El nuevo, más grande y revolucionario acelerador de partículas, denominado LHC y construido entre Francia y Suiza, llegó a asustar a demasiada gente, debido a algunas voces críticas que sugerían la posibilidad de que el LHC pudiera crear un agujero negro que llegase a devorar a todo el planeta.
Hoy conocemos la noticia que reconduce toda la cuestión a la senda de la lógica. En Amazings se puede leer entera, pero aquí les dejo un extracto:
¿Deberíamos estar preocupados? «Absolutamente no», es el veredicto de Stéphane Coutu, profesor de física de la Universidad Estatal de Pensilvania. «El mundo está constantemente bombardeado por rayos cósmicos de alta energía provenientes de las profundidades del espacio, y algunos de ellos inducen colisiones de partículas miles de veces más potentes que las que se producirán en el LHC«, explica Coutu. «Si estas colisiones pudieran crear agujeros negros, ya habría sucedido».
Hoy en día se encuentra averiado por una fuga de gas ocasionada poco después de su inauguración hace unos meses. El próximo otoño se espera su reapertura para intentar reproducir la propia situación del Big Bang.
Relacionados: Misterios del universo (I), Misterios del universo (II), Adiós a la Luna y Vida en el universo.
Este es el Link original del Departamento de Ciencias de la Universidad de Columbia:http://www.math.columbia.edu/~woit/wordpress/?paged=3
Saludos de nuevo…
NOTA DEL BLOGMASTER:
Y ya nos traes hasta el «the week´s rumor» 😛
Thanks.
La noticia circuló de manera un tanto informal por Internet, en el final del mes de Abril de este año, pero no causó el impacto que se podría esperar. Dice que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas, (CERN) ya habría logrado dar con el bosón de Higgs o «partícula de Dios», una especie de fuerza que estaría en todo el Universo y que explicaría por qué existe la materia.
Este es el rumor que ha circulado por Internet, el que indica que un documento interno del LHC -y publicado en el blog del científico de la Universidad de Columbia, Peter Woit-, hablaría de la primera observación experimental de la partícula de Higgs. Pese al esceptisismo de muchos, de ser cierta la noticia se habría logrado dar con el principal objetivo de este acelerador de partículas desde que comenzó a funcionar en septiembre de 2008: recrear lo que ocurrió en el Universo durante su formación.
El LHC, el mayor acelerador de partículas construido hasta el momento, es un anillo que tiene 27 kilómetros de largo que se encuentra en la frontera franco-suiza. Desde que comenzó a funcionar ha tenido una serie de dificultades, que han obligado a detener su funcionamiento en varias ocasiones. Se explican tales inconvenientes por lo extraordinario del diseño, y por lo osado de su tamaño…
Para entender qué significa haber logrado identificar el bosón de Higgs, es como si algún famoso entrara en una sala llena de personas, y que todos comenzaran a juntarse a su alrededor, generando una sola gran masa de personas. De un modo similar, gracias a la presencia de esta partícula, se formaría la materia… Es una analogía, simplemente, pero nos acerca un poco a la comprensión de la importancia de dicha partícula…Saludos… PD: La noticia la levantó el Diario La Tercera de Chile, y les dejo el enlace…http://www.latercera.com/noticia/tendencias/ciencia-tecnologia/2011/04/739-360951-9-acelerador-de-particulas-habria-encontrado-la-llamada-particula-de-dios.shtml
NOTA DEL BLOGMASTER:
Siempre es de agradecer el que nos traigas esta información. Puede que muchos ya la conozcamos, pero es imprescindible para completar el post. Yo, simplemente «doy gracias a dios» (jejeje) por contar con tus aportaciones. Una vez que el bosón de Higgs (descubierto ya o a punto de serlo) explicaría un misterio fundamental, bien nos vendría a todos que los creyentes aportasen también su «prueba» de sostenimiento de sus falacias 😛
Un abrazo.
Hola señores, que pena contradesirle pero eso que dise uste parte es cierto y parte no es cierto, ya que un agujero negre lleva cierta fuersa para que exista y precion, por lo tanto si se saliera o pasara algo aqui afuera, seriamos bunerables, nos cogeria como oso ormiguero coje alas hormigas y nos absorveria como nada ya que el agugero tiene cierta energuia, y lo que tu dises de los rayos solares, me atrebo a contradecirle porque los rayos solares son filtrados por la admosfera y son suaves para el agujero, si no estoy mal GRACIAS,
NOTA DEL BLOGMASTER:
No importa que me contradigas. La cuestión es opinar.
Gracias por comentar.
La verdad que la avería fue una frustración. Esperemos que el próximo otoño la experiencia se produzca y conozcamos los «datos» del Big Bang. Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Si yo me dedicara a la «videncia» me atrevería a pronosticar que los avances del LHC abrirán nuevas incógnitas. Ese es el «camino» de la Ciencia.
No obstante, a esperar se ha dicho.
Un abrazo.
Ahora sí jaja.
Un saludo de gusano.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Un saludo de esos me mataría 🙂 🙂
La cita que tienes ahora mismo en el lateral es magnífica. Sobre ese tema siempre ha habido polémica. Hace poco se quería dejar claro que si los atletas de raza negra corrían más rápido que los de raza blanca era, principalmente, porque le dedicaban muchísimas horas a ello, esto es, que lo primero para ser tan rápido es una extraordinaria preparación. Punset tiene razón, ¡el esfuerzo es lo que importa, miradme a mí si no! jaja.
En cuanto al post, mi aportación va a ser un vídeo breve que postearé después de medianoche 😀 Así mato dos e-pájaros de un tiro.
Un saludo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Yo creo que la frase de Punset hay que ponerla en contexto. Él habla sobre una cuestión como la no necesariedad de un coeficiente intelectual para tener «talento». Es decir, que, siendo cierto lo que dices, él apura más. Alega que el coeficiente intelectual por sí mismo no basta para el talento. Es necesario ejercitarlo.
Ahora creo que la idea queda expuesta en su plenitud. 🙂
Saluts.
de hecho se ha preparado gorda en el cern…el director ha secuestrado fotografías y todo para que no salga a la luz
NOTA DEL BLOGMASTER:
Gracias por pasarte por aquí. Efectivamente, mientras no se sepan interpretar la ciencias siempre habrá quien especule con lo que quiera. «Cosas veredes amigo Sancho». Un abrazo 🙂