• Inicio
  • Informes Especiales
  • La telefonista
  • Teorías de Ciencia
  • Test de Inteligencia

Misterios al descubierto

Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano (Schiller)

Feeds:
Entradas
Comentarios
« 2001: Una odisea espacial
El misterio mata »

LA VÍA HACIA EL ATEÍSMO

5 diciembre, 2008 por Siesp...

Ser ateo no es ganar nada que no tengamos ya. Es simplemente haberse despojado de esas telarañas hereditarias que enredan nuestra capacidad de percepción. Ser ateo no es un estadio de la vida, no es alcanzar un determinado conocimiento, sino la depuración de las supersticiones ancestrales. Es indiferente la existencia o no de Dios puesto que ninguna de esas opciones marca nuestra vida (la de los ateos). 

crucifijo¿Cómo se llega a ser creyente? Se me ocurren muchos caminos para llegar a la fe. Uno de ellos bien podría ser la tradición y la costumbre. Otro camino puede ser, previa educación católica (hablo de nuestro mundo occidental), la asunción como verdad inmutable de algo que lleva dos mil años implantado en nuestra cultura; visto así, podríamos acoplarlo al anterior. Otra posibilidad sería el acceso a los libros sagrados, siempre y cuando asumiéramos que son sagrados. Otra vía podría ser el desconocimiento, y hasta concedo la vía del conocimiento. Estoy seguro que al lector, como a mí, se le ocurrirán muchos caminos más para llegar a ser creyente, pero en el caso que me ocupa, podemos partir de los que he mencionado.

 

Cualquiera que se moleste en leer algo de Historia comprobará que, hasta el Renacimiento, cualquier posibilidad de avance científico en el mundo se hallaba cercenada por la omnipresente Iglesia que segaba la cabeza de cualquiera que la asomara por la ventanilla del tren clerical. Casi mil quinientos años de estancamiento en la historia de la humanidad. Pero he te aquí que, inventada la imprenta, los libros “sagrados” comienzan a llegar a más gente, lo que implica la posibilidad de ser interpretados no ya por los profesionales de la religión (parte interesada) sino por mentes asépticas. Comienza el conflicto. A partir de este momento ya no se puede parar la rueda del conocimiento que avanza a pasos agigantados a medida que nos damos cuenta que en la Biblia no está todo, ni mucho menos.

 

¿Y qué va sucediendo? ¿Cómo se llega al ateísmo? Evidentemente no puede ser por la tradición ni la costumbre, si por ello fuera seríamos católicos. No puede ser por la asunción de ninguna verdad inmutable porque, si algo nos ha enseñado la Ciencia es la mutabilidad de las verdades inmutables. Un científico puede cambiar de manera de pensar con arreglo a nuevas pruebas; un creyente no es capaz. Tampoco se llega al ateísmo por la asunción de libros “sagrados”. El ateo no tiene libros sagrados (bueno, yo sí tengo uno, El mundo y sus demonios, de Carl Sagan). Por esta línea de razonamiento sólo nos queda una única vía para llegar al ateísmo: el conocimiento.

 

¿Significa eso que los creyentes no tienen conocimiento? No. En mi deambular diario trato con creyentes muy inteligentes, pero no son mayoría. Cuando tratas con ellos puedes hablar de todo, razonar todo, excepto… su fe. Sin embargo, un ateo podrá razonar sobre cualquier cosa. Le presentas a Dios bajado del cielo y lo conviertes en creyente. Pero en el campo religioso la carga de la prueba está subvertida desde los orígenes de los dioses. Es el único campo donde uno tiene que demostrar que Dios no existe; después de todo una aplastante mayoría cree en él desde hace miles de años. Y como el desarrollo de la humanidad nos ha enseñado que es imposible demostrar una inexistencia, es imposible también combatir la religión con el razonamiento. ¡Ha de ser el conocimiento quien nos aparte de la superstición! El conocimiento es la única vía hacia el ateísmo.montesquieu

 

Por eso la inmensa mayoría de los creyentes no lee. Incluso muchos de ellos temen lo que puedan descubrir. Un ateo es una persona normalmente instruida. ¿Es mejor el ateo que el creyente? No necesariamente. Pero la conclusión que podemos sacar es que la ética y la moralidad no pueden ser patrimonio de la creencia. Es más, nos las deben enseñar desde todos los puntos de vista y poder experimentar con ellas. El concepto de moralidad y ética católicas va perdiendo sentido porque cada día comprobamos la hipocresía vaticana para con los avances científicos que mejoran nuestro bienestar. Haciendo un poco de demagogia, es como elegir para curar la neumonía entre un hospital o una oración. ¡Pues todavía hay quien ofrece misas por los atentados de Bombay! ¡Hay que ser una desahogada para ello, máxime cuando no se inmutó al sembrar la muerte y la destrucción en Iraq! 

Si repasamos la historia respecto a los conocimientos del hombre veremos un amplio hueco de fechas desde que el catolicismo se adueña del poder hasta el Renacimiento. En todas las disciplinas del conocimiento (ejemplo AQUÍ). Cuando la religión es apartada del poder los pueblos avanzan. En aquellos lugares donde todavía manda la religión se sigue viviendo en la Edad Media.

Compártelo en:

  • WhatsApp
  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Editorial, Religión | 71 comentarios

71 respuestas

  1. en 19 enero, 2017 a 05:16 marhey

    Excelentes comentarios.


  2. en 16 julio, 2014 a 20:34 jose

    Excelente todo


  3. en 20 abril, 2014 a 13:42 carrilnorte

    Disculpa, perdón…. mis primeras palabras para Siesp, por mi impaciencia al creer que se habían perdido los mensajes, por no verlos aparecer enseguida en las entradas. No quisiera parecer que me estoy flagelando, pero pienso que voy como los cangrejos (para atrás), en el sentido de no tener presentes las normas y costumbres del Blog en ciertas ocasiones. Trataré de ser más cuidadoso en lo sucesivo. Sin contar con los dos fallos en sendas intervenciones en el artículo del «Humor como terapia», que no he sabido actuar con el clásico **copiar-pegar**, para que se hubieran reido un poco los amigos. En fin.

    Saludos a todas/todos.


  4. en 20 abril, 2014 a 11:22 carrilnorte

    Me gustaría -si fuera posible- reconstruir una pequeña y modesta intervención que, al parecer, los hados enviaron ayer al carajo, puesto que no consiguió entrar en el flujo normal del Blog.

    Se trataba de sugerir, a quien le pudiera cumplir, la lectura del libro «»LAS RUINAS DE PALMIRA»», de Constantine François de Chasseboeuf, Conde Volney, cuya obra tiene el aval o garantía de estar incluída en el **índice de libros prohibidos** por la secta católica.Tengo noticia -aunque algo nebulosa- que circuló «bajo cuerda» en los años 30 del pasado siglo, por los cuarteles, donde algunos suboficiales tenían contacto con las Casas del Pueblo y los Ateneos Libertarios, porque se comentaba que el libro daba un suave varapalo a las religiones.
    Los datos de libro,por si alguien…. Editorial Edaf S.A., Jorge Juan, 30.- 28001.- MADRID.- ISBN: 84-7166-474-7

    Saludos a todas/todos


  5. en 20 abril, 2014 a 01:08 carrilnorte

    Son tantos y tan concretos e interesantes los argumentos que se han aportado en este artículo, que difícilmente se podría añadir alguno más, sin el temor de caer en la repetición.

    Por ello solo me voy a limitar a sugerir la lectura de un libro que, de momento, tiene como aval y garantía de su bondad, el estar incluído en el dichoso, famoso y etceteroso ***Índice de libros prohibidos*** por la iglesia católica. Se trata del libro -más bien breve- titulado «, de LAS RUINAS DE PALMIRA», de Constantine François de Chasseboeuf, conde de Volney (1757-1820)..- Al desgaire, una de sus frases: «»…hipócritas y embusteros, han imaginado fingidos poderes venidos del cielo e impuesto un sacrílego yugo, y la crédula codicia ha fundado el despotismo religioso: en fin, se han trastocado las ideas de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, el vicio y la virtud; y se han descarriado las naciones en un laberinto de calamidades y desaciertos…..»»

    Editorial Edaf S.A.- Jorge Juan, 30.- 28001.- MADRID.- ISBN: 84-7166-474-7

    Saludos a todas/todos


  6. en 23 marzo, 2014 a 23:00 carrilnorte

    Señor Diferente: Quizá sería suficiente, si pensases con calma y profundidad cuanto te ha informado el blogmaster; son ideas que no tienen desperdicio: es una sugerencia

    Dices en tu comentario: ***Lo que tratas de mostrarles a los demás es que tú tienes una verdad absoluta y que lo que tú ves y crees es lo absoluto.***.- Y un poco después, afirmas:
    ***que debemos ser como ustedes, creer lo que ustedes dicen, porque lo de ustedes dicen es una verdad absoluta.***.-

    Los ateos no creemos nada que no haya sido demostrado por La Ciencia, El Conocimiento y La Razón.- Me ocurre, concretamente, que estos argumentos no me gustaría que se consideraran repetitivos, porque los uso cuando es menester, puesto que en este Blog intervienen personas diversas y podría ser que alguna de ellas ya las hubiese leído; no obstante –ya lo dijo el clásico- que más vale dos veces cualquier cosa que ninguna.

    Nos movemos con la evidencia que, no se te ocultará, Diferente, que proviene de la observación; es el fundamento de la Ciencia, que trata de verificar una cuestión con las pruebas que haga falta, hasta obtener la evidencia. Al parecer, dista de manera considerable con lo que afirmas en tus dos frases que más arriba he transcrito. De ningún modo, como puedes comprobar, imponemos a nadie nuestro pensar, a diferencia de los creyentes que –ellos sí, con su proselitismo y variadas malas artes- tratan de infundir a los demás sus creencias.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Si al ‘paquete’ para enviar le faltaba el ‘lazo’, acabas de ponerlo tú 😛
    Muchas gracias, amigo.


  7. en 23 marzo, 2014 a 15:02 Diferente

    No escribo aquí para generar polémica, no esa no es mi idea. Creo en un Ser Supremo, no de la manera en que tú ves las cosas y las criticas, no esa no es mi forma. Lo que tratas de mostrarles a los demás es que tú tienes una verdad absoluta y que lo que tú ves y crees es lo absoluto. Como puedo dejar de creer lo que he leído, investigado por cosas que tu dices. Dicho de otra manera lo que creemos en algo estamos equivocados, que debemos ser como ustedes, creer lo que ustedes dicen, porque lo de ustedes dicen es una verdad absoluta. No crees tú que es salir de Guatemala para caer en gutepeor. No soy cristiano ni creo en ninguna religión, pues esas son creadas con manipulaciones como lo hace el ateísmo. No crees que cada uno debemos de tener una identidad, que mala es tu identidad pues tu crees lo que que otros creen o dicen, haciendo como hacen las religiones, si no estamos con esas religiones somos nada, perdidos, torpes y absurdos. No sólo te ríes de lo que la gente cree, sino, que los pones en ridículo, la única manera de hacer un mundo diferente es dejar a la gente tranquila y haz un mundo diferente que no genere polémica y guerra. Eso es lo que hacen gente que no respetan la manera de pensar de otros tratándolos como idiotas.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No es el tema del post, pero te diré algo: Nunca se generó ninguna guerra en nombre del ateísmo, mientras que son muchos los seres humanos que han muerto por culpa de los dioses (o más bien a manos de quienes se autoproclaman sus intérpretes).
    Respecto a que me río de las creencias, tienes razón. Pero hay algo mucho mayor que me produce risa, y es la gente que, manifestando no creer en ninguna religión (como tú), dice creer en un ser supremo, es decir no creen en las personas que han inventado a dios.
    Recuerda que tú naciste ateo, y fueron los creyentes quienes te han dado esa opción para quedarte con el producto de quienes tú reniegas.

    No. No soy yo el que debo revisar mis postulados. Ya lo hice y llegué a la conclusión de que dios no existe. Pero no te preocupes, el día en que gente inteligente pueda demostrarme lo contrario, no me temblará el pulso para cambiar de opinión. ¿Lo harías tú después de manifestar tu prejuicio? Estoy seguro que no.

    Anda, vamos a ver un buen partido de fútbol, y estudiemos más. A mí me da buen resultado el estudio. Lástima que no todo el mundo pueda decir lo mismo: es más fácil creer que pensar, por eso los creyentes son mayoría.


  8. en 27 abril, 2013 a 19:37 Andrea

    Gracias por sus respuestas super ateas y los links..

    Saludos


  9. en 26 abril, 2013 a 21:39 divide_y_conquista

    Bueno Andrea yo los fines de semana salgo vestido de negro a torturar creyentes con mi intelecto y la razon o busco una mujerzuela, de todas formas no tengo ni las remota o vaga idea sobre que hacen los ateos imagino que lo mismo que los creyentes emborracharse y buscar mujerzuelas. Por una extraña razon siempre veo los bares llenos de creyentes.
    Ya que somos una infima minoria dificilmente nos encontramos en realidad todos mis amigos son creyentes pero en la vida real se comportan como ateos pero llevan una cruz, cosa rara verdad. El marido de mi prima es ateo pero se me ocurrio invitarle ni un vaso y cuando lo veo jamas hablamos de dios o ateismo, en realidad somos como un grupo de gatos una ves juntos cada uno tira para su lado imagino que habran ateos chiflados reunidos haciendo marchas ateas e implorando por un mundo mejor ateo pero detesto esos grupos dificilmente estaria en una marcha me parece un despropósito total y una perdida de tiempo salu2 ateos.


  10. en 26 abril, 2013 a 21:19 HARB

    Hola Andrea, basicamente ser ateo es no creer en deidades…
    pero eso es muy simple como definición

    te recomiendo leas estos post. tal vez te ayuden un poco…

    https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2012/03/13/que-es-el-ateismo/

    https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2012/12/27/el-ateismo-simple-de-siesp/

    y para muestra, un ejemplo de lo que consultas, de si hay reuniones y demases…
    esto no es ateísmo: https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2012/11/08/esto-tampoco-es-ateismo/

    saludos!


  11. en 26 abril, 2013 a 18:30 Andrea

    Aun no entiendo completamente que es ser ateo. Me gustaria saber si pudieras realizar un post con una explicación más detallada, me refiero que existe un grupo como el de los crisitanos que se reunen a leer la biblia, o los catolicos en las iglesias, los mormones o judios…

    Que hacen???, ya lei que no tienen un libro sagrado…jaja seria el colmo si si… pero me interesa realmente saber que es..

    Saludos y me gusta tu blog, me confirma tantas cosas que me eh preguntado..

    Te sigo desde México


  12. en 21 noviembre, 2012 a 15:53 divide_y_conquista

    Yo tenia Mein kampft de Hitler a las cuantas paginas lo tire a la basura, era una perdida de tiempo leer a ese anormal.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Pues si no te lavaste las manos con lejía (y bicarbonato jajaja) todavía estarás contaminado 😛
    Saluts.


  13. en 21 noviembre, 2012 a 12:48 Joaquín Suárez Reyero

    No se bien si soy agnóstico o ateo, pero,
    aunque he leído La Biblia y El Corán, me falta El Talmud, mi libro «sagrado» es otro.
    Introducción a la Ciencia, de Isaac Asimov.
    Un saludo desde Asturias.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tengo tres ejemplares de ese libro: Es sencillamente Genial. Con él aprendemos Ciencia.
    Y aquí, en términos religiosos, diríamos que «Introducción a la Ciencia» es Jesucristo, mientras que Dios sería «El Mundo y Sus Demonios» (de Carl Sagan) 😛 (Yo también lo tengo en formato Word y podría mandártelo si te interesa. Me lo puedes pedir a mi correo que figura al final de la barra lateral).
    Bienvenido al blog.
    Saludos.


  14. en 6 julio, 2012 a 10:07 Radagast

    Joder, Anaxícrates, haces comentarios dignos de ser posts.


  15. en 5 julio, 2012 a 23:56 Anaxícrates

    Soy ateo. Pero no solo eso, no creo en la existencia de un alma inmortal.
    No creo porque no solo que no hay pruebas de tal entidad, sino que todos los datos de las últimas investigaciones apuntan a que eso llamado conciencia, yo, personalidad y todas sus manifestaciones: alegría, tristeza, ira, etc. son producto de una, todavía, mal entendida actividad cerebral.
    He visto a mis padres cambiar la personalidad después de un accidente cerebro vascular. Mi madre, desgraciadamente, agrio su carácter, cerró las puertas de su casa cuando la casa de mi madre era de puertas abiertas, y comenzó a volverse avara y desconfiada. Si creyera en la existencia de un alma tendría que haber sacado la conclusión de una posesión demoníaca. La explicación científica de su mal, me permitió ser más humano: si hubiese estado en la Edad Media, probablemente la habría exorcizado y sometido a grandes torturas.
    Mis padres, mis abuelos y muchos seres queridos he visto morir. Los extraño y a veces tengo ganas de volver a verlos. Pero este deseo no hace al mundo. Sé que no los volveré a ver y sin embargo estoy satisfecho, porque al descartar la vida después de la muerte me hace valorar más la única vida que somos capaces de saber que existe más allá de falsas promesas.
    Mi comportamiento es consecuente con lo que se – no con lo que creo-. Trato de no ofender ni dañar a mis seres queridos, las personas que me rodean y, por qué no, a los animales. Cuando me equivoco, que humanos soy, no ando pidiendo el perdón a ningún dios ni pongo esperanzas de perdón en la ultratumba. Pido perdón y trato de reparar el mal causado aquí y ahora. Pero hay más: así como soy consciente de la necesidad de que me perdonen también soy consciente de la necesidad de perdonar, de dar lo posibilidad de reparar el error ajeno que a mí me hizo daño. Es por esto que rechazo la idea de un dios capaz de crear un lugar de castigo infinito.
    La poca y efímera inmortalidad que puedo alcanzar es hacer el bien. Tengo el ejemplo de mis padres que son recordados con cariño y respeto. Algo de ellos viven en mi cuando cumplo con la palabra empeñada, ayudo sin pedir nada a cambio o privilegio la paz al conflicto. Y sé que algo mío vivirán en mis hijos cuando sigan mis pasos, o en los que me conocen, cuando me recuerden con una sonrisa. No temo a la muerte, porque sé que me disolveré en la misma inconsciencia que tenía cuando solo era una única célula. Tal vez suene a poco ante las esperanzas nunca probadas de una vida futura, pero a la vez, es como un seguro contra todos los líderes religiosos o políticos que en nombre de dios o la patria, piden mi vida o la vida de otros. Porque soy consciente de que muchos que los que van a matar o morir alegremente en una guerra lo hacen con la falsa esperanza de una vida futura. No temo a la muerte, pero defiendo a la vida de todos.
    Soy feliz en la medida que puedo, pues los infortunios no siempre son consecuencias de mis actos. Pero ante el infortunio no pido a ningún ente sobrenatural. Pongo las cosas que me diferencian como ser humano a trabajar para volver a empezar: mis manos y mi cerebro. Cuando el infortunio es inevitable e irreparable están a mi lado las personas que amo y me aman, para hacerme menos pesada la carga y subrayarme, si hace falta, que la vida continúa. Lo mismo hago yo ante el dolor o la desgracia ajena. Esas mismas personas son las que comparten mi alegría, como yo comparto las alegrías de ellas y esto me indica que la vida no es un mar de lágrimas, a pesar que tampoco es una fiesta permanente.
    En consecuencia a lo que expreso, aceptar resignadamente cada mal, con la esperanza de una felicidad post mortem me parece enfermizo, porque sé que muchos males son evitables y otros reparables. Y los que son inevitables son parejamente distribuidos, creas en el dios en que creas o no. Evitar el mal y reparar el mal me hace feliz, como a cualquier ser humano.
    Esto es más o menos lo que pienso y siento, y sé que no soy una persona particularmente infeliz por lo que pienso, sin embargo el creyente, sea del mito que sea, me cree infeliz, y hasta manifiesta cierto irónico desprecio por no creer en el tipo de magia en la que él cree.


  16. en 5 julio, 2012 a 22:16 Mirror

    RobertoG. ¿a poco ya estuviste muerto y pudiste regresar para decir que el alma existe y decir que «es verdad»?

    hombre caray, hay una Fundación que ofrece 2 millones de dólares por demostrar semejante barbarie… si lo logras, pues ya podrás vivir tranquilo y morir, segun tú, aun más tranquilo,

    Puedes ser creyente del dios que quieras, pero venir a decirnos «infelices» no es modo correcto de iniciar una charla… asi que ojalá y no digas que aqui nada mas insultamos a los que «no creen».

    ¿Tanto miedo te da la vida que tienes la esperanza de vivir en un «más allá»?… pues pobre de ti ¿quién es el infeliz entonces?


  17. en 5 julio, 2012 a 20:32 RobertoG

    Son una cuerda de infelices los ateos. Que infeliz es creer que despues de morir no solo se acaba tu cuerpo fisico si no tu esencia. Yo no soy fanatico religioso pero si creo en la vida futura despues de la muerte como ser espiritual, por lo menos los creyentes independientemente de su religion creemos en una vida espiritual futura despues de la muerte nos da fuerzas. El reencontrarses con tus seres queridos ya ido nos da una fuerte esperanza. Mas que militar o practicar una religion creo en Dios y Jesuscristo y enla vida espiritual futura ya sea en el cielo o el paraiso. Porque tenemos alma y ella trasciende a nuestro cuerpo. He conocido unos cuantos ateos y e el fondo no son felices por eso mismo, por creer que la esencia del ser se muere junto con el cuerpo. Somos seres espirituales llamadas almas que utilizamos un cuerpo fisico biologico como vehiculo. Esas es la verdad, y lo he comprabado que es asi.


  18. en 19 abril, 2012 a 20:25 Marco Barragan

    Woah, este tema tambien ha sido bombardeado de manera bastante interesante, na respuesta que me gusto es «la prueba de que dios existe es todas las religiones que hay» entonces, Zeus, Amon’Ra y todos los demas deben existir sin duda jajajaja.

    Considero lo dificil de aceptar de estas personas en algo que el 75% de los humanos creen, por que la corrpcion y abuso de poder de la gente del pasado nos lo inculco de manera muy eficiente estos «creyentes» pueden negar que la magia existe, pero creen en brujas, en cruaturas magicas, espiritus y otras cosas totalmente ligadas por siglos a la magia, no creen en Perseo o Teseo, pero creen en conceptos y heroes iguales, creen todo lo que dice un libro escrito por unos ignorantes temerosos de la muerte en una epoca donde morir de repente era bastante comun, aun asi no creen por ejemplo, en que Hogwards exista, que lo escribio una chica inteligente, hay mujeres que defienden la biblia, cuando la misma dice que ni siquiera deberian estudiar, o caminar al lado de un hombre, que deberian guardar silencio cuando un hombre habla, para colmo no siguen sus dogmas, pero es el coran o las cosas judias, aun mas retrogradas, la moral es diferente a la religion, la moral es algo intrinseco de nuestra especie, cada especie tiene su moral en este planeta, mi gatita no le gusta que la vean en la bandeja de la tierra cuando esta alli haciendo sus necesidades, por superviviencia el olor le causaria problemas y seria detectada, asi que entierra la cosa, lo que hace perpetuar la especie y asegura tu superviviencia, la de los miembros de tu especie, y el desarrollo del grupo, su evolucion, es moral, la religion, es contraria a todos estos puntos, asi que por definicion, es inmoral. Otro punto que quiero mensionar, es la politica, que alguien uso en este tema.

    Esa persona quiero que comprenda, un comunista no es un ateo, un cominista es alguien que dedica su «fe» a un sistema social obsoleto, que va en contra de la naturaleza humana, inventado por un soñador de utopias, el comunismo es una fantasia social, los comunistas quieren que todos seamos «iguales» lo cual va en contra de la evolucion, pero aun quieren que todos sean iguales menos ellos, por eso, es un sistema propicio a la creacion de dictadores totalitarios, los comunistas son exactamente iguales a los fascistas, simplemente te obligan a creer en lo que ellos quieren (no lo que piensan), si no obedeces, te expulsan (pero comunmente «desapareces»), si les llevas la contraria te odian, no escuchan ningun argumento, y creen ciegamente en su «fe», mas aun, cualquier otra «fe» es la equivocada, y se ponen a nombrar todos los daños de esas otras «erradas» creencias, su hipocrecia es total, a quien te recuerdan esos? pues a los religiosos, los comunistas deben prohibir la religion por que es un dogma contrario al dogma comunista, asi como los catolicos prohiben creer en el Islam, por que su dogma es contrario al dogma catolico. No compares el comunismo con el capitalismo, en 44 años de mi vida, jamas he conocido a un comunista que no sea capitalista, capitalismo = modelo economico, comunismo = modelo social, asi que no tienen relacion y el comunismo lo refuerza, no lo elimina. Imperialismo, jamas he conocido a un comunista que no sea imperialista, quieren dominar y extender, preguntenle a Stalin. Total es un mal argumento usar la prohibicion de creencias de los comunistas.

    Los «creyentes» son un problema global, que no deja de existir pues es una herramienta eficaz para controlar las masas, por que es un producto facil de vender, como los cepillos que curan la calvicie, la religion es como la gasolina, no dejan de existir por los intereses de las clases elites, asi dominan y esclavizan a los que son las bases de la piramide, en una sociedad piramidal, los que estan mas arriba necesitan las herramientas que mantengan los de niveles inferiores en calma y dominados, es simple, TU CREES por que TIENES MIEDO, te da miedo que te castigue, que te quiten lo que tienes, que le pase algo a tu familia, crees que esa criatura magica llamada dios TE CASTIGUE por negarte a creer en el, aun sabiendo muy por dentro que es estupido que algo como eso exista, por eso si yo digo en publico que soy la segunda venida de Jesus te hechas a reir, por que tu inconsciente te dice que es imposible, te llenaron de terror para controlarte, es la tactica mejor puesta para controlar, el miedo.

    Es asi, creeme, cuando dejas ese miedo atras, tu vida se torna mas hermosa.

    Este post se lo dedico a los «creyentes» que han posteado aqui.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Me alegro que el post (y sus comentarios) te hayan ayudado a exponer todo esto. Al menos ha merecido la pena darte el enlace 😛
    Efectivamente, una vez derribada la barrera que le impide a uno razonar (la fe), nuestra vida se torna más hermosa. Eso se lo pierden los creyentes.
    No me extiendo más.
    Gracias y un abrazo.


  19. en 20 enero, 2012 a 19:59 Manuel Sánchez Alvarez

    (Comentario censurado por el blogmáster)

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    He suprimido tus comentarios porque ese es uno de los caprichos que se puede dar un blogmáster respecto a su blog. No lo hago porque pienses distinto, sino por tu mala educación. Si eres capaz de entender esto (demuestras cierto grado de «cultura») forzosamente estarás de acuerdo conmigo. Y si no, pues qué se le va a hacer.

    Ya he repetido hasta la saciedad (pero tú no eres capaz de verlo) que no me gusta permanecer callado en este tema. El mal llamado (ahí estamos de acuerdo) «cambio climático» es un hecho. Y no me gusta el inmovilismo cuando uno de los posibles resultados es la extinción de mi propia vida. Prefiero estar equivocado siguiendo la «religión del advenimiento del CO2», a estar equivocado militando en tus opiniones. ¿Serías capaz de entender el porqué? Evidente: Si me equivoco en mi postura podré seguir vivo; tal vez avergonzado, pero vivo. Si me equivoco dentro de tu postura, JAMÁS podré rectificar. Es cuestión de Sabiduría; justo la que tú no tienes.

    Adiós.

    PD.- NO hace falta que respondas porque tú intervención en este blog ha finalizado antes de nacer.


  20. en 24 abril, 2011 a 18:10 divide_y_conquista

    Yo la verdad que ya deje hace mucho tiempo de sobreexponerme en publico a ser insultado por mis ideas o mi Ateismo ademas a nadie le importa si creo en dios o no, ademas soy algo volatil a veces.
    La policia no va a detener a nadie excepto a ustedes.
    Bueno la cosa es que ya se demostro que no se tienen los mismos derechos, sin mover ni un dedo ya causaron ruido. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Yo tampoco me expongo a ser insultado. Ahora bien, si alguien en mi presencia, hace ostentación de creencia, yo no me amilano y también presumo de mi ateísmo (sea en público o en privado).
    Saluts.


  21. en 24 abril, 2011 a 11:02 Chumbeque

    Charles de Secodat, Barón de Montesquieu también dijo «La descomposición de todo gobierno comienza por la decadencia de los principios sobre los cuales fue fundado». Si lo aplicamos tb a las religiones vistos los hechos que le han ocurrido ultimamente (y le seguirán ocurriendo), entonces están en vías de una galopante e inevitable descomposición.

    Nada que hacer.
    Saludos,
    ChdCh

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Grande Montesquieu. Y también Grande Chumbeque, jejeje.
    La descomposición clerical sigue una progresión geomética pero hemos de prepararnos para algo evidente: Al igual que la evaporación de los líquidos deja los restos más espesos en el fondo del vaso, así dejan las sectas en vías de extinción a sus seguidores. Es decir, serán menos pero más ruidosos, fanáticos y violentos.

    Un abrazo.


  22. en 23 abril, 2011 a 17:43 divide_y_conquista

    Estaba leyendo las noticias y parece que prohibieron una marcha Atea en madrid.
    Yo la verdad no tengo muy claro eso de la marcha Atea y su finalidad practica, ya se me diran que es para expresar las opiniones sin hacer apologia a la violencia, pero una marcha luego sera una procesion y luego carteles y fotos ?
    Donde vi eso antes?… Ahhh en las marchas de los creyentes.
    Pienso que hay una delgada linea roja entre la cordura y la locura que es muy facil cruzarla y una ves ahi es dificil regresar. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Sabes que nosotros los ateos no somos de los que nos dedicamos a las procesiones. De lo que se trataba era de enfrentar a las autoridades civiles con sus contradicciones. Es decir, hemos conseguido demostrar al mundo que los ateos no tenemos los mismos derechos que los creyentes. Se nos prohibió la procesión por «temor a la violencia que se podría desatar», cuando el anunco de violencia fue efectuado por los parabolanos católicos. ¿Quién es el violento? ¿Por qué se permiten las procesiones de los católicos y no las de los ateos? Ahhh, ya, por la tradición. Menos mal que ya dejó de practicarse la tradición de quemar a los disidentes en la hoguera. 😛
    En fin, uno debe permitir las manifestaciones de gente sabia como los ateos y, si los parabolanos atacan, se les detiene y a la cárcel con ellos, donde podrían rezarle a su dios para que los excarcelase. Dan asco, los curas, los parabolanos y las autoridades civiles que se han amedrentado ante las amenazas de los violentos.
    Saluts.


  23. en 30 noviembre, 2010 a 17:45 Radagast

    ¡Ay madre!
    Genial ese último punto:
    ¡Perdonemos a los que nos perdonan!

    Hay que hacer YA una «Campaña de Perdón Ateo». Si nosotros somos los mejores hoygans que los susodichos… ¿no podremos ser mejores trollibanes que esta gentuza?

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Bueno, aquí pienso que los ateos no debemos perdonar a nadie, para eso ya están los curas que perdonan a genocidas, violadores y resto de criminales para que alcancen el cielo. Yo sería más de la opinión de coger a los pecadores y lanzarlos al cielo en cuerpo y alma directamente, es decir, con el transbordador espacial, encerrarlos en la bodega y, llegado al espacio exterior (el cielo) abrir las compuertas y que dios los reciba en su seno jajaja. No me hagas caso, es que llevo ya varias horas ante la pantalla y se me va la pinza 😛


  24. en 30 noviembre, 2010 a 10:31 Erixu Ouji

    fire:

    «Toda moneda tiene dos caras »
    Y el canto no cuenta? jajaja.

    Te perdonamos por escribir tontejadas ,no por tus variaciones fisico/quimicas , sino porque eres un crédulo sin remedio.

    Saludox.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    ¿Cómo que lo perdonamos? Nada, nada. Que rece tres padrenuestros y cuatro avemarías jajajaja

    Un abrazo.


  25. en 29 noviembre, 2010 a 18:09 Mirror

    Mas bien fire esbozó un intento de «evangelizarnos»… tratando de usar un «razonamiento» sobre creencias y sobre cosmovisiones.

    La verdad es que cuando se esta inmerso en los dogmas y sistemas de creenciay de fé; creen que todos nos tenemos que guiar por las mismas reglas y que sustituimos a los «dioses» por «tablas matemáticas» o algo asi… por eso es que nos salen con frases de «las monedas tienen dos caras» y demás filosofía barata, la cosas son mas simples.

    Más trabajo les cuesta «creer» que un ateo, es feliz, tiene familia, amigos, vida social, y sobre todo somos capacez de echar tiza… digo de gozar de la vida sin ningun tipo de dogma o esperar una «recompensa del más allá»…

    Esperemos que no hayan abusado de el…

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Más trabajo les cuesta “creer” que un ateo, es feliz, tiene familia, amigos, vida social, y sobre todo somos capacez de echar tiza… 😛 😛 Me ha gustado.

    En cierta ocasión, un amigo comentaba que otro le propuso practicar sexo oral con él. Después de rechazr la oferta, los demás, en tono de broma y de risas, le preguntamos por qué no aceptó si, después de todo, se trataba de una boca. 😛 Pero su respuesta fue muy coherente: «es cuestión de hormonas» jejeje.

    Efectivamente, los sentimientos no podemos medirlos con reglas ni balanzas físicas, pero ya todos sabemos que podemos entender su «funcionamiento» por las propiedades químicas de las variaciones que se producen dentro del propio cuerpo humano. En pocas palabras, el amor puede ser notado por varicaiones fisico-químicas, aunque cierto es que su regulación es difícil de modular porque el cerebro también puede verse afectado, produciendo dolor, tristeza, alegría, etc, incluso esquizofrenia.

    Pero después de tantas parrafadas, ¿dónde coño encaja dios en todos los asuntos humanos? A esto jamás contestará un creyente con coherencia, sólo con pasión y subjetividad.

    Un abrazo.


  26. en 29 noviembre, 2010 a 14:41 fire

    Si pensáis que si la sociedad se vuelve atea y se mueve por parametros ateos se acabaron los problemas y vamos a ser todos tan felices como vosotros proclamais ser, es que sois unos ilusos y no teneis una visión clara de la esencia de la naturaleza humana.
    La existencia de Dios no depende de la capacidad de argumentación de nadie; creyentes y no creyentes (ateos) llevan discutiendo miles de años si Dios existe o no existe. Y ha habido grandes pensadores que si creen y otros que no creen.
    El que tiene una cosmovisión en la que no cabe Dios, tendrá otra cosmovisión que tendrá que demostrar, porque todos tenemos un absoluto, y negar eso es afirmarlo.
    Los descubrimientos científicos han traido el avance tecnológico que hacen nuestra vida más cómoda, pero han traído otros problemas. Toda moneda tiene dos caras y negar eso es meter la cabeza en la arena como el avestruz.
    Atribuir nuestra vida interior a reacciones electroquimicas del sistema nervioso, sea el amor, la envidia, la experiencia espiritual u otros nos excusa de todo.
    «Le robé porque porque tenía envidia, pero disculpeme, es culpa de mi sistema nervioso. Le maté porque le odiaba, pero perdonadme, es culpa de mi sistema neuronal.»

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Toda moneda tiene dos caras; todo caballo sano tiene cuatro patas y toda avestruz sana tiene dos patas. Por lo demás no veo que refutes nada del post, porque no van los tiros por donde los tomas.
    Sobre que siempre hubo discusiones entre creyentes y no creyentes (ateos), eso es falso. Las discusiones empiezan a plantearse a partir de la Ilustración, porque antes, los creyentes asesinaban a los ateos, así que no había muchos para discutir.
    Por tu forma de argumentar veo que me exiges a mí la carga de la prueba, pero el mundo funciona de otra manera. Y respecto a lo que proclamamos sobre la «felicidad», no has entendido nada, ni tan siquiera cuando sostienes que los ateos atribuimos todas nuestras reacciones a propiedades electroquímicas (pues mira, ahora que lo pienso, me inclino a pensar que es así).
    Hablamos de cosas distintas.

    No obstante, gracias por comentar, pero el iluso eres tú, que eres capaz de soportar el robo al que aludes y luego que un pederasta te absuelva de tu pecado (quedando limpio para volver a delinquir). A eso lo llamo yo fraude.

    Saludos.


  27. en 29 noviembre, 2010 a 00:06 Chumbeque

    Dos consejos para abreviar tiempo y evitar la pérdida del mismo en conversas con tejotas:
    1. Simplemente les dices «ayer me uní a vuestra congregación por lo que todo lo que me digan será una vil pérdida de tiempo» – luego les haces el símbolo del saludo infernal (meñique con índice alzados) y cordialmente te retiras.

    2. O, como un día lo hice, les dices que eres el mismísimo príncipe de las tinieblas, y como ellos creen el él tb, ergo no te podrán contradecir y por otro lado se elimina automáticamente una conversación inútil. Si no creen que eres el diablo entonces tampoco pueden creer lo que predican.

    Es lo que hago siempre, funciona como la navaja de Ockam, infalible. Como dice mi maestro de KF, si pasa una mosca, no tienes para que irte con la mosca…

    En relación a este post tengo que decir que se cumple ampliamente el espíritu del respeto y la empatía de sus integrantes gracias al respeto mutuo y una conversación inteligente y didáctica para nosotros.

    Alfredo sabe exponer con respeto sus puntos de vista y destaco lo que dice el BM en una de sus notas:

    «Lo primero es agradecer su extenso y motivado comentario. Evidentemente discrepo en algunas cosas, pero no impedirían un acuerdo entre nuestros puntos de vista.»

    En dos palabras: Notable e impecable.

    Diplomáticos y cordiales saludos,
    ChdCh

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    De acuerdo 😛
    Y, además, a propósito de tu «diplomático saludo», mi próximo post va de diplomacia… y un escándalo que empieza ahora y no sé cómo acabará. 😛
    Atento.

    Un abrazo…, y acabo de ver «ciertas imágenes en 2D», jejeje. Mañana te contaré algo más.


  28. en 13 marzo, 2010 a 21:36 divide_y_conquista

    Algunas personas piensan, erróneamente, que no se puede demostrar la inexistencia de algo, pero se ekivocan. Puede ser probado, por ejemplo, que no hay un numero primo par mayor que 2; o ke no existen las esferas cúbicas. Otras personas piensan, que no se puede demostrar la inexistencia de dios. En mi opinión, como ateo, es que si se puede demostrar que dios no existe. En realidad dios no es una respuesta, es una evasión a la pregunta. Es imposible obtener información evadiendo la pregunta. Cuando decimos ke dios hizo una cosa, de cierta forma, no hay manera de entender las cosas mas a fondo; te metes en un callejón sin salida. Ante esta respuesta, uno se encoge de hombros y acepta las cosas como son. Y entonces, las respuestas al como y por que quedan inconclusas. Si queremos obtener un amplio conocimiento del mundo y el universo, no podemos quedarnos con un dios como respuesta. Por que diciendo que dios es la explicación a todo, deja muchas preguntas al aire. SE DEBE REMOVER LA IDEA DE DIOS, con la navaja de Ocamm, si se quiere obtener un amplio conocimiento del mundo y el universo. SALU2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Aunque podamos demostrar algún tipo de inexistencia, no podemos definir un método que sirva para todo tipo de inexistencias. Es decir, el método científico es positivo y pragmático. La especulación es libro.
    Efectivamente, coincido plenamente en tu comentario, ya que concluir una «investigación» en un dios, deja esa explicación cerrada en falso. Si la respuesta para todo lo desconocido es dios, jamás habríamos llegado a estos niveles de avances tecnológicos y deesarrollo social. Y es que no hay nada como la navaja de Occam para deshacerse de las supercherías.
    Un abrazo.


  29. en 13 marzo, 2010 a 21:31 divide_y_conquista

    alfredo la idea de dios ke tienen todas las religiones agarralas y echalas a la basura, no sirven. El Dios del Viejo Testamento; se puede argumentar, es el carácter más desagradable en toda ficcon, celoso y orgulloso de serlo; cerrado de mente, injusto, severo y obsesionado con el control; vengativo, un limpiador etnico sediento de sangre, un misogino, homofobo, racista, infanticida, genocida, filicida, productor de pestilencias, me-galomaníaco, sadomasoquista, caprichoso, y un matón malevolente. El Dios del Islam es casi giual o peor, los hinduistas algo parecido, etc, etc, etc.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    DyC, visto así, Jack el Destripador parece un angelito, jejeje. Y lo bonito es que coincido plenamente contigo.
    Es una descripción clara y exacta del teórico padre de cristo. 🙂
    Saludos.


  30. en 13 marzo, 2010 a 03:09 alfredo

    Anaxícrates, vas a tener que ir al gimnacio entonces, porque esta pendiente lo de la evolucion, aunque esta bastante interesante ese post tuyo, nada mas me gustaria hacer algunas observaciones je, je, je, haber si paso por ahí,uno de estos dias. Sieps, Por supuesto, hay otros temas en que concuerdo plenamente contigo, espero en cualquier momento dejarme caer por uno de esos post. saludos

    HOTA DEL BLOGMASTER:
    Nosotros ya nos estamos expresando en los posts, ahora ya falta que, cuando quieras, expreses libremente tus ideas y podemos confrontarlas. Hasta entonces, saludos.


  31. en 13 marzo, 2010 a 00:22 Anaxícrates

    Un par de cositas Alfredo:

    No te voy a negar que las masacres stalinistas no se hicieron en nombre del ateísmo, pero si te fijas bien el comunismo ha funcionado como una religión de fanáticos, con sus «libros sagrados» sus «hombres santos», etc. Si me pones a elejir es obvio que tomaré partido por un creyente bueno que por un «ateo» criminal. En eso estamos de acuerdo, tal vez nunca nos pongamos de acuerdo los motivos que hacen que entre los Hombres hay un lazo de hermandad, pero es bueno que coincidamos en ello.
    Te lo dije al comenzar el debate, si tu creencia te lleva hacer el bien, no me molesta, aunque siga pensando que crees en un ser inxistente, al contrario,tal vez algún dia la vida nos lleve a tener que ayudarnos mutuamente o ayudar a otros.
    Ya sabes lo que me molesta de la religión, así que no te lo voy a explicar de nuevo, pero ten en cuenta que no es «revolver la basura», simplemente es estar alerta para que no se repita ( y no me negrás que hay más de uno con ganas de repetir el «experimento»)
    Te recuerdo que también acepté, al citar a Einstein y otros un espacio para la religiosidad (lo que no justifica una religión positiva, pero bueno las cosas están dadas así)
    Sobre el abismo con los primates, bueno no voy a discutir aquí de ello, pues hay mucho todavía que investigar.

    Concluye este debate, pero no te pierdas, te he tomado estima y me ha costado mis buenas meditaciones tus argumentos así que ahora que estoy en «estado físico», no te alejes demasiado, a lo mejor coincidamos en algún post.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Al menos podemos intercambiar ideas y conceptos. Confiemos que pueda seguir el debate en otros temas y en estos mismos términos de respeto.
    Un saludo a ambos.


  32. en 12 marzo, 2010 a 22:54 alfredo

    Ahora comprendo tu resentimiento hacia la religion, lamento esa estigmatizacion de ciertos cristianos y que has cargado solo por el hecho de pensar de diferente, habria querido hacer algunas aclaracioners, sobre puntos que mencionas, pero como son netamente teologicos en realidad, veo que no vale la pena y menos vajo esas circuntancias. En cambio puedo decir como conclusion que el salto que me pides dar, ya lo di hace mucho tiempo atras, cuando entendí que para, como señalas¨Saber a que version le hago caso¨ Se requiere despojarse de cualquier resentimiento, liberarse de superticiones, interses creados y prejuicios, para entender el mensaje biblico, cual es el proposito de este mensaje para mi y que sentido tiene para mi vida y cuando ya se tienen claro estos conceptos, es facil darse cuanta que doctrinas van en plena concordancia con ese mensaje. Por eso me valen lo mismo el vaticano y su ¨Vicario de Cristo¨ Que los mormones y su profeta Smith, los Testigos de Jehová y los ateos, perdona tambien mi franqueza, aunque fiel a mis principios, jamas descriminaré a nadie por sus creencias o filosofia, respeto sus creeencias, como tambien respeto tu filosofía de vida, es solo que no las comparto. Así como respeto ese contraste tuyo, de afirmar que Dios, es un ser inexistente, aunque no puedas demostrar sus inexistencia, la diferencia es que si bien yo tampoco puedo demostrarla el conocimiento cientifico y teologico, concluyen que la creencia en Dios es razonable y logica, y es desde ese razonamiento en el que surjen preguntas ¿Qué sentido tiene la vida del hombre? ¿A dónde va? y no es superchería, al contrario todo hombre racional se plantea la cuestión del sentido de nuestra existencia y de si hay algo después de la muerte. pues nadie puede estar seguro, de qué ocurrió con el viejo Clemente,si es que murio realmente para siempre. Al menos que se desee vivir como primate. Por mucho que sea el parecido, es tan infinito el abismo, que nos separa, que resulta inexplicable el egoismo o simple capricho de la naturaleza, pues la evolucion continua dandose dentro de las mismas especies,por millones y millones de años, incluyendo en los primates, no haya salido otra rama de éstos, que evolucionen como el hombre, y sea capaz de razonar. Simple necesidad de creer en algo diras tu, para otros en cambio, es ahí donde la vida tiene sentido y yo estoy en medio, esperando que ese factor emocional me convenza, y si fuera ateo? mmm como dijo Cerati…Coonvenceme!
    Por supuesto que me revuelve el estomago, lo de las inquisiciones y toda esa cloaca, pero eso es historia, no es que quiera meter la mugre vajo la alfombra, pero si cada vez vas sacar como argumento esos errores HUMANOS caes en un juego de nunca acabar, por ahí te puedo hacer llegar cifras de las victimas que dejó la persecucion a cristianos del comunismo ateista y no paramos nunca, muchos de estos acontecimientos ocurrieron en un contexto determinado de la historia, marcado por climas socio -culturales, politico y religiosos diferentes. Por ejemplo, los judios estaban agobiados por la opresion romana, y claro el Mesias que ellos esperaban era un libertador politico. Las inquisiciones, las cruzadas, ya en el medievo, tambien ocurrieron en un clima de mucha intolerancia religiosa, lo mismo que las persecusiones comunistas mas tarde. Y aunque otras diferencias puedan persistir aún, la sociedad en general a cambiado, hoy nos respetamos y nos toleramos mas, por lo tanto no se puede vivir anclados en el pasado. Con esto espero concluir, Saludos, Gracias por la paciencia Siesp

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Desde el respeto a quien piensa distinto que practicas y que yo comparto, debo hacer alguna mínima aclaración: La Ciencia no puede demostrar una falsedad, en cambio sí puede demostrar una certeza. No se puede demostrar la inexistencia de dios. Es al revés. Deben demostrar su existencia los que afirman, no los que niegan. Si entre ambas imposibilidades te quedas con dios, es tu opción, que me parece válida siempre y cuando no intentes imponerla a los demás (cosa que hacen las religiones).
    Pero recuerda que ante la imposibilidad de demostrar ni la existencia ni la no existencia del ratoncito Pérez, quedarse con su existencia es un gesto folclórico, nada razonable. Es mi opinión.
    Gracias por participar y haber sido más breve.
    Saludos.


  33. en 11 marzo, 2010 a 01:00 Anaxícrates

    Yo también creo que es hora de ponernos de acuerdo en algunos puntos.
    «¿Porque no aceptar, que No todos los creyentes, seran superticiosos y una caterva de vivos?»
    Es que acepto esto. Lo son porque son buenas personas. Hay un montón de creyentes que son buena gente. Ellos como tú recibieron una tradición de creencias y son buenas gentes mas allá en la que crean. Pero no puedes negar que las cúpulas han santificado las más grandes barbaridades. Tampoco puedes negar los “soldados de alá” o el sistema de castas de la India, sostenidas por la religión. Entonces se entiende que mi “odios” es a esa caterva de vivos, no a los que creen. Sin embargo no puedo dejar de señalar que muchas veces, por creer, les hacen el juego a sus jefes.
    Sobre “El timo de la religión cristiana.”
    Tú sabes bien como se “confeccionó “ la Biblia. Además…
    “Fue el prejuicio lo que cegó a los judíos pues el mensaje de Cristo, no encajó en el patrón predeterminado de ellos y lo crucificaron.”
    Mas allá que no hayan entendido el mensaje de Cristo, lo tampoco entendían los judíos era porque le tergiversaban sus libros sagrados. De esto hay pruebas históricas. (Esto no quiere decir que su versión sea verdadera y en última instancia ellos hicieron lo mismo con otras historias)
    ”Tampoco he dicho que el mensaje fue de hecho influenciado por culturas mesopotámicas, tal afirmación no tiene pruebas concluyentes. “
    Es que sí hay pruebas concluyentes. Las tablillas que relatan el diluvio, pero con otros dioses, existen.
    “por eso no generalizo y prejuzgo a todos los ateos de materialismo banal.”
    Tú no, pero no me niegues que los papas más de una vez nos han colocado en la categoría infrahumana. Cómo lo siguen creyendo un montón de cristianos en EE.UU que asocian ateísmo con criminalidad, a pesar de las estadísticas en contra.
    Desprecio a la religión cuando se mete a opinar de cosas que no sabe. Si se ocuparía de dejar a los creyentes tranquilos sobre un “mensaje divino” y eso los hace sentir bien, no presento objeciones. Cuando mete la pata, como con la inquisición, entonces la desprecio, pero no me puedes negar que la inquisición y otras lindezas de todas las religiones es la norma y no excepción, así que permíteme dudar sobre las “buenas intenciones” de las religiones organizadas (Yo estoy seguro que a ti también estas cosas te revuelven el estómago, por más que niegues lo de la “norma”)
    La diferencia entre un creyente y un ateo es que ante un problema el ateo busca en su raciocinio y la mayoría de los creyentes buscan en su libro sagrado de turno (creo que tú no, pero hasta ahora nunca vi a un predicador abrir un libro de biología para hablar, por ejemplo, del sida)
    Sino fíjate en este enlace de uno de las “cúpulas”. Cuando uno de los grandes problemas de la humanidad es el crecimiento poblacional, el muy turro ilustrado se agarra de cierto discurso psudocientífico para avalar lo que dice la Biblia y su jefe “creced y multiplicad” aunque no diga de donde vamos a sacar la comida y nos ponga en manos de la providencia.

    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1241820

    Cuando dije que no se sobre el mensaje bíblico es que no sé a que versión hacerle caso. Esto también les pasaba a los primeros cristianos, por eso se produjeron diversas interpretaciones, que fueron eliminadas por la secta que se alió al poder. No me puedes negar la matanza de los Cátaros, u otros herejes. Entonces ¿Cómo quieres que afirme una versión, si ni los mismos cristianos de los primeros tiempos estaban de acuerdo?

    “¿Es Dios el que falló al revelar ese mensaje?”
    Perdóname pero no discuto sobre seres inexistentes. Disculpa la franqueza, pero si yo te pregunto a ti ¿Estuvo bien que Rama se aliara con Hanuman, el rey mono para rescatar a Sita del rapto de Rávana? ¿Qué me contestarías?
    Ahora hablemos de los que nos une: una evolución común con una misma constitución genética que nos da la propiedad de sufrir, sentir miedo, dolor… No sabía que eras chileno. Es poco lo que puedo hacer desde aquí, pero vaya para tu pueblo hermano mis mas sincera admiración y cariño.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Dios no falló al revelar el mensaje, acertaron los que se han montado toda esta multinacional a costa de una mentira. Coincido plenamente contigo en ponernos de acuerdo en que no todos los creyentes son supersticiosos ni una caterva de vivos. Ojo, la mayoría sí (más no estoy dispuesto a ceder, jeje)
    Por lo demás, he leído completo tu comentario y me ha parecido esclarecedor. Sabía que no defraudarías a los lectores. Tus argumentos son de peso, de lógica, de pruebas palpables. ¿Cómo se puede rebatir lo que expones? Podría ser con cualquier cosa que no fuera la razón, la historia y la evidencia. Sólo con la fe. Y ésta es un accidnte de nacimiento, como decía Pat Condell en la entrada que le dediqué.
    Gracias por tu aportación.
    Un abrazo.

    PD.- Sólo he leído el titular del enlace que has puesto. Por supuesto, no estoy de acuerdo con el mismo. Hay veces que pienso que deberíamos multiplicarnos por «cero», jeje.


  34. en 10 marzo, 2010 a 23:46 CarlosR

    Anaxícrates dijo:

    Disculpen mi ignorancia respecto a este Smith, es casi imposible tener catalogados a todos los que escriben dislates en un libro, pero como bien señalé, si tenía algo interesante para decir tenía que someterlo juicio de sus pares con evidencias y pruebas. Si Siesp tiene paciencia conmigo intentaré luego explicr algo más sobre evolución.
    ————————————————————————–

    Quedate tranquilo compatriota, estamos para ayudarnos mutuamente.
    Aprovecho para darte las gracias por esa excelente nota tuya sobre la evolución. Saludos.

    Carlos.


  35. en 10 marzo, 2010 a 22:40 alfredo

    Anaxícrates, Por supuesto, no cabe la menor duda que tu ´estilo distendido¨ te hace decir lo que piensas y tambien lo que sientes, a tal punto que tu hostilidad hacia la religion, queda mas que demostrado en expresiones como:¨Es la que más o menos tuvieron que inventar los clérigos para no dejar en ridículo a personas mas o menos cultas como tú y poder seguir defendiendo el pilar de su negocio¨¨El timo en la religión cristiana es evidente, donde en nombre de la religión se mantiene un -asqueroso- sistema de castas¨ ¨es fácil para -una caterva de vivos- manipular estos sentimientos¨ UPSS, Atacaste con todo, misiles, bazucas, pero desde mi trinchera, tratare de responder afectuosamente como siempre. Creeme que tambien lo que menos querría es ofenderte y mas encima privarle a Siesp, Ivan y los demás, que sigan disfrutando desde la platea del debate. Así que haber si logramos algunos acuerdos. Sé de sectas pseudo-cristianas que se especializan en estafar, otros que se autoproclaman dueños de la verdad absoluta, pero no creo, habiendo tantas diferencias, exista una confabulacion para hacer del cristianismo un negocio. Por cierto que tambien he conocido creyentes genuinos y de diversas iglesias, cuya fe los ha llevado a ser verdaderos ejemplos a seguir y de esos hay muchos en Chile, Argentina, España y en todo el mundo. ¿Es mejor el creyente, que el ateo? No necesariamente, como bien ya lo dijo Sieps, solo que a la inversa, pero sirve en ambos casos. Uds. mismos que sin ser creyentes, yo se que han solidarizado con mi pais, por eso no generalizo y prejuzgo a todos los ateos de materialismo banal. De modo que cuando se hecha a todos al mismo saco y se habla con tanto desprecio de la religion, es irrefutable que esa hostilidad influye para ser ateo o por lo menos sobre la razon. A proposito, en estas cosas soy super relajado, lo mio es razocinio, no emociones. Asi que razonemos: ¨-En verdad no se que tipo de enseñanza puede dar la Biblia-¨ ¿Cómo se puede tener una opcion tan radical a favor del ateismo, si no se sabe que tipo de enzañanza ofrece la Biblia? Dejame contestar, No lo creo, mas bien creo que sabes perfectamente cual es el menaje biblico, pero talves al igual que muchos, me incluyo y aquí te doy uno de los tantos motivos del porqué, como tu dices: ¨Un mensaje supuestamente divino se preste a tantas interpretaciones¨ cometemos el error de no aceptar la Biblia como lo que es, otros no la entienden o no la quieren entender.Tambien porque puede haber intereses creados o sea desde antes de empezar a leer, ya se tiene un interés en algo. Cuando los catolicos leen Mateo16.18: “… sobre esta roca edificaré mi iglesia” ven a su obispo universal¨Otro motivo es cuando se mira la Biblia con ideas prejuiciadas, como cuando se mira con gafas de color, se va a la Biblia solo para hallar confirmación para las creencias que ya tienen. Fue el prejuicio lo que cegó a los judíos pues el mensaje de Cristo, no encajó en el patrón predeterminado de ellos y lo crucificaron. Así tambien el prejuicio predispone al morbo y hostiidad, y lógicamente que desde esta perspectiva la multiplicación de los panes por ejemplo, sonará a superchería, pero no se razonará sobre el contenido teológico que se pretende enseñar
    Jamas dije que el mensaje biblico cambia, éste a estado allí inalterable desde que se dijo. Lo que cambia es el hombre, y aqui mí estimado Anaxícrates, nos enfrentamos a un dilema filosofico: Puedo pensar que he vivido equivocado, ignorando que talves estaba en lo cierto o viciversa. (ojo que la frase es mia) Ahora ¿Es Dios el que falló al revelar ese mensaje? Basado en el razonamiento de que, si Dios fue el diseñador de todo lo creado, Dios es por lo tanto perfectamente capaz de proveer un mensaje, que el hombre pueda comprender, la falla no esta en Dios, Ni tampoco en la Biblia, porque no es una novela de Dan Brown donde se hable por medio de acertijos, ni mensajes ocultos en códigos, ni sociedades secretas. Aún cuando la Biblia presenta un sentido literal e historico y tambien un sentido figurativo, debiendo interpretarse cada uno como corresponde. Tampoco he dicho que el mensaje fue de hecho influenciado por culturas mesopotámicas, tal afirmación no tiene pruebas concluyentes, salvo teorías que algunos las han relacionado entre si, y si así fuera, no desvirtua lo que se pretende decir.
    El porque me he dado cuenta yo, lógicamente que atraves del conocimiento. Asi como muchos lo hicieron antes que mi, pero es obvio que se a necesitado mas que conocimiento y convicción para cambiar ciertas actitudes, se a requerido tambien de un acto de voluntad, aquello que nos permite hoy debatir como viejos amigos de estos temas, sin que se tenga que llegar a los conflictos de otrora, y que tienen que ver con el respeto, libertad y tolerancia, un cambio que no solo involucra a tal o cual religión o iglesia, o determinadas personas, sino a la sociedad en general, incluyendo al ateismo. No olvidemos que un sector del ateismo también tiene sus manos manchadas de sangre. Con esto respondo a tu pregunta del porque algunos clerigos se encrisparon, ademas otras, que son muy ligitimas y dependiendo del cristal con que se miren pueden llevarte al ateismo, pero no son una evidencia concluyente de que Dios no exista, ya no es un problema de fondo, sino de forma, la forma en como Dios se manifiesta al hombre atraves de un pueblo determinado, el porque esto, el porque lo otro, que si le agregas algun prejuicio negativo y toda la Biblia parecerá …¿Cómo es la palabra, Jilopollas?
    Convengamos entonces, que si no se puede demostrar la no existencia de Dios, si, si, ya sé, que el ateo no tiene nada que demostrar y bla, bla, pero si no puedes demotrar y el razonamiento cientifico y teologico del creyente, la información factual para presentar argumentos adecuados para concluir que la existencia de Dios es razonable y logica.¿Porque no aceptar, que No todos los creyentes, seran superticiosos y una caterva de vivos? La mejor onda para uds. y gracias por solidarizar,he estado ayudando por ahí, fuerza Chile

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Perdona, alfredo, que no lea tu comentario entero. Para mí que es demasiado largo, así que yo considero que con comentarios tan largos es difícil intercambiar ideas fluidas. No obstante, como al principio te refieres a Anaxícrates, dejaré que sea él quien te comente algo si lo considera oportuno. Yo tengo muchísimos comentarios que moderar y te pido nuevamente disculpas. Espero que en un futuro seas más breve.
    Gracias por participar, y ¡Fuerza Chile!


  36. en 6 marzo, 2010 a 14:14 Anaxícrates

    Una prueba más de que usan la Biblia literealmente cuando pueden

    http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/125605-Piden lapidar-a orca-que-mató-a-su-entrenadora/

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Muchas gracias por el enlace, pero tengo la impresión de que por mucho que mostremos la realidad, hay quien no quiere verla.
    Saludos.


  37. en 6 marzo, 2010 a 02:52 Iván

    Envidio la capacidad de anaxicrates de sintetizar en palabras lo que piensa y la paciencia para escribirlas.

    En esto me considero muy pobre pues me enciendo rapidamente con ciertos temas y no soy capaz de dar semejantes argumentos aunque los tenga dentro.

    Me quito el sombrero.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Iván, entre los que tenemos claro que el Conocimiento se adquiere con el método científico, no por ciencia infusa, hay toda clase de personas. Las hay como tú y yo, directos, sinceros y alérgicos a los tarados mentales. Ahora podemos aprovecharnos de otras personas, como Anaxícrates, para aprender a sintetizar los conocimientos de manera que puedan ser transmitidos a los demás con la mayor claridad posible.
    En lo que todos coincidimos es en que la superchería, las religiones, las pseudociencias y otras zarandajas, son imposibles de sostener una vez que se les aplica el más mínimo análisis racional; ni tan siquiera hay que acudir a eruditos famosos para apoyar nuestra posición, basta tener claro el funcionamiento del mundo real. En el fantástico cabe todo, hasta el fraude y la manipulación para vivir de los tontos.
    Un abrazo.


  38. en 6 marzo, 2010 a 01:43 Anaxícrates

    Estimado Alfredo:
    En verdad no se que tipo de enseñanza puede dar la Biblia, distinto es que tipo de enseñanza pretenden los teólogos que dé la Biblia. Tú mismo admites que el mensaje cambia con las épocas. Entonces vuelvo a insistir que no se ve motivo alguno del porque un mensaje supuestamente divino se preste a tantas interpretaciones. Además olvidamos que hay otros mensajes divinos en la humanidad, de otros dioses. Si tú aceptas éste como verdadero ¿Qué razones me das para rechazar el mensaje de Brama, Zoroastro o Buda? , pues todos tienen la misma base de creencias, con milagros y hechos maravillosos que lo justifican.
    Me dices que el relato bíblico fue influenciado por otras culturas, cuando en realidad ES la copia de otras culturas, que no creían en el dios judeo cristiano. ¿El dios único permitió que su mensaje sea contaminado con creencias de otros dioses? ¿No es contradictorio que esto pase, pues en la Biblia se dice claro que es un dios celoso?
    Tú dices en el penúltimo escrito “El Génesis es una narración simbólica del origen de la humanidad. Pero Darwin no tenía porque saberlo, su trabajo era cientifico y no teologico.”
    Yo afirmé que esta interpretación era a posteriori de Darwin, pues tuvo que luchar contra esta interpretación contra el clero de su época. Si el génesis era una interpretación simbólica ¿Por qué entonces los teólogos y los sacerdotes se crisparon tanto, como muchos lo siguen haciendo? Darwin no tenía porque saberlo porque el “invento “de la interpretación simbólica del génesis se dio después, cuando no les quedaba otro remedio. Nota que algo parecido ocurrió con el sistema Copernicano y Galileo. LA INTERPRETACIÓN ERA LITERAL, pues se citaba en contra versículos donde la tierra se detiene. La interpretación simbólica del mismo se dio después cuando nuevamente no les quedaba otro camino al clero.
    Tú dices
    “. . . solo es cuestion de cierta logica, al leer la Biblia, te daras cuenta que pretende transmitir una enseñanza religiosa y no cientifica. Su misión no es enseñar ciencia ni historia.” Si solo es cuestión de lógica entender de qué se trata la Bilbia ¿Por qué no lo utilizaron los teólogos y curas de esta manera? ¿Por qué puedes darte cuenta tú y no se dieron cuenta ellos e hicieron un pobre papel en la historia? Deja, yo te doy la respuesta: tú das esta explicación porque es la que más o menos tuvieron que inventar los clérigos para no dejar en ridículo a personas mas o menos cultas como tú y poder seguir defendiendo el pilar de su negocio, que es la “palabra revelada” si seguían con su interpretación literal era chocar contra las evidencias y se le acababa el negocio. En este tipo de cuestiones donde entra a jugar la “fe” del creyente, y se pone en juego el profundo sentimiento que tiene el Hombre sobre la muerte, la idea de bien y mal, la necesidad de encontrarle explicaciones a todo, – pues no soporta el vacío intelectual – es fácil para una caterva de vivos manipular estos sentimientos y manipular incluso sus propios textos que los consideran “sagrados”.
    El timo en la religión cristiana es evidente, como lo es el timo de los hinduistas, donde en nombre de la religión se mantiene un asqueroso sistema de castas (la biblia fue el pilar que justificaba la esclavitud, y no digas que es un error de los hombres- me adelanto-, pues es LITERAL que la Biblia acepta la esclavitud). Sigo: …como es evidente el timo en las religión de los Egipcio o cualquier otra donde una casta sacerdotal tiene el PODER de influenciar fuertemente la opinión de la gente que cree en el relato mítico. Pero ese poder, no se basa en “verdades”, sino en relatos, que insisto manipulan sentimientos profundos de los hombres.
    Por eso Alfredo, si alguna vez das el salto (el verdadero salto, no el “saltito” de Kierkergaard) no temas a sentirte vacío de verdades profundas, que en este caso te la dará el conocimiento libre de “fantasmas teológicos” que por conocimiento material, no necesariamente nos lleva al materialismo banal, como quieren hacernos creer los timadores de la religión.

    PD 1 : perdona si ha veces soy un poco ácido- por lo de ridículo de los cromosomas- tengo un estilo distendido, pero me dolería mucho ofenderte. (Esto no priva que diga lo que pienso)

    PD 2: Dame un poco de respiro así puedo hablar un poco de evolución ¿si?

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Yo estoy de acuerdo contigo, Anaxícretes. Y me ha gustado lo del respiro 🙂 Hemos de recordar todos que hasta el mismo dios se dio un día para descansar jejeje (lo cual ayuda a desmitificar la figura del «omnipotente»)
    Así que por mi parte tienes derecho al respiro que solicitas. Confio en que alfredo podrá coincidir en eso.

    Saludos.


  39. en 5 marzo, 2010 a 23:05 alfredo

    gracias por el aprecio, el sentimiento es reciproco, pero no te preucupes por el ridiculo, ya que no es mi experimento, sino que la conclusion de los profesionales de la ciencia, no todos por supuesto y es lo que intenté decir y lo que reafirmo es que no todas las teorias Darwinistas tienen pleno respaldo hoy a la luz de los nuevos descubrimientos, esos cuestionamientos no provienen desde sectores religiosos, sino desde la biologia, la quimica moderna, es decir, desde adentro mismo de la ciencia, la discusion está planteada entre cientificos y sólo podemos mirar desde afuera, al menos claro, que tengas tu propio laboratorio y puedas aportar evidencia sobre alguna postura en particular principalmente con el supuesto paso de una especie a otra, mostrar al mundo ese proceso de transicion, ese eslabon perdido, o demostrar que los colores del Pinzon en realidad, no son colores que heredó de algun dinosaurio o cualquier otro animal, sino cambios y adaptaciones, que se dan dentro de una misma especie. Controversia que no podemos sanjar por prejuicios, porque este o tal cientifico sea menos capaz que otro, sino cuando el peso de la evidencia resulte irrefutable y sea aceptada por unanimidad, y se descarte cualquier intento de fraude, como los cometidos por algunos defensores del evolucionismo, Haeckel (1834-1919) o el conocido fraude de Piltdown. Insisto, no es mi vision sobre algunas teorias darwinista lo que importa, sino lo que la ciencia demuestre unanimemente como prueba inobjetable. No he caido en ninguna confabulacion teologica, solo es cuestion de cierta logica, al leer la Biblia, te daras cuenta que pretende transmitir una enseñanza religiosa y no cientifica. Su misión no es enseñar ciencia ni historia. Por lo mismo, no se puede buscar solución científica a los problemas que plantea la ciencia moderna. encontramos un lenguaje figurativo. Jesús hablaba en parabolas. Cada autor deja su sello en el escrito. Lo hicieron según su estilo y cultura, reflejando la mentalidad propia de su tiempo. Por eso al exponer las cosas y acontecimientos en conformidad con los criterios y conocimientos propios de su época, pueden paracer ¨un relato inverosímil¨, sin descartar la influencia por el intercambio de otras culturas especialmente mesopotamicas. Hay otras religiones actuales que han imitado ciertas creencias del cristianismo. Amigo mio, no es que intente manipular cierta informacion, pero es informacion concreta, controversias que siguen estando allí, esperando que alguna evidencia me convenza por la razon y no por un factor emocional, saludos, tambien para Siesp,

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Correspondo a tu saludo, alfredo. Me he limitado a disfrutar del debate intelectual entre un amigo argentino y otro chileno, como Anaxícrates y tú.
    Aunque no coincidamos en muchas cosas, al menos tenemos en común otras muchas.
    Saludos.


  40. en 5 marzo, 2010 a 19:21 Anaxícrates

    Disculpen mi ignorancia respecto a este Smith, es casi imposible tener catalogados a todos los que escriben dislates en un libro, pero como bien señalé, si tenía algo interesante para decir tenía que someterlo juicio de sus pares con evidencias y pruebas. Si Siesp tiene paciencia conmigo intentaré luego explicr algo más sobre evolución.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Contigo siempre tendré la paciencia necesaria para lo que necesites. Un abrazo.


  41. en 5 marzo, 2010 a 06:39 Carlos

    Ese Dr. Wilder Smith era un químico creacionista (de la corriente Young Earth Creacionism cuyos adherentes creen que la Tierra y la vida fueron creadas por el Dios común a los hebreos y cristianos en una época estimada entre 6000 y 10000 años atrás) autor de un disparate relacionado con un lugar llamado Río Paluxy, donde argumentaba que habían hallado huellas de Homo sapiens mezcladas con otras de dinosaurios. Luego se demostró que las huellas encontradas eran de animales, también se descubrió que hizo correcciones fraudulentas en ejemplares encontrados en el lugar. Hasta el día de hoy hay creyentes de ese dislate aunque parezca mentira.

    Saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No he querido intervenir en los comentarios dirigidos mutuamente entre Alfredo y Anaxícrates. Pero aquí, lo único que digo es que acabas de puntualizar algo muy clarificador. Gracias.


  42. en 5 marzo, 2010 a 03:11 Anaxícrates

    Alfredo
    Disculpa que te llamé Armando, es una más de mis distracciones olímpicas
    Primero: las citas que yo hago de Darwin son extractos de su Autobiografía y de cartas escritas por él. Cité a Jastrow porque él realizó una síntesis de estos escritos en un prólogo, pero esto no quita que las frases entre comillas sean de Darwin. Tú citas al Origen de Las Especies, pero entre la primera edición del libro y su Autobiografía hay cerca de veinte años. Además hay sensibles cambios entre varias ediciones del Origen, que el mismo Darwin se encargó de corregir.
    Segundo: la discrepancia con Marx es real, pues éste es un ateo materialista y de lo que se desprende de Darwin era mas un agnóstico mezclado con un cierto panteísmo. De todas maneras los dos rechazan la idea de un dios interviniendo en la historia de los hombres.
    Tercero: que el relato del génesis sea una interpretación profunda sobre la naturaleza del hombre es una argucia teológica en la que tú también caíste. Es por falta de perspectiva histórica que los teólogos pueden perpetuar esta argucia, pues la misma se cae cuando recordamos que desde antiguo, en la época de Darwin, y hasta casi todo el siglo veinte no había tal interpretación, sino que se tomaba el Génesis y todos los relatos de la Biblia como relatos reales, y aún hoy muchos lo siguen creyendo. Si AHORA se toma como un relato no literal es porque a los teólogos no les queda otro remedio para seguir perpetuando la mentira. Además nunca se termina de entender cual es ese sentido, por lo que choca a la inteligencia pensar que si un dios quería decirnos algo profundo permitió que un relato inverosímil, donde interviene una serpiente que habla y un árbol que da sabiduría entre otras fantasías se le colara en la propaganda. La realidad histórica es que el relato es copiado de antiguos pueblos y religiones politeístas de la Mesopotamia.
    Cuarto: busqué en internet los “científicos” que citas pensando que habían dado algún argumento más solido contra la evolución, pero no, así que no te enojes, pero no puedo ponerme a dar una clase sobre evolución aquí y te remito a que busques en libros de Biología como estos argumentos están sólidamente rebatidos. Si estos tipos creen que no, bueno, el conocimiento no siempre es condición suficiente para terminar con la fe, en cambio la fe es condición necesaria y suficiente para negar el conocimiento(Corolario mío de lo que decía San Agustín)
    Quinto: Wilder Smith si cree tener razón en lo que dice no tiene que escribir un libro, sino someter sus afirmaciones al juicio de las evidencias y demostraciones entre pares, como hacen todos los científicos serios.
    Sexto: conozco lo que opinaba Hoyle y es bueno que leas lo que opinaban los científicos, pero no lo saques de contexto, entonces podrás ver como funciona la ciencia, ya que el opinaba muchas cosas que después se demostraron erróneas, como el Universo Estacionario. Nota además que él pone objeciones a la “sopa orgánica” y esta ha dejado de ser una hipótesis por lo menos hace unos cuarenta años. Pero mejor lo explica este enlace:

    http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=159&autor=3&tema=2

    Séptimo: te estoy tomando aprecio, así que te lo digo casi como si fueras un amigo: ¡Por favor, no cites es argumento de los cromosomas porque vas a quedar en ridículo!


  43. en 4 marzo, 2010 a 22:17 alfredo

    Anaxícrates, La verdad, no sé si valdrá la pena debatir, sobre las creencias de Darwin, pùes ademas de alejarse un poco de la tematica, serviria de muy poco, al menos que, por cierto, si estuviera vivo, pero lo que señala al final de su libro, Origenes de las especies, es lo que él señala y no lo que otros dicen de él, y por la forma en como describe lo que a su juicio es la vida que Dios infundió a los seres creados, y la forma en como escribe a Marx en 1880 rechazando la dedicatoria de la edición inglesa de El capital por su materialismo, hablan de una persona de convicciones religiosas muy seguras. Aún cuando sea natural que en medio del fragor de su investigacion y de los supremos arrebatos que lo invadieran, tras sus descubrimientos, pudiera experiomentar ciertas dudas, especialmente con algunas interpretaciones literales de la Biblia, propias de la epoca, pues algunos textos del Genesis, no son una explicación científica del modo cómo fue creado el hombre, sino algo mucho más profundo. El Génesis es una narración simbólica del origen de la humanidad. pero Darwin no tenía porque saberlo, su trabajo era cientifico y no teologico. Ahora y sólo desde el punto de vista cientifico ¿Estaba en lo cierto realmente en todo? me perece que no, al menos, en la ciencia moderna hay discrepancia, pues cada día son más los adversarios de la evolución. Algunos científicos (Luis Bounonre, Hermann Nielsen, Herbert Nilsson) opinan que el evolucionismo no es posible, pues la evolución sólo se da dentro de una especie; pero no es posible el paso de una especie a otra. Lo que se puede ver en animales prehistoricos, tenemos tortugas con aletas, otras con patas, o sea han evolucionado, es decir, se han adaptado al medio que las rodea, pero siguen siendo tortugas, jamas hemos visto que salga algun mamifero o ave de una tortuga y menos aún, restos fosiles, que demuestren el proceso de transicion, algo de tortuga- algo de otro animal. Ademas, hallazgos más recientes y serios de la biología demuestran que los cromosomas de todos los hombres son iguales: no hay, por tanto, nada más que una familia humana. Por otra parte, los cromosomas de los primates más parecidos al hombre son totalmente distintos: por lo que para muchos el hombre no procede de los primates. Son muchos los científicos que rechazan el evolucionismo darwinista. El Prof. Wilder Smith investigador en Bioquímica, ha publicado un libro documentado y contundente contra la evolución biológica. El científico Sir Fred Hoyle, en su libro El Universo inteligente, el cual te lo recomiendo, ha escrito: «La teoría darwinista es errónea¨ Michael Danton, Director del Centro de Investigaciones en Genética Humana de Sidney, opina que Darwin estaba equivocado. y ojo que no necesariamente puede ser mi opinion, sino que son cuestionamientos de cientificos contemporaneos, serios, es ciencia actual y las controversias han surgido desde adentro: desde la Física, la Química, la Biologia, la anatomía, la fisiología y no por intereses religiosos. Por lo tanto, absolutamente ligitimas. Lo que nos deja donde empezamos, que a mi juicio, busques por donde busques conocimiento, éste no dará pruebas para un ateismo cientifico o de grandes razonamientos, de enorme profundidad filosofica, sino existe primero, el animo o el factor emocional para encontrarlo. saludos, por cierto es alfredo y no armando, gracias, un abrazo


  44. en 26 febrero, 2010 a 01:20 Iván

    Es mas, si no recuerdo mal Darwin retraso la publicacion de su libro porque chocaba frontalmente con los sentimientos religiosos de su mujer (bastante fuertes), pero al final, se impuso la razon, como el mismo decia, no encuentro pruebas de un designio benevolente en los detalles.

    Sus descubrimientos gracias a la luz de la razon le fueron iluminando sobre la irracionalidad de sus creencias religiosas y aun asi siguio, y estamos hablando que para un hombre de su tiempo, declararse agnostico no es poca cosa.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Darwin, Kepler, Newton, … muchos grandes científicos eran religiosos. Lo que sucede es que en su respectiva época no podían ser otra cosa. Gracias a ellos, hoy podemos ser ateos por el Conocimiento.
    Saludos.


  45. en 25 febrero, 2010 a 21:10 Anaxícrates

    Estimado Armando.
    Quiero aclarar dos cosas: usted dice “Lo mismo que Einstein, no podemos saber con exactitud a que se refería, cuando dijo que “La Ciencia sin Religión es coja, y la Religión sin Ciencia es ciega ni en que contexto lo dijo” pero le quiero aclarar que ya cite a Einstein y sí se puede aclarar lo que él entendía por “religión”, lo remito a mis escritos anteriores donde también se cita la bibliografía. Vuelvo a recalcar que la concepción de un sentimiento religioso esta explícitamente contrapuesto al sentimiento religioso de las religiones convencionales, donde se piensa en un dios interviniente en los asuntos humanos.
    También dice “se le atribuye a Darwin, un supuesto ateísmo, producto de sus investigaciones, cuando se sabe que Darwin jamás defendió sus teorías evolucionistas para argumentar algún sentimiento ateísta” La última parte de la frase es cierta, pues nunca utilizó sus teorías evolucionistas para argumentar sobre su agnosticismo, sin embargo es cierto que sus creencias fueron evolucionando hacia un agnosticismo. Cito a Robert Jastrow en la introducción de “Textos Fundamentales” de Darwin. Editorial Altaya. Barcelona.
    “En su autobiografía observó que, cuando estaba escribiendo El Origen de las Especies, se sentía abrumado por “la enorme dificultad o incluso imposibilidad de concebir este inmenso y maravilloso universo… como resultado de la pura casualidad”, y, en estas reflexiones, proseguía, “me siento forzado a contemplar un primun mobile”. Mas tarde, su fe en la necesidad de postular una fuerza creadora se debilitó, y en 1870 confesó “Mi teología es una mera confusión. No puedo considerar que el universo sea el resultado de la pura casualidad; sin embargo, no encuentro pruebas de un designio benevolente en los detalles”. Finalmente, hacia el término de su vida, se retiró a una postura intermedia y escribió: “Yo, por lo menos, debo contentarme con seguir siendo agnóstico””
    Sobre las pruebas que usted me pide las dejo para una posterior entrada, para no hacer tan larga esta.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Anaxícrates, yo te agradezco muchísimo tu intento de labor didáctica. Habrá quien aprenda, pero será porque desea aprender. Luego están los que, cuando los enfrentas a sus contradicciones, te tacharán de «soberbio», «sabelotodo», «engreído», ect. Y no es así. En este caso tú y yo somos iguales. Intentamos hablar para quien quiera aprender trasladando los pocos o muchos conocimientos que tengamos sobre una meteria determinada, pero no podemos modificar el ansia de una persona por «creer». La actitud más fácil del ignorante es creer, nunca saber, máxime cuando los conocimientos derriban sus postulados.

    Si la gente entendiera que derribar postulados con razonamientos produce mucho más placer que mantenerlos por la creencia, el mundo sería mejor. Pero es una labor larga.

    Gracias por poder contar con tus explicaciones. Saludos.


  46. en 25 febrero, 2010 a 15:04 alfredo

    SI, despues que lo lei, me di cuenta del medio testamento, disculpa si fui muy latero, (Aburrido) Pero las ganas de argumentar, me inspiraron. En todo caso, igual no pretendo desvirtuar tu posicion, solo argumentar la mia, ya que al final, son solo dos visiones distintas sobre un mismo tema, y quienes sean ateos te encontraran toda la razon y quienes aún no siendo creyentes, pero simpatizan con el cristianismo compartiran mi opinion, cada cual se formara su propia vision del tema, despues de todo en eso consiste la libertad de expresion, gracias por respetar eso saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    ¿Ves como sí podemos llegar a acuerdos? Podremos pensar de manera diferente, pero lo importante es poder llegar a conclusiones razonadas. Gracias por ello. Un saludo.


  47. en 24 febrero, 2010 a 21:20 alfredo

    Perdón por el atraso, pero este fin de semana tuve visitas y Uds. saben lo que eso significa, igual fue un buen fin de semana con la familia, así que nada de que quejarse, volvamos a lo nuestro. Mira que bueno eso de tutearnos y de conversar sobre estos temas amigablemente, mientras no empecemos con los prejuicios o descalificaciones, ya que difícilmente así se puede razonar y no valdría la pena en realidad y es mas, aunque el debate se torno bastante interesante, mucho me temo que será inocuo, así que los lectores espero saquen sus propias conclusiones, Ojo que yo no estoy evangelizando a nadie, no me interesa, ni tratando de convencer a nadie, ni dármelas de religioso, ni moralista, ni nada, pues lo único que me motiva es plantear una opinión que contrasta con la idea de que el conocimiento sea hoy, la vía al ateismo, por 2 razones muy simples una es que las matemáticas no me cuadran, pues hoy el común de la gente puede dominar amplia o moderadamente temas de religiones, ciencia, o filosofía, al tener mas acceso a la ciencia y tecnología, cosas que antes era dominio de unos cuantos iluminados, pero resulta que el ateismo retrocede en vez de avanzar, veo algunas cifras, por ejemplo Rusia donde el ateismo alcanzaría al 20%, después de que el comunismo ateísta intentara imponerlo a la fuerza, persiguiendo a los cristianos por mas de 70 años, y en la mayoría de lo países cada vez, son menos las personas que defienden las ideas ateístas, segundo que también gracias al avance de la ciencia y la tecnología, hoy la fe cristiana, es mas razonable que nunca, ya que ni siquiera las revolucionarias teorías evolucionistas, o las de un universo eterno, tan utilizadas por el ateismo del siglo pasado contradicen la creencia en Dios, hoy la mayoría de los hombres de ciencia señalan, que la ciencia y religión no tienen porque seguir siendo contrarias, ya que la deducción y conclusión es que la creencia en Dios tiene absoluta lógica, es mas quisiera hacer algunas aclaraciones, pues veo que se le atribuye a Darwin, un supuesto ateismo, producto de sus investigaciones, cuando se sabe que Darwin jamás defendió sus teorías evolucionistas para argumentar algún sentimiento ateísta, Él quiso siempre tratar el argumento sólo desde el punto de vista científico sin ponerlo nunca en conflicto con sus convicciones religiosas, como se puede leer al final de su libro Origen de las Especies: «Es grandioso el espectáculo de las fuerzas variadas de la vida que Dios infundió en los seres creados haciéndoles desarrollarse en formas cada vez más bellas y admirables Lo mismo que Einstein, no podemos saber con exactitud a que se refería, cuando dijo que «La Ciencia sin Religión es coja, y la Religión sin Ciencia es ciega ni en que contexto lo dijo, lo que si se sabe él siempre fue creyente y nunca dejó de serlo, y por ahí formular razonamientos en base a datos imprecisos, defender a capa y espada ideas que no pueden considerare verdades absolutas, sino mas bien argumentos perfectamente refutables dependiendo del cristal con que se mire, señala para mi una motivación emocional extra, y para otros incluso es la afirmación de un ateismo literario, pero no científico, De hecho, la invitación Anaxícrates era precisamente para que se explayara en las pruebas y evidencias que él sopesó para llegar al ateismo, pero no las hay, salvo lo existencia de tantas religiones, que talvez sean un indicio dependiendo también del cristal con que se mire, pues la religión es el lazo que une al hombre con Dios, pero es indudable que no todas las religiones pueden ser verdaderas, pues se contradicen entre sí, y la verdad sólo puede estar en uno de los dos campos: si sobre un punto concreto, y desde un mismo punto de vista, unos dicen que sí y otros que no, no pueden los dos tener la razón al mismo tiempo. Por ejemplo, si Anaxícrates dice que Siesp nació en España y yo digo que en Francia uno de los dos se equivoca. Ocurre que los cristianos señalan que Cristo es Dios. Otros lo niegan. Por lo que no todos tendrán la razón, pero basta conocer los motivos de credibilidad del cristianismo para entender porque la mayoría la elija como la religión verdadera, no por algo es la religión con mas creyentes en el mundo. Ni Buda, ni Confucio, ni Mahoma, etc., pretendieron ser Dios. Jesucristo afirmó repetidas veces en su vida que Él era Dios. De ningún profeta o filósofo se puede decir que proclamara su divinidad. Buda Zarathustra (Zoroastro) Confucio o Mahoma presentaron religión más o menos moralizante, pero ninguno de ellos pretendió ser Dios. Buda fue bueno y misericordioso con los hombres, pero jamás se dio por Hijo de Dios, Fue un filósofo, nada más. Ahora para el cristiano, la existencia de Dios no está supeditada al tema de las religiones, pues como su fe se basa en fundamentos que hacen la fe razonable, no es causa de la fe, pero es condición indispensable para que la fe sea responsable, ya que Dios le da al cristiano, motivos de credibilidad que muestran que la fe no es un movimiento ciego del espíritu, sigue siendo una opción por algo y por alguien. Pues Dios no se impone, sino que quiere ser elegido libremente. Y aquí el hombre hace uso de ese derecho universal de creencia, y en base a esa libertad es que se elije las religiones, donde efectivamente como se señala, intervienen factores emocionales y socio-culturales, que han ido evolucionando. Si a un fundamentalista se le inculca desde niño que debe odiar a los occidentales, y Alá lo ha escogido para inmolarse y derribar un edificio con tres mil personas adentro, ¿Qué lógica puede tener para nosotros eso? Ninguna, ¿Y que hay de los cristianos que mataron miles de personas en nombre da la inquisición y las cruzadas? ¿Hace eso culpable a Dios o no es más el resultado de la irracionalidad humana? ¿Y si Dios existe, porque permite tanto sufrimiento? Depende del concepto que se tenga de Dios, si pensamos que Dios es como san Nicolás y debe actuar conforme a mi voluntad y hacer solo lo que a mí gusta, jamás se encontrara una respuesta, ¿Qué religión profeso? No creo que importe, puedo ser creyente, pero no religioso, ni fanático. De hecho, mis compañeros de trabajo me molestan, pero nada, no soy de los andan con una Biblia bajo el brazo, ni rasgando vestiduras, nada mas me gustan estos temas, de lo contrario, no estaría en este post, saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tu largo comentario es comedido, si bien yo te sugiero que si escribes en otra ocasión lo habas más breve o corremos el riesgo de que no lo lean.
    Soy de la opinión de que lo aportado no desvirtua mi posición. No es que yo tenga razón y tú no, no es eso, es que las pruebas a mi favor son más «pesadas». Veamos: En la sociedad actual la inmensísima mayoría de la gente es educada en alguna religión desde pequeñito. Sin razonar, sólo obligado a creer. Es cuando se hace mayor, cuando adquiere la facultad de razonar cuando se hace ateo. Es un hecho, no una opinión. Y el razonamiento es conocimiento. Así de simple.
    Gracias y saludos.


  48. en 21 febrero, 2010 a 03:29 Iván

    DyC, fueeego, todo se cura con mucho fueeeego XD

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Sí, ya sé, la teoría del lanzallamas 🙂


  49. en 20 febrero, 2010 a 15:50 divide_y_conquista

    Alfredo la verdad mi paciencia tiene un limite y razonar con un creyente es como darle medicamentos a un cadaver. El trato con los creyentes es para mi una prueba nada pequeña de paciencia. Pierdo la lucidez, me embrutezco, las ideas se me ofuscan y al final o me irrito o quedo sumido en un profundo abatimiento. En resumen, hay Ke tener mucha paciencia y tolerancia y un extraordinario aguante para soportar a los CREYENTES.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Los creyentes serían mucho mejor soportados si no intentasen «evangelizar» a su entorno. Sobre todo porque los argumentos que ellos utilizan no se sostienen en un mundo real. Tienen que inventarse un «más allá» para poder seguir hablando.
    Al final, nunca se puede llegar a acuerdos. Si hablan en público, son sujetos de crítica pública. Es así de sencillo.
    Saludos.


  50. en 20 febrero, 2010 a 05:22 Iván

    <ime refiero unicamente al cristianismo, no veo contradicciones entre la Fe y la ciencia

    Lo siento pero eso se debe a que no tienes mucha idea de lo que es la ciencia.
    No se puede negar la existencia de dios al igual que no se puede negar la existencia de nada, es el que AFIRMA el que debe aportar pruebas refutables de la existencia de algo, pruebas que siendo refutables, no es posible contradecir a la luz de lz<s evidencias y hay que aceptar el hecho del que hablan como verdadero.

    Lo que no encaje en esto es simple mitologia, supercheria y ganas de crees, en definitiva, tonterias.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Acabo de comentarle a «cristhiane» algo muy parecido, pero he ampliado la explicación. No hace falta que lo repita aquí. Échale un vistazo si quieres 🙂


  51. en 20 febrero, 2010 a 01:21 Anaxícrates

    Alfredo.
    Si considero que la adoración de distintos tipos de dioses es un una prueba o, al menos, un indicio de la no existencia de ese ser, pues es una prueba de la no universalidad de este concepto. Si nos fijamos en la historia de la “idea” de dios a lo largo de la humanidad, vemos que ha ido cambiando a lo largo de la misma y también de las culturas. Así tenemos deidades que representaban a los ciclos anuales, otras a la fertilidad, otras que son representantes de fenómenos naturales que causaban miedo o perplejidad y no encontraban explicación. Si leemos detenidamente la Biblia vemos que la construcción de ese dios gira en la justificación de un pueblo y las invasiones que practicaron: la tierra prometida estaba ocupada y dios le permitió ocuparla a fuerza de sangre y fuego, es por eso que las leyes morales que dicta se aplica a los seguidores de ese dios y no a otros, así se explica porque al mandamiento “no matarás” se contradice en las múltiples matanzas que el mismo dios ordena.
    Es precisamente por la evolución de este concepto, y a la posibilidad de una interpretación personal en que hemos llegado en nuestra civilización, el motivo por lo cual creo que estamos hablando de dos “dioses” distintos.
    Cuando declaro la inexistencia de dios, por la inconsistencia lógica (y también histórica y científica) entre los relatos religiosos y un dios que tiene las características de “omnipotente”, me refiero a esta “idea” de dios que sostienen todos los cultos, un dios que se ocupa de las personas e interviene en la humanidad (de manera caprichosa por cierto). Es ese dios, al que le rezan los futbolistas de dos equipos antes de jugar y le concede la victoria a uno, como los dioses de la Ilíada en un escenario menos sangriento (note la contradicción y lo vetusto de esta idea en este hecho concreto).
    Es este dios al que los ateos y agnósticos tenemos varias cuentas que cobrarle en nombre de la humanidad, pues este dios produce guerras, odios, inquisiciones…

    Por lo que usted escribe, parece tener una idea de dios bastante personal, pues se declara cristiano, pero no se manifiesta católico, ni TJ, ni mormón, ni nada. Si esto es así, entonces merece algunas aclaraciones.
    Si la idea de dios que usted tiene no produce ni justifica jerarquías religiosas enquistadas en sociedades de las que se cree dueña, entonces no me molesta, mas halla que si tiene un cierto rito no dejaré de considerarlo de la misma manera que consideraría al que tenía un cavernícola cuando se postraba frente al rayo. Es mas, por más que tenga una opinión negativa de sus ritos, no se lo expresaré para no ofenderlo, puesto que su acción es inocua.
    Debe reconocer que la posibilidad de tener una idea personal sobre dios y decirlo públicamente, por lo menos en esta parte del mundo, es producto de una confrontación histórica entre fe y razón. La idea de dios fue sistemática usada para cometer actos barbáricos y dios ni se molestó en subsanar el error, a menos que consideremos que el nacimiento de Galileo, Voltaire, Darwin y muchos más sean actos divinos.
    La idea de dios que usted tiene se asemeja a las que tienen y tenían muchos científicos del siglo XX. Esto justifica la cantidad de veces que usted los cita. Pero esta idea, es muy distinta a la de dios de las religiones tradicionales. Cito a Albert Einstein.
    “Difícilmente encontraréis entre los científicos más profundos uno solo que carezca de sentimiento religioso propio. Pero es algo distinto a la religiosidad del lego.”
    “Su sentimiento religioso adquiere la forma de un asombro extasiado ante la armonía de la ley natural, que revela una inteligencia de tal superioridad que, comparado con ella, todo el pensamiento y todas las acciones de los seres humanos no son mas que un reflejo insignificante”.
    Entonces tenemos que coincidir que a esa idea de dios muchas mentes brillantes llegaron. Pero no veo que se trate de un “salto de fe” de los que hablan para justificar todas las ridiculeces de los otros dioses. Usted dice que estos saltos no son al vacío, y yo se lo acepto siempre y cuando estemos hablando del sentido religioso de Einstein. No se lo puedo aceptar cuando ese salto lo lleva aceptar dogmas que están contra toda evidencia como la virginidad de María, Cristo multiplicando panes, Kali con cuatro brazos, etc.
    Siesp: lamento haber sido demasiado largo en el escrito, pero creo que las circunstancias lo ameritaban. También opino igual que tu sobre el sentido de tu post, pero no te puedes quejar, pues el debate es bastante interesante.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No te preocupes por la extensión. Siempre es bueno contar con ayuda para explicar las cosas. Yo, particularmente, respondiendo a casi todos los comentarios, muchas veces me canso de tener que repetir muchísimas veces los mismos argumentos por la gente nueva que entra en el blog. Así que no tengas problema en escribir lo que sosideres oportuno, máxime cuando es tan educativo como tu comentario. Esperemos que sirva para algo.
    Gracias y un abrazo.


  52. en 19 febrero, 2010 a 21:54 alfredo

    Blagmaster, el agradecido soy yo, por publicar mi comentario a pesar de ser opuesto a su postura, lamentablemente para que dos visiones diferentes puedan converger a un punto de acuerdo, ambas nesecitan ceder algo. por lo que le acepto que un creyente ademas de sus razonamientos, sentimientos, pueda llegar a serlo tambien por la costumbre y tradicion y con algo de ignorancia, pero lo mismo corre para el ateismo, ya que aunque los razonamientos podran ofrecer motivos para creer o ser ateo, pero sólo cuando el corazón humano, es decir, cuando factores emocionales me motiven, tomaré la decisión Para el cristiano mil objeciones no le hacen dudar; y al que es ateo, mil pruebas no le convencen,salvo cuando esta la predisposicion de querer creer. Permitame confesarle que me he despojado de superticiones, he sopesado otras religiones y las rechazo tanto como al catolicismo y sectas religiosas, esotericas, no los rechazo a ellos como personas, sino porque veo en sus doctrinas y creencias errores humanos, tan humanos, como me puedo equivocar yo, UD. y cualquiera, por lo que tampoco me han resultado válidas para llegar al ateismo, ya que como bien lo dijo Fernando: ¨no se puede sustentar argumentos ateístas por errores que han cometido y cometen otros humanos¨ o porque vea, como dice Anaxícrates: a un hindú adorar una estatua con cabeza de elefante. La existencia de otras religiones, no puede considerarse una evidencia de la no existencia de Dios, pues éstas han existido desde los albores de la humanidad. Por otro lado, igual como otros creyentes y cuando digo creyentes, me refiero unicamente al cristianismo, no veo contradicciones entre la Fe y la ciencia, al contrario la ciencia da datos que apoyan la fe del creyente, no prueba la existencia de Dios, pero sí sienta las bases para un raciocinio logico, salvo cuando esas contradicciones, provienen de mirar como verdades científicas adquiridas definitivamente, cosas que más tarde se verá no pasan de simples hipótesis o teorías, Por eso la fe no es un salto en el vacío, a lo loco. Como dice el profesor de la Universidad de Navarra, Mariano Artigas: «Hoy se puede afirmar como un hecho patente que los grandes científicos, prácticamente sin excepción, están de acuerdo en que no hay oposición real entre Ciencia y la fe¨
    y si la fe en Dios es perfectamente razonable, una conviccion de aboluta logica, seamos justos que el conocimiento y el razonamiento tambien pueden llevar a Dios, cuando existe ¨ese acto de voluntad¨ No dudo de sus razonamientos y conocimientos que yo le pedía que clarificara y argumentara, pues conozco otros ateos, donde los factores emotivos han sido la principal motivacion, de alli que esos factores son plenamente validas para ser creyente o ateo, saludos y gracias por compartir mis opiniones, PD. una invitacion especial a Anaxícrates, para que muestre sus razonamientos y ¨EVIDENCIAS¨

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Sigo pensando que, o bien no me he expresado de forma comprensible en el post, o bien no se lee como es debido. En cualquier caso, difiero en una cosa que dices (por cierto, te agradecería que me tratases de «tú»): La existencia de otras religiones, no puede considerarse una evidencia de la no existencia de Dios . Yo opino que la existencia de múltiples religiones prueba que ninguna es verdadera, por lo tanto, tampoco es verdadero su producto: dios.
    En el mundo occidental donde nos desenvolvemos, uno «mama» el catolicismo desde pequeñito (permítaseme la expresión), y sólo con el conocimiento se llega al ateísmo. Para ser creyente no hace falta estudiar; para ser ateo es necesario un mínimo de argumentación, cosa que no poseen las religiones. A eso me refiero. No hablo en este post de quién lleva razón o no la lleva. Defiendo la postura ateísta como consecuencia del estudio, no de la fe.

    Respecto a Anaxícretes, si él quiere aportar algo, tal como solicitas, dejaré que sea él quien lo haga si lo estima oportuno.

    Gracias por tu comedido comentario aunque discrepemos en muchas cosas. No importa tanto la discrepancia como el poder charlar amigablemente sobre ella.

    Saludos.


  53. en 19 febrero, 2010 a 14:08 Anaxícrates

    Estimado Siesp: Tu último comentario debería extenderse con la frase «y que esa superchería se tome como regla moral», pues la historia ha demostrado que donde un grupo religioso toma el poder se acabaron las libertades y se impone el criterio de ese grupo, por mas descabellado que sea. Ahí los tienes a los TJ opoiéndiose a la transfusión de sangre, a los musulmanes con su ley coránica y la lista sigue.

    Los TJ y los mormones es el ejemplo moderno de como se inventa una religión y como esta prospera a base de ignorancia y de miles que dan «el salto a la fe». Aquí en Argentina los mormones han hecho una buena pesca, pues penetraron en las capas mas necesitadas y analfabetas de la sociedad y podemos ver ahora como todos los domingos se reunen para comentar las «revelaciones» de un libro fraudulente escrito por un delincuente.
    Si esto ocurrió entre el siglo XX y XXI ¿Qué no pudo haber sucedido en los lejanos siglos donde se crearon el resto de las religiones?

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Dicen que las generalizaciones acarrean pequeñas injusticias, pero voy a acabar pensando que la totalidad de los creyentes está descerebrada en mayor o menor grado (de momento no lo pienso todavía).

    La solución radica en que, si es verdad que hay creyentes que presumen de ser sensatos, deben dar la cara, ayudar a los que no intentamos imponer normas de moralidad y comportamiento (ateos) a que no se extienda el cáncer del dogmatismo ni la pandemia de vividores de la religión. Si eso no sucede, luego que no se ofendan cuando los tache de lo que suelen ser: descerebrados.

    Un abrazo.


  54. en 18 febrero, 2010 a 21:09 alfredo

    Divide y conquista, primero felicitarte por tu valor de debatir en plena calle con los testigos de jehová aunque haya sido poco tema y tiempo lo debatido, pero algo es, segundo partamos del derecho universal por nuestra condicion humana, de creer, en lo queramos creer, para el cristianismo este derecho es el libre albedrío, libertad que es acojida por Dios cuando el hombre escoje su camino ya sea cuando eres ateo o creyente y cuando digo creyente me refiero unicamente a la religion Abrahamica, (Judaidmo, cristianismo e Islam) y en el cristianismo, ciertas doctrinas han sido alteradas y deformadas por el mal uso de esa libertad, por lo tanto no correspondería culpar a Dios por esas deformaciones, pues Dios tendría que estar corrijiendo constantemente los errores humanos, pero entonces, por lo menos para los cristianos la fe, ya no tendría sentido. A mi me sucedió algo parecido con los mormones, igual da lata, estar discutiendo en la calle, y aquí entramos al tema de las sectas y doctrinas, lo que sería aburrido para ti y los lectores tratar en tan poco espacio, ademas no quiero abusar del blog, pero solo te puedo decir que catolicos, sectas, no son para nada, santos de mi devocion, saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Dos cosas sencillas. Una, el libre albedrío está erradicado del antiguo y del nuevo testamento, lo que nos deja una invención de la secta católica para justificar la no intervención divina en nada. Y dos, Yo no estoy en contra de las creencias, sino en contra de los que, siendo creyentes, se sienten en la obligación de exportar sus disparates. Cada uno en su casa cree lo que quiere, pero no estoy dispuesto a que el derecho a creer justifique la divulgación de la superchería. Saludos.


  55. en 18 febrero, 2010 a 18:05 divide_y_conquista

    alfredo ayer en la noche paseando por la plaza mayor unos testigos de jehova se me acercaron para hablarme de su religion, enseguida note ke entre sus filas tenian niños de 6 años y algunos adolecentes y les pregunte a 2 de ellos esto: señores ke les parece si a uno de sus hijos recien nacido lo inscribo de por vida al partido politico de la mayoria. Ellos me respondieron ke no seria muy justo porke el niño no tiene discernimiento entonces dije y como es ke un niño puede saber de religion a lo cual decian ke no se les obliga y ke la biblia dice ke los niños deben predicar y ke la biblia dice esto el otro bla, bla, bla¡¡¡ se estaba volviendo algo monotono la conversación asi ke fui por la pregunta de cajon, Señores ke pasaria si uno de sus hijos sufre un accidente y necesita una transfusion de sangre¡¡¡ Ellos se niegan a recibir sangre dicen ke dios les dio la vida eterna asi ke se encontrarian con sus seres amados en la otra vida osea dejarian morir a sus hijos. Aca di por terminada la conversacion y me retire porke era hablar con una pared 2 jovenes incluso menores ke yo y no estabamos en irak o algun pais radical fundamentalista. Por ultimo si existe algo una cosa una fuerza creadora del universo eso ke tendria ke ver con nosotros o las religiones? y me incomoda mucho leer o oir ke la ciencia sin la religion esta coja o ciega. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Yo hace ya mucho tiempo que decidí no hablar con testigos de jeová. He tenido conversaciones más productivas con mis maceteros de rosas.
    Respecto a que la Ciencia está ciega sin raligión, solamente decir que las operaciones de cataratas hay dos maneras de curarlas: una, rezarle al señor, y otra operarte en el hospital. ¿Qién es el cojo?
    Saludos.


  56. en 18 febrero, 2010 a 13:43 Anaxícrates

    Estamos de acuerdo que en temas de creencias siempre prevalecen factores emocionales sobre la razón. Sino estaría más cerca de ser un teorema matemático o una teoría de las ciencias naturales que una creencia. En esto estamos de acuerdo, pero vuelvo a recordar que ser ateo no es plantear la existencia de algo, que exige demostración, sino que se llega después de sopesar las pruebas y llegar a la conclusión que no hay ninguna. Por eso no se puede pedir que el ateo dé una prueba de la no existencia de un ser que conceptualmente es muy esquivo.
    Perdonen si ofendo a alguno con lo que voy a decir, pero así aclaramos las cosas.
    Cuando un occidental ve a un hindú adorar una estatua con cabeza de elefante y siente que esta haciendo el ridículo, probablemente sea cristiano, cuando ese hombre ve a un occidental adorar a una estatua de un hombre clavado en un cruz, y cree que TAMBIEN esta haciendo el ridículo, entonces ese hombre se convirtió en ateo.
    Este convencimiento no llega solamente por saber ciencias naturales, llega también por una comprensión del mundo mucho mas global y surge, también de un “salto” que este hombre puede dar por sobre las creencias que le inculcaron desde niño.
    Soren Kierkegaard en sus largos y tediosos argumentos hablaba del “salto hacia la fe”. Pero don Soren se olvidaba decir que se crió en una familia exageradamente supersticiosa, donde su padre creía haber sido castigado por tener sexo con su esposa y procrear a Sorensito. En realidad el famoso salto no era más que un saltito, que consiste en cegarse a toda razón y evidencia. El verdadero salto lo abría dado si se sobreponía a todas las convenciones que le habían inculcado de niño y se hacía ateo o adoraba a un dios distinto al de su padre, pero para eso hace falta comprender que el mundo es mas grande que el carozo de durazno que es tu aldea.
    En realidad que grandes científicos y filósofos sean creyentes no dice nada.
    En filosofía habría que aclarar quien es mas grande ¿Marx o Nietzsche? ¿Espinoza o Locke? Tal vez tendríamos que llegar a la conclusión que en mucho casos lo que evaluamos en filosofía son opiniones, que pueden estar mas o menos oscurecida por el lenguaje, lo que, ha veces, la hacen parecer profundas.
    En ciencias hay una confusión con la visión que se tiene del científico, pues este esta influenciado como cualquier otro por la época y las creencias, y que sea hábil en un conocimiento no implica que tenga una visión amplia del mundo. Newton era un carcamán encerrado en su mundo de la Inglaterra del 1600, creyente de la astrología, la alquimia, de la literalidad de la Biblia, a pesar que era un matemático genial. Casi dos siglos después Darwin parte creyente en su viaje en el Beagle, conoce al mundo, ve distintas razas y creencias, observa a la naturaleza sin prejuicios y se vuelve ateo. Ahora mismo vemos estudiantes, y raramente algunos científicos, de alguna ciencia que son geniales en lo que hacen, pero que si lo sacas de ese pequeño mundo son nulos.
    Por otra parte la mayoría de los científicos a los que se los pueden considerar creyentes, en realidad manifiestan cierta conmoción por el orden Universo, discutiendo en última instancia si existe o no un creador final de dicho Universo. Obviamente que los dioses de las religiones convencionales, con sus ritos, cultos, rabietas divinas, y un largo etcétera de ridiculeces quedan descartados.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Con los creyentes no deberíamos hablar de sus «creencias». Éstas se «miden» exclusivamente con el corazón. Da igual que le demuestres nada. Da igual que razones nada. Si se empeña en amar a una persona y odiar a otra, lo hará.

    Tú y yo sabemos que dios no pudo crear el universo, aunque sólo sea por el método de reducción al absurdo. Eso nos sirve para descartar, pero lo absurdo les vale a los creyentes para adorar. Es así de sencillo.

    Saludos.

    PD.- Por cierto, todavía no me ha escrito ningún creyente que haya interpretado correctamente el texto del post que tan claro queda para cualquier persona sin religión.


  57. en 18 febrero, 2010 a 03:41 alfredo

    En todo caso Fernando no deja de tener razón en cuestiones de creencias siempre prevalecerán factores emocionales por sobre ciertos razonamientos, un ejemplo claro son tanto Marx como Freud -ambos judíos- decían que rechazaban el cristianismo en nombre de la Ciencia, pero la ciencia, aunque no demuestre nada, ante la inobjetable realidad de que el universo tuvo un principio, una creación, hace para muchos mas razonable la creencia en Dios, que no creer en nada, pues el principio de la eternidad de la materia, como lo señalaban los postulados del ateísmo marxista ha resultado ser completamente falsa, según reconocen, con rara unanimidad, los propios hombres de ciencia quienes afirman que la materia comenzó en un momento determinado, hace ya varios miles de millones de años.
    Sin olvidar que Marx afirmaba también que el ateísmo no era una consecuencia de ninguna clase de demostración. Era un postulado no sujeto a demostración y tenía razón, pues no podía, ni tampoco deseaba demostrar nada, y si a esto le suma el odio enconado hacia el cristianismo, tanto o mas desquiciado que el que sentía Freud, salta a la vista, que lo verdaderamente innegable es que aquel rechazo provenía de un elemento emotivo, como sigue ocurriendo hoy, muchos ateos que han defendido a capa y espada sus razonamientos, han terminado siendo creyentes al final de sus vidas, cuando ven sus rostros dibujados en la cara de la muerte. Piensan solo en salvar su alma y mandan a la basura sus postulados, y viceversa hay creyentes, que también terminan siendo ateos, aunque sean bastante menos, pues las cifras son elocuentes y las matemáticas si que no mienten, solo en España el 7% es ateo contra un 93% que se declara creyente, y no creo que ellos sean supersticiosos y vivan en una ignorancia medieval. Mi punto de vista es que puedes ser un gran científico, estadista, filosofo, o puedes vivir en la ignorancia absoluta, pero basta cualquier hecho que nos impacte emocional y psicológicamente, para que se produzca esa predisposición, ese acto de voluntad, que se requiere para inclinarse a ser creyente o ateo, los argumentos y postulados solo servirán para justificar la decisión ¿Cuantas veces no hemos escuchado decir que el corazón, tiene razones, que ni la razón entiende?, Por lo que sin el animo de polemizar con UD., vale la pena clarificar cuales serían esos conocimientos que se requieren para llegar al ateismo, pues es irrefutable que el conocimiento científico y filosófico, no nos llevaran al ateismo, de lo contrario los grandes hombres de ciencia y filósofos, habrían terminado siendo ateos y por lo que se sabe la mayoría eran creyentes y jamás renunciaron o entraron en conflicto con sus creencias religiosas, talvez el conocimiento teológico, por lo que liberarse de lo que UD. Llama las telarañas, en realidad debiera ser liberarse de aquello que no nos satisface espiritualmente, no cumple con las expectativa de felicidad, hasta encontrar la iglesia y religión que cumpla esas necesidades, y para algunos de allí al ateismo, hay un paso, donde prevalecerán factores emotivos y no necesariamente una gran iluminación, saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Lo primero es agradecer su extenso y motivado comentario. Evidentemente discrepo en algunas cosas, pero no impedirían un acuerdo entre nuestros puntos de vista.

    Lo que sí debo aclarar es alguna cuestión que no se entiende de todo lo expuesto en el post. Y se trata, justamente, de lo que usted decía sobre el corazón. Las religiones se basan en las emociones, no en las demostraciones científicas, por lo tanto, a dios se llega a través del corazón (sujeto a ignorancia) y rara vez a través de la razón (más crítica). Pero uno no se declara ateo por sus sentimientos, sino por las conclusiones a las que le han llevado sus razonamientos y estudios.

    En occidente es muy normal ser bautizado y educado en la religión desde el nacimiento, y el ateísmo se descubre a posteriori. Lo que usted planteaba de ateos convertidos a la religión es un caso excepcional. No suele darse.

    En otros post he ofrecido datos que dejan a las religiones en lo que son, superchería. Pero en este post no intento poner al ateísmo por encima de nada, simplemente como consecuencia del Conocimiento exclusivamente. Para «encontrar a dios» basta la fe, la ignorancia, la corazonada, el sentimiento, etc. Pero si lo buscas exclusivamente con la razón, jamás lo encontrarás.

    Repito. gracias por comentar. Saludos.


  58. en 16 febrero, 2010 a 22:37 Iván

    Nada Sieps, que se vaya con los hijoputas skins y demas meapilas que amenazan de muerte al fotografo de la malvadisima exposicion fotografica que habia en la universidad de Granada, que para mas no llegan estos payasos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    ¿Cuantos partidos con representación parlamentaria hay a la derecha del Partido Podrido? Ninguno. Ergo todos los ultrafascistas, meapilas, skins, etc., no pueden estar más que ahí. Es lo que hay. Y es lo que se avecina.
    Pero siempre nos quedará París 🙂


  59. en 16 febrero, 2010 a 19:50 divide_y_conquista

    Bueno creo ke llegue tarde a la fiesta asi ke me perdi de mi tajada de torta¡¡ jajajaja Se necesita de un dios para ser moral? y la apuesta de Pascal hace agua por todos lados. Como decia un abogado si no puedes convencerlos confundelos o juega con las palabras.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    El caso es que todavía ha escrito otro comentario (que he borraedo) donde me llamaba de todo menos bonito.
    Yo, cuando entro en un blog, comento la entrada o el tema en cuestión, pero los trolls de aquí me demuestran que son subnormales. Casi ninguno habla de los temas propuestos… y el que lo hace, demuestra una ignorancia en primer grado 🙂
    Muy bueno lo de los abogados. Saludos.


  60. en 15 febrero, 2010 a 22:26 fernando

    (Comentario suprimido por el blogmáster)

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No has entendido nada de lo que quiero decir, por lo tanto, es imposible discutir. No te censuro porque pensemos distinto, sino porque no quiero entrar en un bucle absurdo. Tú hablas de una cosa y yo de otra. Lo ideal sería hablar de lo mismo aunque con puntos de vista diferentes, opuestos, pero del mismo tema. Si yo propongo un debate y tú hablas de otra cosa, no quiero hacer perder el tiempo a otros lectores ni a ti mismo.

    Además, has vuelto a ser maleducado.


  61. en 14 febrero, 2010 a 03:06 Anaxicrates

    La verdad no iba contestar, porque ya estoy grande como para jugar con las palabras, pero Siesp me lanzó el desafío y aprovecho que estoy de vacaciones y sin un peso como para salir de paseo.

    Primero quiero recalcar lo que dice Siesp: El peso de la prueba cae sobre el que afirma no sobre el que niega.

    Segundo: el ateísmo no tiene que demostrar su veracidad, pues no es una afirmación sobre la existencia de un ente, sino que es el juicio a que se llega después de sopesar una serie de pruebas: No hay evidencias. Si yo afirmo hay un automóvil dorado girando alrededor del sol, ahí si tengo que demostrar la veracidad, sería ridículo pedir veracidad al tipo que dice “no tengo pruebas”.

    Tercero: hay una serie de razonamientos que parecen profundos por la oscuridad, así que iluminémoslo un poco. Todo el juego de palabras se puede remitir a una situación concreta : “yo te convenzo y persuado a ti de que cruces la vía, es tu voluntad la que elige creerme… viene el tren y ¡zas! ¿Es esto razonable? ¿Por qué?”.
    El convencimiento sobre algo depende de la voluntad, pero esta no siempre es razonable: Hitler estaba convencido de la solución final, los que quemaban a las brujas estaban convencidos de la existencia de las mismas, etc. La voluntad no elige las razones, si elige las proposiciones que quiere que la convenza (en el caso de la quema de brujas una proposición podría haber sido que estas copulaban con el demonio) Algunas de estas proposiciones son razonables y otras no. Ahora bien para que una proposición sea razonable no depende de la voluntad del que la formula ni del que la acepta, sino depende de que esta sea demostrable o la sumo tenga un cierto grado de verificabilidad, o suficiente evidencia, en el caso de las proposiciones que tienen un cierto contenido histórico (un fiscal no puede volver al pasado para demostrar que X es el asesino, pero puede aportar suficiente evidencia sobre ello). Cuando una decisión no se toma por enunciados razonables, entonces se la toma por lo que se afirma: “Y la voluntad no se decide por razones lógicas, sino por motivos y valores”. Ahora estamos llegando al meollo del asunto: podemos afirmar que la decisión de creer en dios no se basa en razones lógicas, pues no hay evidencia sobre ello, sino por motivos y valores. Si aw nace en India se cree en Ganesha y si se nace en China en Buda y así hasta agotar el stock de dioses. Uf!!! No veo la razón de hacer tanto juego de palabras para decir lo que no se acepta: que no hay razones lógicas ni evidentes para afirmar la existencia de dios y se cree en él porque te lo inculcaron desde chico. Eso en una época se le llamaba sofismas. La iglesia los ama.

    Cuarto: Punto intitulado OPINIONES FAMOSAS. Nuevamente desenrollemos el rollo.
    Lo que dijo Posadas: “La Ciencia de hoy no le da al ateo ningún dato que le confirme en su ateísmo”. Remitirse al punto dos. Olvidó decir que los datos que aporta la ciencia son incompatibles con la existencia del dios bíblico. Esto en una época se llamaba hipocresía. A la iglesia también le encanta.
    Lo que dijo Boris Yeltsin: aporto un ejemplo más a la magnífica exposición de Siesp. Si el hecho de ser perseguido y no poder es prueba de autenticidad entonces nos da derecho a pensar que la religión del Dalai Lama también es verdadera, o mejor!!!, declaremos la veracidad de la religión solar de Akenathon, ya que fue perseguida.
    Lo que dijo Chabanis: “después de entrevistar a varios pensadores ateos, afirma: «Pensaba encontrar en ellos un ateísmo riguroso y bien fundamentado, pero lo que había era ausencia de búsqueda de la Verdad Absoluta”.
    Otro sofisma, pongamos como dato que la ausencia de búsqueda se debe a que se cansaron de buscar y no juguemos mas con las palabras!!!

    Lo que dijeron Heisenberg y Einstein. Los coloco juntos ya que si bien no tengo en mis manos sobre que se basaba el primero, presumo que los dos mas o menos expresaban las mismas ideas que han sido sacadas de contexto. Para ponerlas en contexto Cito a un párrafo de “Sobre Religión”, Albert Einstein en “Sobre la Teoría de la Relatividad”. Editorial Sarpe.

    “Cuando uno enfoca la cuestión históricamente, tiende a considerar ciencia y religión antagonistas irreconciliables, y por una razón de lo más evidente. El individuo que esta totalmente imbuido en la aplicación universal de la ley de la causalidad no puede ni por un instante aceptar la idea de un ser que interfiera en el curso de los acontecimientos… Para él no tiene ningún sentido la religión del miedo y lo tiene muy escaso la religión moral o social. Un Dios que premia y castiga es inconcebible para el…”

    Aclaro que Einstein llamaba “religión” al sentido de reverencia hacia el Cosmos.

    Aclaro que lo que pasó aquí es la tergiversación de un texto. A la iglesia le encanta y es especialista.

    Quinto: La apuesta de Pascal. En realidad la apuesta es sobre la existencia o no de un dios cristiano que premia con el cielo a los creyentes (no solo tiene que portarse bien sino creer en él, como que el pobre dios necesita de adoradores). Pero Pascal se olvidó de poner en consideración la existencia de otros dioses con otros premios como Alá, Odín, etc. Si habría procedido así la probabilidad de tener el cielo adecuado se reduce drásticamente. Supongamos que el dios correcto es Alá, Pascal se muere y se encuentra que apostó mal. ¿Consideraría justo ser castigado? ¡Por favor!
    Esto se llama tener la razón obnubilada por una creencia. A la iglesia también le encanta y genera todos los días batallones de ellos.

    Sexto: no se trata de contar de que lado hay mas degenerados, se trata de ver que la religión no es la base de una moral. Esto se llama querer adueñarse de lo que no te pertenece. A la iglesia también le encanta.

    PD: Aclaro que cuando digo iglesia me refiero a todas, no solamente la católica.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Anaxícrates; Tus explicaciones serían capaces de convencer a las piedras. Pero me temo que nuestra labor como «docentes» no puede tener éxito cuando frente a nosotros se levanta el muro de la sinrazón.

    Argumentos, juegos dialécticos, todo lo que puede ayudar a una persona a sostener sus postulados será utilizado para defenderlos, y eso está bien. Lo que ya no está bien es considerarlos inmutables de salida, y luego buscar esos argumentos que los mantengan. Así no funciona el mundo ni la Ciencia ni la lógica.

    Yo era católico hasta que vi la luz; es decir, mis prejuicios no fueron más fuertes que los razonamientos que me llevaron a conocer la verdad de las religones. Por esa razón, mañana, con los argumentos oportunos podría cambiar de opinión. Sin embargo, los creyentes, en vez de cambiar de opinión, se hacen fuertes cuando les demuestras que viven en una eterna contradicción. Esto es, que no aplican su escepticismo en la vida a sus propias ideas. Los dogmas han corroído su capacidad de pensar. Y en ausencia de cerebro, son felices con lo poquito que consumen de conocimiento. Una mente grande necesita grandes conocimientos, mientras que una mente pequeña se conforma con dios y no busca más explicaciones.

    Saludos y gracias por atender mi requerimiento 🙂 Un abrazo.


  62. en 13 febrero, 2010 a 22:50 fernando

    ¡MMM! Tus argumentos solo ratifican mi teoria, que Los caminos que llevan al ateísmo pueden ser: La rebelión contra el mal en el mundo. La ignorancia religiosa. Una formación religiosa infantil. Un apego desordenado a los goces del mundo. El mal ejemplo de los religiosos, Un ambiente hostil a la religión y no el conocimiento como tratas de justificarlo, hablas de conocimientos, pero no veo ningún razonamiento lógico y convincente. No puedes porque el ateísmo podrá esforzarse en querer demostrar que la religión es falsa, pero nunca podrá demostrar que él es verdadero, Por eso dijo Pascal: «Prefiero equivocarme creyendo en un Dios que no existe, que equivocarme NO creyendo en un Dios que existe. Si después no hay nada, nunca lo sabré, pero si hay algo… y yo prefiero no vivir de espaldas a todo pensamiento trascendente. El animal no puede hacerse preguntas trascendentes. El hombre sí, por eso estimado, Te dejo algunas declaraciones y afirmaciones de reconocidos científicos y personalidades incluyendo españoles:
    El 23 de agosto de 1985 el Rector de la Universidad de Santander, y Catedrático de Física, D. Francisco González de Posada dijo: «La Ciencia de hoy no le da al ateo ningún dato que le confirme en su ateísmo. Boris Yeltsin, declaró que «el comunismo intentó durante 70 años imponer el ateísmo, pero no lo ha logrado. Chabanis después de entrevistar a varios pensadores ateos, afirma: «Pensaba encontrar en ellos un ateísmo riguroso y bien fundamentado, pero lo que había era ausencia de búsqueda de la Verdad Absoluta. Heisenberg le dijo a Vintila Horia: «La teoría de un mundo creado, es más probable que la contraria, desde el punto de vista de las ciencias naturales. La mayor parte de los hombres de ciencia han logrado llegar a Dios, incluyendo a Einstein quien reconoció su admiración hacia un espíritu superior e ilimitado. Afirmaba que «el hombre de ciencia tiene que ser profundamente religioso» y que: «La Ciencia sin Religión es coja, y la Religión sin Ciencia es ciega. Creo habertelo dicho en otro blog, no puedes sustentar tus argumentos ateístas por errores que han cometido y cometen otros humanos, ni culpar a la Biblia, porque un par de ignorantes, fanáticos o retrógrados, saquen de contexto algunos pasajes, (al margen de otras religiones) Te insisto, la decisión de creer no es la conclusión de una argumentación. Uno jamás está obligado a creer por las leyes de la lógica. por ejemplo, puedes mostrarme del modo más convincente y persuasivo que alguien merece ser amado, no por eso lo amaré, es por que el hombre se convence por razones, pero es la VOLUNTAD la que elige las razones que quiere que le convenzan y la fe es razonable, pero hace falta un acto de voluntad. Y la voluntad no se decide por razones lógicas, sino por motivos y valores ¿Cual ha sido tu verdadero camino hacia el ateismo ¨el conocimiento o esa Rebeldia de niño soldado¨?. Demuéstreme que no hay Dios y me convertiré en un ateo, pero recuerda que en este mundo hay de todo, porque solo somos humanos, si tu argumento se basa en errores de muchos cristianos yo te puedo bombardear con ejemplos de ateos liberales que enarbolan banderas en aras de una libertad degradante, para sentirse libres y poder revolcarse sin remordimientos en el alcantarillado de la degradacion humana. me encanta tu foro, espero no me decepciones, pues también comparto tu escepticismo. De hecho puedo ser creyente, pero no fanático, saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No veo en qué puedo decepcionarte. Simplemente considero que hablamos de cosas distintas. ¿Quién es Pascal? Te advierto que la Ciencia no podrá aportar nada al ateo que confirme la inexistencia de dios, ¿y sabes por qué?, porque has manipulado inconscientemente una falacia, ya que ¡es imposible demostrar la inexistencia de dios! de la misma manera que es imposible demostrar la inexistencia del ratoncito Pérez.

    La opinión de un borracho perpetuo no me vale (Yeltsin), lo mismo que tampoco me vale el argumento de que el comunismo intentó durante 70 años imponer el ateísmo, ya que si de imposiciones hablamos, no me negarás que el vaticano nos ha impuesto la religión católica durante milenios. Eso sí, la humanidad ha vivido más tiempo sin Jesucristo ni su inexistente padre que bajo su «reinado».

    Por último, lo que no has entendido es algo tan sencillo como lo que digo en el post. Es una pena puesto que me pareces inteligente. En el post digo y reafirmo que, para ser ateo, se requiere conocimiento exclusivamente, mientras que para ser católico, algunos llegan con «su» conocimiento, pero la inmensa mayoría llega por la ignorancia. Es así, no me lo negarás. Yo no conozco a ningún católico que se haya leído la biblia. Los habrá, pero fuera de los ensotanados, no los conozco. Yo me la he estudiado, por eso puedo afirmar que es un panfleto infumable, con lo cual, la creencia en dios no puede estar basada en ese disparate de libro. Y si quitas el libro, ¿dónde queda dios?

    Nunca te podré demostrar que dios no existe, pero ese no es mi trabajo. El falso trabajo, el fraude, es que tú partes de la existencia, ¿con qué pruebas? Con las de la mala educación. Me llamas niño soldado y cosas así. Permite que yo, en mi casa, te pueda llamar «cortito de entendederas». Menos mal que no eres fanático. A poco que estudies el método científico y salgas a conocer a los pensadores que han hecho avanzar a la humanidad. La Ciencica no lo sabe todo, pero cuando no se sabe nada de Ciencia, se dicen disparates como los tuyos.

    Espero no haberte decepcionado.

    PD.- Cierro el debate con dos cosas:
    1.- Preséntame a dios y lo adoraré (es la misma perversión que me has planteado, pero en el mundo real, la carga de la prueba recae sobre quien afirma).
    2.- Si vuelves a comentar algo, lo haces con respeto o no te publicaré. Espero que no me decepciones.


  63. en 17 enero, 2010 a 21:42 Clara

    Así es Cesar, apreciado paisano, imagínate , yo estoy en la ciudad de los ángeles, y se muy bien lo dificil que es ,, el poder salir de esta miseria, muy satisfecha de ser atea.
    saluditos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Enhorabuena. Eres atea, como yo, y eres más feliz que creyendo en seres invisibles. 🙂


  64. en 23 diciembre, 2009 a 04:23 Cesar

    Tanto los lavados cerebrales de las sectas asi como de la propia iglesia catolica y cualquier religion que se invente o se actualice, rediseñe etc., no dejan de ser un estancamiento a la humanidad aun en este siglo que en teoria deberia haberse sacudido el oscunrantismo que tanto daño y atrazo tecnologico y cultural tuvo para humanidad.

    Imploro a todo aquel que es ateo, como un servidor que le costo mucho trabajo quitarse la venda, no oculte sus ideas y defiendalas.

    Saludos desde León Gto.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tu propuesta de ser militante por la causa es digna de elogio. En España, cuando le preguntas a la gente sobre su condición religiosa te contestan mayoritariamente «soy católico no practicante» (es decir, cree en la secta de Jesús pero no va a misa). Y yo sostengo que hay que tener más personalidad: «Soy ateo practicante» (esto es, nada de bautizar a los niños ni bodas por la iglesia ni confirmaciones ni comuniones ni ostias…), todo ello aderezado con la postura que nosotros llevamos a cabo, mostrar nuestro ateísmo y quien pueda abrir los ojos que lo confronte con las creencias de la secta.
    Un abrazo, compañero.


  65. en 1 octubre, 2009 a 17:02 Rick

    Estupendo el video, con lo estúpido que suena y la cantidad de gente que admite a pies juntillas toda esta parafernalia, por no llamarle el amarillismo de las religiones.

    Un filósofo americano cuenta una historia de dos exploradores que llegaron a un claro de la jungla donde crecían muchas flores. Pasmados el primero dice: Un jardinero se ocupa de este lugar. Pero el otro no está de acuerdo: no hay ningún jardinero.
    Montan sus tiendas y a pesar de realizar una vigilancia continua nunca llegan a ver al supuesto cuidador. “Quizás sean invisible”, piensan. Deciden instalar una valla de alambre de espino electrificada y patrullar el perímetro con perros policías, pues uno de ellos recuerda que a pesar de ser invisible se le puede oler y tocar.
    Ningún grito les induce a sospechar que algún intruso haya recibido una descarga, ni ningún movimiento de la verja apunta a un escalador invisible. Los sabuesos nunca ladran. Pero el creyente todavía no está convencido. “Es que hay un jardinero invisible, intangible, insensible a las descargas eléctricas, que no desprende olor… un jardinero que viene secretamente a cuidar el jardín que ama”. Al final el escéptico, desesperado, contesta: ¿Qué queda de tu afirmación original? ¿En que difiere lo que llamas un jardinero invisible, intangible y eternamente elusivo de un jardinero imaginario o de ningún jardinero? Anthony Flew ilustra perfectamente este problema, las afirmaciones religiosas que no se pueden comprobar objetivamente no tienen sentido.

    De un artículo imprescindible (sobre todo para creyentes cegatos) en el Muy Interesante de Miguel Angel Sabadell.

    Saludos de Rick

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Efectivamente, las afirmaciones religiosas no tienen ni lógica ni sentido común, todo ello sin contar con la imposibilidad de su demostración. De esa manera es muy fácil autoadjudicarse la única y posible explicación o interpretación por parte de los profesionales de la religión.

    Fíjate, lo que vemos absurdo en el vídeo por el sinsentido de toda la parafernalia planteada por ese «descubrimiento ateo», hay muchísima gente (demasiada, diría yo) que lo ve hasta «natural» en el caso de las apariciones religiosas. Un cerebro sin espíritu crítico o escéptico es un cerebro mutilado, sin capacidad de hacer fuerte a su portador, por eso «necesitan» una creencia a la que agarrarse… ¡y de eso viven los ensotanados! Jejeje.

    Respecto a la «anécdota» del jardinero, es la misma que planteó Carl Sagan sobre «el dragón en el garaje» en su fabuloso libro «El mundo y sus demonios» (libro de cabecera del pensamiento libre y escéptico). Y a Miguel Angel Sabadell siempre es un placer mencionarlo por aquí; de hecho ya me inspiró un post,

    Gracias por tu aportación, Rick. Vuelve pronto 🙂


  66. en 1 octubre, 2009 a 02:42 Iván

    Espero que lo disfrutes, buscando una para una creyente en homeochorradas que temo terminara jodiendo al hijo, encontre esta perla pero sobre el ateismo 😉

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Es genial. Recomiendo a todos que vean este cortito vídeo… ¡y tan sabroso!
    Gracias Iván.

    PD.- (Para creyentes) Éstos jamás podrán entender este vídeo.


  67. en 5 diciembre, 2008 a 06:13 manolo_elmas

    Me permito extender tu conclusión al resto de materias paranormales. La cultura y la formación acabaría con todas ellas, desde la parapsicología a la ufología, pasando por todas las pseudociencias.
    Saludos,


  68. en 5 diciembre, 2008 a 05:12 Roberto el mexicano

    «Por eso la inmensa mayoría de los creyentes no lee.»

    «En mi deambular diario trato con creyentes muy inteligentes, pero no son mayoría.»

    Bueno…ser ateo tampoco asegura estar vacunado contra la estupidez…para muestra…

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tienes razón, eres una buena muestra 😛


  69. en 5 diciembre, 2008 a 02:40 Draculestat

    http://ateosunidos(punto)blogspot(punto)com/
    http://levampire(punto)blogspot(punto)com/


  70. en 5 diciembre, 2008 a 02:37 Draculestat

    Hola, es la primera vez que entro a éste blog y debo decirte que es muy bueno, felicidades.
    Me gustaría te dieras una vuelta por mis blogs, principalmente el Ateos Unidos, será interesante escuchar tus opiniones.
    …
    Por cierto, atinadísima la imagen del Tío Paco y José Antonio XD


  71. en 5 diciembre, 2008 a 02:10 Hugo

    El escepticismo es…la semilla que hace crecer al ateísmo.

    Yo actualmente soy un agnóstico apático tirando a ateo 😀

    1 saludo.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Adiós a Misterios al Descubierto
    • Los obispos de Mallorca NO creen en Dios
    • Pseudoterapias sin evidencia científica
    • ¡Por fin! ¡A la mierda Trump!
    • El sesgo del IMBÉCIL
    • USA, la nueva República Bananera
    • El Belén de la ultraderecha
    • El Vaticano se vuelve loco
    • Una historia de CERDOS
    • Donde la Estupidez se premia con la vida eterna
    • Revolución en Perú
    • Tres pandemias que cambiaron el mundo
    • Así se hicieron las pirámides
    • La Manipulación de Donald Trump para evitar la cárcel
    • Elecciones USA 2020
  • Comentarios recientes

    • Chumbeque de Chile en Adiós a Misterios al Descubierto
    • SIESP... en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Mike en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Oswaldo X en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Far Voyager en Adiós a Misterios al Descubierto
    • César Cruz en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio en Adiós a Misterios al Descubierto
    • barlowe90 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • bardruck en Adiós a Misterios al Descubierto
    • lordtono5 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Divide_y_conquista en Adiós a Misterios al Descubierto
  • Merece la pena navegar por estos blogs

    • Ahuramazdah
    • Anaxícrates
    • ARP-SAPC
    • Astronomía Proyecto Celestia
    • Ateísmo Universal
    • Ateo y Agnóstico
    • Biblioteca Escéptica
    • BioTay
    • Círculo escéptico
    • Charlatanes
    • Ciencia en el XXI
    • Diario de un Ateo
    • Diccionario del Escéptico
    • Dios, Islam, Obama
    • El blog de Jezabel
    • El blog de Martíncx
    • El blog de Mirror
    • El blog de Piedra
    • El blog de Radagast
    • El SuperManuBlog
    • Feadim 75% completo
    • La herencia de Parménides
    • La mentira está ahí fuera
    • Magonia
    • MiClonMalvado
    • Nutrición, sin más
    • Razón Atea
    • Red por una información crítica
    • Religiones al descubierto
  • Teorema de JEZABEL

    Cuando uno achaca su infelicidad a las acciones ajenas pone en manos de terceros la posibilidad de ser feliz.
  • RAMON, en Chile

    "Hay que aprender a vivir con la vida y no a pelearse con ella". Y también: "El punto más débil de la pareja es el matrimonio".
  • REFLEXIÓN DE MANDY

    “La hipótesis de Dios carece de pruebas suficientes que la sustenten, y por tanto no forma parte de mi vida ni de mi interés”. Pero lo que se hace en nombre de Él, y las catastróficas consecuencias que trae para la Humanidad, sí es de mi interés.
  • REFLEXIÓN DE RADAGAST

    ¡Es impresionante darme cuenta de todo lo que no sé sobre lo que no existe!
  • CONCLUSIÓN DE DIEGO

    Es mas fácil engañar a las personas que convencerlas de que fueron engañadas.
  • CARLOS BASTÓN: La ignorancia no es intrínsecamente deleznable, puesto que todos somos ignorantes en alguna medida. El problema radica en hablar por tener ganas de decir algo
  • Sentencias de DyC

    1.- Toda persona tiene derecho a ser estúpida, pero algunas abusan del privilegio. 2.- Ningún tonto se queja de serlo, no les debe ir tan mal.
  • INFORMES

    • Informes Especiales
      • ¿Existe Dios? No
      • 1.-Así “negoció” Rajoy un secuestro
      • ANASAZI: GALERIA FOTOGRAFICA
      • Carlos Alberto Bau «In memoriam»
      • Catacumba Priscila
      • Catedrales 2
      • Cuatro Primas de Siesp
      • El abuso del mito del Argonauta
      • El agente naranja (cont.)
      • El Arca de Noé
      • El caso Roswell
      • El Concurso de MaD
      • El Triángulo de las Bermudas
      • Fanatismo religioso (humor)
      • Filosofía de la Ciencia
      • HAZ UN PARÉNTESIS
      • La Acupuntura es Mentira
      • La comida no es filosofía ¡es Química!
      • La perpetua agonía
      • La Psicología Científica y las pseudopsicologías
      • Los Dogon
      • Pornografía
      • Pseudociencia en Oncología
      • Rehabilitación del cuello
      • Rehabilitación del cuello 2
      • Reparación genética
      • Respuestas al Test-2
      • Testimonios de Tunguska
      • Tragedia en un Crucero
    • La telefonista
      • Disfraz de Halloween
      • Fotos de chicos
    • Teorías de Ciencia
      • DATACION POR EL CARBONO 14
      • DATACIÓN POR EL CARBONO 14 (II) Problemas y soluciones
      • EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA
      • LA RELATIVIDAD GENERAL – Galería Fotográfica
      • PROBLEMA DE AJEDREZ
      • TEORIA DE LA RELATIVIDAD GENERAL
    • Test de Inteligencia
  • Categorías

    • Antropología (36)
    • Arqueología (26)
    • Asco (130)
    • Astronomía (113)
    • Biología (63)
    • Cambio climático (57)
    • Ciencia (273)
    • Ciencia ficción (7)
    • Cine (10)
    • Conspiraciones (74)
    • Divulgación (395)
    • Editorial (291)
    • Fraudes (187)
    • Geología (17)
    • Historia (79)
    • Hoy suspendemos a… (83)
    • Humor (131)
    • Leyendas (46)
    • Literatura (13)
    • Medicina (7)
    • Noticias (434)
    • Ocio (108)
    • Ovnis y abducciones (37)
    • Parapsicología (59)
    • Personajes del misterio (13)
    • Política (148)
    • Religión (429)
    • Ufología (76)
  • Revista ALKAID. Haz click

  • Campaña: Yo leí El mundo y sus demonios
  • Red de blogs Ateos
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • LA FRASE

    Tener fe significa no querer saber la verdad. (Friedrich Nietzsche)
  • Siesp suscribe a Saramago

    No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona.
  • Archivos

  • diciembre 2008
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Nov   Ene »
  • AVISO

    Wordpress está poniendo

    anuncios Adsense en este

    blog SIN MI PERMISO

    yo no los veo pero muchos

    de vosotros, sí. ¡¡¡Y quieren

    cobrar $ 30 por quitarlos!!!

  • CONTACTO

    Si tienes algo que contarme triana43(arroba)gmail(punto)com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Misterios al descubierto
    • Únete a 506 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Misterios al descubierto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: