Continuación de la primera parte, por Anaxícrates: Después de la publicación de “El Origen de las Especies”, se produjo una serie de discusiones por fuera y por dentro de la teoría. Llamo discusiones por fuera a las que se dieron principalmente con el clero y los creyentes que se aferran al relato mítico de la creación. Las discusiones por dentro son las menos divulgadas pues son las objeciones que los propios científicos opusieron a la teoría. Estas discusiones no fueron vanas, pues se fueron puliendo algunos conceptos y descartando algunos mecanismos evolutivos que se manifestaron falsos (Si, Darwin se equivocó en algunas cuestiones, pero la diferencia entre estos errores y los de cualquier mito o pseudociencia es que estos errores son aceptados y corregidos y no se mantienen en el tiempo. El estudio histórico de estos errores en toda ciencia enriquece y pule los conceptos y teorías actualmente aceptados de cómo funciona la Ciencia). Así por ejemplo en 1883 Weismann publicó su refutación sobre la herencia de los caracteres adquiridos. Esta corrección, a decir de Mayr, es la que debería llamarse Neodarwismo.
A comienzos del siglo XX la teoría atraviesa una etapa que podríamos llamarla de prueba. Toda teoría tiene algo de valor predictivo, es decir con una teoría se puede aplicar el razonamiento “Si esto es así, entonces las consecuencias observables son…”. La principal prueba que tuvo que pasar fue el desarrollo de la genética, desde la Mendeliana hasta la molecular. El debate que se dio entre diversas interpretaciones de los genetistas fue enorme y fructífero, hasta que se llegó a lo que llamamos Teoría Sintética de la Evolución (TSE), en ella las cuestiones que estaban oscuras en tiempo de Darwin se fueron aclarando. La teoría, a grandes rasgos puede ser explicada así (todo muy resumido, y pulido de algunos términos técnicos):
– En una población existe variabilidad genética. (No encontramos dos individuos iguales genéticamente).
– Los genes están perfectamente bien descritos funcional y morfológicamente.
– La variabilidad genética se debe a mutaciones. Estas son provocadas por diversos factores y son azarosos.
– La población sufre “presión evolutiva”, provocada por el ambiente (por decirlo de una manera simple) que selecciona a los individuos que portan los genes que son más efectivos para responder a tal presión.
– Estos genes se transmiten de una generación a otra.
– Con el tiempo, de mantenerse la presión evolutiva, en la población se produce una alteración a favor de la frecuencia de los genes que son seleccionados a través de los individuos.
– Acumulaciones sucesivas de cambios de frecuencias génicas en las poblaciones con respecto a la población original provocan la aparición de una especie nueva.
Otro de los frentes que tiene diariamente que afrontar es la evidencia fósil. Toda la paleontología actual es una base para sostener la TSE. Cuando se habla de paleontología, el vulgo tiene la impresión de que se ocupa de “buscar huesos de dinosaurios o monos que se parezcan al hombre”. La realidad es que esta ciencia es fascinante, y puede darnos muestras de fósiles microscópicos, de invertebrados, de plantas y pólenes, etc. Por ejemplo, la mayoría de la gente ignora que se ha logrado la secuencia fósil de las plantas terrestres, desde las primeras que se parecen a algas, como Cooksonia y Steganotheca, pasando por toda una flora ya desaparecida cuyos representantes actuales son los licopodios, o las plantas que tienen caracteres de helechos, pero producen una estructura similar a la semilla.
La distribución geográfica, una de las evidencias citadas por Darwin es otro de los exámenes que debe pasar diariamente la teoría. ¿De qué se trata esto? Pongamos un ejemplo:
La presencia de toda una fauna marsupial en Australia y la presencia de algunos marsupiales en el continente americano, sólo cierra (descartando la hipótesis de que Dios lo quiso así, por supuesto) si se plantea algún contacto terrestre entre ambos continentes, en una época en que los mamíferos placentarios no eran dominantes. La geología moderna, independientemente de esta hipótesis, confirma tal contacto, estudiando no especies, sino rocas y movimientos continentales. Es más si nos vamos a la botánica, veremos que hay toda una serie de plantas de morfología similar que ocupan ambos continentes, este grupo se ubica en la gran familia de las Mirtáceas, a la que pertenecen el eucaliptus y la guayaba, sólo que por evolución, las que están en Australia hacen fruto seco y las americanas tienen fruto carnoso. (Hasta hace poco tiempo se pensaba que los eucaliptus eran originaros de Australia, pero se ha encontrado recientemente evidencia fósil de árboles muy similares en América, esto trastoca un poco la hipótesis de cómo evolucionó esta familia de plantas, pero nada más). También podemos aportar la evidencia de otras plantas como las Araucarias que cumplen con una distribución geográfica que está de acuerdo con la unión pasada de los continentes.
Como se puede ver la Teoría de la Evolución es una teoría que requiere de la síntesis de otras ciencias. En este caso se podría hablar de una enorme cantidad de datos, de una considerable cantidad de disciplinas científicas. Esto, en lugar de debilitarla, la robustece, pues hasta ahora no hay contradicciones entre ellas.
Es perdonable que las personas que no se dedican a estos temas puedan presentar dudas o sostener algunos errores. Lo que no es perdonable es que se la ataque desde una creencia ciega o desde la mala fe, para imponer una visión del mundo que sólo beneficia a los que se lucran con ésta.
Relacionados: Teoría de la evolución (I), Descubierto el eslabón perdido, La Iglesia y la Biología, La edad de la Tierra, El cambio climático II, El origen y evolución de la Tierra y El cromosoma Y.
Espero no estar haciendo de la «propaganda radioactiva» (como el PP cof cof)
😛 😛 Saludos
NOTA DE SIESP:
Tú tienes permiso VIP para hacer lo que gustes 😛
Un abrazo.
https://ateismouniversal.wordpress.com/2015/05/19/el-hecho-de-la-evolucion-i/
Si, la encuesta terminó con un alto porcentaje de «incrédulos» a la teoría de la «descendencia del mono». Menos mal que no se los dejó participar a los monos, pues con ejemplares como Ratzinger, Videla, Pinochet, Stalin, Franco, y la bella pero hueco presentadora del programa en nuestra especie, los mas intereados en no tener parentesco con nosotros son los monos y la encuesta habría sido de un no aplastante.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Jajajaja. Seguro que los monos nos repudian. Y motivo no les falta.
También nosotros sabemos que las encuestas nunca marcan pruebas de nada sino tendencias de opinión. Si de prueba se tratase, según el 75 por 100 de los norteamericanos, España se encuentra al sur de México. 🙂
Saludos.
Gracias a ustedes por aclarar las cosas en el enlace ke da Anaxícrates, pero era el mismo argumento de siempre de esos señores aunke su postura es muy muy ambigua porke no menciona a un inteligencia superior ademas tienen toda una institucion de USA varios cientificos ke dan conferencias. Parece ke la evolucion les kita el sueño a estos sujetos ke parece ke les va muy bien, buenos trajes y todo. Podemos clonar las celulas de hecho en otros paises ofrecen la clonacion de mascotas, pero no podemos crear una celula pero sera cuestion de tiempo pienso yo, pero lo curioso del programa es ke termina en una encuesta telefonica preguntando si el hombre desciende del mono¡¡¡ la mayoria no se lo cree¡¡¡. PBueno no se le puede pedir mucho a unos modelitos de tv o sus directores. Me parece ke el debate estaba muy bueno para ke acabe tan pronto y en programa de tv con esa moderadora. salu2
NOTA DEL BLOGMASTER:
Cuando yo era pequeñito y me decían que el hombre desciende del mono, me preguntaba por qué hoy en día no seguían saliendo hombres de los monos, jejeje. Y, claro, la respuesta es bien sencilla: el hombre NO desciende del mono, sino que tanto el mono como el hombre descienden conjuntamente de un antepasado común, que es diferente. Lo que sucede es que, muchas veces, por abreviar, se dice esa expresión puesto que el antepasado común se parece mucho a un simio… pero lo mismo podrían decir los monos 🙂
Un abrazo.
Gracias DYC por tu aporte. Después de ver los videos, te aviso que estoy a punto de agarrar el lanzallamas de Iván…
No mejor sigamos con mi paciencia. Analicemos los errores de don Martínez, así instruimos al incauto.
1. Sabias palabras de don Soler: la evolución no es un dogma, es un hecho, que si bien tiene algún punto conflictivo no por eso se puede negar la evidencia.
2. Es mentira lo que dice sobre el ARN. Pongo a disposición este enlace.
http://www.cienciahoy.org.ar/hoy17/origen.htm
3. El argumento del “azar imposible”. Don Martínez dice “lo que pretende el Darwinismo es que la información de millones de nucleótidos apareció de casualidad”. Es muy largo hablar sobre azar, necesidad y probabilidad, para abreviar podríamos decir que Martínez no existe, pues la posibilidad que el espermatozoide que fecundó el óvulo de su mamá halla llegado a buen puerto es tan mínima, debido a la presencia de otros millones de espermatozoides, que la existencia de Martínez es casi imposible (a menos que pensemos que el óvulo de su mamá monto un casting para espermatozoides).
4. Con estos tipos pasa lo mismo que con los teólogos y metafísicos, se llenan de frases oscuras, citan a cientos de pensadores, presumen de una gran erudición para terminar discutiendo sobre el sexo de los ángeles (de hecho esto ocurrió). En este caso hacen una sopa instantánea de un montón de datos científicos, pero al final terminan creyendo en el dios bíblico, que amaba el humo de los holocaustos.
5. La idea que tiene del método científico don Martínez es tan errónea que ni idea es. Si bien no se le puede dar con el gusto de fabricarle al menos una bacteria a don Martínez, si se tiene hipótesis plausibles sobre como se formaron las primeras células y en esto don Martínez miente una vez más.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Anaxícrates, siempre sostuve que no hay peor ignorante que quien no quiere aprender, no el que no sabe. Pero hay otra subespecie humana aún peor. Y es aquel que se dota en su vocabulario de un montón de términos científicos sin saber tan siquiera de qué va el tema, única y exclusivamente para dotar a sus «argumentaciones» de un halo de verosimilitud. Es lo que le pasa a «Don Martínez», jeje.
Por otro lado, con tu manera didáctica de afrontar los temas, cualquier persona normal podría instruirse lo suficiente como para no dejarse engañar por los «ignorantes ilustrados».
Gracias, como siempre, por tu aportación. Saludos.
Aca encontre algo interesante por la red es un programa viejo creo pero busque el nombre de este doctor un oftalmologo Antonio martinez pertenece a una entidad estadounidense PSSI (Médicos y Cirujanos por la Integridad Científica, en sus siglas en inglés) seria bien oirlo aca esta veanlo http://www.youtube.com/watch?v=dbm1_nCRpo0 http://www.youtube.com/watch?v=zsfQd2MdBBo
NOTA DEL BLOGMASTER:
Antena 3 es una cadena ultraderechista que, en ese vídeo, intenta poner en igualdad de condiciones a la Ciencia (y sus investigaciones) con los ignorantes «ilustrados» y trajeados, además de chulos, que no tienen ni puta idea de lo que hablan. Da vergüenza que esa asquerosa cadena de televisión tenga que utilizar tretas de engaña para atraer a algún científico a sus bodrios de desinformación.
Es bueno que esto se divulgue para que conozcamos de qué pie cojea cada uno.
Gracias por el enlace. Saludos.
y despues de tan exelente trabajo nunca falta el «CREYENTE» que dice que fuimos creados por abra y gracia de «dios» patrañas..
hace un par de dias le pregunte a un CREYENTE
¿ como es que la ciencia puede describir detallada y objetivamente de donde venimos y la religion no? y la respuesta fue un silencio total…
¿como es que la ciencia puede desmentir la existencia de dios y la religion no puede ser objetiva en la existencia de dios?
al cabo de unos segundos de silencio me dice, es que dios esta en tu corazon y en tu mente y bla bla bla, yo le respondo, ¿si yo ahorita te abriera el pecho, te sacara el corazon y lo cortara en 2, encontraria a jesus ahi dentro?
y como era de esperar, no pudo responder pero se molesto como si me hubiese metido con su mismisima madre… y le digo, nosotros los ateos a diferencia de UDS los creyentes de cualquier religion, estamos abiertos al dialogo, por que somos seres razonables, Uds estan cerrados en mas de 2000 años de lo mismo por que prefieren tener fe.
Muy buen blog, de seguro estare visitandolo muy seguido y comentando
NOTA DEL BLOGMASTER:
Muchas gracias por los piropos. Cuando acabes de conocer mis ideas comprobarás que no te felicito por el halago, sino por la capacidad de razonamiento (independientemente de que pudieras pensar distinto de mí). Lo que sucede generalmente es que, cuando se razona, se acaba descubriendo que el pensamiento, la lógica, la ciencia y el método es la única opción para acercarnos al conocimiento de la realidad.
Por eso, los creyentes, jamás podrán entenderla, la tienen prefijada de antemano y sólo les interesan las «pruebas» que avalen su creencia, nunca las que la derriben (justo lo contrario que la Ciencia).
Gracias por tu aportación. Vuelve cuando quieras que serás bienvenido.
Saludos.
Por cierto, buen enlace. Gracias por tomarte el trabajo. La reconstrucción de Cooksonia también está buena, habría que señalar que las bolas amarillas son los esporangios, que producián esporas y que es una planta sin hojas, ya que estas estructuras aparecieron después. Esta Cooksonia recién estaba saliendo del agua, por eso se parece mucho a un alga.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Repito, gracias por tu ampliación.
Un abrazo.
A decir de Mayr, que en esto hila muy fino, estrictamente debería llamarse Neodarwismo, cuando se descarta como mecanismo evolutivo el uso o desuso de las partes, pues en esto Darwin no refuta a Lamarck, y TSE al Neodarwinismo con el aporte de la genética.
Hay que tener en cuenta que Darwin plantea los siguientes hechos observables:
En una población no hay dos individuos iguales, cada uno es una «mezcla» de caracteres que pueden estar o no en otro de la misma población.
Estos caracteres se heredan pasándose de padrea a hijos, pero de una manera en que Darwin no alcanzaba a comprender.
Ninguna de estos hechos eran explicados en la época de Darwin, y solo lo pudo hacer la Genetica (como también explicó como se generan estos caracteres), pero con hipótesis de investigación que eran independientes de la teoría evolutiva. El hecho que se llegue a una síntesis entre ambas con programas investigativos independientes habla a las claras de la robustesz de la TE.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Me produce pena cuando, después de tanto trabajo, estudio, investigación, etc., nos aparece el clásico sujeto que todos estos millones de horas dedicados a la Ciencia por miles de cerebros pensantes los redua a una simple frase: «dios creó a los animales y a las plantas». ¡Y se queda tan tranquilo con la sensación del que posee la verdad absoluta!
Anaxícrates, esperemos que tu trabajo sirva para que al menos uno solo de esos sujetos abra los ojos.
Gracias por ello. Saludos.
Desde luego, como bien dices, la Teoría Sintética de la Evolución es el pulido que necesitaba la Teoría de la Evolución. No es que ésta fuera errónea, sino que sentó las bases del Conocimiento sobre la Evolución con las «herramientas» de su época. Verdaderamente, se aprende mucho cuando se lee (cuando se lee algo que te enseñe, no algo que desvíe la capacidad de razonar).
Espero que te haya gustado el vídeo que enlazo con la palabra «Neodarwinismo», que es el mismo que enlazo con la Teoría Sintética de la Evolución.
Y espero que tus alumnos puedan entender tu aportación en dos post, aunque puede que ellos (ignoro el nivel de estudios) necesiten alguna explicación accesoria. Seguro que disfrutarás con el tema.
Gracias por tu aportación.