Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Astronomía’ Category

El Universo surge de la Nada

universe_from_nothingUn Universo de la Nada. ¿Por qué hay algo en vez de nada? Hace cinco años publiqué esto que nuestra amiga Marina me enseñó sobre un artículo de Cristian Campos en Jot Down:

Imaginen el siguiente vídeo. Un hombre está sentado frente a una mesa. Encima de ella hay una caja con 100 dados. El hombre vuelca la caja y los 100 dados caen con la cara del seis boca arriba. ¿Cómo ha podido ocurrir eso?

Vamos a suponer que el vídeo no está trucado. No hay efectos ni montajes ni cortes de ningún tipo. Los dados no están cargados. El vídeo es 100% real. […] Así pues, las dos únicas explicaciones posibles para el vídeo son las siguientes:

1.- Es magia.
2.- El hombre ha volcado la caja millones de veces hasta conseguir el resultado deseado.

La primera explicación es la de la religión. La segunda, la de la razón científica. […] Por supuesto, jamás veremos un vídeo como el descrito en el primer párrafo. Ni siquiera rebajando nuestras ambiciones a tan solo diez dados. Sin embargo, y por extraño que pueda parecer, todos nosotros vemos a diario a nuestro alrededor algo mucho más improbable aún que los 100 seises del vídeo. Es el universo. Nuestra realidad.

A eso exactamente se refería Einstein cuando se preguntó si dios tenía otra opción al crear el universo. Y de eso habla el físico y cosmólogo estadounidense Lawrence M. Krauss en su último libro, A universe from nothing. Why there is something rather than nothing, publicado en inglés por la editorial Free Press y en español por nadie.

El título del libro de Krauss, como todo buen título de libro de divulgación científica, es autoexplicativo y no deja espacio para intrigas. Nuestro universo nació de la nada. Más concretamente, de unas leyes de la física que no permiten otra posibilidad que esa: la de un universo sin causa externa que nace espontáneamente de la nada a partir de fluctuaciones cuánticas. El término fluctuación cuántica puede parecer intimidatorio pero en realidad resulta relativamente sencillo de explicar: una fluctuación cuántica es una variación temporal en la cantidad de energía en un punto determinado del espacio. Dicho de otra manera: a nivel cuántico, es decir a escalas microscópicas, la nada siempre produce algo aunque sea apenas durante un instante. La nada es algo muy inestable. Según la teoría cuántica del electromagnetismo, las partículas pueden surgir de esa nada siempre y cuando desaparezcan prácticamente de inmediato en una fracción de tiempo minúscula determinada por el principio de incertidumbre de Heisenberg. Esa fracción de tiempo es de hecho la más minúscula posible. Aquella por debajo de la cual ni siquiera existe tiempo.

La pregunta es ¿existían esas partículas antes de aparecer espontáneamente en nuestra realidad desde la nada? Y cuando hablamos de partículas hablamos también de universos enteros. Esos universos, según Krauss, no tienen por qué estar vacíos sino que pueden albergar materia y energía… siempre y cuando su energía total sea igual a cero. ¡Y ese es precisamente el universo en el que vivimos: un universo inflacionario plano cuya energía total es cero y que ha nacido de la nada! Entendiendo nada por ausencia de espacio y tiempo.

Pero descubrir que nuestro universo nació de la nada y que toda la materia y la energía que alberga surgieron de un minúsculo desequilibrio entre materia y antimateria durante los primeros instantes del Big Bang solo hace retroceder un paso la pregunta clave. Si las leyes de la física dicen que la nada siempre produce algo, es decir si la nada alberga la potencialidad de la existencia, ¿de dónde salen esas leyes de la física? ¿No es la potencialidad de existencia algo en sí mismo? […]

Y aquí es donde liga el libro de Krauss con el ejemplo del vídeo: si algo tan improbable como la existencia de inteligencia en un universo apto para la vida ha ocurrido, y nosotros somos la prueba de ello, solo caben dos explicaciones:

1.- Es magia (dios).
2.- Existen decenas de miles de millones de universos paralelos con leyes físicas propias. Leyes ambientales y accidentales que gobiernan la energía y la materia y cuyos valores varían de un universo a otro.

[…] Como dice Krauss en A universe from nothing, el problema del concepto de creación es que éste parece requerir un agente externo primigenio. El mago del vídeo. Dios. Una solución que nos parece absurda en el ejemplo de los dados pero que aceptamos con relativa normalidad en el caso de todo lo que nos rodea. Lo lógico es pensar que si dios ha sido capaz de crear un universo también lo será de lograr que 100 dados caigan con la cara del seis boca arriba, ¿cierto? Sin embargo, la explicación que no admitiríamos jamás para un suceso banal como el de una tirada de dados nos sirve para explicar la enormidad de la realidad.

Pero esa es tan solo una de las incongruencias intelectuales que surgen espontáneamente cuando se confronta la religión con la realidad. Hay muchas más. Por supuesto, dios es en este caso tan solo el truco de magia con el que los creyentes detienen la regresión infinita de la pregunta original en un momento aleatorio del proceso de la creación. […]

Me explico: Hace cientos de años esa barrera coyuntural era la del origen de la materia. ¿De dónde salía toda la materia que vemos a nuestro alrededor: los planetas, las estrellas, las galaxias? La ciencia no podía dar respuesta a eso y las religiones ocuparon el hueco alegando que “dios es el creador de todo lo que vemos”. Esas religiones estaban hablando de un dios de la materia, un dios mundano, un mero orfebre de partículas. Bien, eso es falso: nuestro universo y todo lo que éste contiene surgieron muy probablemente de la nada. La ciencia ha saltado ya la barrera del origen de la materia… y la religión ha respondido retrocediendo un paso hasta las leyes físicas que gobiernan esa nada.

Ahora las religiones dicen: “Dios es el creador de las leyes físicas que conducen a la creación de algo a partir de la nada”. Y si mañana la ciencia descubriera o tuviera meros indicios racionales de la existencia de una verdad física subyacente que pudiera dar origen a las leyes de la física tal y como las conocemos, la religión volvería a retroceder otro paso para defender con toda la vehemencia de la que fuera capaz la idea de que dios es el creador de esa verdad física subyacente a las leyes de la física.

Por supuesto, la ciencia no puede afirmar que dios no existe de la misma manera que no puede negar la existencia de los wookies en un universo paralelo. Todo el que ha tenido novia sabe lo difícil que es demostrar que algo no ha ocurrido. […] Mejor nos dejamos de gilipolleces y nos compramos el libro de Krauss. (Artículo para disfrutar completo aquí).

Relacionados: Stephen Hawking niega la existencia de Dios, Cómo es nuestro universo, Vida extraterrestre, Inteligencia extraterrestre, Historias del Big Bang, Misterios del Universo, La edad de la Tierra, Misterios del Universo (II) y El origen y evolución de la Tierra.

Read Full Post »

…El colegio que no hay quien lo escuche.
Ayer me topé directamente con cierto programa de radio llamado “El Colegio Invisible”. Es uno más entre los denominados “programas de misterio”. Hablan de mucho, y de muchos temas, pero saben muy poco. Y es que, aunque la Ciencia no lo sabe todo, cuando no se sabe nada de Ciencia, los disparates que se dicen son monumentales.

Y es el caso del programa de anoche. Hablaron de meteoritos, asteroides, etc., un tema ciertamente interesante, porque los “destrozos” causados por impactos en el pasado han conformado lo que ahora somos (por ejemplo, gracias al impacto de un gran meteorito hace 65 millones de años, desaparecieron los dinosaurios y pudimos abrirnos hueco los mamíferos). Y digo interesante porque, aunque anoche no lo dijeron, somos la primera especie, los humanos, concienciada de la amenaza que supone el impacto de un gran asteroide (hablamos hasta de extinción de la humanidad), y por eso podemos pensar en intentar evitarlo.

Pero llegan a la radio los desvaríos. Surge el tema del famoso “impacto” en Tunguska en 1908, y con él las especulaciones sin sentido. Cómo de grande será el disparate que llegan a contemplar teorías tales como “ya que no hay cráter de impacto, lo que hubo fueron dos meteoritos”. Esa era un hipótesis. Otra era que dos naves extraterrestres en guerra luchaban y una explosionó mientras la otra se iba triunfante. Debo reconocer que, puestos a especular, la imaginación puede presentarnos escenarios maravillosos que bien pueden “venderse” como programa de entretenimiento pero jamás como programa informativo (aunque sea temática “del misterio”)

El equipo de El Colegio Invisible

Ahora viene lo bueno. Resulta que rechazaron la única hipótesis aceptada por la Ciencia y corroborada por los hechos (vean “El misterio de Tunguska” y también “Tunguska resuelto”). Esa conclusión no es ni más ni menos que la explosión de un cometa (o un trozo de él) en altura que, al ser hielo en su mayor parte, no deja cráter de impacto, y su gran onda expansiva derriba los árboles en forma radial en kilómetros a la redonda, permaneciendo en pie los troncos de los árboles que estaban justo en la vertical de la explosión. Y digo que rechazaron esto anoche en El Colegio Invisible… ¡¡¡Porque no saben nada de Ciencia!!!

El ponente, Miguel Pedrero, decía que eso no podía ser porque, según las últimas y más modernas investigaciones, en la zona se habían producido mutaciones en la masa biológica (qué bonito suena eso). Y es verdad. Pero lo que no dice este señor es que las mutaciones genéticas se producen por radiaciones, los rayos cósmicos, y los propios errores biológicos al formarse una cadena de aminoácidos. Precisamente, dando por ciertas esas últimas investigaciones, la hipótesis (para la Ciencia ya es un hecho) más acertada es precisamente la mencionada de un trozo de cometa explosionando a unos kilómetros de altura. ¿O decía eso para “avalar” las hipótesis que lleven a los pazguatos a seguir enganchados al “misterio” cuando no hay tal? Y los misterios resueltos no se puede andar continuamente cuestionándolos si no es con pruebas, esas que nunca empleó el director del programa para sacarse de la manga el bulo de la famosa bola negra de Ucrania. Y es que hay que vender revistas, como la que anuncian, Enigmas, que comparte director.

No os perdáis: La Ciencia «Oficial», Los vendemisterios insisten, Ciencia para normales, Cómo detectar fraudes, ¿Qué es investigar? y Mente abierta, cerebro al suelo.

Read Full Post »

(Tal vez sea por la inmensa cantidad de lunáticos que últimamente han llegado al poder en demasiados países)
Hace 11 años escribí un ácido artículo sobre la polémica que todavía hoy se debate en algunos foros respecto a si el hombre llegó o no a la Luna. Y lo repongo hoy añadiendo los enlaces para su competo entendimiento. No dejéis de pinchar en los links, pero sobre todo, extraed 52 minutos para disfrutar del documental que menciono. Habéis de verlo hasta el final, hasta las tomas falsas y títulos de crédito. Muy revelador. Esto fue lo que escribí:

¿Llegó el hombre a la Luna? El hombre sí, el tonto sigue entre nosotros.
Antes de 2002 nadie ponía en duda la llegada del hombre a la Luna, salvo algún loco suelto, pero después de ese año florecieron por el extenso prado de la ignorancia cantidades ingentes de hinbestigadores (ya no pongo ni las comillas puesto que forman un grupo propio de nueva denominación) que encontraron las “pruebas” que “demostraban” su paranoica idea consistente en que la Nasa nos había engañado a todos, que nadie llegó a la Luna en 1969 (ni 1970 ni siguientes).

¿Cuál era la fuente de esas “pruebas”? Ni más ni menos que un documental “avalado” por manifestaciones de los altos cargos implicados en la “conspiración”. Ese documental no es otro que “El lado oscuro de la Luna” (Opération Lune), 2002, 52 min., realizado por William Karel y coproducido, entre otros, por ARTE France.

Para un internauta no debe ser difícil hacerse con este documental (en español). Las leyendas urbanas sobre la bandera ¿ondeante? en la Luna, las luces y sombras, los grabados en las rocas, etc., se multiplican, reproducen y mutan en otras nuevas. Es graciosísimo oír “ladrar” a los hinbestigadores que aparece un cuadro de Stanley Kubrick sobre la superficie lunar que demostraría el montaje de la Nasa, a la vez que esos mismos sujetos “ladran” que Armstrong vio ruinas y extraterrestres en una Luna donde nunca estuvo. Y toda la polémica surge tras la emisión del documental, que se “tragaron” los “divulgadores de la ignorancia” ¿Se puede dar mayor paranoia en una mente humana? ¿En qué quedamos, se llegó o no se llegó a la Luna? ¡Afirman una cosa y la contraria!

Los hinbestigadores intentan llegar a la meta de la audiencia y para ello nada mejor que ser el primero de la clase, por eso J.J. Benítez se inventó su “documental” de las ruinas lunares (era consciente de que la gente “cree” todo lo que sale por televisión) y lo emite en TVE infringiendo el artículo 20 apartado d) de la Constitución Española.

He de confesar que, cuando vi el documental “El lado oscuro de la Luna”, sin aviso previo sobre el tema, los engranajes de mi mente chirriaban hasta que aparecieron David Bowman (me suena más de 2001 veces), Ambrose Chapel (éste sabía demasiado) y George Kaplan (con su muerte en los talones). Ahí me tranquilicé y seguí contemplando el espectáculo como tal: un fenomenal pasatiempo de ficción que aún hoy mantiene descolocados a muchos voceros y emborronadores de papel, estos que pretenden ser tan “listos” que “descubren” la “conspiración de la Nasa”, pero ni se les ocurriría descubrir su propia incapacidad de razonar. Antes machacan a los que ponemos sus vergüenzas (caso de tenerlas) al aire.

Ni engaños de sombras y luces, ni bandera ondeante, ni otras zarandajas. El montaje del documental da pie a todo esto, pero la realidad es fácilmente distinguible para todo aquel que use algo más de un 15 por 100 de su cerebro. Máxime cuando la tan temida entonces Unión Soviética certificó con su silencio el éxito de la misión norteamericana.

De vez en cuando da gusto oír y leer a ciertos hinbestigadores en sus medios reincidir sobre este tema, manifestando sus dudas. No manifiestan abiertamente la verdad de este asunto porque fue mucho el empeño que pusieron en su momento en sus erróneos postulados. Pero siguen manteniendo esa duda entre sus audiencias y lectores para hacer proselitismo de la ignorancia. A eso lo llamo yo mala fe.
Añado que esta reflexión mía se basa en otra de Javier Armentia en su blog
.

Relacionados: Vida extraterrestre, Inteligencia extraterrestre, Historias del Big Bang, Misterios del Universo, La edad de la Tierra, Misterios del Universo (II) y El origen y evolución de la Tierra.

Read Full Post »

En las últimas décadas se han puesto de moda demasiadas “disciplinas” que se venden como lo mejor en temas de salud, filosofía, religión, etc. Después de las novedades que la New Age ha traído a nuestra sociedad en las últimas décadas (Yoga, Veganismo, alimentos ecológicos,…) nos llega lo más nuevo, lo más increíble, como si la verdadera moda en la actualidad consistiera en ver quién desarrolla el ridículo más grande. Resulta que están ‘floreciendo’ por todas partes individuos y asociaciones terraplanistas, que insisten en que la Tierra es plana.

Lo verdaderamente plano es su encefalograma, si bien, los chicos de El Mundo Today han publicado una última noticia: “Científicos demuestran que los defensores de que la Tierra es plana tienen los huevos cuadrados”.

A lo que se dedican actualmente los terraplanistas es a organizar ‘congresos’, charlas y otras zarandajas con el fin de poder cobrar la asistencia a esos actos y recaudar fondos… ¿para qué? Pues para lo que sirven todos los “inventos” de la New Age, para que los listos vivan de los tontos, y los tontos, de su trabajo. Todo se reduce a ganar dinero, como en las religiones y demás tendencias modernas que, cuando no se trata de alguna “antigua tradición oriental”, se trata de algún iluminado que, apoyado por unos famosillos ignorantes, manifiesta sus tonterías públicamente.

Se me ocurren mil maneras de demostrar la esfericidad de la Tierra, pero no voy a caer en la trampa. Simplemente, para demostrar el FRAUDE malintencionado de toda esta gentuza, bastaría con plantear algo muy sencillo:
Cuando la sociedad terraplanista de EEUU habla con su homóloga en España y con la de Japón, ¿no se comentan que unos hablan en la noche mientras otros están en el día? Una Tierra plana estaría toda iluminada por el Sol durante el día, al igual que, horas después, en todos los continentes es de noche a la vez.

El Gran Carl Sagan ya divulgó un milenario experimento por el que un hombre, con un simple palo, demostró que la Tierra es esférica. Todo lo demás son ganas de forzar un debate estéril y apropiarse del dinero de los incautos embebidos en una polémica artificial, y tan aburrida como indignante.

Relacionados: La Edad de la Tierra y La Edad de la Tierra (II)

Read Full Post »

Cuando el diablo no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo. Y eso es lo que ha hecho un grupo de científicos “pariendo” una conclusión lapidaria tras la realización de un gran trabajo publicado en Nature: ¡El Universo no debería existir!

A continuación un resumen del trabajo (al final diré algo personal): Han analizado las propiedades espectrales de las ondas de luz de unos 15.000 átomos de antihidrógeno, y no han podido concluir la existencia del propio Universo.

Al comparar las huellas espectrales del antihidrógeno con las del hidrógeno (elemento fundamental en la creación del Universo), los investigadores han descubierto que son exactamente iguales con la precisión de hasta dos partes por billón.

La paradoja radica en que el Universo empezó con la misma cantidad de materia y antimateria en el mismo espacio. En teoría, estos dos elementos deberían haberse anulado a sí mismos, de modo que no habría quedado nada con que construir planetas, el Sol y a los humanos, explica Science Alert.

De esta manera, si hubiera incluso una diminuta diferencia entre la materia y la antimateria, probablemente sería posible explicar la existencia de la materia restante para crear un Universo de galaxias. ¡¡Pero este último experimento no ha podido detectar esta diferencia!! (Si ésta existe, es menor de dos partes por billón)

Otra área de investigación científica que podría ayudar a encontrar las respuestas es el estudio de la partícula neutrino, que, según se piensa, es su propia antipartícula, publica Science Alert, agregando que actualmente se están llevando a cabo varios estudios al respecto. Si es una materia y antimateria a la vez, los factores que convencen a los neutrinos a adoptar una forma u otra podría ayudar a explicar el predominio de la materia en el Universo.

Nota de Siesp: Realizar un estudio que dice “No deberíamos existir”, y seguir estudiando, o es una gilipollez o esos científicos han sido “engañados” por la perversa Mecánica Cuántica. Y como hoy estoy en plan generoso, me decanto por la segunda opción.

Interesa echar un vistazo: La Teoría de Cuerdas, Velocidad de la luz y neutrinos, El misterio de la antimateria, Universos paralelos, Misterios del Universo (I), Inteligencia extraterrestre, Límites del Universo y LCH y agujero negro.

Read Full Post »

El fin del mundo: Programa

Tal como uno oye a los payasos lanzarse improperios (Trump y Kim Jong Un), no es de extrañar que muchos prefiramos un fin del mundo al viejo estilo magufo. Es decir, uno echa de menos un programa literal como nuestro amigo y comentarista Chumbeque me ha hecho llegar desde Chile:Aunque yo os recomiendo, en serio, este post: El fin del mundo, y ya puestos, estos otros

Relacionados: El misterio de Tunguska, o La edad de la Tierra, Misterios del universo (I), Misterios del universo (II) y Vida extraterrestre.

Read Full Post »

Soy un amante de la Astronomía y, por lo tanto, de la exploración espacial. Y en más de una ocasión he tenido que responder a comentarios de gente que no entiende cómo funciona el mundo, de gente que cree que internet es la ocurrencia espontánea de un iluminado o que las operaciones que eliminan la miopía se han hecho siempre. Y digo esto porque Javier Peláez también se ha visto abocado a entrar en el debate que originó en twitter la “clásica” pregunta que suele plantear algún discapacitado intelectual: ¿Por qué gastamos dinero buscando agua en Marte mientras que en África apenas tienen para beber?… He visto muchas veces esa absurda pregunta y mi contestación fue la siguiente: ¿Sabes que la gran mayoría de los filtros que se utilizan para depurar el agua en África se basan en los desarrollos espaciales de la NASA? La respuesta que le ofrecí debió dejarle bastante confuso porque no volvió a responder.

A pesar de vivir constantemente rodeados de tecnología espacial que ha mejorado la vida de miles de millones de personas, aún queda gente que considera que la exploración espacial es una pérdida de tiempo y de dinero. Resulta paradójico que los mismos comentaristas que una y otra vez cuestionan la utilidad de la exploración espacial son incapaces de pasar un solo día sin utilizar alguno de los inventos y desarrollos procedentes de ella sin saberlo.

Avances en aeronáutica, en comunicaciones, en componentes electrónicos, en salud, medicina o biotecnología, tecnología en instrumentación, en nuevos materiales, en óptica, en sensores… Las agencias espaciales, y especialmente NASA, nos han ofrecido durante las últimas décadas cientos y cientos de mejoras que utilizamos en nuestra vida diaria. Cuando nos subimos a un coche, cuando encendemos nuestros móviles, cuando nos ingresan en un hospital.mejoras-de-la-tecnologia-espacial

Poca gente sabe que la agencia estadounidense tiene un programa de transferencia de tecnología [NASA Tecnology transfer program] dedicado exclusivamente a recoger todo el conocimiento adquirido durante el desarrollo de misiones espaciales y aplicarlo aquí abajo, a nuestro día a día. Cuando alguien dice que ir al espacio no sirve de nada “aquí abajo” está ignorando las miles de mejoras que disfruta gracias al conocimiento de “allí arriba”.

Hace tan solo unas semanas, y como cada año, NASA publicaba el informe correspondiente de tecnologías espaciales que se han desarrollado en los últimos doce meses (no se lo pierdan y pinchen aquí) Más de 170 nuevos desarrollos aplicables a campos como la medicina, transporte, comunicaciones…

Pero hay algo aún más desconocido de todas estas aplicaciones e inventos desarrollados con tecnología espacial y es que gran parte de esta tecnología se ofrece bajo dominio público y libre de patentes. Es conocimiento y desarrollo de avances libres y a disposición de todo el mundo.

Hace unos días el blog salmón, un medio de comunicación especializado en finanzas, publicaba un acertado artículo titulado “Marte o el por qué el planeta rojo es fundamental para la economía”. El texto representaba la enésima intentona de hacer comprender que la investigación y el desarrollo de misiones espaciales han traído bienestar y crecimiento económico global a nuestro planeta. ¿Alguien realmente cree que si retiramos los cada vez más escasos presupuestos espaciales nuestro planeta iba a ir mejor?

Pero vayamos más allá: La exploración espacial habla de lo que somos como especie. Unos seres curiosos y deseosos de afrontar los desafíos más imponentes que existan. En la historia de la humanidad los viajes de descubrimiento han expandido nuestra cultura y han reducido nuestra ignorancia y, sí, para los más preocupados por la economía, también han abierto nuevas vías de comercio y riqueza.

Por eso no hay que olvidar que el destino no es lo más importante. Poner un pie en Marte o en satélite de Júpiter no es lo esencial, lo fundamental es cómo llegamos allí. No queremos ir a Marte solamente para pisarlo, al igual que no fuimos a la Luna para poner una bandera. El destino final es simplemente la culminación de cientos y cientos de problemas que debemos solucionar. ¿Cómo proporcionar oxígeno durante meses a una tripulación?, ¿cómo desarrollar nuevas formas de propulsión para llegar hasta allí?, ¿cómo inventar tecnologías que protejan de radiaciones?, ¿cómo fabricar comida para un trayecto tan largo?…astronauta-en-la-iss

Antes de dejar una bonita e histórica huella en algún remoto planeta debemos inventar, estudiar, analizar y resolver mil problemas que aún no tienen solución. De eso trata la exploración espacial, no de pisar Marte. Trata de cómo el ingenio humano se enfrenta a los retos y problemas que plantea viajar de A hasta B.

Para lanzar una sonda que viaje durante años y consiga colocarse en órbita perfecta alrededor de un asteroide a millones de kilómetros de la Tierra hay que desarrollar tecnologías increíbles, sensores, motores, software… Cientos de ingenieros e investigadores que se enfrentan a los desafíos espaciales más imposibles y que luego terminan convirtiéndose en el GPS de tu coche, en un whatsapp en tu móvil, en la óptica de tus gafas, en paneles solares que proporcionan energía barata y limpia o en los filtros que depuran agua en una aislada aldea de África.

Relacionados: Agujeros negros ¿existen? Un Universo sin Dios, LHC y agujero negro, Stephen Hawking niega la existencia de Dios, Cómo es nuestro universo, Vida extraterrestre, Inteligencia extraterrestre, Historias del Big Bang, Misterios del Universo y La edad de la Tierra.

Read Full Post »

Esta vez viene protagonizada por dos científicos que, sin duda, han bebido demasiado.

El titular de la noticia (y aquí la responsabilidad es del periodista) es horripilante: “Astrónomos descubren cómo los extraterrestres ocultan sus planetas a los humanos” ¿? Habría que recordar a algunos medios informativos que el carro debe ir detrás de los bueyes y no al revés porque, para poder tragarse ese “trabajo” de unos astrónomos, ¡primero hay que demostrar la existencia de extraterrestres!

Me suena esa perversión de los hechos, ¿y a vosotros? Veamos. La religión se inventa un dios y, una vez inventado, se le dota de todos los privilegios de lo que no podemos dominar.láser ocultando planeta

De manera que la noticia sobre ocultación de planetas no contempla la posibilidad de que simplemente no existan. En ella se dice que los aliens utilizan láseres que ciegan al telescopio espacial Kepler y el espectrógrafo HARPS para no ser detectados. Yo me habría inventado que los aliens ocultan sus planetas telepáticamente o con magia, y el efecto sería el mismo.

Los investigadores David Kipping, de la Universidad de Harvard, y Alex Teachey, de la Universidad de Columbia (EE.UU.), sostienen que los fracasos en la búsqueda de civilizaciones avanzadas en el universo se deben a que los alienígenas simplemente no quieren entrar en contacto con los humanos y ocultan su presencia haciendo que su planeta sea invisible para nuestros instrumentos de búsqueda de vida extraterrestre… ¡¡Coño!! ¡¡Igual que en las religiones, donde dios no interviene JAMÁS porque nos concede el libre albedrío!! Y ahora, a soportar a los vendemisterios en sus “púlpitos” alegando que “la Ciencia” apoya sus paranoias. ¡No señores, no! La Ciencia no apoya a los imbéciles. Simplemente, algunos científicos también tienen derecho a beber en una fiesta.

Muy interesantes: Los aliens están todos muertos, Inteligencia extraterrestre, ¿Dónde están los extraterrestres?, Vida extraterrestre, Misterios del Universo (I), Conspiración ovni, OVNI: La muerte anunciada y Ovnis, ¿un mito muerto?

Read Full Post »

El experimento LIGO ha confirmado la última predicción de Einstein, la existencia de las ondas gravitatorias. Sepamos lo que son en las respuestas a estas 13 preguntas:las ondas gravitatorias

¿Qué son? Son ondulaciones concéntricas que encogen y estiran la ‘tela’ del espacio-tiempo mientras viajan a la velocidad de la luz. Se originan por eventos muy violentos, como la fusión de dos agujeros negros. Este sería el caso de la primera onda gravitatoria detectada: GW150914.

¿Quién fue el primero en pensar en ellas? La existencia de estas ondas la predijo Albert Einstein hace un siglo. Son consecuencia de su teoría general de la relatividad, donde se plantea que el espacio-tiempo es curvo y que objetos con masa muy acelerados cambian la curvatura de ese espacio-tiempo y producen ondas gravitatorias.

¿Cuándo y dónde se han detectado? El 14 de septiembre de 2015 a las 11:51 (hora europea de verano) por los dos detectores gemelos del Observatorio por Interferometría Láser de Ondas Gravitatorias (LIGO, por sus siglas en inglés), en USA.

¿Es la primera vez que se han visto? Aunque los científicos ya habían deducido su existencia, hasta ahora no se habían podido detectar directamente. Hace más de 50 años que diversos experimentos en todo el mundo (como LIGO en EE UU y VIRGO en Europa) han tratado de conseguir la prueba experimental. Ha sido muy difícil encontrarlas debido a que sus amplitudes son extremadamente pequeñas y los grandes eventos que las producen son poco frecuentes. Aunque son causadas por el movimiento de la masa, la mayoría son tan débiles que no tienen ningún efecto medible.

¿Por qué son tan tenues? Cuando se producen eventos cósmicos violentos, hacen que el tejido del espacio vibre como un tambor. Las ondulaciones del espacio-tiempo emanan en todas direcciones, viajando a la velocidad de la luz y distorsionando físicamente todo a su paso. Pero cuanto más se alejan estas ondas de su origen, más pequeñas se vuelven. Una distorsión inicial en el espacio de varios kilómetros causada por ellas se queda reducida a solo una fracción del tamaño del protón cuando llega a la Tierra.

¿Cómo se han detectado? Para que la tecnología actual haya podido detectarlas se han tenido que buscar aquellas –todavía extremadamente tenues– irradiadas a través del cosmos desde sucesos extremadamente violentos, como las explosiones de estrellas y colisiones de agujeros negros. Solo laboratorios como LIGO, equipados con instrumentos láser de ultraprecisión, son capaces de detectarlas a través de las pequeñísimas perturbaciones que provocan en los haces de luz de sus detectores.

¿No hubo ya un anuncio sobre estas ondas hace un par de años? En 2014 el equipo del telescopio BICEP2 anunció haber descubierto un tipo especial de ondas gravitatorias: las primigenias que surgieron tras el Big Bang. La huella que dejaron en la denominada radiación de fondo de microondas (CMB) es lo que se supone observó ese telescopio desde la Antártida. Pero los datos del satélite Planck confirmaron que aquellos resultados no tuvieron en cuenta el polvo galáctico, por lo que no eran válidos. A corto plazo LIGO no tiene la capacidad de detectar esas ondas gravitatorias primigenias, por lo que habrá que seguir confiando en instrumentos como BICEP2.

¿De qué vale haber detectado por fin ondas gravitatorias? Estas ondas proporcionan información sobre los objetos que las producen, los eventos más violentos del universo como las supernovas o las colisiones y fusiones de agujeros negros y estrellas de neutrones. Su detección abre el universo a investigaciones completamente nuevas, además de facilitar el camino del Premio Nobel a sus descubridores.

¿Qué es el experimento LIGO? Es un sistema de dos detectores idénticos construidos en Hanford (estado de Washington) y Livingston (Luisiana) para detectar vibraciones increíblemente pequeñas generadas por el paso de ondas gravitatorias. Sus dos estaciones están separadas 3.000 km, lo que permite comparar y confirmar los datos sobre cualquier perturbación espacio-temporal provocada por estas ondas.Vista aérea de LIGO Caltech

¿Quiénes participan en él? La colaboración científica LIGO está integrada por más de mil científicos de universidades de quince países, incluido el Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Islas Baleares. El experimento inicial fue concebido y construido por investigadores de los institutos MIT y Caltech, y financiado por la National Science Foundation en USA.

¿Qué había detectado LIGO hasta ahora? Entre los años 2002 y 2010, LIGO estuvo funcionando sin detectar ondas gravitatorias. No ha sido hasta el 18 de septiembre de 2015, y tras una inversión de 200 millones de dólares, cuando un rebautizado Advanced Ligo ha empezado a operar con instrumentos mucho más avanzados.

¿Qué pasa dentro de LIGO? En cada detector, un haz de luz láser se divide en dos y se envía por túneles iguales de vacío que miden 4 km de longitud y están dispuestos de forma perpendicular. Dentro hay unos interferómetros que hacen rebotar la luz láser entre espejos situados en los extremos de estos gigantescos tubos.interferometro ligo large

Si una onda gravitatoria pasa por estos instrumentos, extienden y comprimen la longitud de los brazos junto con el resto del espacio. La luz de uno de los haces viaja un poco más allá que la del otro en una pequeñísima fracción del ancho de un átomo, y esto se puede medir. De hecho, los dos brazos funcionan como reglas de luz dispuestas en ángulo recto.

¿Tiene compañeros en otras partes del mundo? Desde LIGO se pasan notificaciones a 75 observatorios astronómicos de todo el mundo, que han acordado apuntar sus telescopios hacia cualquier punto del cielo para buscar y confirmar señales electromagnéticas correspondientes a posibles detecciones de ondas gravitatorias.

Este año está previsto que vuelva a funcionar el detector similar italo-francés Virgo, cerca de Pisa, que cerró en 2011 después de no observar nada durante años. La extensión de la red global de detectores incluye a LIGO –que estudia tener un tercer detector en India–, Advanced Virgo y KAGRA en Japón. Tener tres detectores conectados en línea permitiría triangular las fuentes de las ondas gravitacionales y abrir una nueva era en las observaciones astronómicas. (Fuente SINC).

Relacionados: Agujeros negros ¿existen? Un Universo sin Dios, LHC y agujero negro, Stephen Hawking niega la existencia de Dios, Cómo es nuestro universo, Vida extraterrestre, Inteligencia extraterrestre, Historias del Big Bang, Misterios del Universo y La edad de la Tierra.

Read Full Post »

Los extraterrestres no aparecen porque están todos muertos. Resuelto el misterio de su silencio a nuestra búsqueda. No puede haber aliens porque no han podido atravesar el cuello de botella ‘gaiano’. Veamos:

La vida en otros planetas – de haber aparecido – probablemente habrá sido breve y se habrá extinguido rápidamente. Al menos esto es lo que defiende un grupo de astrobiólogos de la Escuela de Investigación de Ciencias de la Tierra de la ANU (Universidad Nacional Australiana).Aditya Chopra

Durante una investigación que tenía como objetivo entender cómo podría desarrollarse la vida, los científicos se dieron cuenta de que lo más común sería que las formas de vida emergentes acabasen por extinguirse debido a procesos de calentamiento o refrigeración desbocados en sus planetas nacientes.

“El universo está probablemente repleto de planetas habitables, por lo que muchos científicos creen que debería de estar lleno de alienígenas,” sostiene el doctor Aditya Chopra, autor principal del artículo publicado en la revista Astrobiology.

“La vida es muy frágil en sus primeros años, por lo que creemos que raramente evoluciona lo suficientemente rápido para sobrevivir”. “La mayoría de los ambientes planetarios tempranos son inestables. Para producir un planeta habitable, las formas de vida necesitan regular a los gases de efecto invernadero (como el agua y el dióxido de carbono) para mantener estables las temperaturas de la superficie.”Searching aliens

Hace unos cuatro mil millones años, tanto la Tierra como Venus y Marte podrían haber sido habitables. Sin embargo, aproximadamente mil millones de años después de su formación, Venus se convirtió en un invernadero y Marte se transformó en un congelador.

En palabras de uno de los coautores del trabajo, el profesor asociado Charley Lineweaver: “la vida microbiana temprana en Venus y Marte, si es que hubo alguna, no logró estabilizar su entorno, rápidamente cambiante.” Y añadió: “La vida en la Tierra probablemente jugó un papel de liderazgo en la estabilización del clima planetario.”

En opinión del Dr. Chopra, su teoría ha resuelto un rompecabezas. Él mismo lo explica: “El misterio del porqué todavía no hemos encontrado indicios de los alienígenas puede tener menos que ver con la probabilidad de que se dé un origen de la vida o de la inteligencia, y más que ver con la rareza que supone la rápida aparición de sistemas de regulación biológica de los ciclos de retroalimentación en las superficies planetarias”.

Parece que en todas partes puede haber planetas húmedos, rocosos, y dotados de los ingredientes y las fuentes de energía necesarias para la vida, sin embargo, tal y como el físico Enrico Fermi señaló en 1950, no se han encontrado signos de vida extraterrestre.Lineweaver

Una solución plausible a la paradoja de Fermi, dicen los investigadores, es la casi completa extinción de la vida en fase temprana en todo el universo, o como ellos lo llaman: cuello de botella gaiano (en referencia a la hipótesis de Gaia).

“Una de las intrigantes predicciones que se derivan del modelo de cuello de botella gaiano, es que la gran mayoría de los fósiles que encontraremos en el universo pertenecerán a formas de vida microbianas extintas, y no a especies multicelulares como los dinosaurios o los humanoides, los cuales necesitan de miles de millones de años para evolucionar”, sostiene el profesor asociado Lineweaver.

Se puede obtener una copia del trabajo completo de Aditya Chopra y Charles H. Lineweaver, en inglés, publicado en la revista Astrobiology aquí.. Gracias Miguel Artime por darme a conocer este artículo.

Muy interesantes: Inteligencia extraterrestre, ¿Dónde están los extraterrestres?Vida extraterrestre, Misterios del Universo (I), Conspiración ovni, OVNI: La muerte anunciada y Ovnis, ¿un mito muerto?

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: