Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Cambio climático’ Category

Los años van pasando, y ciertas cuestiones siguen estancadas desde su mismo origen espurio. Veamos:

Continúan año tras años las “alertas ovni” en programas de radio para deficientes intelectuales (y los aliens siguen su juego igual que el primer día, sin que los “himbestigadores” logren avanzar más allá de los mismos testimonios que hace 70 años)

Los “hespertos” en psicofonías siguen grabando las mismas memeces desde que se inventó el magnetófono.

Los colegios van a comenzar un nuevo curso, y los padres creyentes volverán a poner a sus hijos en manos de los apestosos ensotanados, para mayor gozo de sus libidinosas y pecaminosas mentes. Luego que no se quejen de que los curas violan a sus infantes.

Por supuesto, los dioses (ninguno de ellos) siguen sin dar señales de vida. Y sólo gracias al timo del “libre albedrío”, los ensotanados, barbudos o enturbantados mantienen sus teologías (cadena de disparates con los que someten a sus fieles para que les concedan a sus inocentes niños)

Podría seguir poniendo ejemplos de cosas que no cambian, pero ¿qué cosas están cambiando para que la respuesta a la pregunta que titula el post sea negativa? Veamos:

Vivimos tiempos convulsos, aunque hay quien podrá alegar razonadamente que siempre hubo tiempos convulsos. Sin embargo, nuestros problemas de hoy día están provocando un efecto que yo denomino “efecto embudo”. Es decir, tenemos conflictos de tipo económico (crisis económica), de tipo migratorio (falta de solidaridad), de tipo social (retroceso en derechos)… ¿Y qué es mi “efecto embudo? Pues que, al igual que la secta católica resume sus “mandamientos” en dos, yo diluyo todos los problemas anteriores y muchos más en uno solo: El desastre climático que se nos viene encima.

Todos habrán oído hablar de la ocurrencia de Pennywise de comprar Groenlandia (que se está derritiendo), todos habrán oído hablar de la lápida por un glaciar de Islandia, todos conocen que el Tibet se queda sin glaciares y, por tanto, se van a provocar hambrunas por falta de agua cientos de millones de habitantes de la India. Todos saben que, de momento, varias naciones del Pacífico e Indico preparan su evacuación por el aumento del nivel del mar. Todos asistimos al efecto invernadero de la Tierra como si de algo que se arreglará solo se tratase. Y no. Los problemas con los aranceles de Pennywise a China no son nada, ni el brexit británico es nada, ni lo de Venezuela es nada, ni lo de Irán,… Todo es NADA comparado con lo que nuestros hijos (no hablo de nietos, sino de ya mismo) deberán afrontar.

Los dinosaurios se extinguieron porque no vieron venir el asteroide que acabó con ellos. Sin embargo, nosotros, la Humanidad, somos la primera especie capaz de ver el problema de nuestra supervivencia, y sólo enfrentándonos a él YA podremos alegar en nuestra defensa que lo intentamos. De otra manera, nuestros hijos nos escupirán a la cara antes de nuestra destrucción.

Más información: Negacionista, ¿hasta cuándo lo serás?, Permafrost, Cambio climático IV, Adivinar el futuro, Alteraciones del sistema climático, El cambio climático (III), El cambio climático y El agujero en la capa de ozono.

Read Full Post »

It (eso, de Stephen King) que gobierna en EEUU se ha encaprichado de Groenlandia, ¡y está dispuesto a comprarla!
Pennywise no está pensando comprar esta gran isla ártica (4 veces mayor que España) a Dinamarca (a quien pertenece) para salvar el medio ambiente intentando preservar el 75% de la superficie helada que todavía conserva, no. El depredador está pensando en utilizar los recursos naturales que aflorarán cuando este hielo se derrita (aunque para ello tuviera que llenarlo de estufas para acelerar su desaparición)

Desde el fatídico primer martes después del primer lunes de noviembre de 2016, hemos asistido al abandono de los Estados Unidos de los tratados internacionales sobre la lucha contra el cambio climático; estamos asistiendo a la “depuración racial”, si no con masacres a tiros, con leyes; estamos asistiendo al mundo al revés (ahora el muy “democrático” Kim Jon-un es amigo y Europa es enemiga); seguimos asistiendo impasibles a que un depredador contribuya a la destrucción del planeta porque, imagino, que tendrá entre sus asesores al primo de Rajoy.

Este depredador planetario se empeñó en construir un muro entre México y EEUU que lo iba a pagar el gobierno mexicano, pero le pide el dinero al Congreso controlado por los demócratas. No sé con qué dinero piensa comprar Groenlandia, pero igual se le ocurre comprarla y que la pague el gobierno de Corea del Norte (comprar con el dinero de los demás es muy fácil)

En fin, al menos sabemos que sólo nos quedan 5 años de presencia pública de este tipo (porque será reelegido, por votos o por manipulación informática como la primera vez) Y lo único que le pido al resto del mundo es que intentemos mantener vivo a este planeta, al menos, hasta que gente así desaparezca del panorama político mundial. Va a ser difícil, por la fuerza de la que gozan sus homólogos en otros gobiernos (incluidos los PP y Ciutadans de España), pero no debemos bajar la guardia.

Ya lo declaró Stephen Hawking contra Trump. Y el resto aquí:  Negacionista, ¿hasta cuándo lo serás?, Permafrost, Cambio climático IV, Adivinar el futuro, Alteraciones del sistema climático, El cambio climático (III), El cambio climático y El agujero en la capa de ozono.

Read Full Post »

El Sáhara se cubre de nieve, en Australia los murciélagos ‘se cuecen’ vivos por el calor, y en EE.UU. los tiburones se mueren. Que el clima cambia y que este cambio causará un daño grave e irreversible al ecosistema de la Tierra es algo de lo que se viene hablando desde hace décadas. Sin embargo, parece que a muchos les faltan pruebas y efectos observables para creerlo. El portal ScoopWhoop ha recopilado una serie de fenómenos naturales recientes que demuestran que el cambio climático ya está aquí.

1. Nevada en el Sáhara por tercer año consecutivo
El pasado domingo la nieve cubrió las dunas del Sáhara en el poblado de Aïn Séfra, conocido como ‘la puerta del desierto’, en el noroeste de Argelia. Este es el tercer año consecutivo que el poblado argelino es sorprendido por este inusual fenómeno. Más allá del carácter hipnótico de este hermoso paisaje, que nieve en uno de los lugares más cálidos del mundo es motivo de preocupación.

2. El 99,8% de las tortugas marinas verdes se han convertido en hembras
El aumento de las temperaturas ha causado que las poblaciones de tortuga verde en la Gran Barrera de Coral (Australia) se hayan vuelto casi en su totalidad femeninas, según un reciente estudio, que advierte que la población podría colapsarse.

3. Los murciélagos se están ‘cociendo’ vivos por el calor en Australia
Más de 400 zorros voladores han sido encontrados muertos en Australia debido a las temperaturas extremadamente altas. En este país existen seis especies de este tipo de gran murciélago, una de ellas catalogada oficialmente como especie en peligro crítico de extinción y otras dos como especies vulnerables.

4. Animales congelados en EE.UU
Mientras tanto, la ola de frío extremo que sacude estos días EE.UU. provocó la muerte de tiburones en el océano, según la asociación ecológica Conservación del Tiburón Blanco del Atlántico. También se informó que las iguanas caían de los árboles en Florida debido a las bajas temperaturas y que los caimanes quedaban atrapados en el hielo en Carolina del Norte. Sin embargo, en este caso se trata de una técnica que usan estos reptiles para no sucumbir a las bajas temperaturas, por lo que una vez que subió la temperatura, los animales se descongelaron sanos y salvos (algunos incluso atacaron a los residentes).

5. Dos tercios de la Gran Barrera de Coral ya están dañados
La Gran Barrera de Coral se encuentra constantemente amenazada por el aumento de la temperatura del agua, advierte el artículo, que explica que el blanqueamiento masivo de corales y su nula recuperación han causado un gran daño a este sitio del Patrimonio Mundial.

6. Ocho islas del Pacífico han desaparecido por completo
Un estudio reciente reveló que el aumento del nivel del mar ha provocado la desaparición de ocho grandes islas en el océano Pacífico, mientras otras muchas más de baja altitud están a punto de desaparecer.

7. El lugar más seco en la Tierra se cubre de flores
El Niño y el cambio climático provocaron grandes precipitaciones en el desierto no polar más seco del mundo, el Atacama, resultando en una floración como no se había registrado en las últimas décadas.

8. El chocolate, en peligro de extinción
La industria del chocolate se enfrenta a una era de gran escasez a medida que las plantas de cacao luchan por sobrevivir a temperaturas extremas, según un nuevo informe que alerta de que estas plantas podrían extinguirse para 2050.

9. Menguan las cabras de montaña
Las gamuzas de los Alpes italianos han disminuido de tamaño en las últimas décadas, ya que debido al aumento de la temperatura pasan más tiempo descansando y menos alimentándose. Los biólogos advierten de que, si bien la reducción del peso corporal refuerza su capacidad para soportar el calor, ahora pueden ser más susceptibles a la congelación hasta la muerte durante los inviernos duros.

10. Las carreteras en Australia se derriten como chocolate
En el sur de Australia el asfalto de las carreteras se está derritiendo a causa del calor extremo. Las temperaturas medias en el país han aumentado notablemente desde el año 2000, y los datos sugieren que seguirán creciendo y que podrían alcanzar y superar los 50 grados en todo el país para 2040.

11. Cae la producción de vino en Europa
Los fenómenos climáticos extremos como las heladas y la sequía han afectado gravemente a los viñedos en los principales países productores de vino, como Italia, España, Francia y Alemania. Se estima que la producción mundial de vino este año caerá a su nivel más bajo en más de 50 años debido al mal tiempo en Europa.

12. Aumenta la radiactividad del océano Ártico
El descongelamiento permanente y la reducción de la capa de hielo debido al calentamiento global han aumentado las concentraciones de Radium-228 radiactivo en el océano Ártico, lo que ya ha provocado cambios en el ecosistema ártico.

Para ampliar el tema no os perdáis lo que he venido publicando desde hace tiempo: Negacionista, ¿hasta cuándo lo serás?, Permafrost, Cambio climático IV, La prueba de la rana, El cambio climático y El agujero en la capa de ozonoCambio Climático: S.O.S. a la Humanidad. o Cambio climático: ¡Positivo en Ántrax!

Read Full Post »

Y yo también lo estoy, y cualquier persona que vislumbre el desastre que supone para la humanidad una plaga donaldtrumpiana alimentada con los jorges alcaldes del mundo.

Para celebrar su 75 cumpleaños, el científico más famoso del mundo ha concedido una entrevista en exclusiva a la BBC. Y en ella el astrofísico británico Stephen Hawking critica con dureza el negacionismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Estamos cerca del punto de inflexión donde el calentamiento global se vuelve irreversible”- ha afirmado Hawking-. “La acción de Trump podría empujar a la Tierra al borde del precipicio, para convertirse en Venus, con una temperatura de 250 grados y lluvia de ácido sulfúrico. El cambio climático es uno de los grandes peligros a los que nos enfrentamos, pero podemos prevenirlo si actuamos ahora».

Según Hawking, uno de los grandes errores del nuevo dirigente estadounidense ha sido salirse del Acuerdo de París contra el cambio climático, firmado por 190 países hace dos años. «Al negar la evidencia del cambio climático y al retirarse del Acuerdo Climático de París -insiste Stephen Hawking en su última entrevista-, «Donald Trump causará daños ambientales a nuestro hermoso Planeta, poniendo en peligro el mundo natural, para nosotros y nuestros hijos».

De gran interés: Negacionista, ¿hasta cuándo lo serás?, Permafrost, Cambio climático IV, Adivinar el futuro, Alteraciones del sistema climático, El cambio climático (III), El cambio climático y El agujero en la capa de ozono.

Read Full Post »

En los últimos años una serie de acontecimientos ponen de relieve el papel que está empezando a tomar la Antártida en el “apocalipsis climático” que se nos viene encima.

El glaciar Thwaites, ubicado en la Antártida Occidental, es tan remoto que tan solo 28 seres humanos han puesto sus pies sobre él. Sin embargo, posee una importancia vital para el planeta, destaca el escritor estadounidense Jeff Goodell en la revista ‘Rolling Stone’.

Uno de esas personas afortunadas es Knut Christianson, glaciólogo de la Universidad de Washington (EE.UU.), quien ha estado allí en dos ocasiones para medir la topografía del lugar y la evolución de sus bordes y su textura.

Según describe el columnista, lo que hace Christianson allí es «mapear un futuro desastre global». «A medida que el planeta se calienta, determinar exactamente cómo de rápido se funde el hielo y se elevan los mares puede ser una de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo», añade.

El motor del desastre
«Si va a haber una catástrofe climática, lo más probable es que comience en el Thwaites», vaticina Ian Howat, glaciólogo de Ohio. Lo alarmante en relación a esta masa de hielo -una de las más grandes del planeta- es que «en lugar de fundirse lentamente como un cubito de hielo un día de verano, es más como un castillo de naipes«. Es decir, explica el periodista, «es estable hasta que lo empujan, tras lo cual, se derrumba». Goodell apunta que este proceso no va a ocurrir de la noche a la mañana, pero sí en cuestión de décadas. «Y su pérdida desestabilizará al resto del hielo de la Antártida Occidental, que desaparecerá también», advierte.

«La mitad de la población mundial vive a menos de 80 kilómetros de la costa. Billones de dólares en inmuebles se alzan en las playas y se agrupan en ciudades al nivel del mar como Miami y Nueva York. Un largo y lento ascenso de las aguas en las próximas décadas puede ser manejable. Un aumento más abrupto no lo sería», alerta el escritor estadounidense.

Según este, el nivel del mar subirá cerca de tres metros en muchas partes del mundo, mientras que en otras, como Nueva York y Boston, debido a la forma en la que la gravedad actúa sobre el agua, podría subir hasta cuatro metros. «La Antártida Occidental podría hacer a las costas del mundo lo que el huracán Sandy le hizo a Nueva York en pocas horas», explica Richard Alley, geólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania.

«El elefante despierta»
«Nos gusta pensar que el cambio ocurre lentamente, sobre todo en un paisaje como la Antártida. Pero ahora sabemos que esto no es así», afirma Christianson. En esta línea, el columnista indica que, hasta hace poco, «la mayoría de los científicos no se preocupaban demasiado por la Antártida» -el lugar más frío del planeta-, pero en los últimos años, «las cosas se han vuelto cada vez más raras» en el continente helado.

El «primer evento alarmante» tiene que ver con el colapso repentino de la plataforma de hielo Larsen B en 2002. A pesar de que no elevó el nivel del mar (puesto que ya estaba flotando) sí que contribuyó a que los glaciares detrás de la misma «fluyeran hacia el mar hasta ocho veces más rápido que antes».

En esta línea, Goodell hace referencia a la amenaza de que la plataforma de hielo Larsen C –que ya presenta una grieta de 160 kilómetros– corra la misma suerte. «La Antártida solía ser el elefante dormido. Pero ahora se está moviendo», apunta Mark Serreze, cabeza del Centro Nacional de Nieve y Datos de Hielo de EE.UU.

¿Cuenta atrás?
La catástrofe parece inminente: en 2014, dos científicos del hielo de gran prestigio –Eric Rignot de la NASA e Ian Joughin de la Universidad de Washington- publicaron dos documentos separados que llegaron a la misma conclusión: «Nuestras simulaciones proporcionan una fuerte evidencia de que el proceso de desestabilización del manto de hielo marino ya está en marcha en el glaciar Thwaites», reveló Joughin.

«La amenaza es clara», hace hincapié el periodista, indicando que «en un mundo racional» esta situación daría lugar a un cese de la contaminación y a una mayor inversión en investigar lo que realmente está sucediendo en la Antártida Occidental. «En cambio, los estadounidenses eligieron a un presidente que cree que el cambio climático es un engaño (…) y en su lugar gasta casi 70.000 millones de dólares para construir un muro en la frontera con México y otros 54.000 millones para reforzar el Ejército», concluye. (Fuente RT)

No os perdáis: Negacionista, ¿hasta cuándo lo serás?, Permafrost, Cambio climático IV y Cambio climático: S.O.S. a la Humanidad.

Read Full Post »

No sé si este descubrimiento servirá para algo, aunque sólo fuera para preocuparnos, pero un grupo internacional de científicos ha descubierto una capa previamente desconocida en el manto de la Tierra, que contiene una gran cantidad de oxígeno líquido, y ha publicado su hallazgo en la revista ‘Nature Communications’.La Tierra esconde ríos de oxígeno

En esta capa, según se estima, hay entre 8 y 10 veces más oxígeno que en la atmósfera de la Tierra. «Fue una gran sorpresa para nosotros», comenta Elena Bykova de la Universidad de Bayreuth, Alemania.

Posiblemente, la Tierra posee esta capa de oxígeno líquido debido a los cambios en la estructura molecular del mineral de hierro en el núcleo del planeta. «Aún no sabemos qué está pasando con estos ‘ríos de oxígeno’ en las entrañas del planeta» que fluyen a través del manto, sostienen los investigadores.

De todas maneras, la presencia de oxígeno en el interior de la Tierra podría provocar complejos procesos de los que no conocemos nada por ahora, que pueden influir no solo sobre la geoquímica, sino también sobre el clima y el estado de la atmósfera del planeta, aseguran los autores del estudio.

Relacionados: El CO2 de la atmósfera ¡¡se puede reciclar!! Negacionista, ¿hasta cuándo lo serás?, Permafrost, Cambio climático IV, La prueba de la rana, El cambio climático y El agujero en la capa de ozono.

Read Full Post »

“Somos la primera generación que empieza a sufrir el cambio climático, y lo peor es que somos la última que tiene opciones para evitar el desastre”. Son palabras de Obama en la cumbre sobre el Clima que estos días se celebra en París.

Para empezar, aclaremos que el término “cambio climático” no es riguroso para lo que está sucediendo (como especificaría el Maestro Radagast), aunque voy a seguir empleándolo porque de esa manera todos sabemos de lo que estamos hablando.Nueva York

Dirigentes políticos de todo el mundo se reúnen en París al objeto de intentar evitar que la Tierra, nuestro hogar común, deje de ser un planeta habitable. Yo no tengo ninguna confianza en esta clase de cumbres mundiales, porque las potencias que más contaminan se echan en cara comportamientos indignos. USA quiere que China e India reduzcan su nivel de emisiones de CO2, y estos países responden que ellos han empezado a emitir hace poco tiempo comparado con el que llevan los norteamericanos emitiendo, y que no es justo que China e India paralicen su industria si ellos no han sido quienes llenaron el aire de CO2 inicialmente.

Lo único cierto es que Vanuatu, un estado del Pacífico, está forjando un plan para la reubicación de su población porque va a desaparecer. Tenemos “estados isla” en proceso de desaparición por la elevación del nivel del mar. Los glaciares del Tibet que riegan extensas zonas habitadas en India y Pakistán se extinguen (pronto habrá hambrunas). El polo norte prácticamente se queda sin hielo, y el polo sur, al igual que Groenlandia, se está derritiendo literalmente.Isla Panamá

A la espera de que el CO2 de la atmósfera se pueda reciclar, y volviendo a las palabras del inicio, el ser humano está destinado a reaccionar a palos. No se hará nada hasta que los desastres consecuencia del cambio climático azoten gravemente a los países avanzados (ejemplo, inundación de Nueva York, o destrozos de los huracanes y tifones descontrolados por no seguir el curso natural hasta ahora).

No confío tampoco en esta generación de políticos. Mirad lo que nos viene: El gobernador republicano de Florida ha prohibido a los funcionarios mediante un memorándum que empleen la expresión “cambio climático”. En España, si una familia decide autoabastecerse de energía renovable la multan gravemente, porque Rajoy quiere que las empresas eléctricas sigan teniendo el patrimonio de la energía con su carbón, petróleo y uranio. En Pekín (Beijing) el aire es irrespirable. Los hoteles de las Maldivas tienen sus días contados. Etnias panameñas desapareciendo. Y si continúo mencionando hechos va a parecer que pinto un panorama desastroso… ¡¡pero lo que no es desastre todavía hoy lo va a ser mañana!! (y no el día de mañana, sino en muy poquitos años, tan pocos que hasta nosotros mismos, desgraciadamente, seremos testigos).

¿Quién le pone el cascabel al gato? Posiblemente consigan un acuerdo de mínimos para no dar la imagen de fracaso, pero la próxima cumbre sobre el cambio climático no tendrá más remedio que adoptar “acuerdos de máximos”. Desgraciadamente ya será tarde porque, en el hipotético caso de que HOY dejásemos de emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera, la inercia del cambio no se detendrá inmediatamente, cuanto menos si todavía seguimos anteponiendo el “bienestar” inmediato por el aseguramiento de la vida en el futuro. No soy nada optimista. La concienciación es necesaria en toda la población mundial ahora que la información llega a todo el mundo. Pero hacen falta dirigentes con más coraje, carismáticos, y enterrar de una vez a los que nos han conducido a la situación actual.

Para ampliar el tema no os perdáis lo que he venido publicando desde hace tiempo: Negacionista, ¿hasta cuándo lo serás?, Permafrost, Cambio climático IV, La prueba de la rana, El cambio climático y El agujero en la capa de ozono.

Read Full Post »

Un grupo de investigadores de la Universidad George Whashinton de EEUU obtiene nanofibras de carbono capturando CO2 del aire que contribuye al cambio climático.Nanofibras de carbono

Una de las medidas para frenar el cambio climático es «recuperar» las miles de millones de toneladas de CO2 que la actividad industrial del ser humano ha emitido a la atmósfera desde hace 2 siglos y que actúan como una “capa de plástico” que, como un invernadero, impide que salga el calor del sol.

Pues bien, varios países, entre ellos España, ha puesto en marcha sistemas para recuperar este dióxido de carbono (CO2), pero, por primera vez, un grupo de científicos de Estados Unidos no sólo es capaz de recuperarlo, sino también de «reciclarlo» para obtener pequeñas fibras de carbono, un producto caro que ahora se usa en la producción de baterías y teléfonos móviles de gama alta. Sin embargo, como explicaba el profesor Stuart Licht, de la Universidad George Washington, en la conferencia que acaba de realizar en la Reunión de Química que se celebra en su país, “tiene muchas otras aplicaciones, incluso, en el fabricación de coches o la construcción de edificios”.Tecnología con nanofibras de carbono

Sistema barato.- Además, este nuevo sistema para reciclar CO2 de la atmósfera es «económico» porque requiere poca energía, que puede obtenerse con un panel solar y ya permite obtener 10 gramos de fibra en apenas una hora.

Sin embargo, este método está dando sus primeros pasos y no todos los expertos confían que, al realizarse a mayor escala, pudiera contribuir a la reducción de la alta concentración de CO2 en la atmósfera tras el inicio de la primera revolución industrial. (Fuente: Javier Grégori).

Como decía nuestro amigo y comentarista Ricardo hace un par de días, posiblemente hayamos traspasado el punto de no retorno, pero si hay algo que pudiera hacerse para no convertir nuestro planeta en un infierno para nuestra especie, tendrá que conseguirlo la Ciencia. Y más nos vale.

Relacionados: Negacionista, ¿hasta cuándo lo serás?, Permafrost, Cambio climático IV, La prueba de la rana, El cambio climático y El agujero en la capa de ozono.

Read Full Post »

El “misterio” de la desaparición de abejas en el mundo sigue preocupando a los científicos, pero también hay casos extraños: Un avión es “atacado” por miles de abejas en un aeropuerto de Moscú. El Airbus 319 que estaba a punto de partir del aeropuerto de Vnúkovo, Moscú, con destino a San Petersburgo estaba listo para despegar cuando miles de insectos salieron de debajo del vehículo y cubrieron las ventanillas, informan los medios locales.

Los empleados del aeropuerto se apresuraron a llamar a la ambulancia por miedo a que las abejas entrasen en la cabina. Afortunadamente, se logró alejar a los insectos del Airbus 319 y el vuelo partió con poca demora. Más tarde los especialistas examinaron la nave y hallaron células de una colonia de abejas.Abejas contra el aviónSin embargo en otros lugares, las abejas se extinguen. Por ejemplo, durante el año pasado en EE.UU. se incrementó considerablemente la desaparición de abejas, según un nuevo informe de Bee Informed Partnership, un grupo financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Miles de apicultores reportaron pérdidas del 42,1% de sus colonias de abejas durante el año pasado. Esa tasa es más del doble de la normal estimada por el Departamento de Agricultura del país en un 18,7%, la cual la considera económicamente insostenible. (Informe completo aquí).

Relacionados: Negacionista, ¿hasta cuándo lo serás?, Permafrost, Cambio climático IV, La prueba de la rana, El cambio climático y El agujero en la capa de ozono.

Read Full Post »

En la Región Autónoma de Yamalo-Nenets, al norte de Rusia, unos pilotos rusos han hallado una gran fosa que desconcierta a los científicos. Está situada a unos 30 km de la localidad de Bovanenkovo, en la península de Yamal, que en el idioma nativo significa ‘fin del mundo’.

Los rumores sobre el posible origen del misterioso agujero, con aspecto de cráter sin fondo, se han disparado en la red: ¿Fenómeno geológico, impacto de meteorito, ovnis, pruebas de armamento?


Un equipo de investigadores se está desplazando hacia la zona para observar in situ el gigantesco hueco, cuyo diámetro se estima inicialmente en unos 80 m y cuya profundidad se desconoce, además de para tomar muestras que ayuden a descifrar el misterio. Entre sus aparatos no se encuentran ni detectores de fantasmas ni grabadores de psicofonías (típico de la otra clase de hinbestigadores)

Diversos expertos ya han adelantado que posiblemente se trate del resultado de fenómenos periglaciares de deshielo típicos de la región, próxima al océano Ártico, o bien relacionados con la liberación de gas de los numerosos depósitos de la zona. Aunque es menos probable, tampoco se descarta la opción del meteorito.

Interesan: El fin del mundo, El misterio de Tunguska y Permafrost.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: