. Porque la ciencia dispone de teorías por demostrar y teorías ya demostradas (gravitación, electricidad, energía nuclear, etc). Ciertamente hay teorías por comprobar (Higgs, de cuerdas, etc) pero en el caso del psicoanálisis, no hay nada probado:
https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2010/03/18/psicoanalisis-%C2%A1vaya-timo/
Gracias por comentar.
Saludos.
Como yo veo la vida supongo que alguien mas las vera porque no soy nadie extraordinario, si me sirve a mi a alguien mas le servira, estoy en contra de muchos de esos cursos de autosuperacion de algunos psicologos, no todos pero algunos son ya realmente jalados de los pelos.
Yo pienso que tenemos un exceso de pensamiento magico pendejo y nos venden estas de cosas de tu pide y se te dara, tu decreta y llegara, y hay cosas que no son ciertas o que no se pueden, no siempre querer es poder y a pesar de eso tu tienes que salir a vivir lo que te toca , hay personas que amaran cantar pero de ahi que tengan el timbre o el registro de voz es otro tema. Y aca viene lo que yo voy en contra es cuando nos venden esto de tu pide y se te dara decreta y se sera realidad y luego esas cosas no suceden como uno quiere y te deprimes y luego le echas la culpa a dios al mundo, al vecino etc.
Tenemos una gran injerencia sobre las cosas. Por supuesto si haces las cosas bien te ira mas o menos bien, pero hay gente que le va muy bien y le da cancer. La vida es muy injusta ni facil no solamente para nostros para el mundo entero.
Pero a pesar de todo esto estamos aca y esta bonito y hay cosas increibles tienes la capacidad de enamorarte de levantarte de trabajar ser feliz ver el oceano etc.
Dejar de decretar dejar de pedir soy la idea de levantarse y salir a luchar por lo que te mereces en la vida hay que para aprovecharse el estar vivo pasarla bien y tranquilo.
Puta mare me gustaria quedarme a seguir durmiendo y terminar de ver mis series favoritas o desconectarme un par de meses seria genial saludos.
NOTA DE SIESP:
Ya sabes que yo tengo en la barra lateral el Teorema de Jezabel, que viene muy bien recordar:
«Cuando uno achaca su infelicidad a las acciones ajenas pone en manos de terceros la posibilidad de ser feliz.»
La enseñanza de esto es que seremos nosotros mismos quienes debemos dar el primer paso para una vida digna y relativamente feliz. Luego es posible que nos atropelle un auto y circulemos en silla de ruedas, o que nos toque la lotería y compremos una casa en Maldivas. Pero tanto para una opción como para otra, hay que dar un paso (bien sea cruzar mal la calle o bien comprar un billete de lotería) 😛
Por lo demás, apruebo tu moción de dos meses de vacaciones para dormir más por el día y disponer de fiesta por la noche (jejeje). Será por eso que a alguien lo llaman «conde drácula» 😛 😛 😛 😛
Un abrazo.
Pero tener que cuenta que, hay gente que pasa por los centros tradicionales del conocimiento, el conocimiento pasa por ellos, pero nada modifica en ellos.
http://www.lanacion.com.ar/1751582-dios-no-vive-solo-en-el-cerebro
NOTA DE SIESP:
Me recuerda el link eso que llaman «teología». ¡¡Hay que ver cuántas palabras dedicadas a algo que no existe!! Y ahora llegan a intentar demostrar que no sólo está en el cerebro.
Efectivamente, hay gente que va a la universidad a obtener un título (lo de aprender es para los privilegiados, jeje).
Saluts.
Me ha gustado el debate. Tomo algunos datos( con el permiso de Siesp ) para algo que escribo jeje.
Abrazos.
NOTA DE SIESP:
Ya sabes que, en lo que pueda servir para los demás, este blog está a disposición de todos. Y más si se trata de gente como tú 😛
Un abrazo.
Gracias por sus comentarios y precisiones; las cuales me parecen bastante esclarecedoras. Si bien mi formación universitaria fue básicamente en artes y letras, siempre me interesó, por curiosidad y placer, leer y conocer sobre prácticamente todo. Desde muy joven tuve interés en la psicología y en general en las ciencias «sociales» y estuve muy influenciado por Freud y Jung (sí, sé que Jung fue de los más » fantasiosos» supongo que influenciado por el furor del espiritismo en Europa y de los primeros » movimientos esotéricos, teosóficos, orientalistas,») ¿Sabrán los actuales «practicantes» del New Age que ya en esas épocas Aleyster Crowley y Madame Blavatsky hablaban de la era de Acuario?
Durante muchísimos años de mi adolescencia y mi primera juventud viví para leer sobre misterios y enigmas del mundo. No se puede negar que a cierta edad suelen ser interesantes y que invitan al fantaseo. Llega un punto en que se abren los ojos y ya no se puede seguir así. Será la edad, será el hastío, no lo sé, pero ya sólo lo puedo tomar como lo que es: pura ficción, y por lo general, de la mediocre.
Y admito que es realmente penoso e incluso, por momentos, insultante, el grado de inocencia e ignorancia de los ávidos consumidores de «misterios» por un lado, y de
Mi interés en todo este tipo de cosas, en el caso de Jung (desde mitología, arquetipos, etc…) es debido a mi profesión de guionista, la cual se basa en la generación de emoción y en lo verosímil(pura ficción) Obviamente que la razón, lo veraz y lo científico están al otro lado de la vereda. La ciencia, claro que sí, es también apasionante. Como dicen: la realidad siempre supera a la ficción.
Finalmente, una última pregunta ¿conocen el libro «La cadera de Eva»? Una suerte de libro de divulgación sobre descubrimientos y teorías de la «antropología genética» . Me ha parecido fabuloso.
P.D. Hace unas tres semanas me tope con esta página y no puedo dejar de visitarla. Felicito, sinceramente, al creador de este espacio, a los colaboradores y comentaristas.
NOTA DE SIESP:
No conocía el libro que mencionas, pero la curiosidad ha despertado una vez más en mí e intentaré ver cómo val el tema 😛
Por supuesto, todo este tema de la Psicología es muy amplio, es algo de lo que podríamos estar hablando mucho tiempo, Se trata de una evolución humana pasar por la etapa que hemos pasado la mayoría de nosotros de pequeñitos, nos gusta el ‘mundo del misterio’ y los que tenemos la suerte de no sucumbir a la pereza intelectual buscamos respuestas. Poco a poco vamos encontrando explicaciones lógicas y convincentes a misterios arquetípicos de los ‘vendemisterios’ (Pila de Bagdad, Pirámides, Machu Picchu, etc), y disfrutamos con el descubrimiento de la verdad de estos hechos. Sin embargo, quedan por el camino quienes no se conforman con abandonar los mitos que forjaron su niñez, y ahí siguen viviendo su propia mentira.
El placer de un descubrimiento es MUY superior al de la permanencia en la ignorancia de un misterio.
Y para todo eso se necesita analizar la mente de quien se resiste a ser feliz con la verdad para frenar su evolución y permanecer eternamente en la niñez intelectual. La Psicología es muy amplia y bonita.
Y ahora, después de agradecer tus palabras, es cuando debo decir que este blog lo hacen grande sus comentaristas, un grupo de personas heterogeneo y entre los que espero verte más regularmente 😛
Quizás sea buen momento de desmitificar a Freud o Jung, jeje. Recuerdo un post que publiqué:
https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2010/03/18/psicoanalisis-%c2%a1vaya-timo/
Un saludo, y vuelve cuando quieras.
Pues no. Las ciencias sociales son tan ciencias como cualquiera. Pensar que las ciencias deben seguir el método galileano de la física es un error. De hecho la teoría central de la biología está muy lejos de seguir tal método.
Ahora bien, tampoco es cierto de que no hay «objetividad» en las ciencias sociales. Tomenos algunos ejemplos:
Historia:
– No es una interpretación ideológica que Colón fue apoyado por los Reyes Católicos.
Antropología:
– No es una interpretación ideológica que una dieta carnívora fue esencial para la evolución de la especie.
– No es una interpretación ideológica que ciertas tribus practicaban canibalismo (a pesar de que por ideología, se pretendió negarlo)
– Tampoco es una interpretación ideológica descartar muchos aspectos de la «teoría» de la Diosa Madre.
Economía:
No es una intepretación ideológica el fracaso del comunismo como sistema económico. De la misma manera podemos decir de la Teoría del derrame, propia de los neocom. Hay hechos objetivos que permiten decir tales afirmaciones. Distinto es la interpretación que el seguidor de tal ideología quiera darle, pero esto es más religión que ciencia.
Psicología.
La psicología actual se basa en hechos objetivos, como los descriptos por Piaget, por ejemplo, que son experimentales. Tal vez no tengan una teoría unificadora todavía, pero esto no es por falta de objetividad, sino por estar en etapas de desarrollo como le pasó a muchas ciencias.
Si es cierto, como dije más arriba, que las interpretaciones de ciertos hechos, en muchos casos están dadas por el chiflado de turno. Esto si es ideología. Algo parecido pasaron las ciencias naturales, cuando, por ejemplo, el fenómeno de la vida se lo interpretaba a la luz del vitalismo. La historia dejo en claro que solo eran interpretaciones.
NOTA DE SIESP:
Yo no he sabido expresarlo como tú, pero coincido. La interpretación ideológica de todo lo que nos rodea no es indigna, es incluso legítima. Lo que sucede es que esa interpretación se aparta del Objetivismo y es por eso que la metodología científica aplicada a todas las ramas del Conocimiento (Historia, Psicología, Matemáticas, Física, Antropología, etc) suele ser un buen método para eliminar la manipulación.
En el caso de las denominadas «ciencias puras» es mucho más fácil porque todo se reduce a pesos y medidas, y en el caso de las ciencias sociales, su interés se hace más palpable porque la metodología siempre es muchísimo más variada.
De manera que uno agradece tu acotación porque siempre da gusto aprender.
Gracias y un abrazo, amigo.
No creo que tenga mucha relación con el tema ( ¿o sí?) Un amigo que estudia antropología me dijo que lo que diferencia a las ciencias exactas de las sociales es el uso de una ideología. Que en las ciencias sociales los estudios o investigaciones siempre tienen el sesgo de ser realizadas a través de un filtro ideológico (no sé si se refería a una ideología político-económica-social como el socialismo, o alguna escuela filosófica, estructuralismo, funcionalismo, positivismo) En todo caso, ¿dejaría de ser ciencia si es que no se puede tratar en lo posible de ser objetivo? ¿La objetividad sólo es posible en las ciencia exactas, llámese matemáticas, física, química? ¿Será sólo una quimera el buscar la objetividad en fenómenos que necesitan de una interpretación para poder aprehenderlas? (antropología, sociología, psicología) Para algunos estas «disciplinas» no pueden ser llamadas verdaderamente ciencias(en el sentido más cartesiano) ¿Se tratarían solo de teorías, acercamientos, posiciones de ciertos grupos unidos que por alguna visión ideológica o de concepción del mundo?
NOTA DE SIESP:
Las denominadas «ciencias sociales» puede que no sean ciencias en el sentido más cartesiano, pero son ciencias.
En primer lugar porque se rigen por estudios contrastados cuyo resultado no es del tipo 2+2=4, sino del tipo «casi 2 + casi 2 = casi 4» ¡¡porque no se puede medir la intensidad de una idea!! (que es el campo en el que se desenvuelven principalmente estas disciplinas). Quiero decir con esto que en todos los «laboratorios» (estudios de psicología) cuando se suman dos veces un «casi 2», siempre da como resultado un «casi 4», que es justo la Metodología Científica independiente para las denominadas ciencias exactas. Y aquí prima la Metodología sobre el resultado.
En segundo lugar, las denominadas «pseudociencias» sólo pretenden escalar en la pirámide que las encumbre a la categoría de «ciencias». Y su gran handicap es que NO tienen metodología contrastada independiente. Como ejemplo puedo citar que un presunto hipnotizador, empleando una determinada ‘técnica’, puede obtener unos presuntos resultados, ¡¡pero no se puede demostrar eso de manera independiente!! Por lo tanto, es indefendible la hipnosis como Ciencia (en cualquier sentido, cartesiano o no).
Gracias por comentar.
Saludos.
Hola
Me gusto este artículo y aun que, no soy psicóloga tengo gusto por este tipo de temas.
Me he involucrado un poco más pues mi novio estudia esta licenciatura y en ocasiones platicamos de esto, claro nada muy técnico. Él está muy satisfecho y veo que se siente muy identificado. Me gustaría dejar esto (link suprimido por el blogmaster) tal ves les pueda ser de ayuda, él estudia ahí.
Mientras, seguiré navegando por aquí.
Saludos
NOTA DE SIESP:
Gracias por comentar. Espero que puedas disfrutar del blog, independientemente de que podamos o no coincidir en los temas, pero siempre con el respeto a la discrepancia bien razonada.
En cuanto a la supresión del link que enlazabas, debo decirte que las normas de este blog no permiten la publicidad gratuita de sitios que no coinciden con el ideario del mismo (es un blog Científico y Ateo).
Saludos.
Tengo entendido que hay una ciencia, o al menos un campo de estudio, que trata de entender el fenómeno del conocimiento, por ejemplo, cómo y por qué se memoriza, por citar solo una de los componentes de lo que llamamos conocer.
Parece casi evidente que lo psicológico es más amplio y que no está circunscripto a lo cognitivo, aunque sí relacionado.
Al margen de centrarse en un aspecto de la psiquis, la psicología cognitiva parace diferenciarse por un marcado acento en lo empírico y objetivo, es decir -simplificando tal vez demasiado- en lo experimental.
También parece más que evidente que los fenómenos del comportamiento no se reducen a mecanismos sencillos y nadie se le ocurriria decir que el cerebro actúa como una máquina, ni siquiera como una computadora, como ejemplo de máquina compleja-
Yendo ya al comentario de Justo: el empleo de ciertos términos me confunden un poco en cuanto a lo que quiere decir.
Por ejemplo:
«La psicología “cognitiva” también es una pseudopsicología, porque es evidente que lo psicológíco no está circunscrito a lo cognitivo.»
¿Debería entonces considerarse que la mecánica es una pseudofísica porque se centra en las fuerzas que actúan en un cuerpo y no en el calor que intercambia con el medio, es decir se centra en solo una parte de la realidad y no en el todo?
Me parece que hasta aqui es una cuestión de palabras. Supongamos de ahora en más que no se llame psicología cognitiva y se llame «drusologia cuática». Si la drusología cuantica llega a conclusiones probadas sobre el comportamiento psiquico o parte de el ¿deberían ser descartadas las conclusiones?
¿O es que se está implicitamente rechazando el método analítico? Siendo ese caso tendríamos que ver que entendemos por analítico, partiendo de lo obvio: un reloj cuando se lo desarma, se lo puede volver a armar, un perro no.
El segundo punto que me gustaría entender mejor es el de
«y con un compromiso ontológicamente dualista»
¿se refiere a la dicotomía «mente cuerpo»?
Saludos.
La psicología «cognitiva» también es una pseudopsicología, porque es evidente que lo psicológíco no está circunscrito a lo cognitivo. Cuentan no sólo los aspectos motores y afectivos, sino también el contexto ambiental, dado que la «mente» no es una entidad autista aislada de los eventos del entorno, como si creciera en una burbuja fenomenológica. El hecho de etiquetar de esa manera exclusivista (cognitiva) los fenómenos del comportamiento, ya implica una direccionalidad falsa (y con un compromiso ontológicamente dualista) que extravía los intereses de investigación e intervención hacia recovecos espirituales. Será por eso que por sí misma la psicología cognitiva no ha producido ninguna técnica, teniendo que recurrir al análisis de la conducta para sostenerse.
NOTA DE SIESP:
Puede que tengas razón aunque, hablando de pseudociencias, todos tenemos en mente las mismas (las mancias, la ufología, la hipnosis, la acupuntura, etc). Y como ya hemos mencionado en otros artículos que el psicoanálisis es un timo, hasta es posible que las denominadas ‘disciplinas de la mente’ (aquellas que empiezan por ‘ps’) tengan el marchamo de futilidad del psiconálisis.
Que la conducta humana no pueda ser tan empírica como lo es la Astronomía es un buen campo abonado también para los charlatanes. Y en esa vía nunca estará el profesor Carlos Javier Álvares González.
Gracias por comentar. Saludos.
Gracias Siesp . Un abrazo .
NOTA DE SIESP:
Las anécdotas y relatos de ese libro son impresionantes. Te gustará, porque desde el primer momento te engancha 😛
Abrazos.
Nos cuentas algo? jejeje.
NOTA DE SIESP:
Ya he conminado a Anaxícrates para que nos haga algún aporte, jejeje.
Saluts.
Estoy en una investigacion grande sobre la ciencia en el pasado. Es una tarea infinita
NOTA DE SIESP:
Si hay alguien capaz de llegar al infinito, y más allá aún, ese eres tú 😛 😛 😛
Como dice Mandy más abajo, a ver cuándo nos cuentas algo, jeje.
Un abrazo.
Siesp
Ayer leia apuntes de doctores en la europa del siglo XIV yXV . Es increible como la superticion y la religion gobernaban una Ciencia , que no era aun Ciencia. Que si los astros , que los vapores malignos , que cebolla y limon para los miasmas, que sanguijuelas para sacar sangre y cuidadosamenete restaurar el equlibrio de esos miasmas. Uff…
Saludos Campeon jejeje
NOTA DE SIESP:
Al fin y al cabo era lo único que podían aplicar con arreglo a los conocimientos de entonces, jeje. Recuerda que los métodos alternativos (rezar) nunca sanaron a nadie 😛
Por cierto, te recomiendo un libro que a mí me gustó mucho. No haré más comentario, simplemente lo pongo a disposición tuya y de los amigos del blog que quieran pinchar AQUÍ.
Un abrazo.
FAA
Hace ya unos anos ,la Psiquiatria dejaba mucho que desear , por ello el pobre Hemingway tuvo que aguantar unos cuantos «chuchasos electricos » en las clinicas Mayo.
Las Neurociencias han aportado mucho a esta diciplina , y a su ves los psicofarmacos han tenido «explosion del cambrico». La psicologia ha sido beneficiada tambien , si bien ella no trabaja a nivel patologico ( no se porque entonces se empena ud en decirle «psicopatia»), y no usa farmacos , muchas de sus predicciones se han confirmado y se ha logrado entender mucho mas sus postulados . Si queiere ud argumentar su afirmacion , estoy aqui para escucharlo.
Saludos
NOTA DE SIESP:
Quizá en los tiempos de Freud y Jung la Psicología era un terreno abonado para los charlatanes y no tenía la estructura consolidada que tiene hoy. Efectivamente, me ha gustado mucho lo de la «explosión del cámbrico» para la Psiquiatría con los modernos medicamentos que han sustituído a los horrorosos electrodos de hace una décadas y, por supuesto, han sustituído a los exorcismos de hace pocos siglos. No olvidemos que hasta hace bien poco la epilepsia se consideraba una posesión demoníaca.
Por supuesto que la Psicología se ha beneficiado de los propios avances de la Psiquiatría. Y hoy en día observamos cómo, cuando se produce una catástrofe, se llama siempre a un equipo de psicólogos que puedan tratar adecuadamente a las víctimas (además de los médicos para los heridos). Ya no se llama a los curas, simplemente todavía se les permite que adquieran protagonismo en los funerales.
En fin, como bien dices, aquí estamos para leer argumentos y no sólo quejas personales. 😛
Un abrazo.
La psicologia toda es una pseudociencia , es el instrumento de los psicopatas y de la psicopatía como debería llamarse en realidad esta disciplina.
NOTA DE SIESP:
En el hipotético caso de que llevases razón, lo que ahora llamamos pseudociencias sería todavía muchísimo peor. De cualquier forma, se me antoja tu opinión un aporte carente de argumentación.
Gracias por comentar.
«1) No sabemos como las cosas son, solo sabemos como las observamos
o como las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. (Rafel
Echeverria)».
De veras dice eso, madre mía.
Supongo que ese punto de vista también es válido para el veneno o el excremento, así podemos solucionar el hambre en África.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Hola amigo Soy.
Verdaderamente, el grado de paroxismo de cierta gente raya con la cursilería más absurda. Por supuesto que el mundo es como es, y nosotros no percibimos la redondez de la Tierra pero SABEMOS que es redonda.
Los que van de místicos acaban por decir demasiadas tonterías, y los corolarios que pueden extraerse son los que tú muy bien has mencionado al final 😛
Un abrazo.
Luis Caro
He leido muy poco sobre Eneagrama( en ingles el termino simpre trae su «apellidos » ,personality or tests), y aunque en lo particular no soy amigo de «clasificasiones de la personalidad , debido a que pienso que son patrones conductales con diferentes circunstancia, pues no veo mal que Ud se clasifique su personalidad mediante este » metodo», y si ademas «incorporo autoaprendizajes para su vida» ,pues mejor aun. Repito , no he leido mucho sobre el tema , y no se si tendra las mismas «pintas» new age que el otro tema que menciona.
Por otro lado Sr Luis , asi como no podemos escapar a nuestra evolucion Filogentica, de nuestro desarrollo Ontologico podemos aprender e intentar «limar» nuestra conducta .Algunas cosa seran bien dificil ya que luego de los Siete años tenemos «patrones «bien formados y de dificil manejo posterior ,pero ahi le va que como ser inteligente La Razon ,es herrmienta fuerte. No vele la pena profundizar en el «Coaching Ontologico» desde que uno empieza a sentir el sabor de New Age que no pueden disimular. Basta con leer sus dos principios..
«»»DOS PRINCIPIOS DEL COACHING:
1) No sabemos como las cosas son, solo sabemos como las observamos
o como las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. (Rafel
Echeverria)
2) Los seres humanos no disponemos de mecanismos biológicos que nos
permitan tener percecpiones de cómo las cosas son (nuestras
percepciones son limitadas, percibimos desde un punto de vista
determinado y con condicionamientos)
Esto no quiere decir que no tengamos acceso a la realidad, las cosas
están existen pero no podemos conocerlas independientemente de
nosotros, de quien las esta observando, no podemos separar al
observador de lo observado porque cada uno interpreta su realidad a su
manera, cada uno con su historia, sus modelos mentales, vive en su
realidad y la interpreta de un modo diferente «»
( No pongo el Link debido a que no vale la pena darle publicidad )
Yo no pienso alargar el comentario con cosas que aqui ya sabemos , que hemos debatido , que los que somos amantes una Ciencia seria , ya tenemos bien claras. Por eso ante de continuar ,Now soy yo el que pregunta :
-Basado en lo que Ud conoce del Metodo cientifico, sabiendo como es que hemos llegado a poner a Curiosity en Marte, Digame que opinion tiene Ud de estos dos «marvillosos» Principios????
Tambien atento a su respuesta, Un Saludo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
A eso es a lo que llamamos devolver la pelota a su tejado 😛
No añadiré nada más que mi reflexión sobre lo etéreo de ciertas tendencias new age ante la contundencia de tus argumentos.
En fin, gracias por echar una mano en el blog para enfrentar a la gente con sus propios principios. A lo largo de mi propia vida, cuando unos principios se imponían por la razón a los mios previos, yo los he ido adoptando. Ahora soy como soy, y me siento contento con ello 😛 (Puedo mejorar mucho, y siempre lo sigo intentando, ¿harán lo mismo los Luis Caro del mundo?).
Un abrazo.
Buen día. Me gustaría saber cuál es su planteamiento sobre el Coaching Ontológico? Por otro lado, asistí a un taller vivencial llamado Eneagrama del cual incorporé muchos auto aprendizajes para mi vida. Este taller entraría en la categoría de las pseudociencias de desarrollo personal que usted no considera válidas? Quedo muy atento a sus respuestas, estoy abierto a la crítica y a la búsqueda de otras miradas. Muchas gracias
NOTA DEL BLOGMASTER:
Dejemos clara una cuestión fundamental: Yo no me opongo a que cada cual realice las actividades que considere oportunas para su propia satisfacción personal. Los estudios no reglados están fuera de la esfera de la experimentación y por lo tanto, lo que vale para uno es posible que no valga para otro.
De manera que, lo que yo critico y criticaré es que una actividad pseudocientífica (legítima en el ámbito personal) se quiera trasladar a la esfera científica sin pasar por los filtros que constatarían su validez universal. Por ejemplo, un antibiótico debe pasar unas duras pruebas para ser aceptado, sin embargo, cualquier hierbecita es rápidamente aceptada sólo por el hecho de la publicidad y porque las autoridades no son honestas.
Así las cosas, ¿quién soy yo para rebatir lo que a usted le agrada? Me alegro que sea feliz pero, eso sí, siempre criticaría que alguien nos ‘vendiera’ un producto que no ha sido testado como remedio objetivo. En eso consite mi batalla contra las psudociencias, en la misma batalla que contra las religiones. El día que la gente fuera honesta y supiera aceptar sus ganas de creer para sí misma, el mundo sería un lugar mejor para todos.
Saludos.
Creo que lo único por lo que no pones en la misma bolsa al psicoanálisis que a las otras es que este tiene una cierta aceptación por parte del sistema social. Es mas una cuestión de costumbre que de certeza. Si Richard Bandler hubiera postulado la PNL a principios del siglo XX y hubiera tenido el sobrino que tubo Freud (el «inventor» y pionero de los métodos propagandísticos), hoy seria otra la consideración que se le tiene. La ciencia oficial está llena de postulados pseudocientificos, como la idea de la materia oscura en física, o la fuerza atómica y fuerte y débil.
Gracias por el articulo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
El psicoanálisis es uno de los grandes timos aceptados comúnmente por la sociedad con la única base de llamarse de un modo rimbombante. Nada de nada. No ayuda más al individuo que una inyección de agua destilada alegando que es un medicamento eficaz (placebo). Y si se usa de manera perversa, uno aquiere poder «ilegal» sobre la persona sometida a esa práctica.
Es mi opinión. Y para cambiarla, no me bastarían otras opiniones, sino Pruebas en contra 😛
Gracias por comentar.
Saludos.
Que cosa te curaron¡?
NOTA DEL BLOGMASTER:
Le he invitado a explicarse. Ahora, a esperar 😛
Saluts.
Que no se entiendan o decodifiquen los mecanismos de tratamientos que llevan años tratando, y en muchísimos casos curando a mucha gente, no significa que no funcionen. Son pseudocientificos porque el metodo cientifico no ha llegado a explicarlos. Pero curan. Si a esto le sumas los que no han sido capaces de curar y la cantidad de fraudes que existen hoy en dia, es facil tildar a todos de «charlatanes», y meter todo en el mismo saco. Lo difícil es el acto de humildad de aceptar que quiza el metodo cientifico no es perfecto, y ponernos a pensar en porqué ALGUNAS funcionan y curan de verdad. Que doy fe que lo hacen.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Hablar así es relativamente fácil. Ahora falta mencionar qué cura lo que tú dices que cura. Es decir, menciona lo que aludes como «ALGUNAS funcionan y curan de verda». ¿Cuál es su posología? ¿Cuál es el estudio que lo respalda? Porque afirmar que un té ayuda a combatir el dolor de cabeza… bueno… y también el aire limpio. Eso no tiene mérito. El mérito real es el del Método Científico, que no es perfecto, pero es la herramienta que mejor nos hace avanzar en le Evolución.
La Ciencia no lo sabe todo, pero cuando no se sabe nada de Ciencia, los disparates que se dicen pueden llegar a la estupidez humana.
Saluts.
Supongamos que no tenga que ser científica, que esté «mas allá» de la ciencia. Entonces ¿Cuáles son los métodos para distinguir errores del terapeuta? ¿Cómo se llega a la conclusión de que un paciente está curado? En fin son cientos las preguntas. Admito que un restringido método científico, como está en los manuales de escuela media, no es suficiente, que es mucho más amplio que la simple lógica de observación – problema – hipótesis- experiencia – conclusión. Pero más amplio o menos, el método provee herramientas para poder distinguir lo verdadero de lo falso. Si se «trasciende la ciencia» o se la deja de lado ¿cómo puedo darme cuenta de que no es una fantasía del terapeuta, un engaño del paciente, una falsa mejoria. ¿Hay otro método? ¿Cuál es su lógica?
Mientras escribo esto me viene a la memoria las «terapias» que describe Sagan en el Mundo y sus demonios donde los hijos llegaban a acusar falsamente a sus padres de abuso sexual apoyados por «terapeutas». También viene a mi memoria algunos casos de violadores dejados en libertad después de informes de terapeutas donde aseguraban su «cura».
Tengo la impresión que se parte de una cierta base metafísica, relicto en el pensamiento de miles de años de creencias «sobrenaturales» en ciertas insinuaciones de «trascendencia». Con esto quiero preguntar hasta que punto el concepto de psique, conducta, entendidos como sistemas fuera del alcance de lo «científico» no implica decir que está más allá de la materia y, a su vez, si esta afirmación no es la vieja afirmación de la existencia de un «alma» transmutada a lo largo de la historia.
El materialismo es una postura filosófica, lo se, por el hecho de que nunca podremos demostrar la inexistencia del «alma» o cualquier sistema que «trascienda lo material», pues es una imposibilidad lógica. Pero si estudiamos el origen de la hipótesis del alma o espíritu, veremos que este concepto siguió el mismo derrotero que el concepto de «dios»: su negación plantea la misma imposibilidad lógica y ha sufrido el mismo tipo de mutaciones, desde un ente «casi material» hasta algo conceptual que llena el vacio dejado por el desconocimiento. En pocas palabras ¿No es el concepto de «conducta» y «psique» , interpretado como algo incognocible científicamente, el viejo concepto de alma que ha quedado desplazado por todo lo que actualmente conocemos por lo que «no puede ser el alma»? así como el concepto actual de «dios» como «espíritu» es el viejo concepto de dios interviniente en los fenómenos más cotidianos -un dios casi «material-, que ha quedado desplazado por todo lo que ahora conocemos sobre lo que «no puede ser dios».
Por otro lado se ignora los resultados obtenidos, a partir de la observación (e hipótesis de investigación) de como desequilibrios bioquímicos alteran la conducta, de excelentes resultados obtenidos con medicación sobre problemas tales sídrome bipolar.
Por supuesto que la conducta es un sistema complejo y como tal, probablemente no se explique en su totalidad con «leyes simples», pero el hecho de la complejidad no excluye la existencia de leyes simples subyacentes. Esto ocurre en varios aspectos del mundo natural donde se requiere la noción de «complejo».
un ejemplo ocurre con la Teoría de la Evolución. La ley de Hardy Weinberg es una «ley matemática simple», que subyace en un conjunto de datos observacionales mucho más complejos que llamamos «evolución». Sabiendo la ley no entenderás la evolución en su totalidad, pero si no la sabes, no podrás entender a la evolución.
Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
«»¿No es el concepto de “conducta” y “psique” , interpretado como algo incognocible científicamente, el viejo concepto de alma que ha quedado desplazado por todo lo que actualmente conocemos por lo que “no puede ser el alma”?»»
Y eso que tú no eses psicólogo, pero todos sabemos tu cualidad, tu titulación y, sobre todo, tus conocimientos.
Esa pregunta que dejas es la clave de todo. Por eso, si un psicólogo denigra la Ciencia, debe recordar que la diferencia con la charlatanería sería nula. ¡¡Es gracias a la Ciencia que la Psicología puede desarrollar todo su potencial!!
Quizá, gracias a gente como Carlos Javier Álvarez González o como tú mismo, puede incluso gustarnos mucho la psicología. Es posible que otros autodenominados psicoterapéutas hayan «huído hacia adelante» en lugar de contrastar las bases.
Reconozcamos el beneficio de este debate, tanto el del anterior psicólogo como tu disertación.
Un abrazo desde el 2013 hacia tu todavía 2012 😛
Llevo veinticinco años haciendo psicoterapia con adultos, soy psicólogo clínico, esta es mi única profesión y con ella mantengo dignamente a mi familia. Digo esto como referencia de mi opinión y sin ninguna pretensión. He estudiado y leído bastante sobre lo científico o no de la psicología en estos treinta años. Opino que hay mucha confusión al respecto. La ciencia está al servicio del hombre o de la naturaleza y la psicología es el estudio de a mente de los seres vivos, del hombre por ejemplo. La mente es el hombre.
Permitid la arrogancia, pero creo que la ciencia está al servicio de la psicología, del hombre, y que la psicología no es ciencia, es mucho más, como diría Ortega de la filosofía. La escuelas como Psicoanálisis, Conductismo, Cognitivismo y otras menores, son teorías sobre el funcionamiento de la Personalidad, que ha creado herramientas con las que el psicólogo explica e interviene el comportamiento. También hay pseudoterapias, como intentos de explicación y de aportar al avance en reconducir cuanto antes la estavilidad emocional en el individuo.
Creo que la búsqueda de las leyes básicas que expliquen la conducta, simples, pocas, como las que explican el funcionamiento de un riñón o de un reactor nuclear, es una pérdida de tiempo y los millones de euros que se tiran neuroinvestigando no les veremos beneficio. La personalidad es otra cosa, la psicología es otra cualidad, Por tanto creo que el debate sobre si debe o no ser científica es perder el tiempo. Cuando el lobby médico desista de querer llevarse este apetecible campo de negocio a su terreno, estaremos mucho mejor. Mientras tanto la verdadera psicología solo esta en los centros privados de psicoterapia y acaso en algunas unidades de atención a pacientes mentales dirigidas por psicólos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Tu comentario podría ser perfecto si no hubieras denigrado «la búsqueda de las leyes básicas» que, gracias a ellas, permiten tu comunicación actual no sólo con este blog, sino también con tu familia (vía teléfono), o incluso con la tecnología automovilística que te lleva a tu centro de trabajo, por no decir un catéter que te salve la vida.
A veces, de tanto profundizar en la Psicología (como se podría hacer en cualquier disciplina) se pierde el horizonte de lo que somos y lo que queremos.
En mi humilde opinión, es tu caso.
Saludos.
solo recuerden… que la imaginacion supera los conocimientos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Eso siempre fue así y siempre será así. Lo que hay que cuidar es que la imaginación NO suplante a los Conocimientos.
ojo en todo esto tenemos que ser cauteloso, y llevar por delante la llamada hipotesis de fraude, ya que si podemos reprogramarnos no significa que a juro veremos una telepatia una reencarnacion y demas noveleria.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Fíjate, en mi opinión desprecias la telepatía y la reencarnación con los mismos argumentos con los que se puodría despreciar la hispnosis.
disculpen y respetando la opinion de quien escribe el articulo asi como de quienes comentan. creo que desconocen lo que es la verdad ya tengo 28 años practicando hipnotismo y puedo dar fe que en una sola secion un fumador empedernido deja de fumar de por vida (tengo casos que van desde 8 años a 25) tambien se puede crear nuevos abitos alimenticios logrando bajar hasta 35 kilos en 60 dias. gracias y disculpen mi ortografia pero no conosco el manejo del teclado
NOTA DEL BLOGMASTER:
Estás disculpado. Pero lo que consigas con tu hipnosis tengo yo unas veinte maneras distintas de conseguirlo, ¡¡y con mayor porcentaje de éxito!!
Por cierto, quien escribe el artíulo tuvo su doctorado en una Universidad, además de ser poente en muchos simposios científicos en diversas universidades del mundo.
Lo de la ortografía es lo de menos. Lo importante es lo que se dice.
Saludos.
Disculpad que este humilde blogmáster no os conteste hoy individualmente. El garaje de mi casa está inundado (por las fuertes lluvias de hoy) y estoy muy ocupado. (En varios sitios de España ha habido hasta muertos por eso, incluso cerca de mi casa).
Gracias por vuestra comprensión.
Luciano
Desafortunadamente a los «sanadores «que cumplan los requisitos de la senora a la que fue llevado de pequeno, tenemos que meterlos en el mismo «saco». y esta Senora dentro del saco tiene una clasificacion especial. No se dedicaba , segun Ud, a masajes por contractura muscular sino a «fracturas y dislocaciones de huesos y articulaciones».., y para colmo, » sin necesidad de radiografias o cosas asi».
Semejante osadia ,atrevimiento y locura, han llevado a muchos al quirofano sin ser previamente necesario, han llevado a otros a lesiones serias de sistema osteomioarticular por ignorancia, han llevado gente a la tumba y han llevado a muchos a ser participe activo y divulgador de un disparate como lo es ud, y por favor ,no es ofensa.
«De pequeno» es raro que sufriera «fracturas y dislocasiones de huesos y articulaciones», una densidad osea incompleta , cartilagos de cricimiento y osteoclastos sumamente activos le concedia la flexiblidad sonada por mi hoy, y por tanto las posibilidades de este tipo de lesiones se reducen mucho . » de pequeno» ,si es muy comun las lesione s musculares , esguinces ligeros , traumatismos pequenos , que un buen reposo y otras medidas pueden ayudar.
Las «radiografias y cosas asi», ayudan a definir y clasificar las lesiones, de una simple fractura oblicua a una compleja, de desgarros musculares y tendinosos a ructura total de ligamento ,capsula articular, meniscos internos y mas. ayudan a dale grados de clasificacion a los esguinces y luxaciones ,y dirigir la terapeutica a seguir. Una fractura puede ser peligrosa tanto por sus complicaciones propias como fractura como por la perdida de volumen en el casos de algunos huesos.
En otras palabras , es una irresponsabilidad gigantesca pretender sanar fracturas con las manos, sin saber , sin clasificar , sin tener idea de si es necesario intervencion quirujica.
En las luxaciones, no dudo que popularmente se conoscan maniobras para su correccion, pero tambien es una irresponsabilidad hacerlo sin saber otros posibles danos sobreanadidos y si se puede hacer o no tal maniobra. Mas aun ,sin al menos una» radiografia o cosas asi» , para cerciorarse de la ubicacion correcta.
Saludos
Edgar Cayce, es citado por Berlitz en su famoso «El triángulo de las Bermudas». Predecía para los años 80 el surgimiento de la Atlántida del fondo del Atlántico, cerca Bermudas. Invariablemente como toda profecía falló. Con esto te puedes dar cuenta que clase de «profeta» es.
Sin duda que hablar de un tema sin tener idea es perdrer el tiempo, gracias por desenmascarar a por lo menos uno de tantos farsantes que existen.
Hola, estuve leyendo este articulo y sus comentarios, pero si de sanadores y avidinos se trata, hay uno que me llamo la atencion, es ese hombre llamado edgar cayce. ¿Creen ustedes que pueda tener algo de cierto?.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Lo único cierto es que se trata de un conjunto de carne con ojos y huesos 😛 Lo único que un «adivino» puede adivinar es que dejará sin dinero a los incautos que confien en sus «servicios» 😛
Gracias por comentar. Saludos.
Lutzy.
Sin querer entrar de lleno en controversias, me voy a limitar a contar mi caso. De pequeño mi madre me llevó al menos dos veces a una curandera que había cerca de mi pueblo por asunto de fracturas y dislocaciones de huesos y articulaciones. En ambas el tratatiento no pudo ser más efectivo y más breve. De seguro mucho más que a manos de la ciencia medica oficial. Sin necesidad de radiografias o cosas así.
Se puede achacar a suerte, pero dudo que sea así, mas cuando en un gran porcentaje de casos de gente que conocia, tenian parecido desenlace. Por ello cuando escucho denigrar a este tipo de sanadores o de ciencia, aunque lo entiendo perfectamente porque comprendo el peligro que tienen aquellos que no saben desempeñarlo, me parece injusto meterlos a todos en el mismo saco.
Yo no creo que estas personas tengan magia, sino una técnica que tendríamos que aprender en lugar de vituperar. Porque ello ademas serviría para distinguir al que la domina y al que no, al que es un peligro público y al que es un don maravilloso como para nosotros fue aquella señora.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Yo paso todos los días delante del tren y nunca me ha pasado nada. Hasta ahora «he tenido suerte». Pede que, algún día, no la tenga.
vale leyendo los comentarios siguientes al comentarios de sharp me alegro de que no soy el único que no entendía una mierda de lo que hablaba XD
No hablando enserio, su postura defendiendo las pseudociencias es como poco peligrosa a si que como bien a dicho siesp «su estrecho esquema perceptivo de la realidad» es lo que nos hace de filtro y no que todo valga e hay que los que tienen un ancho esquema perceptivo de la realidad son los que habitualmente van a que le pongan las manos en un tumor para ser curado, cuando científicamente se apruebe esta teoría y se haga realidad te puedo asegurar que iré sin duda a una de estas personas milagrosas para que me curen cualquier malestar con mucho gusto, de mientras seguiré con mi filtro de charlatanes y misterios y acudiré al medico para que me recete los medicamentos adecuados.
Saludos y abrazos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Exactamente es así como dices. El gran error de mucha gente no es el desconocimiento que los conduzca hacia los charlatanes. El peor error es no tener las sificientes neuronas para reconocer que uno está equivocado cuando te demuestran que una imposición de manos no es mucho mejor que el efecto placebo.
Una fractura de tibia requiere una imposición de manos, pero son las manos del traumatólogo cuando coge el martillo y el tubo de metal para clavártelo por dentro del hueso desde la rodilla 😛 😛
Todo lo demás son tonterías 😛
Un abrazo, amigo.
Sharp pareces inteligente, deberias ser de los nuestros lastima.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Si uno pone la inteligencia al servicio de descubrir la Verdad, debería alegrarse cuando la encuentra. Incluso alegrarse mucho más cuando ese descubrimiento tira por tierra los prejuicios propios. En esto consiste ser librepensador.
Un abrazo.
Yo tengo un SHARP made in japan emsamblado en mexico.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Una vez compré una camiseta superbarata en China. Miré la etiqueta y ponía «Made in India». ¡Coño! Al precio que era, seguramente los chinos le roban el género a los hindúes… o sigue existiendo la esclavitud. Y lo peor del caso, es que sigue existiendo la esclavitud, a la par que la estupidez humana 😛
Un abrazo.
SHARP
Fuera aparte de parecerme usted increiblemente GROSERO, debo de decirle que usted ni sabe lo que defiende. Usted se hace un lio tremendo con las palabras, así como pasa de un tema a otro sin ton ni son.
La psicologia estudia la psique humana, no la neurofisiología. Y la psique humana es multifactorial y nos hace a todos muy diferentes. ( genes, educación, vivencias .. )
Por eso los experimentos obtienen resultados muy dispares.
Esto no es razón para validar » otras formas de búsqueda de conocimiento » quitando el filtro y dejando entrar como posibilidades reales toda la charlatanería que año tras año, siglo tras siglo, no ha demostrado ser más que una ESTAFA.
Y por favor, no se atreva a mentir más para intentar llevar una razón que no existe. El lenguaje del universo son las matemáticas. Los comportamientos inesperados a niveles cuánticos como usted dice, tras observarlos, estudiarlos y finalmente enetnderlos, terminan siendo plasmados sobre una pizarra, con MATEMÁTICAS.
Por favor, que su credo en el mas allá no nos joda más a los del mas acá.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Ya le dedicaste demasiado tiempo a ese tipo engreído. Guarda tus energías para cuando deje pasar a algún troll de los más recientes porque Sharp no te va a poder contestar 😛
Y tal como hablas, a nosotros no nos tienes que convencer porque pensamos igual jejeje.
Un abrazo y gracias por estar ahí.
Bueno, siempre que aparece alguien haciendo algo bien, aparecen imitadores haciendolo mal.
Y puesto que en nuestra sociedad se necesitan títulos para ejercer, las pseudociencias aparecen como versión para ejercer algo sin ejercerlo.
No hace mucho vi un cartel en una parafarmacia donde se comentaba que curaban lesiones físicas y malestares musculares SIN TOCAR al individuo, si no con energía.
Esto es una versión mística y de chiste de una pretendida fisioterapia. Que como no pueden ejercer de ello, se entremezcla con misticismo + ignorancia de la gente, para como dije antes » ejercer sin ejercer «.
divide_y_conquista
Le doy toda la razón. No hace mucho debatí con alguien que para ganarse el favor de los demás dijo : Todas las opiniones son válidas.
Lo cual es una mentira como una catedral de grande.
Realmente todas las opiniones no son válidas ( no todas sirven, no todas son buenas ideas ) y el adjetivo de idiota es completamente atribuible a opiniones no demasiado lúcidas.
Lo que pasa es lo que ya sabemos, que se juega con las formas de las cosas para imbuir a los demás en una falsa sensacion de respeto ( que precisamente el que es tan embaucador no siente hacia los demás ) pero eso la masa de gente no lo piensa.
Un saludo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Lolete, en esa parafarmacia deberás preguntar cómo curarían una fractura abierta de tibia y peroné 😛 😛 😛
Voy con prisa. Perdona que no me extienda, pero coincido contigo. Respecto a lo que le dices a DyC, que sea él quien te conteste, jeje.
Un abrazo.
Y después de todo este discurso ¿Qué defiende Sharp? ¿Que podemos regresar a nuestras «vidas pasadas» y enterarme que era el minisro de Nefertiti? ¿Qué si se me cayó un gota de tinta sobre la «a» de mi apellido es porque quiero autocastigarme? ¿O que si consulto a un brujo maya terminaré con mi fobia?
No se que tiene que ver lo que comenta con la entrada en el post.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Cuando uno trata de deslumbrar a la audiencia intentando demostrar lo bien que domina la terminología, en un lenguaje técnico que intente probar su «conocimiento» y llega a las conclusiones que llega, sólo demuestra su fatua pedantería. ¿Cómo puede un creyente, en dios, en ovnis o fantasmas, aclararse con una parrafada como la de Sharp sobre… ¡ningún tema!? Y encima, critica el Escepticismo 😛 😛
Un abrazo.
Muy pocos «experimentos psicológicos» son reproducibles en un amplio campo del colectivo humano y ser capaces de obtener los «mismos resultados». Posiblemente algunas reacciones neurofisiolósicas y conductuales sean parecidas, pero estadíticamente hablando, las matemáticas demuestran lo frágil de la posición generalizadora de algunos resultados experimentales. Después de todo, los grandes avances en el conocimiento y comportamiento cuántico de la materia y del mundo que nos rodea, le guardan bastantes sorpresas a la posición de la psicología que usted defiende. O más bien a la psoicón de la psicología como usted la defiende.
Una de las ramas más avanzadas de la medicina, la neurofisiología, está demostrando cómo es el funcionamiento cerebral, la influencia química de las en la conducta humana, los ciclos biológicos del cuerpo humano a lo largo del día y sus condicionantes arcaicos (que no arcanos) de la conducta del homo sapiens como especie. Todo esto fruto de investigaciones de laboratorios y quirófanos. Su escepticismo me deja perplejo, por su uso como escudo. Y su mirada epistemólogica que simplemente descarta lo que no cuadra en su estrecho esquema perceptivo de la realidad.
La física nos lleva por delante cuando en su «eclectisismo» utiliza el aporte de diversas ciencias para poder explicar el micro cosmos y el macrocosmos. Ya voy viendo para usted sería muy difícil entender la comunicación de información entre dos partículas cuanticas, o la posibilidad de aglutinar elevada cantidad información con nanotecnología. Por que muchas cosas no observables, como la mente humana sólo son «inferibles a través del comportamiento».
Usted llama pseudo ciencias a una serie de conocimientos que requieren de mayor o menor rigor metodológico y mayor o menor corpus teórico, como el conocimiento científico. Recuerde esto el conocimiento científico es sólo eso, un tipo de conocimiento. Muchas herramientas tecnológicas, derivadas de la aplicación de la ciencia evidentemente se mostrarán absurdas para otros ámbitos de la realidad, y no todos los métodos de investigación son validos para abordar todas las facetas de la realidad. Y le ruego, no me venga con tautologías definitorias de lo que entendemos por realidad.
Las verdades taxativas, absolutas no existen en la ciencia, y su discurso por muy preciso que sea, necesariamente no tiene porqué ser verdadero. Lógica y verdad no son lo mismo, racionalismo y verdad tampoco. Posiblemente hay más de una verdad a la que no le encontramos mucha lógica, sin embargo están y estarán hasta que algún físico las explique o de repente algún psicólogo.
Sobre los fenómenos religiosos, las religiones las organizaciones religiosas, esas las estudian los antropólogos, no los psicólogos; los sociólogos; no los psicólogos «experimentales». La mayoría de los psicólogos experimentales ofrecen sus conocimientos al campo de los negocios trasnacionales de los psicotrópicos et al, y al territorio de la manipulación del comportamiento para marketing, ventas, y un largo etc. Hay muy poco psicólogo clínico que se ocupe aspectos relacionados a la salud,¿o me equivoco? . Por otra parte las implicaciones deontológicas de su quehacer no contribuye al necesario escepticismo de la ciencia, sino que se sumerjen en relativismo, otra interesante óptica desde la cual merece verse este asunto.
Un saludo
Sharp5767
NOTA DEL BLOGMASTER:
He leído su comentario con detenimiento. Y ha empezado a no gustarme cuando ha dicho «Su escepticismo me deja perplejo, por su uso como escudo. Y su mirada epistemólogica que simplemente descarta lo que no cuadra en su estrecho esquema perceptivo de la realidad». A partir de ahí deriva en una serie de conclusiones falsas por desconocimiento de mi persona y mi manera de pensar, puesto que el «mi estrecho esquema perceptivo» es precisamente lo que pone en valor mis conocimientos (muchos o pocos) sobre las diversas materias, entre las que se encuentra, precisamente, la Mecánica Cuántica también.
En este blog tratamos de luchar contra la charlatanería, ¿y sabe por dónde se cuela» en nuestras vidas? Pues sí, es lo que piensa, por esos «anchos» esquemas perceptivos que no colocan ningún FILTRO a la recepción de información de la realidad. De eso se trata el tema propuesto, pero tal vez su estrecho campo de visión le haya despistado.
Un saludo.
Tener carácter crítico a sido, una larga y constante investigación del hombre de ciencia en búsqueda de sus por . que y sus para que. Más que criticarnos es entender que las llamadas seudociencias son la consecuencia de las faltas de respuestas. Manipular es parte de nuestra naturaleza, la diferencia es las motivaciones que nos inclinan y estar conscientes de ello en todos los ámbitos, políticos, religiosos, científicos que llevan un alto grado de ventajismo cuando al encontrar respuestas las inclinamos a nuestro favor. El miedo es el gran secreto, miedo a la finitud, queriéndonos preservar por encima de quien sea.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Me ha gustado tu comentario.
Efectivamente, el miedo es el origen del ansia por responder ¡ya! a cualquier fenómeno que no comprendemos. Porque un cerebro débil e ignorante necesita ese «consuelo». Y se agarra a lo primero que le susurran al oído si con eso sortea el obstáculo de lo desconocido. El cerebro fuerte intenta buscar la explicación y, cuando encuentre o le ofrezcan una, debe intentar ponerla a prueba, no conformarse con la primera versión. Eso es el Escepticismo.
Gracias por comentar.
Saludos.
quizas estemos todos expuestos al delirio,la historia nos demuestra que los que promovieron y alimentaron nuestros delirios,demolieron nuestra mente,ergo detectamos asi a nuestros enemigos,estos siguen en accion en su demoledora perversidad insaciable,¿como contrarrestarlos?exponiendo los hechos,los prejuicios,la destruccion,la ruina devastadora que ocacionan quienes alimentan los delirios o manipulan nuestra inclinacion a dejar que estos delirios, nos disuelvan.nuestra capacidad de razonar,de evolucionar,de vivir,de disfrutar,etc,etc ,etc,P.D.si no existe una disiplina que se ocupe de esta realidad,¡se deberia crear ya!
NOTA DEL BLOGMASTER:
Alimentando delirios se consigue manipular y someter a la gente. Así ha sido desde los albores de la humanidad. Tienes toda la razón.
Como bien dices, debería impartirse en las escuelas una disciplina que evitase todo eso, pero nuestros gobernantes o no se atreven o son religiosos. Se llama Ateísmo.
Un abrazo.
NO ESTAMOS SOLOS¡¡¡¡ Huyyy que miedoo me da¡¡
Pues es verdad no estamos solos, estamos rodeados de picaros ladrozuelos fanaticos, religiosos, ingenuos, estafadores y politicos mentirosos. Conociendo a los de aca no me interesa conocer a los del mas alla.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Conociendo a los de aca no me interesa conocer a los del mas alla
Otra frase genial de nuestro amigo DyC 😛
Al menos a ti, como a mí, unas buenas cervezas nos despejan la mente, jejeje.
Saludos.
Esto ya es otra cosa señores, leer a Anaxícrates siempre es mas ilustrativo. Asi si da gusto leer y aprender de los mas sabios. salu2 y sigan asi
NOTA DEL BLOGMASTER:
También aprendo yo tanto de Anaxícrates como de tu humilde postura.
Saludos.
Hola
Mira no me voy a poner a responder todo lo absurdo que resulta equiparar el relato bíblico con lo que se sabe sobre el origen de la Tierra. Solo mención que en el origen no había agua, sino roca a alta temperatura. Sobre “que nadie podía imaginarse que solo había agua en la tierra” es falso, pues Tales de Mileto atribuía todo al agua, probablemente observando que el agua está en casi todo. De todas maneras Tales y la Biblia están equivocados. No había agua al principio.
El desarrollo intelectual de algunos asiáticos no hace falta entenderlo por xenoglosia. Ninguno de los pueblos asiáticos estaban fuera de la media intelectual del resto. No se entiende un dios que hace milagros raros, como la xenoglosia, o hierbas que hablan, solo visto por unos pocos, cuando se supone que su mensaje es universal. ¿Cómo se supone, por ejemplo, que con los recursos propagandísticos que expresa la biblia el “verdadero dios” pueda llegar a los chinos, a los mongoles y a otros pueblos? ¿O es que tenía planeada la invasión mongola, para que estos luego conozcan al menos el nombre del supuesto hijo. Digo al menos porque la mayoría de los mongoles se hicieron islámicos. El mismo razonamiento se puede expresar sobre la “misión programada de Jesús”. ¿Qué caso tenía hacer semejante actuación con semejante final barbárico, cuando dos mil años después millones de personas aún ni sintieron hablar de él?
Todas las religiones que nombras, exceptuando el budismo, adormecen al cerebro con la excusa de darnos la “luz”, pero la historia demuestra que lo que hicieron fueron sembrar guerras y persecuciones, fomentar costumbres barbáricas como el entierro de la viuda junto con el esposo, la lapidación de mujeres adúlteras, sociedades por castas, xenofobia y racismo.
Hay muchos párrafos de los libros hindúes donde muchos quedan extasiados, olvidándose que está en un contexto que promueve la más asquerosa división por casta que la humanidad ha sufrido. Algo similar ocurría con los esclavistas que se extasiaban con los párrafos del evangelio, pero porque estaban seguros que el mismo evangelio les daba la “legalidad” para seguir con la esclavitud.
Tu dices que hay seres superiores que han proporcionado al hombre estímulos y conocimientos para su desarrollo. Esto es una afirmación extraordinario, pues adelante, comienza a probarla. Pues no se entiende porqué esos supuestos dioses –ovnis, no fueron capaces nunca de parar la crueldad asiria, ni a los déspotas orientales, ni a la matanza ritual de otros hombres de los indígenas americanos. ¿Dónde estaban esos dioses? ¿Acaso mejorar esos comportamiento no valía en nada para el desarrollo de la humanidad? Al contrario: la historia nos enseña que esos comportamientos abominables se fueron atenuando cuando los hombres fueron sacándose la idea de dioses en la cabeza, pues en nombre de ellos se cometían estos crímenes.
En fin Eva María. Sería muy lindo un mundo con dioses que nos cuidan y tienen un destino guardado para nosotros. Pero la realidad nos muestra que esos dioses monstruosos disfrazados de bondad son como las pesadillas nocturnas: fruto de nuestro cerebro.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Amigo Anaxícrates, después de tu comentario ya no me queda nada por decir (tal vez mi deseo de que también lo lea nuestro amigo Alfredo). Pero me gustaría remarcar una cosa:
Tu dices que hay seres superiores que han proporcionado al hombre estímulos y conocimientos para su desarrollo. Esto es una afirmación extraordinario, pues adelante, comienza a probarla. Pues no se entiende porqué esos supuestos dioses –ovnis, no fueron capaces nunca de parar la crueldad asiria, ni a los déspotas orientales, ni a la matanza ritual de otros hombres de los indígenas americanos. ¿Dónde estaban esos dioses? ¿Acaso mejorar esos comportamiento no valía en nada para el desarrollo de la humanidad?
Ya sabes, Anaxícrates, que con el invento del «libre albedrío» salvan su gran contradicción. Pero no pueden. Porque no se sostiene a unos seres superiores capaces de diseñarlo todo y, a la hora de la verdad, ¡toma libre albedrío!
Así, aunque existieran, no me hacen falta dioses 😛
Un abrazo.
Que pereza leer a Eva maria que alguien me haga un resumen. salu2
NOTA DEL BLOGMASTER:
Eres un comodón, jejeje. Los demás nos martirizamos leyéndola y tú quieres el jugo gratis 😛 Bueno, pues ya sabes, otra parabolana.
Saluts.
Pues a mi me suena a enfermedad amigo Siesp
Verá, doctor, tengo xenoglosia… ¿eso es grave?
Hay cosas que fuera de su contexto suenan muy raramente, y es lo que me pasó con esta frase: «parto de la Hipótesis de que el hombre es el producto de una recombinación genética entre alienígenas y animales», que sólo consigo imaginarla en una película con Carmen de Mairena como protagonista.
abrazo
NOTA DEL BLOGMASTER:
Es que se trata de una enfermedad, jejeje. La xenoglosia es cuando un aldeano alemán se pone a balbucear expresiones inconexas porque se han quemado sus neuronas, y los que están a su lado dicen que está hablando en hebreo antiguo. Pero resulta que ninguno ha oído jamás hablar el hebreo antiguo 😛
Yo me parto de risa cuando oido por azar a algún imbécil hablando de xenoglosia en algún medio de intoxicación.
Saluts.
Eva María…
¿No te parece que ya va siendo hora de escribir algo nuevo?
Cualquier alienígena que se precie sabe que abusar del copy/paste es algo insano, y tú ya llevas un buen rato largando este mismo comentario aquí y allá.
Tanta xenoglosia para esto…
salu2
NOTA DEL BLOGMASTER:
Xocas, la xenoglosia es como el caso de «la chica de la curva» (ese fantasma que presuntamente avisa del peligro en carretera). Todo el mundo ha oído hablar de gente que habla otros idiomas sin haberlos aprendido previamente y todo el mundo conoce alguna versión de la chica de la curva. ¡¡Pero jamás nadie en primera persona!!
Luego vienen las evas marías a hacer el tonto. 😛
Un abrazo.
Eva maria, el unico resultado de la influencia de la biblia en el hombre es: lo embrutece… con todo respeto tu eres la prueba contundente.
Ya te fuiste y muy lejos…
NOTA DEL BLOGMASTER:
Qué bonito fue llegar a la Ilustración y dejarnos de dioses. Tarde pero al menos se empezó a avanzar en la sociedad. Aunque, como vemos, todavía quedan demasiados sujetos embrutecidos. 😛
Buenas: ante todo quisiera le diera a las siguientes palabras, por lo menos el beneficio de la Duda.
Investigo sobre la influencia de la biblia en la inteligencia del hombre, en general le puedo decir que no es casual que Isaac Newton, Darwin, Mendel, Gutenberg, Pasteus, grandes lectores de la Biblia hayan logrado desarrollar investigaciones de aporte a la humanidad tan significativo. En la Biblia encontré orden genealógico, la teoría creacionista y evolucionista, en el orden en que aparecieron los elementos son muy semejantes, por ejemplo: No había tierra, solo agua y después se origino el protocontinente pangea, nadie podría imaginarse que solo había agua en la tierra, encuentro leyes, recursos literarios que nos obliga a interpretar, claro; no había un lenguaje rico ni científico, estimulación a la búsqueda de la salud, saciar el hambre y perpetuar la vida. Estos son lo más fundamental dentro de los miedos del hombre.
La XENOGLOSIA, complementa mis investigaciones, ya que ella explica gran parte del evangelio, Si, entendiéramos los efectos que provoca creer en la xenoglosia, entenderíamos el desarrollo intelectual de algunos asiáticos, Me explico, En el cristianismo Jesús en una misión programada, a través de los miedos o dolores del hombre motiva al hombre de una forma conductual, nace la resurrección, que por condicionamiento clásico estimula al hombre para evolucionarlo, las religiones más fuertes son: El Budismo, Judaísmo, Hinduismo, Cristianismo, Islamismo, todas difieren en un elemento el cual nos daría una luz en el entendimiento de cómo evoluciona la mentalidad humana .El Hinduismo por ejemplo, es monoteísta pero cree en la reencarnación. Efecto primario, no administra de un todo sus alcances y la finitud no le preocupa. ¿Qué sucede?.
¿Qué pasa con los que son monoteísta, los que creen en la reencarnación o la resurrección, con los que no tienen Dios pero si creen en la reencarnación.
En fin, la asociación, reencarnación, resurrección, ovnis, Dios, paranormal, es muy lógica ya que se podría entender que hay seres superiores que han proporcionado al hombre estímulos y conocimiento para su desarrollo intelectual y humano. Que nos produce un Dios tangible; rivalidad, un Dios invisible, toma de conciencia y la sumisión de tomar decisiones. Me podría pasar escribiendo y no terminar los efectos o la influencia ovni, No presentarse tangiblemente a todos nos impulsa a investigar y comprobar las evidencias. La inteligencia no admite destrucción, sino preservación, asi es que pensar en invasión extraterrestre sería absurdo, además pienso que somos todos los invasores relativamente, porque parto de la Hipótesis de que el hombre es el producto de una recombinación genética entre alienígenas y animales. Quiero compartir muchas cosas más detalladamente solo espero, que alguien se interese en lo que yo puedo aportar. Por ejemplo porque para Jesús, le era tan importante hablar de su padre, Porque muchos pasajes abstractos en apariencia. Es que estos seres no solo planificaron nuestro desarrollo mental, sino que ya sabían de antemano que después del proceso del lenguaje iban a aparecer muchos elementos que nos ayudarían a reconocer la obra que ellos han realizado en nosotros con mucho respeto, y viviendo las consecuencias de nuestro desarrollo. NO ESTAMOS SOLOS:
Pira.t3@hotmail.com
NOTA DEL BLOGMASTER:
Claro que le doy a tus palabras el beneficio de la duda. Has dicho : Isaac Newton, Darwin, Mendel, Gutenberg, Pasteus, grandes lectores de la Biblia hayan logrado desarrollar investigaciones de aporte a la humanidad tan significativo
Efectivamente, pero lo que no has dicho es que esa gente hizo sus descubrimientos cuando no le hicieron caso a la biblia, es decir, contra la biblia.
La conclusión es evidente, si quieres saber la verdad, apártate de ese panfleto infumable que sólo destruye la mente. Como ya he escrito en otros artículos, Jesús no existió, y los ensotanados se han inventado el mayor negocio de la historia para vivir de la gente con buena voluntad pero con mala cabeza, jeje.
Saludos.
Vi el video que puso divide… mein gott, que manera de mezclar TODAS las teorias new age de forma absurda… no se como alguien con 1/2 dedo de frente puede creer tamañas estupideces…
Saludos!
NOTA DEL BLOGMASTER:
¿Es que no has visto los millones y millones de sujetos que tienen de frente 1 milímetro de frente nada más? 🙂 🙂
Un abrazo.
Estimado Doctor:
Lei su articulo detenidamente y le confieso que admiro la presicion con la que definio sus postulados. Me parecio muy interesante su comentario.
Soy estudiante de Psicologia, con orientacion psicoanalitica. Hace tiempo que he venido investigando por mi parte otras orientaciones a fin de encontrar aquella que me calmase todas las interrogantes frente al dilema de los conflictos de la mente humana.
A partir de mi punto de vista, repito, enriquecido con anos de investigacion propia y academica, he de reconocer que si bien lo que se denomina verdad es propio de un momento, circunstancia y espacio determinado, he dejado de pensar que, bajo cualquier metodo, sea este cientifico, normativo, o anti-positivista, la relacion ya es otra, en la cual el sujeto es quien modifica el objeto. Es decir: cualquier metodo sirve, en funcion de que las tacticas empleadas por el psicologo para resolver, descubrir o conocer un conflicto, modifican su percepcion del mismo a fin de »modelar» el fenomeno a lo permitido por su esfera de percepcion conceptual.
Hablamos de un nuevo tipo de entramado metodologico, donde la cuestion no es que metodo es el correcto, sino con que intenciones nuestras »corregimos» un fenomeno natural (asimilado por construcciones concepto/cognitivas de una especie que evoluciona constantemente) a fin de poder percibirlo.
Mi manera de pensar me lleva a hipotesis de una disciplina (la psicologia) que guarda una profundisima relacion (y para mi es una extension de la misma) con la filosofia, pero una filosofia no descubierta, una filosofia que adopta, por ejemplo, el estudio de la fisica, como el estudio de la percepcion. De como se ha construido una ciencia que estudia las leyes con las cuales definimos lo que percibimos como real. La mente humana me parece el misterio mas grande de todos los tiempos, donde encuentro la llave para describir el criterio con el cual construimos un mundo de precepciones, que denominamos como la realidad.
El mundo no entra a mis ojos.. el mundo sale de mis ojos hacia afuera, y la razon por la cual mi mundo es tan parecido al suyo es porque compartimos los mismos supuestos basicos, las mismas leyes basicas. Y sobre esas leyes, impuestas desde nuestra pequenez, construimos otras leyes, leyes de percepcion, y las consecuentes ciencias que le estudian. Y se retroalimenta. La psicologia es el estudio de la elaboracion primaria de esas leyes basicas, del principio por el cual se define la realidad. Nuestra realidad, la de los humanos. Podria otorgar titulo a la psicologia como la madre de todas las ciencias. Pero claro.. ese seria mi punto de vista.
Muchas gracias por leer mi articulo, y espero a la brevedad su respuesta.
Cordialmente,
Vasil Strauss.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Me parece una exposición brillante su comentario. Yo debo hacer hincapié en un campo que define muy bien la Ciencia Física con la Teoría de la Mecánica Cuántica: «La percepción en sí, modifica lo percibido». Ese principio empírico se puede adoptar en Psicología a los efectos de estudios pragmáticos, pero una vez comencemos a teorizar nos salidmos del ámbito de la comprobación para entrar en el campo de la especulación.
Y eso está bien como experimentación de la propia Psicología, pero hemos de adoptar una serie de cortapisas para que no se cuelen en nuestros razonamientos las pseudociencias que, en definitiva, era el trabajo expuesto en el post.
Soy de la opinión de que la experimentación es la más sólida vía para alcanzar la máxima aproximación a la percepción de la realidad. Y ésta debe contar con una serie de parámetros objetivos (irreales si se quiere) para que pueda funcionar el mundo (cuando digo el mundo, me refiero a todo, a la sociedad, al individuo a nuestra manera de vivir, etc.)
Gracias por su dedicación. Un saludo.
vaya ke me pusieron de mal humor con tanto estupido, estaba en la sala de un supuesto vidente curador ke decia le curo la depresion a una mujer y luego le receto unas semillas y kedo embarazada ya ke los medicos la dejaron infertil tamaños pòderes y me pedia nombre apellido y fecha de nacimiento para decirme cosas mias personales y le dije,, porke coño tengo ke ponertela facil ke tu acaso con tus poderes no puedes decirme eso? ke tal concha la de este cojudo¡¡ me senti como james rhandy cuando dejo mal parada a 2 supuestas psiquicas rusas jajaja y lo peor me decian es ke teneis miedo a darle tus datos? madre mia como se puede ser tan cojudo,, apago la pc
NOTA DEL BLOGMASTER:
Se puede ser tan cojudo, como dices, porque todavía hay gente que se traga todas esas pendejadas. Pero si desenmascaras a estos sinvergüenzas, luego aparecen por este blog los típicos defensores de la superchería ausándome de insultar a esta gente. ¿De qué otra manera se puede definir a un sinvergüenza mejor que con esta palabra?
me encontre con algo realmente alucinante increible no hay palabras pa describirlo, no soy muy entusiasta de colocar enlaces pero esto tienes ke verlo en serio, te dejo a tu criterio ke lo borres o lo publiques, kisas sea hacerle propaganda a lo ke criticamos no se. kisas ya lo vistes. la palabra infumable le caeria muy bien http://www.youtube.com/watch?v=GPhjiMX75ig
NOTA DEL BLOGMASTER:
En esta ocasión no es hacer propaganda, es la constatación del buen don de palabrarería que tienen los «videntes» para ganarse a sus interlocutores de fuerza mental débil. Los adivinos siempre adivinal el futuro una vez que ya ha pasado todo. Motivan las causas a posteriori pero no ven más allá de sus narices… ¡Y nunca habrá ni un sólo adivino que pronostique el fin de la especie humana a cortro plazo! ¿Por qué? Pues muy sencillo: En el caso de que eso sucediera, no habría nadie para reprocharles el fracaso, mientras que si lo pronostican y no sucede, se rien de ellos.
Son listos los tios (y las tias) jejeje, comparados con la cantidad de imbéciles que los siguen.
Saludos.
Mahatma Gandhi sugiere que la verdad sin humildad es corrupta y deviene en caricatura arrogante de la verdad… esto fue lo que me restrego una persona que parece de corte mistico o creyente, por respeto no le pregunto a la gente su religion, tendencia politica o su opcion sexual, pero esta persona se molestaba porque dije que yo en lo personal no tengo porque respetar opiniones idiotaz. y que no todas las opiniones tienen la misma validez, a lo cual yo le dije una verdad objetiva es eso, puedes maquillarla con poesia con humildad o arrogancia pero eso no cambia nada. vaya la verdad depende si la digo con arrogancia o humildad? y si digo una mentira con humildad y la maquillo con poesia podre convertirla en verdad? .. pero aun creo firmemente que una opinion idiota es eso. al que le duela lo siento, no tengo porque guardar respetuoso silencio. ademas que nos invaden las opiniones idiotaz como el vaticano metiendose con los anticonceptivos, los creyentes de ovnis y los pseudoinvestigadores cientificos,, vaya hay que joderse con ellos. salu2
NOTA DEL BLOGMASTER:
Siempre haces muy buenos comentarios, pero de éste es para estar orgulloso. Metódico, razonado, bello. Felicidades, y lo suscribo.
Si te sirve de consuelo, Mahatma Gandhi no era dios.
Un abrazo.