Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Ciencia ficción’ Category

Regreso al futuro21 de octubre de 2015 es la fecha que los seguidores de la saga cinematográfica “Volver al futuro” (Regreso al futuro) tienen marcada en el calendario. Ese día Marty McFly, protagonista de la película, da un salto en el tiempo de tres décadas en Regreso al futuro II, partiendo desde 1985, para aparecer en el año en curso.

Autos y patinetes voladores, prendas autoajustables, pizzas enanas que al cabo de unos minutos crecen rápidamente son algunas de las ocurrencias que la trilogía vaticinaba para 2015; un panorama que dista bastante de la realidad actual.Marty McFly llega al futuro

Este año se celebra el 30º aniversario del estreno de Regreso al futuro I (Robert Zemeckis, 1985). En la segunda entrega (1989) observamos un hecho curioso por el que más de uno se ha puesto a pensar: ¿Por qué en 2015 los autos voladores todavía no han pasado de la fase de prototipo excéntrico a ocupar un lugar útil en el mundo?

Según el analista tecnológico Greg Stevens, los prototipos de coches voladores habrían llegado demasiado tarde. «Estamos rápidamente entrando en una era de comunicación digital omnipresente. Los analistas predicen que hasta el 60% de los estadounidenses podría trabajar desde casa dentro de unos años. Los negocios normalmente usan videoconferencias y tecnologías holográficas para reuniones en todo el mundo», señala el analista.automóvil volador

Hay incluso quien predice que para el año 2045 seremos capaces de transmitir nuestra conciencia a robots ubicados en otra parte del mundo, recuerda. «Si esta predicción se ajustara al menos a la realidad, el muy ansiado auto volador acabaría siendo obsoleto antes incluso de despegar», acentuó Stevens. A fin de cuentas, será nuestra evolución social, así como nuestro desarrollo tecnológico, lo que determinará si los autos voladores llegarán a ser una realidad o se quedarán en una curiosidad de la ciencia ficción.

Relacionados: Misterios del futuro y 14 años sin Carl Sagan.

Read Full Post »

Ayer falleció uno de los grandes de la Ciencia Ficción, Ray Bradbury, creador, entre otras, de las irrepetibles Crónicas Marcianas o de Fahrenheit 451. Y como era genio (como Asimov), seguro que le gusta este homenaje:
Gracias Radagast por el link.
Relacionados: Colonizar Marte con viejos, Vida extraterrestre, Inteligencia extraterrestre, Historias del Big Bang, Misterios del Universo, La edad de la Tierra, y Misterios del Universo (II).

Read Full Post »

El gigante informático se ha valido de su red social Google+ para ello. Las imágenes muestran un dispositivo de diseño minimalista, con un micrófono y una pantalla parcialmente transparente en la que se coloca la información para que pueda ser vista por el ojo derecho del usuario. (Fuente Terra)
El video muestra iconos que ofrecen 14 servicios diferentes cuando el usuario se coloca las gafas por primera vez. Además, muchos de los servicios aparecen activados por una acción del usuario o por una situación en la que se ve envuelto.

En la grabación, las gafas le recuerdan al usuario una cita cuando mira a un muro vacío y después que la probabilidad de lluvia es del 10% cuando mira por la ventana.

Una alerta salta cuando un amigo le envía un mensaje para proponerle un encuentro y cuando dicta una respuesta aparece un icono como un micrófono sobreimpreso.

Otras funciones incluyen Google Maps mostrando una ruta, la posibilidad de tomar fotos de cualquier cosa a la que está mirando para compartirlas con amigos y hasta la videoconferencia. Las gafas también permiten escuchar música.

¿Saldrá pronto al mercado? ¿A qué precio? El diario norteamericano The New York Times, antes de este vídeo, había dicho que iban a salir a la venta a finales de año por un precio que iría de los US$250 a los US$600.

Relacionados: Los grafitis del siglo XXI, Gadgets en vías de extinción, Cambio gadgets por amigos, El misterio del Coltán, Objetos invisibles y Fusión nuclear más cerca.

Read Full Post »

Cuando uno habla antes de pensar, puede decir lo que no debe y, en respuesta, se arriesga a escuchar lo que no quiere. Resulta que en Twiter y YouTube ha causado sensación una secuencia de la película muda de Charles Chaplin “The Circus” rodada en 1928. Una mente débil se acomoda y grita: ¡¡Teléfono móvil en 1928!! Una mente pensante exclama: ¿Dónde estaban las antenas repetidoras en 1928? 😛 😛 Lo cierto es que las imágenes, a primera vista, causan sensación pero, a segunda vista, uno lo ve claro. Mirad el vídeo.
Relacionados: Viajes en el tiempo (II), Viajes en el tiempo (I), Fraudes paranormales, Vida extraterrestre, Universos paralelos, Misterios del Universo (I), Inteligencia extraterrestre, Límites del Universo y LCH y agujero negro.

Read Full Post »

A continuación os aporto un mini relato que presenté en un blog de Ciencia. Naturalmente no gané, pero es original y ¡mío! Me alegró saber que algunos aprendieron algo de él, y no sólo tácticas judiciales. Lo titulé «El juicio a Einstein»:

– La acusación demostrará que el acusado es culpable de revolucionar la Física, con un excéntrico comportamiento que, incluso, lo condujo hace unos años al banquillo de los acusados por acoso sexual, delito del que fue absuelto por el sólo hecho de…

– ¡Protesto! – se incorporó enérgicamente el abogado defensor.

– Se acepta –sentenció el juez, fulminando con la mirada al fiscal –. El jurado no tendrá en cuenta las últimas palabras del fiscal puesto que el acusado fue absuelto.

– Perdón, señoría. En definitiva, estamos aquí para juzgar a Albert Einstein por habernos embarcado en una endiablada manera de entender el universo, aún cuando la más famosa fórmula jamás descubierta, E = mc2, le significara el premio Nobel…

– ¡Protesto! – esta vez, el abogado defensor se regocijó – Mi defendido no fue jamás galardonado con tal premio por haber descubierto la más importante fórmula de todos los tiempos, sino por explicar el efecto fotoeléctrico.

– Se acepta. Señor fiscal – demandó el juez – ¿sabe usted que para ganar un caso hay que, además de hablar bien, saber de lo que se habla?

– Señoría, todo el mundo asocia al señor Einstein a  la fórmula E = mc2, y como recibió el premio Nobel…

– ¡Basta ya! Me veo obligado a sobreseer el caso, toda vez que el ministerio fiscal, a cada paso que da, demuestra que el Método Científico es válido incluso en las áreas judiciales, proporcionando con su ignorancia las claves para que la defensa pueda ganar cualquier apelación. No malgastaré más el dinero de los contribuyentes en mostrar por televisión las falacias de la fiscalía. Nunca mejor dicho aquello de «la incertidumbre ha salvado al acusado». – Y el juez, Werner Heisenberg, se retiró.

Relacionados: Cómo detectar fraudes, Ciencia vs creencia (II), 13 Años sin Carl Sagan, Ciencia vs. creencia (I) y El secreto de Misterios al Descubierto.

Read Full Post »

Todo científico, toda persona inteligente tiene una “debilidad”. La de Radagast es Star Wars. Pues bien, las seis películas volverán, a partir de 2012, ¡¡en 3D!! «Hay pocas películas que se presten de esta manera al 3D. Desde la persecución en Estrella de la Muerte hasta la carrera de vainas del planeta Tatooine, la saga Star Wars se caracteriza por ofrecer una experiencia de entretenimiento completamente envolvente», dice el comunicado de Lucasfilm.

Volviendo al principio, mi debilidad son mis lectores. ¡Y nunca la palabra “debilidad” tuvo tanta fuerza como la demostración de calidad del grupo humano que me honra con sus comentarios! He personalizado mi homenaje a todos vosotros en Radagast porque es el mayor experto en Star Wars y me imagino que esta noticia le encantará.

Relacionados: Jezabel, Barbijaputa, Hugo C y Radagast.

Read Full Post »

Título: Respuesta (Answer). Autor: Frederic Brown (1906 – 1972).

Dwar Ev soldó ceremoniosamente con oro la conexión final. Los ojos de una docena de cámaras de televisión le contemplaban y el sub-éter llevaba a través del universo una docena de imágenes de lo que estaba haciendo.
Se enderezó e hizo un ademán de asentimiento a Dwar Reyn, yendo a situarse luego junto al conmutador que establecería el contacto cuando lo accionara. Conectaría, inmediatamente, con todas las enormes máquinas computadoras de todos los planetas poblados del universo —noventa y seis mil millones—, en un supercircuito que a su vez conectaría a todas ellas a un supercalculador, una máquina cibernética que combinaría todo el conocimiento de todas las galaxias.
Dwar Reyn habló brevemente a los innumerables televidentes a la escucha y, tras un momento de silencio, dijo:
—Ahora, Dwar Ev.
Dwar Ev accionó el conmutador. Se produjo un potentísimo zumbido, la oleada de potencia energética de noventa y seis mil millones de planetas. Fulguraron y atenuaron luces a lo largo del panel de millas de longitud.
Dwar Ev retrocedió y respiró profundamente.
—El honor de hacer la primera pregunta es tuyo, Dwar Reyn —dijo.
—Gracias —respondió Dwar Reyn—. Será una pregunta que ninguna máquina cibernética simple ha sido capaz de contestar. —Se volvió frente a la máquina—. ¿Hay un Dios?
Una poderosa voz respondió sin vacilación, sin el piñoneo de un solo relé.
—Sí, ahora hay un Dios.
Un súbito miedo desencajó el rostro de Dwar Ev, quien dio un brinco para asir el conmutador.
Pero un rayo cegador expelido del firmamento sin nubes lo derribó y fundió el conmutador.

Relacionados: Temor de dios, ¿De qué sirve rezar?, Jesucristo no existió, Misterios de la religión, Historia sagrada y La religión es un timo.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: