• Inicio
  • Informes Especiales
  • La telefonista
  • Teorías de Ciencia
  • Test de Inteligencia

Misterios al descubierto

Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano (Schiller)

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Diccionario del misterio-1
Esto es energía »

Teoría de la Evolución (I)

7 marzo, 2010 por Siesp...

Anaxícrates es un comentarista habitual que ha querido compartir un trabajo suyo sobre la Teoría de la Evolución basado en un desglose de Ernst Mayr mencionado en «Por qué es única la biología», de Editorial Katz. Me lo ha enviado en dos partes, y hoy publico la primera:

>La teoría heliocéntrica sacó a la Tierra de un lugar especial y la teoría de la evolución sacó al Hombre del privilegio de ser una creación especial. Es más, si la teoría heliocéntrica todavía dejaba lugar para un dios, pensado como algunos iluministas como un relojero de los mecanismos cósmicos, y todavía con posibilidades de haber intervenido en la historia, la teoría evolutiva (TE) coloca a dios en un margen de sospecha más que incómodo. Es por eso que ésta sufre y sufrirá los embates más radicalizados de los que no pueden aceptar un papel marginal para dios. Y en eso tienen razón los fanáticos, pues la Iglesia Católica y otras religiones que tomaron posiciones más moderadas, lo hacen a expensas de pasar por alto los puntos más chocantes de la teoría, en una interpretación “libre de colesterol”. Cuentan a su favor que casi nadie lee la Biblia y que la teoría evolutiva se conoce generalmente como una “teoría” (pensada como una hipótesis) y  que se la conoce superficialmente como “el hombre desciende del mono”. Estos dos errores se refuerzan mutuamente, es así que cuando aparece un científico o un pseudocientífico a desmentirla o a señalar objeciones refuerza más la idea de una “teoría como hipótesis”. Analicemos, no los disparates que se dicen por ahí, pues esto es una tarea infinita, sino los puntos vulnerables – desde el punto de vista de la comunicación vulgar – de la teoría.

Un punto primordial es desconocimiento del método de la Ciencia Biológica, donde predomina más la síntesis que el análisis. Es así que el vulgo, y los charlatanes de la religión, esperan algo así como “el experimento demostrativo” o “la ecuación matemática”, como si se tratara de una ciencia como la Física o la Astronomía, donde las teorías tienen una expresión matemática y está basada en hechos medibles. (En TE también hay hechos medibles, pero integran a una totalidad junto a otros hechos que no son medibles, como la secuencia fósil, por ejemplo). Esta misma característica sintética de la Biología y de la TE hizo que Darwin en su obra, y sin ser consciente de ello, planteara no una teoría, sino varias.

A juicio de Ernst Mayr hay muchas teorías, de las que nombra por lo menos cinco,  en la obra de Darwin que configuran un todo.

La primera es la evolución propiamente dicha, o sea lo que se considera ya un hecho, más que una teoría. Darwin da prueba de este hecho señalando los siguientes hechos que la avalan: las especies varían en estado doméstico, se encuentran variaciones de especie en estado natural, la sucesión geológica, la distribución geográfica, las afinidades mutuas entre seres y la embriología.  De todas estas evidencias la única que atacan los creacionistas es la sucesión geológica, sin embargo esta está mucho más sólida que en los tiempos de Darwin, pues han aparecido fósiles intermedios entre un grupo y otro, que los creacionistas se niegan a reconocer (en algunos casos muy puntuales),  comenten fraude, o los ignoran, a pesar que la cantidad de datos que hay actualmente no solo de vertebrados (grupo al cual se dirigen las críticas creacionistas), sino también de invertebrados y plantas es abrumadora y necesitaríamos varios tomos para poder describirlas a todos. Nótese que las otras evidencias no las cuestionan bien porque no se tomaron el trabajo de leerlas, bien porque no les conviene o bien porque no las entienden.

La segunda teoría trata de explicar “cómo” se produce la evolución. Esta se explica mediante “selección natural”. Nuevamente citando a Mayr podemos decir que en realidad se trata de una serie de “microteorías” la cuales son: en las poblaciones se reproducen más de los que pueden sobrevivir, existen diferencias individuales que se heredan, las diferencias son objeto de selección, la selección la da el ambiente y el efecto del uso o no de las partes. Esta última es falsa, pues no ha podido ser demostrada, sin embargo nótese que pueden ser falsas todas estas teorías y sin embargo la evolución quedaría firme, pues el hecho de la evolución se prueba mediante otras evidencias. Los creacionistas no se ocupan de estas teorías -pues le implicaría meterse de lleno en una Ciencia y quieren evitar el contagio-,  y la crítica más grande provino de los propios evolucionistas, a los que les costaba aceptar este mecanismo “ciego” y sin ninguna direccionalidad. La idea de que “sobrevive el más apto” fue (mal) llevada al campo político, justificando grandes injusticias sociales. Pero aquí la culpa no la tiene ni Darwin, ni la teoría, ni los pinzones de las Galápagos, sino los mal nacidos que toda sociedad tiene.

La tercera teoría trata de explicar cómo y porqué existen tantas especies (la especiación). Sería muy largo poner a consideración todas las implicancias del desarrollo darwiniano, pero señalemos algunos puntos de evidencia:

Se observan en la naturaleza distintos grados intermedios entre unas especies y otras, y para ver esto no hace falta viajar a las Galápagos, cualquier botánico que estudia la flora de una región o un ornitólogo pueden dar cuenta de ello.

Actualmente lo que se discute son “modelos de especiación”, no la especiación en sí. Esta discusión sobre modelos de una teoría dentro de la teoría, con evidencias para uno  u otro modelo, cuando llega a oídos de un profano, y más si es incitado por un creacionista, le da la sensación de que toda la TE tiembla aunque no tenga ni idea de lo que se está discutiendo.

La cuarta teoría nos dice un atributo de la especiación, diciéndonos que es gradual. Algunos biólogos pusieron en duda esta teoría, sin embargo se podría decir que se ha llegado a un “acuerdo” entre ambas posiciones. Nuevos aportes como la “endosimbiosis” de Margulis no hacen más que enriquecer la teoría, pero no la refutan. Nuevamente estas discusiones llevan al profano por los vericuetos del error explicado en la tercera teoría.

La quinta teoría nos habla de la ascendencia común. Se podría decir que es un corolario de las anteriores. Este es un punto álgido, pues nuestra ascendencia es el “mono de los creacionistas” o el antepasado común con los demás simios, como debería decirse. Esta teoría explica entonces algunos hechos observacionales, como el desarrollo embrionario semejante entre vertebrados o la presencia de un notocordio en animales no vertebrados. Además actualmente está justificada por múltiples evidencias citológicas y bioquímicas, pero esto merece otro capítulo.< (Continúa)

 Relacionados: Descubierto el eslabón perdido, La Iglesia y la Biología, La edad de la Tierra, El cambio climático II, Yo-Nosotros-Gaia, Darwin redescubierto, El origen y evolución de la Tierra y El cromosoma Y.

Compártelo en:

  • WhatsApp
  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Antropología, Biología, Ciencia, Divulgación | Etiquetado Antropología, Biología, Ciencia, Divulgación | 31 comentarios

31 respuestas

  1. en 7 febrero, 2017 a 00:06 Alkorp

    Hola, indagando sobre el tema de la evolución he llegado hasta aqui y quiero decir que es desde luego uno de los portales más serios que he encontrado (y han sido muchísimos)
    Considero que el tema es de gran importancia, tanta que me ha apasionado desde hace años, he visto y leido muchos debates evolucionismo-creacionismo, no porque esta última postura me interese, en absoluto, creo que es una aberración mezclar ciencia con.. llámenlo como quieran; el argumento de que la (supuesta)no explicación de algo es prueba de la exitencia de un dios es, vamos, de una ridiculez supina.
    Pero si es cierto que algunas preguntas han despertado mi interés sobre si la Teoría de la Evolución da explicación a todo lo que conlleva y predice
    La evolución es un echo, si llego a casa y la televisión no está, podre suponer varias teorías, más o menos plausibles, pero algo está claro, la tele no está.
    Esas cuestiones a las que me refiero son por ejemplo la aparición de nuevas especies, los cambios, graduales o no, se dan en individuos y no en poblaciones, sin embargo algunas como por ejemplo los órganos sexuales, deberian darse a la vez tanto en el sexo masculino como el femenino y que ambas fueran compatibles
    Otra duda la encuentro en los cambios que produjeron que la vida saliera del agua hacia zona terrestre o al vuelo de las aves
    Perdonen si mis dudas son demasiado simples, pero, y esto es una cuestión totalmente personal, creo que aunque la ingente información y estudios y teorias sobre la TE son capaces de dar respuestas, tampoco las puedo considerar tajantes, en el sentido de que está explicado y punto.
    En resumen, mi pregunta hacia ustedes, que seguro saben más que yo, por eso escribo aquí, es: ¿la teoría de la evolución lo explica todo?
    O aunque sepamos que la tele no está ahí, aún puede haber algo que se nos escapa? y no hablo de dios por supuesto
    Gracias


    • en 7 febrero, 2017 a 00:35 Siesp...

      A ver, estoy seguro que Anaxícrates (autor del artículo) o los fenomenales comentaristas del blog te podrán concretar algo más que yo. Pero no me quedo con la gana de recordarte unos puntos fundamentales a la hora de razonar:
      La Ciencia no lo sabe todo, pero si no sabemos de Ciencia caemos en la superchería y, peor aún, en las garras de las creencias.
      Te cuento una anécdota (noticia de hoy en España), y es que para inscribir a un hijo le han solicitado a una pareja de lesbianas el método por el que lo han concebido. Ellas se han interesado en saber si esa pregunta se la hacían a todo el mundo, y le han dicho que no, que sólo era para ellas.
      Por supuesto, la gente sensata ha montado en cólera, pero yo no habría llegado a eso: habría escrito en el papel que el método de concepción fue por el espíritu santo transformado en paloma, a ver lo que me dicen 😛

      En definitiva, cuando uno estudia es capar cuadrar la realidad con las leyes de la naturaleza que conocemos, podemos encontrar la inmensísima mayoría de los eslabones de cadenas evolutivas, lo cual ya es un síntoma muy favorable de que la Teoría de la Evolución es correcta. Y, por supuesto, cuando uno estudia, se puede dar cuenta que, si la televisión no está, es que alguien se la ha llevado… porque, de lo contrario, hay que asumir que ha desaparecido por obra divina. Y, a falta de evidencias de otra clase, la primera opción es aplastantemente certera 😛

      Saludos.


    • en 13 febrero, 2017 a 11:21 baldo

      Alkorp.

      Mi opinión sobre tu interrogante. La evolución es un hecho natural descubierto por el hombre hace casi dos siglos y confirmado mediante evidencia múltiple, aportada por distintas ramas y disciplinas del conocimiento como la biología, paleoantropología, geografía de poblaciones, genética, geología, embriología, anatomía comparada etc., hoy nadie discute desde la ciencia que la evolución es un hecho real y constatado. La teoría de la evolución (que no se debe confundir con la evolución misma) es en cambio un modelo descriptivo y predictivo utilizado por los científicos para explicar la evolución, pero este modelo explicativo (o sea la teoría) no es algo acabado o perfecto sino que está sujeto a revisiones y mejoras, a partir de nuevos datos y evidencia recopilada; quiere decir que a medida que salen a la luz nuevos hechos sobre estos procesos, la teoría se va ampliando, refinando y mejorando y de este modo obtenemos cada vez una mejor comprensión de los mecanismos que rigen la evolución. Hoy existe consenso y acuerdo entre los especialistas acerca de las líneas generales postuladas en la teoría de la evolución, pero existen aún detalles y procesos puntuales que no son del todo claros para la ciencia, por eso eventualmente pueden haber ciertas discrepancia entre los especialistas en cuanto a estos detalles, muchos de los cuales no han sido resueltos mediante la teoría.


  2. en 28 enero, 2014 a 00:14 Jeff the killer

    Como en mi país la religión católica es la oficial (Y hay quienes quieren seguir manteniendo esa situación) se permite que transmitan por televisión la sarta de estupideces bíblicas.
    Esta ves fue la versíon moderna de un programa basado en la biblia.
    El viernes fue el capítulo del génesis donde todo aparece magicamente. Mencionan que la humanidad siempre será enemiga de las serpientes y hoy vemos gente que las tiene como mascotas.
    Y con respecto a los cristianos que mencione anyeriormente se creen perfectos por Jesús.
    Increíble la cantidad de pruebas de que la religión es nociva…

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    La religión es nociva hasta el mismísimo tuétano por algo que, friamente, hasta un niño (mente sin contaminar) puede razonar:

    ¿Cómo es posible que tanta gente se haya tragado el timo de ‘pagar’ aquí la compra de un más allá generoso?
    Mañana, a esos mismos creyentes, sugiéreles que compren por internet un electrodoméstico, que lo paguen ahora con su tarjeta de crédito, pero diles que lo van a disfrutar después de muerto, que no se lo envían en esta vida. ¿Pagarían? Dirían que no. Entonces, ¿por qué tragan con el mismo timo cuando de religión se trata?

    Como dice un cartel del penúltimo post: «No creo en dios, pero si tú necesitas uno para vivir, por favor no lo uses contra nadie».
    Pero lo siguen usando, y eso no es de creyentes de buena voluntad. Es de delincuentes.

    Un abrazo.


  3. en 20 enero, 2014 a 00:02 Jeff the killer

    Una vez vi un ataque a la teoría evolutiva de unos cristianos protestantes tan ad argumentation, tan ad hominen que cualquier persona normal diría que es una estupidez. (Os hubiera enlacado el vídeo pero no lo encontré)

    En la primera parte «desmintieron» algunos de los fósiles de homínidos y obviamente como no encontraron más casos dijeron «así hay muchos más»…
    Pero ¿Y el resto de fósiles de homínidos? Ya la evolución está aceptada como un hecho y muchas religiones la aceptaron. Pero estos tíos no tomaron en cuenta algo: El solo hecho de aceptar la existencia de los dinosaurios, la megafauna, la gran extinción, la adaptación de los animales ya es aceptar la evolución. En la biblia no se habló de dinosaurios, ni megafauna, ni el impacto de un meteorito, ni por lo menos la existencia de anfibios o animales como el ornitorrinco (Con genes de ave y de mamífero).

    Vinieron con la típica idea de que la evolución nos dice que el hombre viene del mono y que por más que nos parezcamos (Como si la ciencia se basara en eso) no estamos emparentados y además llamaron a un aereopuerto para llevar un mono en el asiento de pasajeros.
    Pero… El hombre y el simio tienen un antepasado común (que no es lo mismo) y el primer homínido parecía más a una ardilla y si retrocedemos más el hombre procede del tiburón. Más aún uno por llevar un perro a un avión, no va a llevar también a un lobo por más parientes que sean.

    Y por último el libro pseudocientífico del génesis no tiene lógica para la ciencia moderna y para las personas que puedan analizar que el hombre no puede salir moldeado del barro y con un estornudo divino cobrar vida y luego sacar a una mujer de su costilla para que sea tentada por una serpiente con patas que habla. Ni somos diseño inteligente: https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2012/08/03/el-diseno-inteligente/ y como no somos perfectos entonces dios no es perfecto o no nos creó.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Brillante exposición para tu conclusión final. 😛
    La subespecie humana a la que te refieres (esos cristianos que mencionas) son en sí misma la prueba de la evolución: ¿Por qué nosotros no somos como ellos? Es evidente que nos separan muchos genes y un inmenso número de neuronas a nuestro favor. Se les podría decir que ellos no comparten nuestra teoría de la evolución porque no podríamos explicar el inicio de la cadena (aunque ya se puede explicar desde el punto de vista de la Física). Sin embargo, se tragan por el culo (y sin vaselina) el soplo divino al barro, la costilla hecha mujer, o que una pareja de pingüinos viajó andando desde la Antártida hasta un remoto lugar de Oriente Medio a meterse en un Arca.

    En fin, es que da igual el argumento que empleemos: La religión sólo sirve para consolar a los débiles mentales de unos problemas que no tendrían si no existiera la religión 😛

    Un abrazo.


  4. en 10 noviembre, 2013 a 20:59 Jeff the killer

    Andaba navegando por internet y me encontre esto: http://www.youtube.com/watch?v=RnmBaWy4DJo
    Esto es una muestra del adoctrinamiento de padres e iglesias hacia niños. Sabe usar la palabra “falacia”, pero para alguien que critica la evolución no sabe nada… Ni se da cuenta de el ridiculo de sus poses, por que la gente creyente aplaude a un niño como este y muchos más se encuentran por internet.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Si uno busca vídeos con el título «lavado de cerebro», encuentra algo así como este vídeo 😛 😛
    De pena.
    Saludos.


  5. en 1 abril, 2010 a 16:58 Anaxícrates

    Origen del sexo
    Este es uno de los puntos aún discutidos de la evolución. Todos los autores coinciden en la ventaja de la reproducción sexual, que no es mas que la suma de las ventajas que permite tener variabilidad genética y una doble dotación de información, que puede entrar en el juego de genes dominante y recesivos, pero no coinciden en como pudo haber surgido. Sin embargo factible de estudiarse toda una secuencia de evolución del sexo en las plantas.
    El sexo es un fenómeno que esta íntimamente ligado a las células eucariotas, pues son estas con su ADN organizado en cromosomas las que puede reproducirse sexualmente. Pero ¿Qué es reproducirse sexualmente? Básicamente es la producción de un individuo de células con la mitad del número de cromosomas que sus células “normales”, llamadas células haploides (n), con la finalidad que estas se unan con otras células haploides , con la mitad de cromosomas, producidas por otro organismo diferente. Una vez efectuada la unión comienza el desarrollo de un nuevo ser, con la mitad de información genética proveniente de cada uno de los progenitores, así los genes “se mezclan”. Homo sapiens, por ejemplo tiene 46 cromosomas en sus células somáticas (corporales) y 23 en las células sexuales (espermatozoide y óvulo). Vivimos en un mundo mayoritariamente diploide (2n), pues los animales y las plantas con semilla, la porción más visible de los helechos, son organismos 2n y solo producen células n, con el fin de reproducirse. Sin embargo en los vegetales mas primitivos no siempre el mundo de las células n se reduce a una célula cuya única función es unirse a otra y formar un nuevo ser. Analicemos algunos casos de los organismos más simples. Un alga unicelular que posee clorofila y estructura bioquímica similar a las células de plantas terrestres son las distintas especies de Chlamydomonas. El organismo “normal” es una célula haploide “n” que se puede observar en casi todas las aguas dulces del mundo desplazándose bajo el microscopio agitando dos flagelos (Colitas que usan para moverse. En general este organismo, cuando las condiciones del medio son buenas se divide por mitosis, como lo hacen las células somáticas. Cuando el medio se torna desfavorable entonces ocurre que se fusiona con otro, formando una espora bastante resistente, que le permite pasar el mal rato. Esta espora, si se hace el cálculo, será entonces 2n (diploide), pues tiene los cromosomas de los individuos que se unieron. Cuando pasa el mal rato y el medio se torna favorable, entonces la espora sufre una meiosis, produciendo cuatro organismos con la mitad del número de cromosomas, o sea organismos “n”. Como podemos notar, tenemos un organismo diploide en forma de espora latente y los demás organismos son haploides. En una comparación burda podríamos decir que es como pensar que los sujetos activos de nuestra especie son los espermatozoides y óvulos, y que nuestro cuerpo diploide no es mas que un estado latente. En otras especies de Chlamydomonas podemos encontrar que las células n ya se diferencian en tamaño, existiendo dos tipos, una mas grande y otra mas chica, en un camino que va hacia la diferenciación entre óvulos y espermatozoides. En otras especies ya encontramos dos tipos de células claramente identificadas, una mas grande y sin flagelo, que puede ser comparada con un óvulo y otra mucho mas pequeña y con flagelos, que puede ser comparada a un espermatozoide. Se destaca que todos estos tipos son las células mas “visibles”, es decir las que cumplen las funciones vegetativas de fotosíntesis. El óvulo que se forma, único estadio diploide del organismo no tiene movimiento y esta casi en estado latente.
    Como se puede observar aquí hay toda una serie evolutiva dentro de un carácter, dentro de una especie que no es fósil, sino que es fácilmente observable. Pero hay más.
    En ciertas condiciones ambientales Chlamydomonas puede llegar a formar una masa amorfa de células individuales desprovista de flagelos, unidas por una matriz gelatinosa, inaugurando el camino a la pluricelularidad. Se observan especies pluricelulares con esta característica, en las cuales ya hay una conexión entre células a través del citoplasma. En la mayoría de estas especies la colonia de células, pues no se puede hablar de tejido, consta de un número constante de células muy parecidas a las Chlamydomonas. En algunas especies podemos observar que cada célula puede producir una colonia idéntica a la original, pero en Volvox, entre otras, la función sexual esta ya restringida a unas pocas células de la colonia, siendo las células reproductoras mas grandes. También es estas algas coloniales podemos observar una serie de distintos tipos de gametos, desde indiferenciados, hasta uno móvil y otro sin movilidad.
    Sería cansador citar todos los casos donde la serie esta perfectamente documentada paso a paso en las algas verdes. Así que abrevio diciendo que este doble ciclo doble de una generación “n” y otra “2n” sigue existiendo aún en las plantas con semillas. Pero eso lo dejo para las próximas entradas. Creo que la cantinela que no se observan “transiciones” de los creacionistas puede ser refutada en todos estos casos estudiados hasta el cansancio en otros organismos también. Esto no quita que hay en la TE todavía cosas que no están suficientemente clara – A decir de Alfredo, surge de corazón de la teoría- pero hay que saber diferenciar lo que se cuestiona.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Magnífico comentario que amplía el trabajo que ya has aportado aquí sobre la Teoría de la Evolución. Otra vez me toca hacer un cort-y-pega e imprimirlo para añadir CONOCIMIENTOS a los argumentos razonados. Cualquier otra opción es entrar en el terreno de la creencia, y en las creencias no se discute ni se replantea nada nuevo. Todo es dogma. Es, aunque fuera cierto, aburrido. ¿Por qué hay todavía gente que no se da cuenta de ello?
    En fin, gracias por tu didáctica aportación. Un abrazo.


  6. en 31 marzo, 2010 a 05:27 divide_y_conquista

    Sorry amigo perdona por llenar tu blog de estiercol puedes suprimirlo si deseas

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No, no. Si me parece una magnífica manera de echarse a reir. Y ya sabes que reir alarga la vida jajajajaja jajajaja
    Un abrazo.


  7. en 30 marzo, 2010 a 21:26 divide_y_conquista

    JAJAJAJAJA¡¡¡ kieren reirse un rato si tienen tiempo denle una ojeada a esto no me hago responsable jajajaja¡¡ se lo dejo como bocadillo a ivan. http://www.youtube.com/watch?v=JqY-2iIUBzA http://www.youtube.com/watch?v=CednT7nHwJQ http://www.youtube.com/watch?v=qR1NC7CsG-c

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    DyC, sólo he aguantado justo 2 minutos del primer vídeo. Cuando el tio se pregunta que cómo es posible que por casualidad se hayan formado miles y miles de especies, he cortado.
    Puagggg. Desde luego, es de risa. 🙂


  8. en 30 marzo, 2010 a 04:19 Anaxícrates

    Alfredo: No puedo contestarte los detalles porque estoy tapado de trabajo. Te estas poniendo menos grave que en otros debates. No te convenceré en nada, pero te cambie el humor y eso es algo. Es bueno reirse de la tonteria, incluida la propia, al fin y al cabo mis chistes lo son. Sobre la larga lista de fraudes que citas, es que el gen de la tonteria lo tenemos todos, para eso el hombre invento la ciencia, que a mas o menos tiempo la detecta.
    Sobre la definición por empate, bueno no fue la mejor manera de entrarle a un tema científico, a fuerza de ser breve y no desviarme del tema central incorporé un elemento deportivo y me imagino al gordo Gould poniendole el ojo morado al desgarbado Mayr. Bueno basta por hoy.
    Estimado contrincante, dame tiempo y no me extrañes…


  9. en 30 marzo, 2010 a 00:31 Iván

    Jaja, para comentarios inspirados los de anaxicrates, que estan siendo una leccion maestra sobre evolucion, biologia y saber pensar.

    Yo soy mas de encargarme de la artilleria de campaña 😛
    pero hay dias que uno esta tan cansado por diversos motivos, que, llegas a casa, enchufas el cacharro y de pronto, te asalta semejante oleada de estupidez que dices, paso, porque si tuviese un boton rojo no me pensaria en aporrearlo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Jajaja. Lo del botón rojo me recuerda el comentario que oí ayer en la radio, cuando un narrador de un evento deportivo dijo, literal: «Toda la noche matando tontos y amaneces con un número mayor de ellos. No se acaban» 🙂
    Lo dicho, hay que pasar del lanzallamas al botón rojo. 😛


  10. en 29 marzo, 2010 a 23:37 Iván

    No lo habia leido, pero por lo que ojee por encima es un poco lo que motivo mi comentario, cuando tu Anaxicrates les rebates sus absurdos teologicos, muchas veces acuden a lo que yo he rebatido, «que si este diseño», «que si la perfeccion de esto», «que si la finalidad de esto otro», cuando esta mas que demostrado en morfologia y otras ramas hermanas, que ni perfeccion, ni ajuste perfecto ni mucho menos finalidad, que se puede decir casi que el 100% de los seres vivos se ajustan a su medio con las herramientas imperfectas que les dan sus genes, y que estos tienen una capacidad de evolucion pero, si cambias las condiciones bruscamente, chao chao, vortice de extincion.

    Cuando les rebates los absurdos y les desmontas los argumentos falaces que de buen diseño etc se tienen montados, sus esquemas mentales, salta la chispa y es cuando acaba el debate, todo termina resumiendo en agarrarse como locos a ese patetico dios de los vacios, donde aun no llego el conocmiento y a cerrar los ojos a las evidencias.

    Al final, lo unico que les queda es filosofia de baratillo, ridiculos ejercicios mentales que consideran muy inteligentes pero a los que las pruebas aplastan con una facilidad pasmosa.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Me consta que a Anaxícrates le sirven de inspiración tus comentarios. Y a mí también.
    ¡A veces se echa de menos tu contundencia conado tardas en pasar por aquí! 🙂

    Un abrazo, compañero.

    PD.- Uní tus dos comentarios porque se habían cortado según dijiste, jejeje.


  11. en 29 marzo, 2010 a 23:20 alfredo

    ¨Se han encontrado esporas de lo que se consideran debieron ser hepáticas, por su estructura y composición química¨ Anaxícrates Es lo mismo decir que se presume, se cree. Bueno por lo menos es algo, algo para sostener una hipotesis o suposicion de posibles fósiles transicionales de plantas, pero convengamos que aun hay mucha tarea pèndiente para dar por hecho la transicion gradual, para una amplia gama de cientificos no es una prueba concluyente, que permita cubrir el gran agujero de esta teoria, incluyendo por cierto a Jeffrey Schwartz quien recomienda dejar a un lado a Darwin y buscar otra explicación de cómo se desarrolló la vida. A proposito, ¿Por si acaso, no fue un arbitro de boxeo el que falló con un empate la polémica entre el gradualismo y el “equilibrio puntuado o si? (Perdona talves la ironía) es queda aclaro que Schwartz definitivamente no comparte el gradualismo y cito textualmente:¨La idea Darwiniana de que un ojo evoluciona lentamente a lo largo de incontables generaciones y a través de dolorosas acumulaciones de diminutas mutaciones – es incorrecta»- ¨Si las moléculas estuviesen cambiando constantemente deberíamos ver cosas extrañas en cada generación, muerte individual, y continuas desapariciones de especies. Pero no las vemos. Como ya sabían los evolucionistas victorianos, incluído Darwin, “lo similar tiende a engendrar lo similar”. Otro punto ¨-Mientras ustedes no aporten pruebas-¨ Te rogaria que no me incluyas en tus criticas al creacionismo, puedo ser creyente, pero quiero ver el tema solo desde el punto de vista cientifico, ya que el creacionismo no nesecita demostrar nada, pues las falencias de la teoria evolutiva, salen a luz por si solas, y son los propios cientificos los que las encuentran Stephen Gould, escribió:»La ausencia de fósiles que den evidencia de las etapas intermediarias entre las transiciones mayores en el diseño orgánico, ha sido un problema persistente y pedante para las explicaciones graduales de la evolución» De hecho, el Dr. Gould llama a lo ausencia de evidencias de formas transitivas un secreto muy bien guardado en la paleontología del cual el publico en general no esta consciente¨ Sin considerar muchos de los fosiles hayados como el celacanto (Perkins, 2001) hasta 1938, los evolucionistas alegaban que este pez era el eslabón perdido en la evolución del pez a los anfibios. Sin embargo, en 1938 se sacó a la orilla a un celacanto en África del Sur. Se le atrapó en el Océano Índico cerca de Madagascar, y desde ese tiempo se ha visto y atrapado a más de 200 ejemplares, exactamente igual al fósil encontrado.De hecho. El paleontólogo británico, Derek V. Ager, admite lo anterior, aunque es evolucionista: «Lo que se presenta, si analizamos pormenorizadamente los registros fósiles, ya sea a nivel de órdenes o especies, es que lo que encontramos una y otra vez no es una evolución gradual sino la repentina explosión o aparición de un grupo a expensa de otro» Según otros registros fósiles como caracoles, trilobites, esponjas, lombrices, medusas, erizos de mar y otros vertebrados complejos del periodo cámbrico, indican que surjieron, repentinamente como un verdadero suceso milagroso, de allí su nombre «Explosión Cámbrica» en la literatura geológica. Como ya dije, separemos a los creacionistas y el agujero darwinista, seguirá igual. Oye a proposito de chistes, yo tambien me divierto bastante con los sabrosos y escabrosos detalles de la saga de Piltdown, con los malebolos deseos de revancha de Hinton, por no haber sido contratado años antes en el departamento de paleontologia, pasando por las triquiñuelas de Dawson, principal sospechoso, ya que como abogado y anticuario, científicamente no tenía que arriesgar mucho, y se sabe que también estafaba con otros objetos falsos y otros escabrosos detalles, dignos de la mejor novela de Sherlock Holmes. ¡Mira! ¡Si el cráneo lo termino de moldear hasta con un hueso de elefante, viejo! ¡Ya!,¡Ya, es como mucho! O sea si niegas ese ¨Tongo¨(Fraude) Entonces yo soy el rey Arturo, Tranquilo viejo, tampoco quiero que pienses que soy un ¨tipo grave ¨ Al contrario vivo bajo la consigna de pasarlo bien en ¨Todas¨ y cuando debato es cuando mejor lo paso, saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Somos muchos los que seguimos con mucho interés los debates entre alfredo y Anaxícrates. Ya sabes, alfredo, que en lo personal considero de mayor peso y convincentes los argumentos de Anaxícrates, pero eso no quita para que yo también valote los tuyos. Es evidente que habrá gente que opine distinto a mí, y en todo caso disfruto cuando el debate es tan razonable. A ver si el aludido tiene algo que decir.
    En cualquier caso, siempre eres bienvenido aquí.
    Saludos.


  12. en 29 marzo, 2010 a 23:08 divide_y_conquista

    El sistema inmunologico de un recien nacido es muy malo necesita reforzarlo con vacunas. millones de muertes se ahorrarian si nacieramos con el sistema inmunologico terminado y totalmente reforzado

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Siempre lo dije: el mismo tipo que «diseñó» al hombre es el mismo que «diseñó» el virus de la polio que cercena la vida plena de un inocene niño. Ni tan siquiera eso se lo plantean los creacionistas.
    Saludos.


  13. en 29 marzo, 2010 a 21:55 Anaxícrates

    Ivan.
    Gracias por aportar nuevas pruebas. Ocurre que me dediqué un poco a cuestionar a los «pensadores» que cuestionan la TE porque no entra en sus creencias o esquemas mentales. Me refería a ciertas tendancias filosóficas.
    Te dejo este enlace para que entiendas de lo que hablo

    http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/filosofos_darwin.html

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Es largo pero voy a ver si me lo leo entero. Igual Iván ya lo conoce.
    Saludos.


  14. en 29 marzo, 2010 a 21:09 Iván

    Yo con 6.9 me conformo.

    Otra cosa que Anaxicrates se deja en el tintero y es evidente para cualquiera que haya estudiado un poco de biologia y genetica, y es algo que siempre obvian los creyentes es, que esa falta de determinismo y de finalidad en la evolucion, la puede comprobar todo hijo de vecino parandose a comprobar lo mal diseñados que estan el 90% de los seres vivos a su entorno, porque la mayoria de las ocasiones, las funciones vitales, de adaptacion, etc, son llevadas a cabo por organos mal adaptados a esas funciones o que al ser multifuncion no se adaptan a ninguna.

    Algunos ejemplos son, nuestro bipedismo consecuencia de un craneo y cerebro superdesarrollado que da como resultado un animal que ni es veloz, ni es fuerte ni nada bien, sumplimos todas nuestras carencias causadas por el desarrollo craneal gracias a la inteligencia mas desarrollada, si no fuera por ella, durariamos poco en cualquier ambiente.

    O la persistencia de cosas como el apendice, cuya unica utilidad es infectarse en algunos casos y llevarte a cirugia, o el punto ciego del ojo, causado por la evolucion del mismo.

    Y asi hay muchos ejemplos en muchas especies, por ejemplo el Halcon Peregrino tiene un punto ciego en la vision, cuando es su aguda vision su principal herramienta de caza cerrando el blanco sobre el que se lanza, oblgandole a que su picado de caza sea en espiral en vez de en linea recta porque si lo hace en linea recta, la presa entra en el punto ciego y el pierde el blanco en los momentos criticos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Si yo fuera creyente debería maldecir a dios por sus graves errores en el diseño, jejeje.
    Efectivamente, las cosas son como las has explicado, pero no contradicen nada de lo aportado por Anaxícrates. Es una ampliación más que va moldeando toda la Teoría de la Evolución.

    PD.- Tal como podemos observar a lo largo de muchos comentarios en este y otros blogs similares, el aumento de la caja craneana en el hombre no implica aumento de neuronas para todo el mundo 🙂 🙂

    Un abrazo.


  15. en 29 marzo, 2010 a 06:30 divide_y_conquista

    Si dios mañana hace aparecer en mi pobre cuenta de ahorros 7 millones de dolares ami nombre mando a la mierda mi ateismo. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Siempre se ha dicho que en esta vida todo se puede comprar con dinero, y lo que no, con mucho dinero 🙂 🙂
    Oye, pide otros 7 para mí. Salu2


  16. en 29 marzo, 2010 a 03:01 Anaxícrates

    hipatia.

    Te equivocas al decir que Einstein buscaba la demostración de la existencia de Dios. Te remito a los numerosos libros que recopilan su pensamiento.
    Tambien es un error decir que un ateo tiene fe en la no existencia de Dios. Si mañana Dios me da una prueba concreta de su existencia, yo no me negaré, ya no a creer – pues para creer no hay que tener pruebas, no se si notas la diferencia-, sino a estar persuadido de su existencia. Si sería un «creyente» en el ateismo me negaría sistemáticamente.
    Cuando se aplica la palabra «azar» en evolución tiene el sentido de un proceso que no esta dirigido ni tiene una causa final. Piensa en un gen que nos permitiera hacer algo extraordinario, pongamos por ejemplo vivir 300 años, a lo mejor ese gen ya apareció una vez y quedó sin transmitirse porque el portador se desnucó cayéndose de un árbol, a lo mejor existe en este momento y la portadora se hace monja. Sin duda que la palabra azar en ciencia tiene que «purificarse» pues aparentemente tiene varios sentidos.
    La palabra azar crea bastante polémicas, según mi opinion porque la aplicamos a sucesos ditintos con significados distintos.
    Como la TE no da evidencia de ningún proceso dirigido ni necesita para su explicación ningún tipo de entidad creadora, entonces muchos filósofos, que tendrían que tomarse el trabajo de purificar el concepto de azar, invierten el razonamiento, atacan a la TE por tener mecanismos azaroso, negando la evidencia aplastante.
    Por tus posicionamientos y nic, pareces gustar de la filosofía. Te recomiendo Historia de la Filosofía y de la Ciencia de Ludovico Geymonat, en él se cuenta claramente como los primeros filósofos también tuvieron problemas con ciertos términos, puesto que llevaban a paradojas, donde una de la mas célebres es la de Xenón con Aquiles y la tortuga. En esta paradoja los significados de las palabras y razonamientos eran tan sutiles que el más habil corredor, Aquiles, no podía alcanzar nunca a una tortuga que le llevaba unos metros de ventaja.
    Como verás era un absurdo. Si los filósofos de esa época en lugar de buscar nuevos significados y conceptos para dar cuenta de la terca realidad de la tortuga vencida, habrían entrado en consideraciones teológicas o anteponian su creencia a las evidencias, a lo mejor ahora estaríamos adorando un dios con cabeza de tortuga o todavía estaríamos con un conocimiento estancado en esa época.
    Todo esto te lo digo porque las únicas consideraciones sobre religión que hice en mis desarrollos es para tratar de poner la TE en contexto de porque se la ataca, tal como también se lo expliqué a Alfredo.
    Conclusión: hasta ahora no hay evidencias en la TE que haya algún principio rector ni tendencia hacia algún finalismo, eso es todo. Si algunos en esto ven peligrar su idea de Dios, bueno tendrá que modificarla, pues los hechos son concretos, demostrables, verificables y abrumadoramente grandes. Si mañana surge alguna evidencia seria en contra ¡Aleluya! hay mas trabajo para los científicos, pues no hay una «liga» anti dios que falsea los datos. Tampoco, opino, que de no haber evidencia, tiene porque un hombre dejar de creer en un ente que hasta ahora es imaginario, pues la TE habla de cosas concretas y no de cosas imaginarias y a la hora de creer que cada uno haga lo que quiera. Claro que tendrá que reconocer que los «libros sagrados» tendrán que seguir el lento y trabajoso camino de estar ordenados en los estantes de las bibliotecas en la categoría de mitos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tal como se puede extraer de tu comentario, podemos concluir que los grandes filósofos que forjaron el pensamiento humano hasta muy recientemente a lo largo de la Historia, no contaron con dos descubrimientos fundamentales de la modernidad. Y son la Teoría de la Evolución y la relatividad del tiempo. Es por eso que desde siempre y durante milenios no había otra alternativa que la creación y, por lo tanto, un creador o dios, justificado por una infinitud temporal que después se ha comprobado que no es tal puesto que nuestro universo sólo tiene 13.700 millones de años.
    Son temas tan complejos como bonitos y, en todo caso, aunque por sí solos no demuestran la inexistencia de dios, al menos apuntan todas las evidencias hacia esa realidad con una fuerza argumental abrumadora comparada con la nula fuerza de la fe.
    Pero, como tú bien dices, si mañana dios se me presenta, a un científico no se le caerían los anillos en rectificar. Porque esa es la esencia de la Ciencia, la rectificación, como lo es la propia Teoría de la Evolución.
    ¡Ya quisieran para sí las religiones el mecanismo de corrección de errores de la Ciencia! puesto que la fe es la única manera de no querer saber la verdad.
    Saludos.


  17. en 29 marzo, 2010 a 01:38 hipatia

    No me parece mal nada de lo que me digais no va contra mi sino contra lo que pongo aquí . Además se de sobras que sois respetuosos con los comentarios que lo son.

    No creo que Dios o quien sea nos haya dado capacidad de raciocinio para que luego no tengamos que fumar algo tan infumable como las sagradas escrituras. No se si Dios existe y vosotros tampoco lo sabeis, solo teneis fe en la no existencia de Dios.
    Respecto a la creencia o no de Eistein creo que si está bastante claro que creia en Dios y pretendia demostrarlo, por eso queria encontrar una formula en la que se englobaran las cuatro fuerzas conocidas en ese momento que sera de alguna manera como leer la mente de Dios.
    independientemente o no de la metafora fuera de contexto.

    Saludos de nuevo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Es tu opinión, con la que no estoy de acuerdo, pero puedo entender que pienses así. No obstante, los argumentos de peso (por lo menos científico) no están muy a favor de que nosotros «tengamos fe» en la inexistencia de dios. Al contrario; tenemos el convencimiento con arreglo a las pruebas, en lugar de tener fe con arreglo a las creencias, que es muy distinto.
    Gracias por tu valor en comentar en este blog. Siempre serás bienvenida.
    Saludos.


  18. en 28 marzo, 2010 a 23:33 Zenon

    @hipatia: Lo del Dios ludópata me parece más una metáfora desafortunada que una declaración de principios…

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Estoy de acuerdo. Incluso pienso que la metáfora, al estar sacada de contexto, ni tan siquiera es desafortunada.
    Muchas gracias por acercarte por aquí.
    Saludos.


  19. en 28 marzo, 2010 a 22:52 hipatia

    Me parece por supuesto una lectura muy interesante, pero Eistein creia en un Dios aunque los cientificos se nieguen a aceptarlo, queria encontrar a Dios a través de una formula que unificara todas las demás porque pensaba que Dios tenia un plan por eso fue reacio a aceptar la teoria cuantica, porque consideraba que en los supuestos planes de Dios no habia sitio para e azar, Dios no juega a los dados, era una idea parecida a la que tuvo Kepler que dedujo el movimiento de los planetas y vio a dios a través de la geometria, por supesto que no era un Dios milagrero y paranormal si no un Dios al que te podias acercar a través del conocimiento, a traves de su formula que no encontro pretendia buscar a Dios.
    Saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    hipatia, no te lo tomes a mal, pero ¿qué me estás contando con eso de acercarse a dios por el conocimiento? ¿No es dios quien dijo que la Tierra era plana? ¿No es dios quien dijo que había insectos de 4 patas? ¿No es dios quien castigó a Adán por comer el fruto del árbol de conocimiento?
    Has mencionado demasiadas veces en tu comentario a un ser inexistente. Mal que te pese, las cosas son como son y no coma a cada uno le gustaría. Y la única manera de conocer las cosas es alejarse de la idea del dogma.
    Saludos.


  20. en 28 marzo, 2010 a 18:29 Anaxícrates

    Variabilidad genética y evolución en bacterias.
    Uno de los pilares de la TE es la variabilidad genética. Fenómeno observado por Darwin cuando no se tenía ni idea de lo que era el ADN ni las leyes de la Genética. Por simple observación del mundo natural se dio cuenta que en una población existen un gran heterogenidad de tipos.
    Ahora sabemos que esta heterogeneidad se debe a los genes, no existen dos seres de la misma especie exactamente iguales debido a que la secuencia de ADN y por lo tanto los genes, distinta en cada individuo. Sobre esta variabilidad genética actúa la selección natural, de manera que algunos individuos pueden tener mas descendencia que otros y esta descendencia (no todos) porta la característica que le dio la ventaja evolutiva. El proceso repite en cada generación y es el responsable que con el tiempo, la población actual sea diferente a la población de miles de generaciones pasadas. También es responsable que si un grupo reducido de una especie migra y establece una población aislada esta evolucione distinto de la población madre.
    Tanto los cambios genéticos como la contingencia de la selección son “ciegos”, es decir un individuo nace con los genes que nace y es sometido a una selección que puede no ser la misma que en la generación anterior y esto es azaroso. Este azar es el que irrita a los creacionistas y el punto de ataque de ellos, pues no da prueba de una “mano” que dirija el proceso y por otro lado, nuestro cerebro, acostumbrado a buscar patrones le cuesta entender que se pueda generar alguna construcción por azar. Aquí debo aclarar que por mas que se trate de igualar del proceso de evolución al de tirar ladrillos al azar para hacer una casa, como hay en muchas criticas creacionistas los dos procesos son muy distinto. Volviendo al tema, una población que tiene diversidad genética tiene mayor poder de adaptación a la adversidad. Pongamos un ejemplo. En la última epidemia de gripe A algunos contrajeron la enfermedad, otros no y otros murieron por ella, debido a que los anticuerpos (defensas) del organismo son distintos en cada individuo. ¿Qué pasaría s todo teníamos la constitución genética de los que murieron? Obviamente habría desaparecido nuestra especie. La variabilidad genética permite que la población este preparada para esta contingencia y que se puedan salvar algunos.
    Ahora se puede formular una pregunta: siendo la variabilidad genética una ventaja para las poblaciones ¿Cabría esperarse que existan mecanismos o procesos evolutivos que privilegien la variabilidad genética? La respuesta es si: el sexo.
    Los organismos mas antiguos y simples carecían de sexualidad. Esto se puede constatar porque existen muchas especies actuales que conserva n el “modelo antiguo”: las bacterias, arqueobacterias y cianobacterias. Tienen células donde su ADN no esta separado del reto de los componentes celulares, lo científicos los llaman Procariotas. Dentro de estos tres grupos encontramos una diversidad muy grande, pero ninguna tiene sexo ¿cómo se reproducen entonces? Su ADN que es toma la forma de un anillo se duplica luego la bacteria se escinde en dos produciendo dos organismos genéticamente iguales. La variabilidad genética se obtiene por mutaciones de su ADN que es causada por los mismo factores que causan las mutaciones en las especies mas complejas.
    Sin embargo las bacterias actuales se las arreglan para obtener variabilidad genética extra. Algunas pueden contener plásmidos, que es un pequeño trozo de ADN que pueden intercambiar mediante una estructura llamada pili, que les sirve de puente. Otras adquieren variabilidad cuando es atacada por ciertos virus que pueden llevan material genético de una célula a otra como se ha observado, causando no solo mutaciones viables, sino cambiando totalmente la característica de la bacteria. Se ha observado en la evolución de Escherichia coli O157:H7 y Clostridium botulinum que los genes de toxicidad fueron aportados por un bacteriófago (un virus que ataca a las bacterias) convirtieron a una inofensiva bacteria común en un patógeno letal.
    Nótese que las bacterias que practican intercambio de plásmidos no tienen sexualidad propiamente dicha, aunque el propósito es similar: intercambiar material genético y crear variabilidad.
    Como conclusión podemos decir que se ha observado evolución en estos organismos, aunque el proceso no es netamente “Darwiniano”. También podemos decir que se observa una tendencia a producir variabilidad genética y que ese proceso es azaroso. En la próxima entrada hablo de la evolución del sexo

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Anaxícrates, mi vecina me ha pedido para sus estudios tu trabajo y estos comentarios. Ya sabes que tu labor no queda en saco roto. Yo he hecho lo que espero que hagan otros, es decir, copiar y pegar para poder imprimir y disfrutar de la lectura. Gracias y saludos.


  21. en 27 marzo, 2010 a 15:16 Anaxícrates

    Aqui va el primero.
    Empecemos con Jeffery Schwartz.
    En internet aparen dos con el mismo nombre, uno es antropólogo de la Universidad de Pittsburgh, el otro es un psquiatra bastante renombrado que cree que la mente es algo distinto de lo que hace el cerebro, a pesar que para ir en moto se pone casco por las dudas y critica a la TE por ser “materialista”, que es lo mismo que criticar Teoría de la Relatividad por ser relativista. Es que el pobrecito no entiende, a pesar de haber pasado por la Universidad, que la cosa en ciencia pasa por la materia, pues el alma o las “energías psíquicas” no han podido ser localizada todavía y a pesar de sus experimentos.
    Hablemos del antropólogo.
    El problema que plantea Schwartz esta bien caracterizado por Alfredo. Tal vez la interpretación que se le da es el problema. Decir que el registro fósil es un libro completo dar la idea de que basta pasearse un rato por una deposición de sedimentos para conocer de evolución es algo que ni Darwin lo aceptaría. La explicación que daba Charles es bastante aceptable, pues el registro sufrió muchos cambios y esto ya es algo. Sin embargo en muchos casos hay un registro casi completo de la evolución no de una especie, sino de un grupo, pues es difícil que una especie entera deje evidencia de su evolución, entre otras cosas porque mucha veces las nuevas especies aparecen en poblaciones marginales (especiación peripátrida) o en lugares distintos de la especie original (especiación alopátrida) -hechos observados desde la época de Darwin-, pero si lo tratamos a los fósiles en grupos taxonómicos, entonces los “fotogramas” como diría Sisesp aparecen nítidos en muchísimos casos. Esto es muy distinto a decir que no hay evidencias como dicen los creacionistas.
    Schwartz no cuestiona la evolución sino que cuestiona a dos “teorías” dentro de la teoría.
    La primera cuestión hace referencia a que las especies no cambian gradualmente, en torno a ligeros cambios, sino que lo hacen frecuentemente a saltos relativamente bruscos. Esto no es nuevo y se parece al “equilibrio puntuado” propuesto por Niles Eldredge y Stephen Gould. Necesario es decir que la polémica entre el gradualismo y el “equilibrio puntuado” se zanjó con un “empate”, pues se acepta que para algunos casos la evolución fue mas lenta y en otros mas rápida (esto es de una simplificación extrema para no hacer el comentario tan largo), Lo que aporta de novedoso Schwartz es el concepto de cómo las mutaciones se acumulan y como actúa el medio. En la teoría clásica cada mutación una vez que aparecía era sometida a la selección, en la hipótesis de Schwartz, las mutaciones aparecen, se acumulan en la población, mientras el medio sea constante y cuando cambia este, entonces actúan. Tanto una como la otra son hipótesis de difícil comprobación y los mas probable es que las evidencias apunten a ambos mecanismos según las circunstancias, de hecho en esta nueva hipótesis ya aporta algunas pruebas: El lémur mangosta, que se encuentra en Madagascar y las Islas Comoras. Al parecer este animalito presenta dos hábitos de vida muy distintos en ambos lugares, a pesar que tienen la misma anatomía. Entonces se podría hablar de cambios genéticos acumulados que controlan variables no fenéticas (anatómicas), como comportamiento y dieta y que se hacen difíciles de observar cuando el pobre bicho esta disecado o fosilizado. Estas variables no fenéticas obviamente que no la descubre Schwartz, pero aporta nueva ideas de como se comportan ante el medio, además probablemente aporte a la polémica que tienen los taxonomistas en cuanto a considerar cuando estamos ante dos especies disintas – Para seguir con el ejemplo del lemur ¿Son dos especies distintas o una sola?. De ser una sola ¿esta en camino de formar otra?-
    De tener razón Schwartz estaría bien aplicada su sentencia “Darwin estaba equivocado”. Pero esta frase no debe sacarse de contexto, ya que se refiere solo a uno de los mecanismos de especiación y no a la TE en sí. Tampoco sería novedad que don Charles haya estado equivocado en algunos aspectos, pues, como se recordará el aceptaba entre los mecanismo de especiación el uso y desuso de los órganos propuesto por Lamarck.

    Dejo un enlace en ingles.

    http://www.post-gazette.com/pg/06149/694046-85.stm

    Dejo otro enlace de dos españoles especilistas, si bien es un poco elevado nos puede ilustrar de que se discute en evolución vegetal.

    Haz clic para acceder a 14-PERSPECT.pdf

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ante tal demostración sobre cómo razonar los postulados que uno sostiene no me queda más que decir gracias. Me lo he leído entero y no me atrevo a añadir nada más. Cedo la palabra a alfredo. Saludos.


  22. en 27 marzo, 2010 a 04:35 Anaxícrates

    “No por el hecho de que muchos cientificos sean creyentes o lleguen a conclusiones cercanas al creacionismo, deben ser excluidos o tratados de ignorantes, ¿Tiene su trabajo acaso menos valor que la de un ateo? ¿Desde cuando para ser biologo, quimico, fisico se debe ser solamente ateo?”
    “¿Podria cambiar acaso eso la fe de algun creyente o el ateismo de un evolucionista ateo? Para nada, incluso pienso que en bien de la ciencia y la humanidad ambos grupos pueden trabajar mancomunadamente mientras cada uno respete la creencia del otro, y desde esta tribuna podemos aportar a eso, saludos”
    Reconozco que en nuestra anterior polémica dije algunas palabras duras, que pudieron confundirte, pero no soy tan necio como para pensar que para ser científico se debe ser ateo. La primera razón es que hacer ciencia no necesariamente es un trabajo de síntesis, hay científicos que se pasan su vida estudiando solo un aspecto de la naturaleza y esto no le da tiempo a formular otro tipo de razonamiento.
    La otra razón la dije antes, cuando afirmé que “siempre habrá un lugar para el pensamiento mágico” en la mayoría de la gente.
    Lo que sí afirmo es que un conocimiento amplio te acerca al ateísmo, aunque no sea razón suficiente (pero la mayoría de las veces es razón necesaria) para ser ateo, pues cuando se quiere creer se cree. Con esto te contesto tu pregunta: en algunos casos si puede cambiar la fe, en otros no, es muy raro que un ateo se haga creyente, pues la mayoría llegan al ateísmo después de preguntarse sobre Dios y llegar a la conclusión que no existe y mientras ustedes no aporten pruebas… (Esta vez resistí la tentación del chiste)
    Claro que se puede trabajar mancomunadamente, lo que sucede generalmente es que los creyentes (no estoy diciendo que sea tu caso) comienzan con argumentaciones mas o menos aceptables como «el misterio de la creación», y de ahí en mas siguen por una pendiente resbaladiza que no para hasta … (bueno voy a evitar el chiste otra vez), que una persona como Ivan le patea el hígado y a mi me mueve a la ironía o la frase un poco dura.
    Basta de hablar de creencias, ya aclaré suficiente. En las próximas entradas hablo de los científicos que tu citas.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Como bien dices, basta de hablar de creencias. Como éstas son «inmutables», ¿para qué? Como mucho se le pueden dar «palos racionales», pero aún así, un creyente jamás cambia de opinión, como sí lo hace un científico.
    Hablemos de éstos pues.
    Gracias por tus didácticos comentarios. Saludos.


  23. en 27 marzo, 2010 a 02:24 Anaxícrates

    “Es mas las dudas han llegado a tal extremo, que incluso reconocidos evolucionistas proponen nuevas y radicales ideas como la teoría evolutiva alternativa ante la falta de fósiles transicionales”

    Vamos a tomar los fósiles transicionales de las plantas, en la etapa que marca el pasaje de las algas a las plantas terrestres. Estas evolucionaron de algas verdes, si uno conoce un alga verde o cualquier otra, verán que su talo (cuerpo) es muy frágil y difícil de fosilizar, por lo tanto es muy difícil de encontrar material. Sin embargo con nuevas técnicas microscópicas se han encontrado esporas de lo que se consideran debieron ser hepáticas, por su estructura y composición química. Algunas esporas mas viejas tienen elementos de transición entre charophyceas y hepáticas. En un periodo posterior ya se encuentra megafósiles en regiones de Bolivia, norte de Europa, Australia, etc. Incluye fósiles primitivos de licopodios como Baragwanathia, un grupo desaparecido () como Cooksonia y otras de afinidad discutida como Salopella y Hedeia. Todas de tamaño pequeño, con excepciones como Baragwanathia y Pinnatiramosus. Vale aclarar que en estos estratos no se encuentran plantas con estructuras complejas y menos con flores y semillas.
    Páginas relacionadas, lamentablemente todas en ingles. Si muchos de los “filósofos y pensadores” como los que están en esta página
    http://www.statveritas.com.ar/Varios/_APOLOGETICA_EVOLUCIONISMO.html
    Se ocuparan de traducir las páginas que voy a citar el público en español tendría excelente material sin necesidad de traducir, pero es mas fácil acumular títulos y filosofar sobre cosas que no se tomaron el trabajo de entenderlo, invirtiendo el razonamiento (primero creo y después busco las pruebas de ello)
    http://www.vic.gsa.org.au/Victorian_Geology/PreCarbCaptions.htm

    http://www.ucmp.berkeley.edu/IB181/VPL/Lyco/Lyco1.html

    http://museumvictoria.com.au/prehistoric/what/silurian.html

    Haz clic para acceder a nature-evol-plants-kendrickcrane1997.pdf

    Haz clic para acceder a taylorPDFs%5C%5B1988%5D%20Taylor-The%20origin%20of%20land%20plants-Some%20answers,%20more%20questions.pdf

    http://www.britannica.com/EBchecked/…/Baragwanathia

    Además se puede encontrar algunas páginas en español colocando en el buscador Rhynie chert, lugar de Escocia donde se ha explorado un yacimiento de fósiles.

    Como verás, solo en un único acontecimiento evolutivo los fósiles transicionales son tantos, que teniendo en cuenta de que se tratan de plantas de cuerpo blando de difícil fosilización (por eso los seleccione, para hacer la prueba más difícil) y que el argumento de la falta de estos solo se entiende por la mala fe.

    El problema de muchos refutadores, de los que inundan en las páginas donde mayoritariamene se realizan «análisis» de la TE, pero no se aporta ningún trabajo de campo, haciendo justamente lo que algunos le critican a la teoría injustificadamente, es que les molesta la TE porque contradice sus creencias y quieren que las pruebas se ajusten a sus deseos.
    En cambio la mayoría de los que estudian la evolución no se plantean el problema teológico.

    PD: tengo algunos artículos trducidos por mí que los utilizo, si les interesa están a su disposicón, ademas puedo darles buenas bibliografía

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Anaxícrates, no te cortes a la hora de aportar datos y conocimiento, como has hecho ahora. Por mi parte solamente me queda recalcar una precisión: Los fósiles de transición difieren de la historia sólo en un detalle, y es que resulta imposible que puedan reflejar un continuo temporal. Los fósiles son fotogramas, así que no podemos descubrir la secuencia completa. Pero es tan simple como revelar una película; basta con enlazar todos los fotogramas. Si esto no puede ser entendido por aquellos que denostan la Teoría de la Evolución, jamás podremos ponernos de acuerdo.
    Espero que todo tu trabajo valga para mucha gente, incluso para alfredo.
    Gracias y un abrazo.


  24. en 26 marzo, 2010 a 21:31 Anaxícrates

    “Anaxícrates. No deja de ser interesante tu articulo, por la forma didactica en que lo planteas, coincido en varios puntos, aun cuando no pasa de ser una opinión mas, tan sesgada como la de cualquier evolucionista ateo, en desmedro de lo unico que debiera importar, la evidencia, ya que pareces mas interesado en exacervar viejas rivalidades, que en aportar evidencia concreta y aquí es donde tengo mis aprensiones, como ya te lo habia dicho anteriormente.”
    Bueno, al menos me reconoces didáctica…
    Todas las objeciones que me planteas me va a llevar un tiempo, así que empiezo por contestarte este primer párrafo.
    A lo mejor no me creas, pero no quise exacerbar viejas rivalidades. Lo que trato de hacer en la primera parte es dar a entender porque la TE es tan atacada y no por ejemplo la Teoría de la Relatividad. Es que la primera involucra directamente al Hombre. Reconozco, además, que esta vez la Iglesia Católica (IC) no se comportó como un asno y en esto hay que reconocer que aprendió de los errores. Te voy a confesar algo, no creo que las religiones desaparezcan así como así, es mas opino que tamaña “presión” de parte de la ciencia le permitió desarrollar mecanismos te purificación de barbaridades. En esto podemos coincidir con algunos científicos ateos, como Sagan y Einstein. Por otro lado opino que es muy difícil para mucha gente entender cabalmente lo que nos dice la Ciencia sobre nuestra condición, siempre quedará un espacio para el pensamiento mágico. Tu no me negarás que hay un mundo entre alguna encíclicas de Juan XXIII y las “hemorroides del señor” (Es mi preferida, no la puedo evitar, perdón), así también hay una mutación sobre las interpretaciones de lo que es Dios. Lo mas probable es, en mi opinión, es que algún día nuestra polémica se reducirá en “creo” y no “creo”, porque al fin y al cabo es lo mismo decir que el Universo existió siempre, que decir que Dios existió siempre y opino que por mas que la Ciencia diga que nuestro cerebro se “apaga” y nada mas en la muerte, siempre quedará en muchas personas un espacio para la esperanza de pensar que su “yo” (tú le llamas alma) es inmaterial y sobrevivirá, por más que se pueda hacer todo un desarrollo histórico de la idea de alma refutando la existencia de la misma. Pero para llegar a este nivel de “discusión metafísica” tendrás que aceptar que el Dios bíblico tendrá que pasar por algunos cambios (tú le dirás nuevas interpretaciones de nuestro ser limitado del ser ilimitado, pero no vamos a discutir en esto ¿verdad?). Sin duda se deberá convertir en un Dios sin milagros y en un Dios sin “misterios”, solo quedará el misterio de la existencia.
    Como verás no soy tan malo como parezco, y mis posiciones no son, como ya lo dije, tomadas por “estar enojado con Dios”, sino que como dijo Iván la respuesta de mi búsqueda es que no existe y como se dijo en este blog llega un punto en que es deshonesto conmigo mismo creer.
    Bueno aclarado el primer párrafo, verás que no son opiniones sino que el contexto en que situé la TE es real, pues no tengo intención de utilizar la TE para refutar al cristianismo u otra religiones, pues estas se refutan solas con las hemorroides del señor (no puedo, no puedo evitarlo, perdón)
    PD: Comencé a buscar a los científicos que citas. Por internet encontré nada del primero, encontré algunas cosas en inglés de algunos, que estoy traduciendo y algunos artículos de otros en alemán del tipo: underestrumbegunstren prongampumen barkstanten. Parece que te insultan pero están diciendo cosas inteligentísima los germanos, pero no esperaras que los traduzcas


  25. en 26 marzo, 2010 a 20:16 alfredo

    Perdon si no me expliqué bien, lo de ¨la opinion mas¨me refiero al sesgo que le da Anaxícrates y no al trabajo de Mayr propiamente tal. Ahora los cuestionamientos planteados, sean meros ataques o no a la teoria evolutiva, lo que quiero resaltar es que estos cuestionamientos surgen de profesionales reconocidos, incluso de evolucionistas, o sea son cientificos, tan validos como lo de Mayr, independiente si alguno de ellos, tenga alguna cercania con el creacionismo o no, pero eso no elimina las falencias denunciadas de la evolucion, éstas bienen de la ciencia y no un mero ataque de charlatanes creacionistas, ese es el punto, separemos a los creacionistas y las dudas igual permaneceran, No, gracias a ti, saludos


  26. en 26 marzo, 2010 a 17:52 alfredo

    Anaxícrates. No deja de ser interesante tu articulo, por la forma didactica en que lo planteas, coincido en varios puntos, aun cuando no pasa de ser una opinión mas, tan sesgada como la de cualquier evolucionista ateo, en desmedro de lo unico que debiera importar, la evidencia, ya que pareces mas interesado en exacervar viejas rivalidades, que en aportar evidencia concreta y aquí es donde tengo mis aprensiones, como ya te lo habia dicho anteriormente. He leido una larga lista de cientificos todos ellos profesores de universidades,especialistas, incluso directores de centros de investigaciones de genetica humana, zoologos, y no parecen ser unos¨Aparecidos¨o ¨Seudocientificos, diciendo disparates por ahí, como según tu lo planteas. Tampoco voy a analizar, apoyar o rechazar sus cuestionamientos, solo expondré la evidencia de que los puntos vulnerables de la teoria, no solo vienen del ¨Vulgo¨o ¨Charlatanes de la religion¨ Sino de opiniones profesionales tan ligitimas como las de Ernest Mayr, como Luis Bounonre, Hermann Nielsen, Herbert Nilsson, que opinan que la evolución sólo se da dentro de una especie; pero no es posible el paso de una especie a otra. Otros como G. Sermonti, Profesor de Genética de la Universidad de Perugia y R. Fondi, Profesor de Paleontología en la Universidad de Siena, han escrito juntamente un libro en el que niegan todo valor determinante a la selección natural darwinista Sermonti llega a decir: El darwinismo es una verdadera falsificación científica. Por su parte, el periódico italiano Corriere della Sera publicó años atras,una intervención del especialista británico Richard Milton en el Congreso de la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia en la que afirmó: «el mito del darvinismo ha quedado hecho pedazos». Michael Danton, Director del Centro de Investigaciones en Genética Humana de Sidney, opina que Darwin estaba equivocado. Pierre Paul Grassé, Miembro de la Academia Francesa y considerado como el primer zoólogo del mundo, dice que el darwinismo encierra importantes falacias, y advierte: «Hay que hacer reflexionar a los biólogos sobre la ligereza de las interpretaciones y extrapolaciones que los doctrinarios presentan como verdades demostradas» Queda demostrado que los cuestionamientos a la susecion de la que hablas, no proviene exclusivamente de los creacionistas, sino del corazon mismo de la ciencia. Es mas las dudas han llegado a tal extremo, que incluso reconocidos evolucionistas proponen nuevas y radicales ideas como la teoría evolutiva alternativa ante la falta de fósiles transicionales, entre ellos, Jeffery Schwartz quien argumentó, “Que estos no han sido encontrados porque no existen” Schwartz sostiene una nueva teoría, titulada “orígenes repentinos”, en vez de los cambios graduales e incrementales, ya que según él, el cambio gradual no ocurre, Schwartz escribió un artículo en la edición del 30 de enero del 2006 de la revista New Anatomist. El comunicado de prensa de la Universidad de Pittsburg indicó que su escrito da un mejor entendimiento de la estructura de la célula, lo cual Schwartz sostiene que brinda apoyo sólido para su teoría de la evolución de “orígenes repentinos”. Esto no significa que Schwartz haya abandonado el barco evolucionista, solo plantea una solucion alternativa ¿Porqué y para qué, Si supuestamente hay suficiente evidencia fosil, como para llenar tomos y tomos? El solo hecho que surjan estas teorias al margen de que sea un ¨dislate¨ o no, Y los cuestionamientos expuestos, hay razon suficiente para reafirmar que la sucesion no está tan consolidada como se plantea, y nos dan cuenta de que aquí tenemos un problema, un problema que surje desde la biologia, la quimica, nace de la ciencia, por lo que hay que aceptar y dejar que la ciencia pueda sanjar esa falencia y no seguir desviando el problema hacia una tozudez e ignorancia de los creacionistas. No por el hecho de que muchos cientificos sean creyentes o lleguen a conclusiones cercanas al creacionismo, deben ser excluidos o tratados de ignorantes, ¿Tiene su trabajo acaso menos valor que la de un ateo? ¿Desde cuando para ser biologo, quimico, fisico se debe ser solamente ateo? ¿Acaso muchos de los grandes avances cientificos, no han sido hechos por cientificos creyentes como Newton, que ademas era cercano a la alquimia, pensaba que la Biblia contenia codigos que podian revelar el futuro, datos de su vida que pueden encontrarse en el museo de Londres, Faraday, tambien era creyente, Pasteur, el mismo científico belga Jorge Lemaître, quien fue el primero en proponer la teoría de la expansión del Universo, confirmada despues por la comunidad cientifica. No me cabe duda que cuando las pruebas sean concluyentes para toda la comunidad cientifica el problema se sanjara de acuerdo a lo que dicten las evidencias, ¿Podria cambiar acaso eso la fe de algun creyente o el ateismo de un evolucionista ateo? Para nada, incluso pienso que en bien de la ciencia y la humanidad ambos grupos pueden trabajar mancomunadamente mientras cada uno respete la creencia del otro, y desde esta tribuna podemos aportar a eso, saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Alfredo, lo que dice Anaxícrates no es una opinión más. Es un estudio científico. Frente a eso, ¿qué aportan los creacionistas? Sólo fe.
    A diferencia de los estudios a los que aludes, el aquí expuesto ofrece unas alternativas y consideraciones de evidencias y lógica. Dichos estudios ofrecidos por ti son sólo ataques a la teoría de la evolución, es decir, intentan derribarla, pero no hay alternativa. Cuanto más depreciemos la teoría de la evolución, más nos alejamos de la evidencia, ¡sin acercarnos a nada!, porque esa alternativa sería el creacionismo, que es justo la «teoría» más débil jamás concebida.
    Es mi opinión, pero esperaré a ver qué dice Anaxícrates.
    Gracias por tu aportación. Saludos.


  27. en 10 marzo, 2010 a 22:12 Anaxícrates

    Gracias CarlosR.
    Utilizo un poco a Mayr pues explica bastante bien por donde va la teoría y cuales son las discuciones actuales. Desde ya te los recomiendo tanto a tí como a Hugo.
    Un aspecto poca veces divulgado es la de la evolución vegetal, sin embargo no deja de ser apasionante. Te recomiendo «La historia más bella de las plantas» de Pelt, Mazoyer, Monod y Girardón . Algo mas universitario, pero accesible con un poco de dedicación es «Evolución vegetal» de Zimmermann.
    Como la teoría es de características sintéticas, permite que los creacionistas la ataquen desde muchos perfiles, pero todos aislados, y como la teoría sufrió cambios desde Darwin hasta ahora se agarran de conceptos ya revisados o de expresiones poco felices del mismo Darwin como el de «fósiles vivientes». Pero bueno no quiero hacerla tan larga y si quieres en otra entrada desarrollo esta controversia.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Teneis carta blanca para vuestras aportaciones. Es más, estoy seguro que a Hugo le interesaría mucho «La historia más bella de las plantas». Al tiempo. Gracias a ambos.


  28. en 10 marzo, 2010 a 21:38 CarlosR

    Muy buena nota! empecé a prestarle atención a Darwin y sus teorías a los 10 años. Estaba buscando bichitos en el jardín de la casa de un tio y de pronto levanto una piedra laja y en la parte de atrás para mi sorpresa encuentro la impresión de un molusco bivalvo parecido al logo de una petrolera, más tade cayó en mis manos un ejemplar del «Orígen de las especies» y empecé a interesarme en el mundo de la Biología, la Ciencia de la vida, a medida que pasó el tiempo los avatares del destino me hicieron dedicarme a otras actividades pero nunca alejé de mi mente ese momento maravilloso, ver encerrado en una piedra cualquiera algo que vivió tal vez hace millones de años. Saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tu comentario le agradará a Anaxícrates que con tanto esfuerzo y dedicación me mandó ese post. Por cierto, a ver si mañana publico la segunda parte. Saludos.


  29. en 7 marzo, 2010 a 21:41 Hugo

    Enhorabuena, Anaxícrates.

    Justo hoy, mira por dónde, he empezado a leer esta pedazo de tesis doctoral, sobre la evo-devo:

    Haz clic para acceder a TESIS.pdf

    No me entero de la mitad, pero bueno, supongo que los comienzos son asín 😛

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En un blog como éste, no todo van a ser palos contra la ignorancia. También hemos podido ofrecer muchos posts con calidad suficiente como para aprender si se quiere. Pero, en este caso, el agradecimiento es doble puesto que a la calidad hay que sumarle la alegría de poder contar con comentaristas como Anaxícrates.
    Tú también has tenido aquí tus momentos de gloria con más de un post inspirado por ti. 🙂
    Un abrazo.
    PD.- Ah, y gracias por colaborar con una tesis. Que te sea leve, jeje.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Adiós a Misterios al Descubierto
    • Los obispos de Mallorca NO creen en Dios
    • Pseudoterapias sin evidencia científica
    • ¡Por fin! ¡A la mierda Trump!
    • El sesgo del IMBÉCIL
    • USA, la nueva República Bananera
    • El Belén de la ultraderecha
    • El Vaticano se vuelve loco
    • Una historia de CERDOS
    • Donde la Estupidez se premia con la vida eterna
    • Revolución en Perú
    • Tres pandemias que cambiaron el mundo
    • Así se hicieron las pirámides
    • La Manipulación de Donald Trump para evitar la cárcel
    • Elecciones USA 2020
  • Comentarios recientes

    • Chumbeque de Chile en Adiós a Misterios al Descubierto
    • SIESP... en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Mike en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Oswaldo X en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Far Voyager en Adiós a Misterios al Descubierto
    • César Cruz en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio en Adiós a Misterios al Descubierto
    • barlowe90 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • bardruck en Adiós a Misterios al Descubierto
    • lordtono5 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Divide_y_conquista en Adiós a Misterios al Descubierto
  • Merece la pena navegar por estos blogs

    • Ahuramazdah
    • Anaxícrates
    • ARP-SAPC
    • Astronomía Proyecto Celestia
    • Ateísmo Universal
    • Ateo y Agnóstico
    • Biblioteca Escéptica
    • BioTay
    • Círculo escéptico
    • Charlatanes
    • Ciencia en el XXI
    • Diario de un Ateo
    • Diccionario del Escéptico
    • Dios, Islam, Obama
    • El blog de Jezabel
    • El blog de Martíncx
    • El blog de Mirror
    • El blog de Piedra
    • El blog de Radagast
    • El SuperManuBlog
    • Feadim 75% completo
    • La herencia de Parménides
    • La mentira está ahí fuera
    • Magonia
    • MiClonMalvado
    • Nutrición, sin más
    • Razón Atea
    • Red por una información crítica
    • Religiones al descubierto
  • Teorema de JEZABEL

    Cuando uno achaca su infelicidad a las acciones ajenas pone en manos de terceros la posibilidad de ser feliz.
  • RAMON, en Chile

    "Hay que aprender a vivir con la vida y no a pelearse con ella". Y también: "El punto más débil de la pareja es el matrimonio".
  • REFLEXIÓN DE MANDY

    “La hipótesis de Dios carece de pruebas suficientes que la sustenten, y por tanto no forma parte de mi vida ni de mi interés”. Pero lo que se hace en nombre de Él, y las catastróficas consecuencias que trae para la Humanidad, sí es de mi interés.
  • REFLEXIÓN DE RADAGAST

    ¡Es impresionante darme cuenta de todo lo que no sé sobre lo que no existe!
  • CONCLUSIÓN DE DIEGO

    Es mas fácil engañar a las personas que convencerlas de que fueron engañadas.
  • CARLOS BASTÓN: La ignorancia no es intrínsecamente deleznable, puesto que todos somos ignorantes en alguna medida. El problema radica en hablar por tener ganas de decir algo
  • Sentencias de DyC

    1.- Toda persona tiene derecho a ser estúpida, pero algunas abusan del privilegio. 2.- Ningún tonto se queja de serlo, no les debe ir tan mal.
  • INFORMES

    • Informes Especiales
      • ¿Existe Dios? No
      • 1.-Así “negoció” Rajoy un secuestro
      • ANASAZI: GALERIA FOTOGRAFICA
      • Carlos Alberto Bau «In memoriam»
      • Catacumba Priscila
      • Catedrales 2
      • Cuatro Primas de Siesp
      • El abuso del mito del Argonauta
      • El agente naranja (cont.)
      • El Arca de Noé
      • El caso Roswell
      • El Concurso de MaD
      • El Triángulo de las Bermudas
      • Fanatismo religioso (humor)
      • Filosofía de la Ciencia
      • HAZ UN PARÉNTESIS
      • La Acupuntura es Mentira
      • La comida no es filosofía ¡es Química!
      • La perpetua agonía
      • La Psicología Científica y las pseudopsicologías
      • Los Dogon
      • Pornografía
      • Pseudociencia en Oncología
      • Rehabilitación del cuello
      • Rehabilitación del cuello 2
      • Reparación genética
      • Respuestas al Test-2
      • Testimonios de Tunguska
      • Tragedia en un Crucero
    • La telefonista
      • Disfraz de Halloween
      • Fotos de chicos
    • Teorías de Ciencia
      • DATACION POR EL CARBONO 14
      • DATACIÓN POR EL CARBONO 14 (II) Problemas y soluciones
      • EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA
      • LA RELATIVIDAD GENERAL – Galería Fotográfica
      • PROBLEMA DE AJEDREZ
      • TEORIA DE LA RELATIVIDAD GENERAL
    • Test de Inteligencia
  • Categorías

    • Antropología (36)
    • Arqueología (26)
    • Asco (130)
    • Astronomía (113)
    • Biología (63)
    • Cambio climático (57)
    • Ciencia (273)
    • Ciencia ficción (7)
    • Cine (10)
    • Conspiraciones (74)
    • Divulgación (395)
    • Editorial (291)
    • Fraudes (187)
    • Geología (17)
    • Historia (79)
    • Hoy suspendemos a… (83)
    • Humor (131)
    • Leyendas (46)
    • Literatura (13)
    • Medicina (7)
    • Noticias (434)
    • Ocio (108)
    • Ovnis y abducciones (37)
    • Parapsicología (59)
    • Personajes del misterio (13)
    • Política (148)
    • Religión (429)
    • Ufología (76)
  • Revista ALKAID. Haz click

  • Campaña: Yo leí El mundo y sus demonios
  • Red de blogs Ateos
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • LA FRASE

    Tener fe significa no querer saber la verdad. (Friedrich Nietzsche)
  • Siesp suscribe a Saramago

    No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona.
  • Archivos

  • marzo 2010
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Feb   Abr »
  • AVISO

    Wordpress está poniendo

    anuncios Adsense en este

    blog SIN MI PERMISO

    yo no los veo pero muchos

    de vosotros, sí. ¡¡¡Y quieren

    cobrar $ 30 por quitarlos!!!

  • CONTACTO

    Si tienes algo que contarme triana43(arroba)gmail(punto)com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Misterios al descubierto
    • Únete a 506 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Misterios al descubierto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: