• Inicio
  • Informes Especiales
  • La telefonista
  • Teorías de Ciencia
  • Test de Inteligencia

Misterios al descubierto

Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano (Schiller)

Feeds:
Entradas
Comentarios
« ¡Hijos de puta!
Peste porcina en México »

HIPNOSIS Y FRAUDES

25 abril, 2009 por Siesp...

Gran artículo publicado por el Dr. Carlos J. Álvarez González hace algún tiempo. No es ningún indocumentado. Se trata del Profesor Titular del Dpto. Psicología Cognitiva, Social y Organizacional, Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna. Lean:

 

[…] Asistimos perplejos a la proliferación de multitud de pseudopsicologías o «psicologías alternativas», como la programación neurolingüística o PNL, el Rebirthing o renacimiento, «psicoastrologías», terapias holísticas, técnicas de autoayuda sin base científica alguna, parapsicologías variopintas, carlos-j-alvareztécnicas de origen oriental, y un largo etcétera. Es curioso como, por un lado, rechazan el método científico, y por otro, se venden como «ciencias». Porque vender es precisamente su objetivo. Muchas de ellas se sitúan claramente en la ideología de la Nueva Era, defendiendo planteamientos ocultistas, esotéricos, espirituales, religiosos o paranormales. Sus proponentes no suelen poseer títulos oficiales en Psicología o Psiquiatría.

Pero lo más duro es cuando estos individuos reaccionarios que reivindican una vuelta a la superchería y al oscurantismo son psicólogos/as titulados/as. Y es que en todas las profesiones hay garbanzos negros, bien sea por oportunismo o por incapacidad. La formación científica no es fácil, y hacer ciencia requiere, aparte de una licenciatura, muchos años de preparación en metodología, matemáticas, diseños de investigación, etc. Es mucho más fácil leerse acríticamente unos pocos libros sobre hipnosis, poderes paranormales o astrología, como hace la autodenominada psicología transpersonal.

 

Hace poco, uno de estos psicólogos transpersonales, quien además suele salir en programas de asuntos paranormales en nuestras teles locales, impartió unas conferencias en Santa Cruz y en el Puerto de la Cruz. No es de extrañar que los contenidos de estas charlas sean luego alabados en la prensa local por personas abducidas por los OVNIs. Es más lamentable que se trate sobre temas como la regresión hipnótica en programas de radio, sin que la opinión de la psicología científica aparezca. Y es que precisamente la regresión hipnótica fue uno de los temas que trató. Por lo visto, gracias a ella, podemos regresar al pasado o… ¡a otras vidas! La Psicología científica sabe desde hace mucho tiempo que la regresión no es real. De hecho, el grupo de hipnosis del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia ha criticado hace poco abiertamente este concepto y programas-basura como «Flash-Back».mah

 

La hipnosis es un estado donde personas sugestionables lo son aún más, provocando que el sujeto hipnotizado actúe según sus creencias y lo sugerido por el hipnotizador. Pero en el caso de la regresión, no está viajando literalmente al pasado, sino recreando o imaginando que está allí, como si hiciera una obra de teatro inconsciente. Se ha comprobado que mediante la hipnosis se generan y recuperan recuerdos falsos. Resulta penoso que la opinión de la Psicología científica, la de verdad, luego ni siquiera aparezca en programas de televisión o radio sobre estos temas. Pero aparte de engañar al público e ir en contra del código ético del psicólogo (según el cual sólo se aplicarán técnicas empíricamente comprobadas), el conferenciante fue más allá: la regresión hipnótica puede curar o ayudar a curar el cáncer. Afirmaciones como ésta no requieren más comentario y sí una actuación judicial. No sólo se está mintiendo. Se está atentando contra la salud de los demás. Por ello, y por respeto a todos aquellos que han contribuido a que las ciencias del cerebro y la conducta sean hoy lo que son, no podemos sino manifestar nuestra indignación ante estos oscuros personajes que se enriquecen con la vida de los demás. Y un humilde consejo: si necesitamos acudir a un profesional de la salud mental, informémonos antes. Existen instancias para ello.

Relacionados: Fraudes paranormales, La parapsicología ¡vaya timo!, Fantasmas y espíritus, El misterio mata,  La cámara kirlian, Algún tipo de energía y Psicología científica y las pseudopsicologías.

Compártelo en:

  • WhatsApp
  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Fraudes, Parapsicología | Etiquetado Fraudes, Parapsicología | 82 comentarios

82 respuestas

  1. en 4 febrero, 2017 a 23:26 divide_y_conquista

    Alla los tontos que se ponen en manos de estos estafadores.. yo les hubiera cobrado 50 euros solo la consulta.


  2. en 3 febrero, 2017 a 15:17 eva maria

    Hay un estafas en valencia, dice q es profesioinal xo es mentira, me qria sacar 200euros x dejar d fumar y solament a exo un cursillo d hipnosis. es d paiporta y estafa a los pobres trabajadores como yo y mi novio .


  3. en 29 octubre, 2015 a 14:15 Radagast

    Pues debemos ser una caterva de idiotas, amigo Mauro. Erickson jamás probó nada. Estamos hablando de conjeturas (cosa realmente fácil de hacer en psicología) y eso, en ciencia, tiene validez cero.
    Ojo con las conjeturas, que es de lo que se disfrazan las grandes mentiras para aparentar ser hipótesis. Saludos.

    NOTA DE SIESP:

    Algún día, los Mauros del mundo, entenderán que las pifias de unos laboratorios farmacéuticos no invalidan la labor realizada. Sin embargo, no hay constancia de «aciertos» de la charlatanería más allá del placebo.
    Lo que siempre me repatea es la actitud de «neutralidad». Gente así (no digo que lo sea el propio Mauro) es de la que se alimenta los «disfrazados» de conjeturas pseudocientíficas para justificar la «herramienta» (charlatanería) con la que someten a los ignorantes.
    Un abrazo.


  4. en 28 octubre, 2015 a 20:59 Mauro Andrés

    Ni ocho mi ochenta… Claramente, mucho de lo alternativo es charlatanería y venta (¿qué de los laboratorios y medicina «seria» … NO está mercantilizado hoy también?). Ahora, el radicalismo es también «filosofía barata» en cuanto elude la complejidad del ser humano. La hipnosis «en serio» se usa en medicina tradicional (en lugar de la anestesia!!) y en una escuela de psicología que solo los idiotas despreciarían: la terapia Ericksoniana… Ojo con las simplificaciones… que también esconden grandes mentiras. Saludos.

    NOTA DE SIESP:

    Veo que pretendes colocarte en una posición de «neutralidad», y estás en tu derecho. Pero a mí me gusta implicarme en los problemas de mi sociedad para intentar mejorarla.
    Las industrias farmacéuticas ganan dinero desde un negocio sano (producir medicamentos para mejorar la vida de la gente). Otra cosa es que haya corruptos en esa industria, pero no se invalida el proceso.
    Sin embargo, la charlatanería gana dinero desde un negocio que parte de la ignorancia de la gente. Eso es un fraude en sí mismo. No se trata de simplificaciones, se trata de procesar toda nuestra información con el método que funciona, el Método Científico (que no será perfecto, pero es la mejor herramienta que tenemos hoy en día para avanzar). Y ese método de discriminación nos enseña que, mientras no se demuestre lo contrario, la hipnosis (como terapia) no deja de ser más que un simple placebo y, por lo tanto, un fraude desde el punto de vista de «sanadora de patologías».
    Saludos.


    • en 29 octubre, 2015 a 12:01 Enric

      Sr. Mauro, debo matizar algunas de tus palabras.

      1º.- TODO lo alternativo es charlatanería, si no, se llamaría medicina, podemos hablar de remedios naturales, que no dejan de ser los orígenes de la medicina actual pero no de “medicina alternativa”, lo mismo es aplicable a cualquier ciencia.

      2º-. Los términos “medicina seria” y “medicina tradicional”, no existen, es medicina o no lo es.

      3º.- Soy un idiota que desprecia la hipnosis como sustituta de la anestesia, sea de la escuela de psicología, de la terapia Ericksoniana o como se llame, o cualquier otra.

      4º.- Las simplificaciones bien hechas no esconden mentiras, sólo las largas explicaciones sin fundamento, ni evidencia, ni datos, llenas de palabrería sin base científica, esas sí que son mentiras escondidas entre palabras.

      Hace mucho tiempo, un amigo (que tenía mucho de filósofo de la vida), me decía: “La vida no es blanca ni negra, tiene tonos de gris, pero no se debe olvidar que por muy claro que se vea el gris, nunca será de color blanco”.

      NOTA DE SIESP:

      Jejeje, buena frase la de tu amigo el filósofo de la vida 😛
      Después de tu análisis (coincidente con el que yo le he hecho a Mauro donde le reprocho la «neutralidad»), me paro a pensar qué hubiera dicho Mandy al respecto. Probablemente habría empleado términos médicos más precisos y siempre buen humor. Pero me he dado cuenta que, en tu caso, hoy has sido también Mandy 😛

      Un abrazo.


      • en 30 octubre, 2015 a 09:30 Enric

        Que me digas eso, es un honor 🙂

        NOTA DE SIESP:

        Merecido, amigo, merecido.


  5. en 2 julio, 2015 a 15:01 AG

    Totalmente de acuerdo. Siempre tuve la duda, pues uno ve tantas personas que dicen que han sido hipnotizadas, uqe hacen que uno dude, hasta que yo mismo me ofreci a ser hipnotizado en un show de hipnotismo, y mi decepcion no pudo ser mayor, al ver que todo es una farsa.

    Hablo aqui sobre mi experiencia de hipnotismo:
    http://curiosidadespensamientos.blogspot.ca/2015/06/hacer-el-ridiculo-mediante-hipnosis.html

    NOTA DE SIESP:

    Gracias por tu comentario. Veo que coincidimos en nuestras apreciaciones. Ahora falta que también promociones mi blog en el tuyo 🙂
    Bienvenido a este espacio de libertad.
    Saludos.


  6. en 5 marzo, 2015 a 06:59 mandy

    jajajaja DyC
    «Por cierto mandy me asombra la falta de comunicacion que tienes con tus demas colegas, no se te ocurrio preguntarles en la hora de la comida »

    Vamos por partes
    Psquiatria tiene su department en el 1 piso al final de ala oeste.
    UCI queda en el 3 piso , frente al quirofano , ala suroeste. A la unidad a ver algun paciente, es cosa rara. El pisoclogo viene en caso se solicite su servicio y se retran a una room, fuera de la unidad. No los veo en la hora de la comida pues yo como en la unidad. No salgo de ella a nada. entreo a mi turno y cuando salgo a casa.
    Ademas en USA , no conoces ni al vecino. Solo te dice , «HI «, medio timido ,por la manana.
    So , Hi DyC
    jejejejejeje

    NOTA DE SIESP:

    Hacen falta muchos psicólogos y psiquiatras en Mandyland, porque hay que estar loco para vivir en Pensilvania, y medio loco para vivir en Mandycity jajajaja jajajaja.
    Saludos a los cuerdos 😛 😛


  7. en 5 marzo, 2015 a 05:17 divide_y_conquista

    Por cierto algo apresurada tu llegada blogmaster intenta venir fin de semana y terminar esos buenos vinos con don conde pero eres tan famoso que casi no te quedo tiempo para tus fans saludos.

    NOTA DE SIESP:

    Quédate tranquilo. Mi futuro viaje a DyCcity será para disfrutar de un largo fin de semana 😛 😛
    Saludos.


  8. en 5 marzo, 2015 a 05:12 divide_y_conquista

    Dejemos en paz a los psicologos que se gana la vida honradamente aunque una buena mujer en la cama me quitaria tanta payasada y creo que me sale mas barato que cualquier psicologo. Caramba es que de lunes a sabado hasta las 5pm soy un respetable ejecutivo de ventas, aunque ese titulo me suena algo ridiculo prefiero llamarme asesor de ventas de una enorme compañia de telecomunicaciones.
    Apartir de los sabados de 7pm soy un demonio y los domingos me recupero para seguir adelante. El lunes temprano con algo de dolor de cabeza sigo con mi faena y asi continuo con mi vida en la mas absoluta monotonia y anonimato.
    Pero aunque suene algo cabron, mi mecanismo de autodefensa se dispara y veo a gente en silla de ruedas o en muletas y me digo a mi mismo despues de todo la vida no es tan mala divide_y_conquista.
    Por cierto mandy me asombra la falta de comunicacion que tienes con tus demas colegas, no se te ocurrio preguntarles en la hora de la comida que le dicen a sus pacientes aunque sea por curiosidad. saludos.,

    NOTA DE SIESP:

    Te digo lo mismo que a Mandy. Os dejo con vuestro intercambio de comentarios 😛


  9. en 5 marzo, 2015 a 02:33 mandy

    Bueno DyC , por mi profesion y por mis caracteristicas personales es muy posible que nunca necesite , ni consute con un psicologo nada. Con un Psiquiatra nadie sabe jejeje.
    En verdad la fuerza de voluntad , la detrminacion , la capacidad de reflexion y el esfuerzo personal pone en peligro la profesion del psicologo .
    Pero no tan asi . Por ejemplo exieten mecansimos de defenza que no son a nivel conciente. La negacion, la racionalisacion , proyectarse, ..y sera el psicologo el que te explique como ,y de que manera estas cyendos en ellos en una situacion dada.
    Saludotes.

    NOTA DE SIESP:

    Yo no digo nada. Os dejo con vuestro intercambio de comentarios 😛 😛


  10. en 4 marzo, 2015 a 14:04 divide_y_conquista

    Bueno mandy como lo cuentas la psicologia no parece ser gran cosa aunque pensandolo bien conoci algunos psicologos que realmente daban pena eran una desgracia, con la psiquiatria fue otra cosa me sirvio bastante me parece que la psicologia raya con la charlataneria es por eso que muchos psicoanalistas se hacen llamar psicologos y aplican disimuladamente su psicoanalisis pero como no soy experto en estas cosas es solo una opinion.

    NOTA DE SIESP:

    Un buen psicólogo siempre podrá ofrecernos un correcto análisis de la conducta de un individuo e incluso un grupo social. Un mal psicólogo será atraído por el timo del psicoanálisis. De todos modos, mientras la psicología es una ciencia social, la psiquiatría es una ciencia médica (son diferentes).
    En cualquier caso, no hace falta ningún psicólogo para saber que estás más loco que una cabra jajajaja jajajajaja… Bendita locura 😛 Ya nos juntaremos otra vez el conde drácula y nosotros para portarnos como unos locos :mrgreen:

    Un abrazo.


  11. en 3 marzo, 2015 a 18:18 divide_y_conquista

    Bueno Javier la gente siente muchas cosas por ejemplo yo siento ahora mucho calor y mucha sed. ¿Y ese curso basico de hipnosis es gratis o se paga?
    Por cierto que tiene que ver aca la neurociencia con la hipnosis no entiendo saludos.

    NOTA DE SIESP:

    Sin ánimo de faltarle al respeto, a nuestro comunicante se le podría decir que no hay que escribir en este blog bajo hipnosis 😛 😛
    Mejor que combatas ese calor con una buena cerveza con el conde drácula 😛 😛
    Abrazos (y también para él).


  12. en 3 marzo, 2015 a 12:23 javier

    Da pena ver como las personas se limitan a creencia erróneas deberían no buscar sentir si no buscar hacerlo porque en el momento que tengan la experiencia de hacerlo y teniendo resultados es donde verán la verdad de algo que critican sin saber, gracias a la neurociencia quedan claros los procesos mentales que se lleva en un proceso hipnótico, los mitos de la hipnosis lo podéis aprender en cualquier curso básico de hipnosis.. Sin más que decir me despido respetuosamente esperando usted puedan ampliar sus perspectivas y estudiar todo lo que puedan…
    Saludos!…

    NOTA DE SIESP:

    Precisamente por haber estudiado y ampliado las miras es por lo que hemos descubierto el fraude de la hipnosis como terapia.
    Y yo me pregunto, ¿qué coño habrán estudiado los que la defienden?
    Gracias por comentar.
    Saludos.


  13. en 14 febrero, 2015 a 01:33 mandy

    Hola Bea
    Su ultimo parrafo me hizo recordar a un viejo profesor y amigo que solia decir en broma :
    -Cual es el mejor psiquiatra para el paciente ???- Pues , el que le diga lo que el quiere oir .
    Cuanto tiene de descabellado o de serio y preocupante esta broma. ??
    No se. Por esa razon ,y otras, no soy psicologo ni psiquiatra.
    He dado muchisismas veces la terrible noticia de la muerte , y luego se queda el psicologo con la desconsolada familia . Siempre me prengunte que diablos le decia .
    En fin , el problema es que le he dado vueltas a su ultimo parrafo , lo he vuelto a leer y no acabo de entender bien.
    Veamos
    «..y tienen todo el derecho del mundo a elegir lo que mejor les resulta .»

    -Y si … «lo que mejor les resulta » pudiera arrojar benficios inmediatos pero temporales , comparado con riesgos mayores y mas permanentes??? -Los deja ud ,como psicploga, elegir o les explica, les invita y les ensena que no es el mejor camino a seguir, a pesar de que ella opina que le resulta???

    «..Aunque no estemos de acuerdo con muchas cosas debemos ser más humildes, aceptar la competencia »

    Pero es que estamos hablando de Ciencia, y si no estoy de acuerdo con algo sera basado en lo que esa ciencia me dice. Que obliga a revisar , que obliga a ser mas profesional, a confrontar pruebas y evidencias . Tal desacuerdo no es mero capricho, ni celos ni envidia , ni mucho menos arrebato de ira. Es un desacuerdo sano y cientifico. So ,debo ser» humilde y aceptar la competencia..aunque no este de acuerdo » pues esto me hace bonachon y simpatico???

    Sobre esta ultima parte:
    «..que si la gente no está llegando a nuestro consultorio es muy posible que nosotros seamos el problema.»
    Yo tengo otra idea,pero esperare su comentario .
    Muchas gracias y un Saludo.

    NOTA DE SIESP:

    Básicamente todo se reduce a la visión que mucha gente se ha forjado sobre la manera de afrontar la vida que tenemos quienes no nos conformamos con la «equidistancia» entre lo bueno y lo malo. Es decir, como tantas veces hemos dicho, ¡¡no se puede ser neutral entre el fraude y la Ciencia!!
    Y lo peor de todo es que, cuando nos ponemos del lado de las pruebas, todavía hay quien nos llama prepotentes, soberbios o poco humildes.

    En fin, como bien dices, yo esperaría un comentario de la psicóloga a ver qué le cuenta a sus ‘pacientes’. Tener la posibilidad de ayudarlos a salir de un problema para meterlos de lleno en el saco de los que dan de comer a los vividores de la ignorancia ajena 😛

    Un abrazo.


  14. en 13 febrero, 2015 a 12:24 Bea

    Después de haber leído el presente blog y muchos de los comentarios que se han colgado en este espacio, me permito expresar mi opinión.
    Estoy parcialmente de acuerdo con el autor, quizá no del todo por su sarcasmo, ya que muchos pueden realmente sentirse ofendidos por las palabras que se han utilizado en la redacción del particular.
    Coincido con lo que dijo el señor Rafael Villaseñor en que nadie tiene derecho a decir en qué deben creer o no creer las personas, yo comprendo que muchas veces se experimenta un cierto sentimiento de impotencia al ver burlados elementos fundamentales de la ética, para transformar la salud en un no más que un mercado persa o peor aún en un simple cara o cruz
    En lo personal no estoy de acuerdo con la Psicología Transpersonal, mejor dicho con su manera de hacer medicina, si bien no es importante si creo o no en la reencarnación, afirmo que no existe poder humano capaz de llevar materialmente a nadie al pasado y esta terapia no hace más que anclar a las personas a un pasado virtual y quizá falso, evitando de esta manera que el paciente acepte la vida que tiene y se concentre en desarrollar sus potenciales.
    Por otra parte al hablar de la hipnosis creo prudente destacar que si se utiliza correctamente se puede llegar a remediar patologías varias, tal es el caso de la famosa Eva, la misma fue llevada a la literatura y posteriormente al cine.
    Fue el primer caso conocido de trastorno de personalidad, esta mujer fue curada con tratamiento de hipnosis, ya que su padecimiento era basado en un desorden emocional.
    Nuestra tarea como psicólogos no es hacer de todo esto una cacería de brujas, sino ser conscientes de que lo que nos entregan nuestros pacientes es un arma poderosa que es la mente y no es ético usar en contra de ellos mismos.
    Nuestros pacientes acuden a consulta en busca de la salud y tienen todo el derecho del mundo a elegir lo que mejor les resulta. Aunque no estemos de acuerdo con muchas cosas debemos ser más humildes, aceptar la competencia y sobretodo tener muy presente que si la gente no está llegando a nuestro consultorio es muy posible que nosotros seamos el problema.


  15. en 5 diciembre, 2014 a 01:53 soy...

    «…estoy seguro que hay malos hipnotistas, tantos como horribles psicólogos, donde lo incluyo, ya que al restringirse ud mismo el conocimiento, pasa a ser un mal psicólogo. …»

    Me encantan esas palabras, tienen una miaja de verdad…

    Hasta donde se, eres muy mal psicólogo Siesp… jajaja.

    !Esto no tiene madre! como decimos por aquí.

    Un saludo.

    NOTA DE SIESP:

    En términos médicos, el tipejo que me incluye como psicólogo horrible ni tan siquiera se ha enterado que no soy el autor del artículo. Que lo es un afamado Psicólogo, Carlos Javier Álvarez González (y va con el link correspondiente).
    Pues bien, ese término médico designa a los alelados, a los que escasos de razón, es decir: imbécil 😛

    Un abrazo que, ojalá, fuera caribeño jejeje.


  16. en 5 diciembre, 2014 a 00:45 mandy

    A ver Andres
    Incluyame a mi en su lista de «.. horribles psicólogos,» ( no es mi especialidad ,disto mucho de ella, pero de igual forma incluyame).
    Le Ruego me ilustre con los estudios donde se concluye que » pacientes que están sanando y mejorando gracias a esta excelente herramienta.»
    Me encantaria escuchar , en detalles ,las patologias especificas que han mejorado con» esta herramienta » , no se limite ud en darme datos clinico , creo poder entenderlos a peasr de no ser mi rama , como le decia.
    Para evitar repetir cuentos y anecdotas en funcion de estudios ,le sugiero este orden en los estudios a presentar :

    1.- Metanalisis de Ensayos Clinicos (ECs) Aleatorizados.
    2.- EC de muestra grande
    3- EC de muestra pequena
    4.- Ensayo prospectivo controlado no aleatorizado
    5.- Ensayo retrospectivo controlado no aleatorizado
    6.- Estudios de cohortes
    7.- Estudio de casos y controles
    Para el resto del Blog, nuevamente y como de costumbre :
    Saludos a los cuerdos.

    NOTA DE SIESP:

    Los defensores de las pseudociencias (como NO saben nada) se sienten «agredidos» cuando les mostramos la debilidad de sus «argumentos». Es por eso que tiran con bala contra quienes ofrecemos datos y estudios serios que avalan las Ciencias, mientras ellos sólo pueden mostrar su ridículo y su patetismo, además de su patalata como los niños cuando se enfadan y lloran.

    A todo esto, llega una persona como tú y les ofrece la posibilidad de redimirse, de demostrar que sus jueguecitos son eficaces en lo que dicen, ¡¡y son incapaces de responder a los 7 puntos que planteas!!

    ¿Alguna vez se darán cuenta de que el mundo funciona y progresa por los descubrimientos basados en el Método Científico, a pesar del lastre de mentes mutiladas como las suyas?

    No. No se darán cuenta. Es imposible que una persona así alcance la cordura 😛

    Gracias por precisar el tema y poner los puntos sobre las íes, jejeje.

    Un abrazote desde el frío.


  17. en 4 diciembre, 2014 a 19:52 Andres

    Sólo le diré al que escribió esta columna, que deja totalmente al descubierto el temor y lo desinformado que está sobre la historia y la actualidad de la Hipnosis. Ni si quiera me alargaré ya que Ud mismo se encargó de exponerse al ridículo, siendo que hoy en día hay pacientes que están sanando y mejorando gracias a esta excelente herramienta.
    Si le teme tanto a que la hipnosis sea efectiva y por el contrario, Ud no tenga esas herramientas en la psicología, estaba demás el exponerse así ante el medio. Le recomendaría que se culturizara al respecto. No generalice tanto, estoy seguro que hay malos hipnotistas, tantos como horribles psicólogos, donde lo incluyo, ya que al restringirse ud mismo el conocimiento, pasa a ser un mal psicólogo. Seguirá a merced de sus limitaciones.
    Con todo respeto, pero Ud da pena.
    Saludos,

    Andrés

    NOTA DE SIESP:

    Hay «videntes» que no roban, no matan ni maltratan a sus parejas, y no por eso podemos decir que sean buenas personas, ¡¡porque su daño radica en el fraude que mantienen!!
    ¿Cómo se puede ser «especialista» en Dios? Existen los teólogos.
    ¿Cómo se puede ser «especialista» en adivinaciones? Existen los videntes.
    ¿Cómo se puede ser «especialista» en homeopatía? Existen los homeópatas.
    Etc, etc, etc…. ¡¡Hay que ver la gran cantidad de gente que es especialista en lo que no existe o no funciona?

    La hipnosis es un truco de engaño al cerebro manejado por los «hipnólogos». Si se emplea para el bien puede ser como el agua, no perjudica y puede hasta beneficiar. Pero si se usa para el mal, entonces es como el ácido sulfúrico. El hecho de que alguien se sienta bien con sesiones de timo-hipnosis no implica que sea terapéuticamente eficaz. No está testada, sino aplicada sin testar.

    En cambio, las Ciencias (entre las que incluyo la Psicología como Ciencia Social) tienen una regulación surgida de la comprobación independiente, del Método Científico, de un procedimiento que, aún no siendo perfecto, es el mejor que tenemos.

    A partir de ahí, usted se equivoca al decir que yo me expongo al ridículo, porque siempre pagan más los ignorantes que se someten a hipnosis creyendo que cura su malestar mejor que un placebo que quienes se ven obligados a tratarse terapéuticamente por un trauma (físico o psicológico).

    Ayer caminé durante mucho tiempo y después descansé sobre una piedra grande del camino. ¿Es que las piedras tienen propiedades reparadoras en la salud de quien se cansa? ¿No habría servido incluso mejor un buen sillón?
    Pues así «razona» usted: Las piedras tienen «poderes» que ayudan a la gente.

    ¿Quién es el ridículo? ¿Quién da pena?

    Anda, vete al cine, Andresito el patético.


  18. en 9 octubre, 2014 a 00:50 mandy

    Remigio
    » …La hipnosis es una tecnica muy util a la hora de mejorar el rapport y manejar mejor los factores criticos, manisfestados en la resistencia del paciente para crear nuevas posibilidades de mejoramiento en la terapia..»
    -Y como supiste todo eso?
    – en que se basa para tales afirmaciones?
    Yo puedo decir que «el alcohol yodado usado como tinte cutaneo en el cuello ayuda al hipotiroidismo ,debido a que se absorbe por la piel gracias a la continuidad que proporcinan las glandulas sudoriparas, sebaceas y los foliculos pilosos, y luego uniendose a un receptor especifico acoplado a la proteina G»
    Y no es mas que una jeringonza ,un disparate , un pesimo alarde de terminos ,por dos razones :
    -1 Sabemos por fisiologia ,bioquimica y otras ciencias que no funciona asi, que lo que se acaba de decir es un vomito.
    2- Porque no hay prueba alguna que invite ,al menos , a sospechar que pudiera tener algo de real tal afirmacion.
    Me entiende??
    Saludos despiertos a todos.
    PD :Amigos , lo del Tiroides no fue mas que un disparate que se me ocurrio mesclando terminos.

    NOTA DE SIESP:

    Cualquier disparate tú y yo suena mejor que los balbuceos de ciertos individuos. Decir tantas tonterías juntas es verdaderamente difícil para nosotros y muy fácil por lo que se ve para el resto de la gente.

    Como bien dices ¿dónde habrán aprendido todo lo que dicen? 😛

    En fin ahora mismo parto para los países bálticos pero sigo controlando el blog jejeje.

    Saludos a los cuerdos


  19. en 8 octubre, 2014 a 19:24 Remigio

    La hipnosis como ciencia no la hay como tal, se la aplica como una tecnica de consentracion y atencion focalizada hacia un estimulo exterior o interior sobre el cual el hipnotizador actua guiando dicha atencion. su utilidad terapeutica es proporcional a la capacidad q el paciente tiene para recuperar recursos y la capacidad del especialista para reencuadrar dichos recursos de una manera mas constructiva.
    Las regresiones al igual que la memoria son suceptibles de ser modificadas durante su recuperacion o incluso construidas mediante asociaciones con estimulos actuales inconcientes, pero de todas maneras nos brindan una pista de como funciona la memoria, cuando alguien quiere recordar.
    LA HIPNOSIS NO ES UNA PSEUDOCIENCIA, ES UNA TECNICA muy util a la hora de mejorar el rapport y manejar mejor los factores criticos, manisfestados en la resistencia del paciente para crear nuevas posibilidades de mejoramiento en la terapia. La hipnosis es la historia de como la humanidad se convence asi misma y como lo hace.

    NOTA DE SIESP:

    Si para defender la hipnosis hay que recurrir a una personal teoría más que discutible, pues me vale para tu caso. Pero no es válido en Ciencia. Estoy dispuesto a admitir que la hipnosis es una técnica, pero que no puede servir más allá de otras técnicas personales de relajación.
    Hablar de ‘regresiones’ y admitir que no sirven de nada porque son influenciadas por el operador, es un brindis al sol.
    Cualquier persona a la que le «funcione» la hipnosis para sentirse mejor es de respetar. Ahora bien, que no nos «vendan» un producto como si fuera equiparable a los estudios científicos que avalan cualquier técnica reglada (sea en el ámbito fisiológico, médico, biológico, etc.).
    Yo, a la espera de pruebas (no de testimonios), sigo manteniendo mi opinión (que no es inmutable, pero está basada en el Método Científico).
    Saludos.


  20. en 10 septiembre, 2014 a 23:08 Jeff the killer

    ¿Y vieron lo que dice casi al final de su comentario? «»Me recuerdan a los ateos que siempre están peleando con la religión por algo que no pueden demostrar que sea mentira»»
    Primero, demasiado tonto para darse cuenta de que somos ateos, y demasiado ignorante al utilizar una falacia sin darse cuenta de evadir la carga de la prueba, si es el quién desde un ordenador y conociendo apenas su propio idioma natal y una o dos leyes científicas debe demostrar que cientos de científicos estuvieron equivocados porque los que tienen la verdad absoluta son quienes inventaron los cuentos que él cree.
    Que vergüenzaaa… Saludos
    P.D. Ahora que estaba navegando, me encontré que la promesa islámica de setenta y dos vírgenes a los mártires musulmanes, virgen es una mala traducción de uvas pasas de claridad cristalina (sultanas)
    Así que nada de follar para ellos.

    NOTA DE SIESP:

    Ríos de leche y miel en el cielo, y si ahora cambias las vírgenes por uvas pasas, sólo falta la ovejita dando saltitos, y los pajaritos cantando. Pero no podemos culpar a los musulmanes por creer esas imbecilidades, porque los católicos creen algo peor: estar toda la eternidad sentados a la ultraderecha de dios padre (junto a Franco y Pinochet) y toda la eternidad rezando el rosario.
    Joder!!! Me quedo con los musulmanes, aunque me atragante con las uvas pasas 😛 😛 😛 😛

    Abrazos.


  21. en 10 septiembre, 2014 a 02:25 divide_y_conquista

    Desde la epoca de Alejandro de Abonutico timador que vivio en Grecia, alla por el año de la carreta hasta nuestros dias, incluso parece probable que desde que sobre este planeta existen seres humanos, la gente ha descubierto que podía ganar dinero arrogandose el poder de desentrañar lo misterioso y conocer lo oculto. Libro El Cerebro de Broca, Carl Sagan, 1979.

    NOTA DE SIESP:

    Desentrañar lo misterioso sólo lo puede hacer la Ciencia, mientras que conocer lo oculto sólo lo puede hacer el hombre, pero en este caso el hombre malvado (vividores de la religión, ufolocos, parapsicolocos, etc)… ¡¡Porque lo oculto, por definición, no puede ser conocido o dejaría de ser oculto!! En cuyo caso, quienes tratan de todo esto son una caterva de charlatanes 😛
    Saluts.


  22. en 10 septiembre, 2014 a 00:02 mandy

    Es que me sacan de quicio .
    Me alegro que haya reido, jejeje .
    Saludotes.

    NOTA DE SIESP:

    Y yo también me alegro jajajaja 😛 😛
    Ya estoy esperando los temas de la Equinología Precolombina, sobre todo el que habla de la gran cantidad de caballos que utilizaron los incas para llevar a Machu Picchu las piedras de las canteras que, según los ‘misteriólogos’, estaban a muchos de kilómetros de allá jajaja jajajaja 😛 😛


  23. en 9 septiembre, 2014 a 23:17 Mirror II: The Revenge

    Oye amigo Siesp, pues si se puede hacer la «Máster» a distancia, que seamos dos los que nos inscribamos a tan… reveladora licenciatura

    :mrgreen: 🙂 🙂 🙂

    Seguro habrá un «Friker» que se lo crea.

    NOTA DE SIESP:

    Lo cierto es que no me extrañaría que los Miau-san y compañía fueran ya doctores en esa clase de licenciaturas, pero la mejor de todas, sin duda, es la Equinología Precolombina 😛 😛 😛 😛 😛
    Es que no paro de reírme.
    Consultaré si hay plazas libre de inscripción y te aviso, jejeje.
    Saluts.


  24. en 9 septiembre, 2014 a 22:55 Mirror II: The Revenge

    Se queja según el de 114 años tirados a la basura; ¿qué le espera cuando se de cuenta de 2 mil años de mentira?

    Si en algo nos ha ayudado la Ciencia y el Método Científico es a aceptar los cambios sin respingar o rezongar… los hechos, como son, no como quisiéramos que fuesen; es así de simple.

    Las mentes cercenadas siempre serán esclavas de sus prejuicios y dogmas, mientras el conocimiento nos quito dichas cadenas.

    Es por eso que les da envidia a todos… ¡somos libres!

    NOTA DE SIESP:

    Jajajaja jajajaja (toda vía me dura la risa por mi decisión de inscribirme en Equinología Precolombina, 😛 😛 😛 :mrgreen: )
    En fin, amigo Mirror, tú lo has dicho: Debe ser la envidia, jeje. Y luego vienen algunos a reprocharnos que seamos tan duros con quienes dicen no estar de acuerdo con nosotros, ¡es mentira! Podemos llegar a acuerdos cuando se debate sobre el tema propuesto en el post, pero no hay manera. Es imposible debatir ¡¡¡porque no aportan nada de nada!!! (simplemente, o insultan, o nos reprochan que adaptemos nuestra manera de pensar a los hechos, que son como son y no como les gustaría a ellos).

    Mi único pesar es que esta gente vota en unas elecciones, y ahí es donde hace daño (no a nosotros, sino a la sociedad de la que ellos forman parte). Pero por lo demás, se trata de envidia pura y dura por no poder rebatir con argumentos de peso lo que la gente inteligente (como el Dr. Álvarez González) nos enseña.

    Un abrazo.

    PD.- Mañana mismo me matricularé en la Universidad Autónoma de Barcelona en la Licenciatura de Equinología Precolombina 😛 😈 :mrgreen: 😆


  25. en 9 septiembre, 2014 a 21:57 mandy

    Hugo
    Que bueno y facil es escribir en la PC ,e intercambiar opiniones , debatir..!
    Te imagines como seria a base de palomas mensajeras???!!!
    Si a la basura , se llama correction de errores , desechar lo inservible .
    Estudiar budismo e induismo es tan fructifero como estudiar la Historia de la Agricultura en la Antartic ,Fundamentos de Anarquia Popular, Equinologia Precolombina , en fin ….
    Toda los estudios sobre matras, miasmas , fuerzas vitales, fluidos de energia, hechizos malignos, y desquilibros del yin fueron a la basura , fueron sustituidos por Fisiologia, Bioquimica y anatomia comparada , y vean los resultdos que han dado al mundo.
    Saludos cientificos y si, como no, el mundo sigue cambiando , solo mira tu cellular y comparalo con el de diez años before.

    NOTA DE SIESP:

    Ahhh… ¡¡Genial, Mandy, como siempre!!
    Reconozco que a mi me encantaría alguna vez conseguir el título de Doctor en Equinología Precolombina jajajaja jajajajaja jajajajaja 😛 😛 😛
    Todavía me duelen las mandíbulas de tanto reírme jajajaja jajajajaja jajajajaja.


  26. en 9 septiembre, 2014 a 20:57 hugo galvan

    caray, entonces tanto estudio filosofico es tirado al caño por ecepticos radicales como el que escribio este articulo, !!ah la basura, el hinduismo, el budismo!! mientras no sean comprobadas las alternativas como la hipnosis, no tienen sentido aplicarlas, !!ah la basura el psicoanalisis, y sus 114 años de estudio!! por que han llegado los nuevos conocedores de la verdad, me recuerdan a los ateos que estan en constante pelea con los religiosos por debatir una existencia que no pueden comprobar que sea mentira !!saludos cientificos y sigan cambiando al mundo!!

    NOTA DE SIESP:

    El escéptico radical que escribió el artículo es éste:
    Carlos Javier Alvarez González
    Doctor en Psicología (Ph.D.).
    Profesor titular de Psicología Básica.
    Departamento de Psicología Cognitiva.
    Facultad de Psicología. Campus de Guajara.
    Universidad de La Laguna
    38205 – S/C de Tenerife (Spain)

    A ver qué datos sobre tus Conocimientos puedes aportar tú. Eres tan membrillo que sólo fuiste dos veces al colegio en toda tu vida, una a inscribirte y otra a anular la inscripción.
    ¡Tonto! 😛 😛


  27. en 27 febrero, 2014 a 18:43 Conxi

    María Luisa, con el corazón en la mano, con toda tu honradez… ¿adelgazaste únicamente con hipnosis? ¿no sería que, además de la hipnosis, que a ti te servía para controlar la ansiedad, hacías una dieta hipocalórica?

    Es decir, que ingerías menos calorías de las que gastabas, porque esto es una simple operación contable: debe-haber=saldo Y, para adelgazar, el saldo debe ser negativo, es decir, gastar más calorías de las que ingresas; no hay más milagritos ni historias.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En realidad, lo del testimonio sería lo de menos. Pero el link se tiene que ganar a pulso. Y no ha colado 😛 😛
    Todos sabemos y conocemos casos en los que hay gente cuyo sistema endocrino no coincide con el de otra persona del mismo peso. Es decir, puede que un bocadillo a mí me haga engordar más que a ti. ¡Pero el funcionamiento es igual para todos! El cuerpo es una máquina a la que si le echas más gasolina de la que consume acabará almacenándola en forma de grasa. Y si le echas menos, acabas adelgazando (esa es la regla general). Y luego vienen los casos concretos de tratamiento endocrino para cada uno. Así de fácil.
    ¿Dónde ha intervenido en lo que he dicho la hipnosis? En nada. No sirve para nada.
    Que alguien se relaje con la hipnosis no supera mi relajación en el sofá de mi casa 😛 😛

    Un beso.


  28. en 27 febrero, 2014 a 15:48 María Luisa Barriga

    Buenas Carlos,

    Hace años leía tu blog ( reconozco que ahora lo leo menos ) y me ha gustado leer tu artículo. La verdad es que la proliferación de este tipo de «expertos» en los últimos años es espectacular, también he decir que una de las veces a través de un amigo decidí probar suerte y adelgazar gracias a uno de estos sistemas de hipnosis. La verdad es que la experiencia fue muy positiva, tampoco he de engañar y adelgacé más despacio de lo que se esperaba (quería perder 16 kg en 4 meses ) y perdí 13kg en 4 meses y medio. Después recuperé 2kg, y ahora poco a poco estoy volviendo a bajar Pasados 10 meses desde aquel encuentro puedo decir que tengo 13 kg menos del peso con el que empecé. No se si a alguien le servirá pero por si acaso os dejo el contacto …………

    Carlos me vuelvo a enganchar a tu blog. Un saludo María Luisa Barriga

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Gracias por comentar. Perdona que haya suprimido el contacto que indicas porque una norma de mi blog es no hacer publicidad gratuita de quien yo no quiera. Confio en tu comprensión.
    Respecto al adelgazamiento, te aseguro que yo adelgacé en su momento 19 kilos en 45 días (de verdad), y no realicé ninguna sesión de hipnosis. Como sabes, los testimonios, en Ciencia, no tienen valor. Lo que a uno le funciona no tiene por qué funcionarle a otro.
    Saludos.


  29. en 20 enero, 2014 a 22:12 Jeff the killer

    Siempre existen idiotas como RAFAEL VILLASEÑOR, JA, huio, «newton» y otro montón de idiotas que se colaron en manada.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Las hordas de trolls abundan. Generalmente no es culpa suya que hayan sido reducidos a la categoría de ‘pedazos de carne con ojos’, sino del entorno que no los ha preparado para afrontar la Realidad. Nosotros pudimos evolucionar de nuestra ingenua infancia al estado de ‘adulto sapiens sapiens’.
    Hemos de depurar el entorno, combatir las mentiras de las religiones, de los charlatanes, etc. En eso estamos. Pero no podemos convertir una manada de trolls en avispados, pícaros y escépticos seres humanos.
    El troll es el tonto útil de curas, ‘vendemisterios’ y demás fauna rectora del Fraude.
    Abrazos.


  30. en 27 agosto, 2013 a 22:42 ferd

    Primero me gustaria aclarar que estoy de acuerdo en lo que dice la nota que genera todo este debate, pues se refiere a una etica y un ejercicio que hay que tomar con cuidado y hay mucho estafador. Pero lo que es curioso y no tienen en cuenta es que el autor de la nota en ningun momento afirma que la hipnosis no existe, muy por el contrario dice «La hipnosis ES un estado donde…» y comenta la hipotesis a la que adhiere respecto a lo que es la hipnosis. Pero esta lejos de decir que no existe como tan categoricamente afirman.

    (Resto del comentario suprimido por el blogmáster).

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ferd, veo que no supo interpretar mi mensaje explícito. Es por eso que me veo obligado a acortar su comentario. De momento, sus comentarios aquí ya no aparecerán, pero sólo de momento. Podrán aparecer nuevamente más adelante si sabe adaptarse a las normas de este blog. Lamento si se ofende o le causo mala impresión, pero la discrepancia nunca será motivo de bloqueo y siempre lo será la pesadez. Mis lectores y amigos de siempre se merecen un buen debate (como el que usted ha propuesto) pero no quiero castigarlos a estar horas concentrados en un mismo tema. Este blog es variado, y lo dirijo yo como tú puedes dirigir tu propia casa. Son mis normas.

    Respecto a lo que no he suprimido de su comentario, ¿alquien ha dicho que la hipnosis no exista? Existe como un timo (aunque haya gente honrada que pierda el tiempo con ello). Existe como un juego de salón (shows televisivos). Existe como una pérdida de tiempo. Pero existe igual que existe el fraude.
    Lo que afirmamos es que la hipnosis no produce los efectos que «vende». Por eso es una pseudociencia y, por lo tanto, charlatanería.

    Que le vaya bien.
    Adiós.

    PD.- De su dignidad espero que no escriba ningún disparate que, de todas maneras nadie leerá. Normalmente, las mentes débiles acaban pataleando en la carpeta de espam. Pero usted aparenta inteligencia y es fuerte. No me defraude, y créame si le digo que, aunque yo le pueda haber defraudado a usted, algún día entenderá que no es fácil manejar un blog con más de tres mil visitas diarias.


  31. en 27 agosto, 2013 a 20:56 divide_y_conquista

    Me retiro del debate por una ausencia de fair play si alguien saca disimuladamente el argumento de que hay gente que va al dentista con Hipnosis yo me retiro. Tienen que existir unas minimas reglas inteligentes de debatir de lo contrario me diran que hay otra gente que se opera el pecho con Hipnosis eso es jugar sucio.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Aunque pueda sonar algo hilarante por mi parte, no me reprimo a la hora de decir que, con esa fuerza que aparentan los defensores de esta timo-terapia, es increíble que en las facultades de Medicina no se potencien las facultades hipnóticas en perjuicio de las costosas anestesias 😛 😛
    Pero cada uno cree lo que quiere y defiende lo que sabe. Y lo peor es defender lo que no se sabe.
    Saluts.


  32. en 27 agosto, 2013 a 18:49 ferd

    Me disculpo si se malinterpreto mi intencion. No pretendia ser ironico ni ofensivo. Mi curiosidad es sincera. Creo que lo que se pudo haber interpretado por agresivo o petulante es que deje entrever que los argumentos y mecanismos planteados (no solo por usted) para rebatir a la hipnosis son los mismos que usan los magufos para apoyar la existencia de ovnis.

    «jamás un escéptico fue hipnotizado. No existe.»

    Esto es una creencia falsa: No puede hipnotizarse a nadie que no quiera, pero el ser esceptico o creer no tiene que ver. Se puede ser esceptico, pero si se esta dispuesto a dejarse hipnotizar y se tiene predisposicion natural para lograrlo no importa si no se cree. Casos hay sobrados y hay escepticos que tienen una facilidad asombrosa para ser hipnotizados y creyentes que no.

    Tambien hay que ponerse de acuerdo en QUE consideramos hipnosis.

    «Personas con tratamiento psiquiátrico han sanado limpiamente cuando desaparecieron las condiciones que encorsetaban su vida. La “hipnoterapia” no eran más que buenas palabras a la par que su situación personal mejoraba por otra vía. Sin embargo, también conocerá usted casos en los que ni diez mil millones de sesiones arreglan la mente destrozada, y sí pueden empeorarla.»

    No estoy hablando de procesos lentos de ese tipo, sino de casos en que acudiendo a terapia psiquiatrica, con medicamentos y teniendo aun el problema, en una sesion o como mucho tres, cambiaron radicalmente al punto de no necesitar mas terapia ni drogas. Casos de ataque de panico, fobias o trastornos de ansiedad.

    «Yo no desprestigo a la hipnosis como efecto placebo. O no me expresé bien o no me entendió: Si la hipnosis se “vendiera” como lo que es (efecto placebo) jamás la criticaría.»

    Los profesionales serios reconocen que es un tipo poderoso de efecto placebo o que tiene un mecanismo similar, y la usan como una herramienta mas de terapia y no como terapia en si misma.

    «La debilidad mental es una expresión al uso para definir a los creyentes (en fantasmas, ovnis, religiones, hipnosis, etc).»

    Creo que este es el error, poner a la hipnosis a la altura de creencias incomprobables, cuando con hipnosis usted mismo reconoce que hay personas en las cuales se producen fenomenos fuera de lo ordinario. Y si bien las llama de mente debil, hay que reconocer que por mas mente debil que alguien tenga no puede demostrar la existencia de ovnis o fantasmas, y sin embargo con hipnosis se logran realizar operaciones, anestesias sin necesidad de quimicos o cosas como cambios de conductas, amnesia, etc. que con otras herramientas de terapia tal vez no se lograron. Es decir, es un hecho comprobable de que cambia algo fuera de la consciencia normal.

    Voy a repetir otra vez que no tiene que ver con ser esceptico o creer. Alguien con habilidad para ser hipnotizado, si no quiere ser hipnotizado no lo sera, lo mismo que un esceptico que se preste para hacerlo y tenga facilidad lo sera por mas que no crea. Es probable que usted, con razonamiento, coindida en que el hecho de que todavia no haya encontrado a alguien que logre desatar su habilidad para hipnotizarse no puede usarse como prueba concluyente de que no existe el fenomeno.

    Digo esto porque no es un pensamiento riguroso (ni hablar de que es injusto) exigir como unica prueba valida su propia persona para verificar todo un fenomeno, y descartar toda la gente en la que si se ha probado tildandola como de mente debil. Es no solo una salida facil, sino probablemente erronea, pues decadas de estudio cientifico no han podido entender como ni porque funcionan los fenomenos hipnoticos. Tampoco han esclarecido del todo porque algunas personas tienen mas habilidad que otras para producirlos. Lo no lei en ningun lugar (tal vez exista, solo que no lo lei) es que algun cientifico que estudio el fenomeno llamara de mente debil a esas personas, ni tampoco lei que se descartara o se negara como fenomeno. Lo curioso es que suele darse que personas mas inteligentes (no todas las personas inteligentes claro, no es un insulto) tienen mas habilidad para entrar en hipnosis.

    Otra vez aclaro que no es mi intencion ser ironico, petulante ni agresivo. Lo saludo atentamente y le agradezco su tiempo.

    divide_y_conquista

    No me ofendo. Las preguntas que hice fueron sinceras para saber si habia estudios que demostraran algo que no haya leido. No se de donde sacas que la imagen que tengo de la psiquiatria es del siglo pasado. Pero es curioso que digas eso y hables de pendulos, que digamos te has ido 2 siglos atras. Tambien es raro, muy, muy raro nombrar a la hipnosis como arma. Si se puede hipnotizar a todo el mundo, no de la manera que crees, menos con un pendulo. Me parece que el error es que pense que la mayoria conocia aunque sea levemente que es lo que dice la ciencia sobre la hipnosis. Por ejemplo, el debate no es si existe o no existe, sino que es, por que funciona, que es lo que hace a algunos mas facil producir fenomenos, si afecta o no zonas del cerebro, cuales… Pero aqui estas tu afirmando que no existe.categoricamente basado en prejuicios y en un pendulo o imaginandote a un terroista chasqueando sus dedos. No es en tono ofensivo lo que escribo, tal vez te de curiosidad e investigues realmente. Por otro lado, hay gente que se opera de dolencias mas graves que una muela con hipnosis y no le va mal.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ahí es donde yo quería llegar: «»y sin embargo con hipnosis se logran realizar operaciones, anestesias sin necesidad de quimicos o cosas como cambios de conductas, amnesia, etc«»
    Pruebas, pruebas, no testimonios. Eso requiere de pruebas.
    Todos hemos visto en televisión operar de apendicitis exclusivamente con las manos; ahora necesitamos que alguien lo haga fuera del plató de televisión. ¡¡Pruebas!!
    El hecho de que una leyenda urbana se haya repetido durante años no la dota de veracidad. Pruebas y «carga de la prueba».

    Se aceptan las disculpas y, si me permite una observación, lea su primer comentario y a continuación el segundo. Éste último tiene el tono justo para poder discrepar libremente confrontando ideas, mientras que el primero se puede interpretar como petulante, y previene a cualquier escéptico. Pienso que en esta observación tanto usted (que denota virtud intelectual) como yo (que debo «lidiar» con muchos magufos) podemos estar de acuerdo.

    Saluts.
    PD.- Testimonio particular sin que sirva más que como eso, testimonio: En varias ocasiones me he avenido a ser hipnotizado (producirme sueño artificial, tal como define la RAE), con toda seriedad tanto por mi parte como por parte del hipnotizador, y le puedo asegurar que en todas las ocasiones acabé con un ataque de risa. Repito, es sólo un testimonio personal, sin mayor valor que eso. A partir de ahí, podríamos redefinir lo que tanto parece molestarle (digo que parece), y es el empleo por mi parte de la expresión «mente débil». Utilice usted la que quiera para dulcificar el término, pero seguirá siendo (cualquiera que sea inducido al sueño artificial) una mente débil. A mi hija yo la duermo cantándole una nana y no lo llamo hipnosis.

    PD2.- Ahora le pido un descanso en los comentarios para que otos (si lo estiman oportuno) intervengan y, en todo caso, no monopolizar el debate. Sé que me entenderá. Gracias.


  33. en 27 agosto, 2013 a 18:37 divide_y_conquista

    ferd dime cuando estas en la silla del dentista y sale el molesto taladro ese el dentista te saca un pendulo o una jeringa con Lidocaina?. Si saca un pendulo yo me largo de ahi.
    Equiparas la Hipnosis con las drogas y no veo a los drogadictos usando pendulos.
    Conosco Psiquiatras y no tienen un divan donde echarse ni tampoco usan pendulos, creo que tu imagen de la Psiquiatria es muy del siglo pasado o ves mucha television.
    Si la hipnosis fuera real no crees que Bin laden la hubiera usado como arma y ademas sale una gran pregunta ¿Por qué no se puede hipnotizar a todo el mundo?
    Tus preguntas son muy… como decirlo sin ofenderte, son muy cojudas y muy simplonas. En lo personal a mi para que me hipnotizen tienen que pagarme primero y asi hago el tonto como lo hacen el la tele saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Duro comentario, pero no menos acertado. Efectivamente, yo jamás dejaría que ningún dentista me tocase si dice que por sus palabras ya estoy anestesiado 😛
    Si la hipnosis fuera efectiva, Guantánamo no existiría (como centro de reclusión de presuntos terroristas). Eso es más que evidente.
    Saluts.


  34. en 27 agosto, 2013 a 16:38 ferd

    El tema me interesa y agradeceria al blogmaster (o a quien pueda ayudar) si responde a las siguientes dudas, ya que no encontre las respuestas en los comentarios anteriores:

    – Afirma que la hipnosis afecta solo a gente debil, sin fuerza mental normal. ¿En que estudios cientificos basa esta afirmacion? ¿Con que escala miden en esos estudios la fortaleza o debilidad de cada mente? Pregunto esto porque hasta ahora solo lei que se basa en la falacia de autoridad al nombrar como eminencia al autor del articulo. En escalada podrian nombrarse colegas del autor que avalarian la hipnosis y caeriamos en lo menos cientifico que existe. Seria bueno que para ser esceptico no se use los mismos mecanismos que usa un magufo.

    – Completando la pregunta anterior, ademas de nombrar esos estudios que demuestran que solo la gente debil de mente puede hipnotizarce ¿Que experiencia tiene usted mismo hipnotizando personas? Es decir, ¿sus afirmaciones tajantes -y tal vez ofensivas hacia personas que han sido hipnotizadas- estan basadas en su propia experiencia y descubrio que solo produce hipnosis en personas debiles, o basa afirmaciones tan categoricas en opiniones de gente que considera autoridades? Pregunto esto seriamente, seria bueno saber si usted tiene una estadistica personal sobre el tipo de personas que logro hipnotizar ademas de los estudios que seguramente nombrara que avalan esas afirmaciones.

    – Usted desprestigia a la hipnosis como efecto placebo, descartando que el efecto placebo es tan poderoso que hay que tenerlo en cuenta en estudios cientificos, porque produce los mismos resultados que algunas drogas. ¿Por que considera que se lo desprestigia entonces? ¿Si pudiera solucionar con efecto placebo un problema utilizaria de todos modos drogas?

    – Continuando la pregunta anterior. Como podria explicar cientificamente lo siguiente: Personas que asistieron durante años a consultas siquiatricas, medicadas fuertemente, en una sesion o pocas mas de hipnoterapia, donde incluso ni entraron en lo que podria llamarse trance profundo superaron la limitacion por la que iban al siquiatra y dejaron de tomar medicamentos para hacer vida normal. No estoy hablando aqui de un caso sino de muchos. ¿Como se puede explicar esto?

    – Tenia entendido que con las ultimas tecnologias de escaneado cerebral, se comprobo que la hipnosis afecta de manera diferente zonas especificas del cerebro. ¿Esto es falso, es un mito o un invento? ¿Son estudios mal hechos?

    – Y por ultimo me gustaria preguntarle que considera hipnosis. Hasta ahora entendi que es de la opinion de que es algo que afecta a mentes debiles. Pero no me quedo claro a que llama mentes debiles, ni como se mide esa debilidad o como las afecta (por ahora, espero que lo pueda aclarar en su respuesta)

    Gracias por su paciencia. Si no puede resumir los estudios que de de ejemplo, por favor nombrelos asi me encargare de buscarlos, como tambien toda persona interesada en el tema. Le agradezco mucho su ayuda.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    1.- La carga de la prueba sobre el funcionamiento de la hipnosis no reside en mí sino en quien dice que funciona. Cuando hablo que sólo se produce en mentes débiles no lo digo por estudios científicos (esos que usted no presenta y sin embargo exige), sino por una afirmación universal: jamás un escéptico fue hipnotizado. No existe. Y si lo hay, la «carga de la prueba» es de usted.
    El argumento de autoridad no lo utilizo para sobreponerlo a nada, sino como fuente de opinión: el Dr. C.J. Alvarez dice una cosa razonada y mi cerebro la asimila mejor que si un charlatán dice lo contrario. Lo de los colegas alegando lo contrario, sigo manteniendo que sólo los que cobran por la hipnosis la defienden (en el aspecto profesional, no me refiero a los «amantes» del misterio y la pseudociencia).

    2.- A su segunda cuestión, insisto, la carga de la prueba es suya. Yo solamente me he limitado a comprobar cómo los charlatanes hipnotizadores (con título universitario algunos) SIEMPRE fracasaban ante mí y triunfaban con mi perro.

    3.- Se equivoca. Yo no desprestigo a la hipnosis como efecto placebo. O no me expresé bien o no me entendió: Si la hipnosis se «vendiera» como lo que es (efecto placebo) jamás la criticaría. Pero vendérmela como una terapia, es un timo.

    4.- Personas con tratamiento psiquiátrico han sanado limpiamente cuando desaparecieron las condiciones que encorsetaban su vida. La «hipnoterapia» no eran más que buenas palabras a la par que su situación personal mejoraba por otra vía. Sin embargo, también conocerá usted casos en los que ni diez mil millones de sesiones arreglan la mente destrozada, y sí pueden empeorarla.

    5.- Las últimas tecnologías cerebrales confirman lo que ya sabíamos: que las palabras afectan al oído y, por lo tanto, al cerebro. Y la luz al ojo y al cerebro, y el clima a la piel y al cerebro, etc, etc, etc… ¿cómo no iba a afectarlo las palabras de un charlatán? El cerebro lo procesa todo, hasta los timos, pero la mente débil no sabe distinguirlos.

    6.- La debilidad mental es una expresión al uso para definir a los creyentes (en fantasmas, ovnis, religiones, hipnosis, etc). Y no me refiero a que las creencias sean malas o buenas, sino a que, independientemente de la situación personal de cada uno, sólo un necio (mente débil) se atascaría en la creencia frente a toda prueba científica. Ese es mi concepto de mente débil.

    Para concluir, su petulancia en el último párrafo le sobraba. Repito que la carga y aportación de la prueba es suya, no mía. La ironía de todo el comentario también sobraba porque, recuerde, usted está en casa ajena y el anfitrión soy yo, por lo tanto, licencias que yo puedo permitirme, son de mala educación que las practique el visitante en su primer comentario.

    Ah, y por cierto. Como ejemplo de mente débil a usted nunca se le podría poner. Es más que evidente que ni a usted ni a mí no nos puede hipnotizar ni Dios 😛

    Adiós.


  35. en 13 agosto, 2013 a 03:24 Manuel Garcia

    Muy respetado Carlos Javier .
    La verdad mi intención no es criticar su articulo, no es mi estilo, creo entender que los mas grandes psicólogos y psiquiatras a dedicado una parte de sus estudios a la hipnosis . la hipnosis se viene practicando desde hace 4000 años la psicología creo que es mas joven de hecho sea un fraude o no lo sea tiende hacer mas psicólogos con formación académica los que se están declinado a formarse en esta materia algún motivo tendrán me supongo yo , el malestar que se siente puede ser que para tratamiento de larga duración a través de terapias psicológicas la hipnosis en 4 cesiones tiene el mismo resultado , creo que en el tratamiento y sanación de enfermedades psíquicas lo que importa es la cura menos importantes son los métodos siempre que no comprometa la salud tanto psíquica como física del paciente , la verdad que las criticas hacia la hipnosis es mas económica que el daño que pueda ocasionar .

    Esperando que no le haya molestado mi comentario quisiera terminar con un saludo

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Para nada tu comentario es molesto. Es equivocado, pero nunca molesto. El problema lo tendrán siempre quienes se sometan a esa «terapia».
    Lo que conocemos como hipnosis no afecta jamás a nadie con la fuerza mental normal. Y cuando afecta a alguien débil, es un verdadero cuchillo en manos de un orangután (me refiero a que sus manejos pueden perjudicar en mayor grado que sus beneficios).
    Por lo demás, me parece bien que uno sostenga ideas altruístas respecto a esa práctica, pero si no sirve para curar a las mentes normales, yo la prohibiría. Pero es sólo una opinión.
    Saludos.


  36. en 14 diciembre, 2012 a 08:42 Carlos

    Ok Mandy. quizás cometí un error e incluí lo que no debía. Bajo el arma y me guardo la artillería pesada para la edición del artículo. Gracias al blogmaster por no fusilarnos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Jeje. Aquí no se fusila a nadie que venga a aportar cosas, a debatir. Y ya sabes que, aunque el tema por ahora considero que ya puede estar cerrado, no lo estará del todo hasta que nos mandes un link que conduzca a tu artículo (cuando lo publiques 😛 ).
    Un placer tenerte por aquí.
    Saludos.


  37. en 14 diciembre, 2012 a 07:47 mandy

    Well acabo de llegar a casa
    En un comentario del Blogmaster mas arriba, invitaba a finalizar la polemica ; yo,indiciplinadamente segui. A modo de excusa aclaro algo.
    Cuando me acuerdo lo joven que dejo de existir Lord Byron , y que practicamente lo mataron con las sangrias que le practicaron, no veo mucho pasado glorioso en la medicina,pero la medicina es una ciencia y como tal se autocorrige, la psiquiatria es una ciencia, se autocorrige y como tal la defiendo. A pesar de no entender y no estar de acuerdo con algunas cosas .Por otro lado ,ofresco disculpas.
    Amigo Carlos, una ultima sugerencia, cuando decida abrir su debate sobre la psiquiatria, hable sobre los trastornos psicoticos y psicopaticos, que son su base y practicamente la razon de ser de la psiquiatria. De lo contrario no estariamos hablando de lo mismo y posiblemente fuera de contexto.
    Buenas noches.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Me reitero en lo dicho por mí en el comentario anterior. 😛
    Y de Lord Byron, al menos en poca vida dejó un legado inolvidable. Otros, con mucha más vida, a ver lo que dejamos 😛
    La Ciencia es Ciencia, y nos guste más o nos guste menos, si sigue el «mecanismo de corrección de errores» (Método Científico), siempre conseguirá hacernos avanzar.
    Un abrazo.


  38. en 14 diciembre, 2012 a 07:11 mandy

    Antes de irme
    Las psicosis y als alteraciones psicopaticas estan bien definidas, y a dando al humano desde mucho,. Hoy muchos mantienen un enfermedad controlada y muchas madres se sienten mejor con sus hijos incorporados a la sociedad. Repito las «enfermedades de Moda»,a la sque ud se refiere, no pertenecen a la psiquiatria. No soy psiquiatra, no me agradaria para nada serlo, pero tampoco soy ciego a los avances irrefutables.
    Saludos again

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Quizá, después de todo lo dicho, lo peor de todo sea comprobar cómo muchos necesitaríamos un psiquiatra jajajaja. Y más yo, que no me considero lo suficientemente «loco» como para vivir en Pensilvania 😛 😛
    Bueno, en serio. Si hay algo que me abre la esperanza en mi despertar a la Psiquiatría son las razones que expones respecto a la mejoría social de gente que, sin ella, acabaría en el suicidio, o asesinatos, etc. Quizá a Carlos le pueda haber pasado lo que a mí mismo: que achacamos problemas a la Psiquiatría que son competencia de la Psicología. Por eso, tu primer comentario sobre el tema fue tan revelador para mí.

    Un abrazo.


  39. en 14 diciembre, 2012 a 06:59 mandy

    ok Sr carlos .
    No Animemos nada . Par de cosiilas, mis terminos no son para oscurecer sino en aras de darle mayor rigor cientifico al tema y menos popular; a la ves que invita a leer sobre farmacologia actual. Siguiendo por el camino mas ciencia y menos conceptos populares ,explico que el termino normal se refiere a «no patologico» ,y en cuanto a nivel de funcionamiento mental. digamos que alguien tiene funciones mentales normales ,pero le es mas dificil que a otros pasasr por la tramsitoria depresion de la perdida de un familiar, then seria de buena ayuda el toque profesional de un Psicologo . Digamos que ud desea ,en aras de mejorar sus relaciones interpersonales en su trabajo ,manejar de mejor manera un trastorno de la personalidad de base que ud posee , busca ayuda de un psicologo y sin embargo su clasificacion de funcinamiento mental no es patologiaca, funcina a nivel normal. Es una clasificacion en medicina , no un concepto popular. Cada una de mis intervenciones en el blog las hago con mas fines altruista que otra cosa. El alto grado de manejos de terminos de los habituales comentaristas ,me dan el lujo de poder usar terminos, en caso que me pase ,siempre queda a quello de buscar , de seguir aprendiendo ,al menos es lo que hago cuando hablan de fisica y astronomia ,donde muchas veces no entiendo ,pero no me quejo …busco ,aprendo. Cuando cite el uso de psicofarmacos actuales ,esa era la idea ,ademas de un merecido homenaje a quienes pierden la vista y neuronas en estudios neurofisiologicos. Por demas sigue Ud confundiendo los campos de la psicologia y la psiquiatria. casi ninguno de sus ejemplos pertenecen al ambito de la psiquiatria. Espero me haya entendido . Por demas aqui termino. REpito ,no se si me explique bien.
    Saludos Normales ,con algo de stres por la hora y el trabajo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    A mí no me hacía falta tu aclaración, pero te agradezco que a Carlos se lo hayas aclarado. Es un debate que algún día habrá que retomar jeje.
    De alguna manera, yo mismo, cuando exploro páginas web en busca de noticias, me encuentro con estudios neurofisiológicos de equipos médicos que se han dejado la vista y casi la salud en obtener un avance que mejore nuestras condiciones de vida.
    Por eso, y superada una «zona osucra» en mi desconocimiento, me alegro de haber aprendido tanto con tan poco (o mucho, según se miere).
    Y para terminar, lo de buscar e investigar (incluso el Diccionario) para comprender un texto tan enriquecedor es tarea que toda persona inteligente hace. Ya sabemos que permanecer en el oscurantismo es faceta de las creencias y/o religiones. 😛

    Un abrazo, y mejora tu estrés. Eso se arregla yendo a ver a Harold y enseñándole el vídeo jajaja. Dale recuerdos.


  40. en 14 diciembre, 2012 a 05:43 Carlos

    No lo veo así, pero tampoco quiero encender una discusión; entré en el blog por una polémica que tenía sobre la hipnósis y pensé en avivar el debate de la psiquiatría que tengo pendiente para un artículo más extenso.
    Lo siento Mandy, no voy a entrar en el debate sobre todo porque opino que cuando alguien oculta su discurso detrás de demasiados términos específicos lo que intenta es oscurecerlo; pero das un dato muy, muy llamativo, defines: «Normal incluye procesos que a pesar de necesitar ayuda profesional no existe alteracion patologica». Te puedo afirmar con rotundidad que mi coche (siguiendo la analogía) cuando no sufre ninguna alteración mecánica y funciona con normalidad no precisa ayuda de ningún mecánico.
    Ese es uno de los puntos de la psiquiatría que más detesto; el considerar a todos los sujetos como enfermos en un determinado grado: crasa incongruencia pues no comprendo como un enfermo puede ser diagnosticado por un enfermo (ya que todos somos enfermos, se supone que el doctor también lo es).
    Los casos más llamativos de enfermedades que han sido y ya no son se refieren generalmente a temas relacionados con el sexo demostrando el hecho de que las enfermedades inventadas dependen más de la moral de moda en la sociedad vigente y poniendo en evidencia el carácter represivo-social de la mal llamada ciencia psiquiátrica que por mucho que intente sofisticar sus métodos y «despojarse de su pasado» obtendrá de mi parte la misma opinión que si la iglesia intentase hacer lo mismo; otra de las instituciones expertas en la represión y en el «donde dije digo digo Diego».

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Carlos, te pongo en antecedentes: Mandy «sabe de lo que habla» por sus propias condiciones laborales 😛 Además, hemos de agradecerle eternamente su esfuerzo por escribir en castellano desde un teclado sajón de un dispositivo móvil (un celular o teléfono móvil) sin acentos y sin la letra Ñ.
    Si a todo eso añadimos su esfuerto por expresarse (y lo hace de maravilla), no hay más remedio que, como mínimo, tenerlo en cuenta. 😛

    Gracias por tu dedicación también. El día que publiques ese trabajo del que hablas, comunícanoslo para que podamos opinar (si así lo consideras oportuno).

    Saludos.


  41. en 14 diciembre, 2012 a 03:05 mandy

    Anaxicrates ,Siesp ..
    He leido los comentarios de Carlos , y su aportes. Sin animo de convertir en mayor polemica el asunto voy a tratar de dar algunos datos y ver algunos puntos en los comentarios del Sr Carlos. Desafortunadamente la falta de profesionalidad afecta todos los campos y este tema de Psicologia/ Psiquiatria no escapa a ello. Digase Espana ,Argentina u otro pais , las ensensanas son claras sobre cual campo le corresponde. Una de las clasificaciones que ayuda a definir esto son los niveles de funcionamiento mental :Normal, defectual,neurotico ,psicotico y psicopatico.(Normal incluye procesos que a pesar de necesitar ayuda profesional no existe alteracion patologica, digase trastornos de la personalidad , depresion ,trastornos situacionales transitorios..)(defectual incluye retardo y retraso mental)
    Psicologia puede navegar en los dos primeros y darse algunos lujillos en el nivel neurotico y en mi opinion simpre bajo la interconsulta de psiquiatria. Psicotico y psicopatico tiene la exclusividad de psiquiatria. La psiquiatria ha evolucionado mucho en los ultimos 15 anos, si las clinicas Mayo llevaron con sus «tratamientos» a Hemingway a un espantoso suicidio, hoy han ayudado a muchos. En las llamadas enfermedades «proceso» ,si ayer le decian el «cancer de la psiquiatria», hoy no merecen tal etiqueta . Tomemos como ejemplo todo lo que se ha avanzado en la Esquizofrenia. Los avances ahi estan ,pero la falta de rigor cientifico , las ligeresas dignosticas y sus fatales errores han hecho que en la Psiquitria le sea dificil despojarse d un pasdado poco glorioso. La Psiquiatria ,si es ciencia , es una rama de la medicina y la farmacologia actual basada en precisos estudios neurobioquimicos ha apotado resultados palpables ,que anos atras ,ni sonarlos. Ademas que definir medico como «el que cura » no es un concepto que digamos muy adecuado. Si algunos antibioticos pueden provocar un rash ,algun que otro sintoma dispectico ,pero en su inmensa mayoria no y cumplen su funcion antibacteriana, tambien los neurolepticos pueden causar algun que otro evento extrapiramidal ,cumpliendo es su totalidad la funcion de bloquear los receptores dopaminergicos centrales. A esto podemos agregar que temas psicoticos se ha avanzado mas alla de los tipicos neurolepticos , medicamentos como los benzisoxazoles y el fluphenazine han llegado ,este ultimo con una lata afinidad por receptores dopaminergicos d2 y baja afinidad por los mucarinicos, digamos que estamos dejando atras los efectos extrapiramidales. Ha estos resultados se ha llegado con bases neurofisiologicas y no «inventando enfermedades».
    A «una persona deprimida » y triste ,siempre que esa depresion y tristeza no sean sintmas de una enfermedad psiquiatrica de base , no las puede ayudar la «farmacopeda» ,ni se «curara con pastillas» ,de hecho no son patologias de psquiatria , debe evaluarlas un psicologo y su capacidad volitiva jugara papel protagonico. reafirmo que los Psicologos no pueden usar medicamentos , en su formacion no esta el uso de pscofarmacos. En cuanto a los «desequilibrios del cuerpo «que elude el Sr Carlos , no se a que se refiere .
    Los errores diganosticos son fatales y flagrantes en cualquier ambito, los he sufrido yo hasta en la mecanica del auto. Una «persona con proceso infeccioso ,fiebre alta y delirios», ademas de que la «fiebre alta «debe ser mas que un signo de alarma para el medico general , si por error se le » condena a un encierro» ,su deterioro sindromico llevaran, en menos de 24 horas al psiquiatra, a interconsultar y rule out con medicina interna.
    La transexualidad no es del campo de la psiquiatria ,y las variaciones conceptuales que ha sufrido son mas bien psicologia versus sociologia.
    No se si me explico ,pero traato de rescatar la importancia de los estudios neurofisilogicos y su ayuda fenomenal al campo de los psicofarmacos. Trato de que se vea a la psiquiatria actual , ella en si , y no los que han hecho de ella un negocio, como una ciencia que tambien avanza e intenta despojarse de su pasado.
    Saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Partiendo de mi consideración inicial de que yo no conozco muy bien la ciencia de la Psiquiatría, debo reconocer que me has aclarado muchas dudas sobre ella. Por supuesto, ya sabía que la Psiquiatría era una rama de la Medicina (lo he dicho en comentarios anteriores). Quizá mi escepticismo radicaba en un miedo interno que tú, con este comentario, me has quitado. Digamos que para mí la Psiquiatría era demasiado oscura, quizá por mi propio desconocimiento, y afloraban mis «miedos» 😛 (A ver si ahora voy a tener que ir al Psiquiatra, jejeje).
    Me ha encantado tu división inicial de los trastrornos de la mente en cuatro apartados divididos para la Psicología y para la Psiquiatría. El resto de tu comentario desprende una lógica elemental que, a mí me ha enseñado muchísimo. Gracias por ello.
    Imagino que al mismo Carlos también le habrá servido de algo.

    Un fuerte abrazo.


  42. en 13 diciembre, 2012 a 19:40 Anaxícrates

    La verdad que no tengo una idea clara sobre el asunto. Solo relate mi experiencia personal. Agregando a ésta lo que más o menos se no tengo una idea tan «catastrófica» de la psiquiatría en general. Eso es todo, no puedo polemizar porque no es un tema en que me sienta seguro. Saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En esos términos pienso que coincidimos plenamente. Yo tampoco estoy entusiasmado por abrir un debate «psiquiatría sí o psiquiatría no», de todos modos nunca tendré claro si el «loco» es el profesional o el paciente 😛 😛
    Un abrazo.


  43. en 13 diciembre, 2012 a 19:09 Carlos

    A ver si me explico: un oncólogo puede curar o no curar; pero es que el cáncer es una enfermedad que siempre existió con independencia de la existencia o no de médicos. Sin embargo, la psiquiatría crea las enfermedades y así, pongo de nuevo el ejemplo de antes: la transexualidad que antes era enfermedad y ahora no. ¿No estará la psiquiatría curando a la sociedad de los enfermos y criminalizándolos?. Por supuesto que existen padecimientos mentales pero no creo que la farmacopea (más que nada un negocio) pueda solucionarlos. Mucho menos creo en el psicoanálisis que ya se ha descartado como herramienta terapéutica. Es difícil creer que una persona deprimida por perder el trabajo, desahuciada de su hogar se vaya a curar de su tristeza con pastillas: seguro que se curaría mejorando sus condiciones económicas y laborales aunque eso no sería labor de un médico, pero el médico tiene una compensación económica por extender un número de recetas y eso sí que va a evitar que él padezca una depresión.
    Se han inventado falacias como el desequilibrio químico en el cuerpo para recetar más drogas: ¿han analizado dónde está ese desequilibrio?.
    Los errores de diagnóstico son tan flagrantes como condenar a una persona con un proceso infeccioso importante; fiebres altas y delirios, como digo condenarla a encierro en una institución.
    Los casos de muertes de pacientes por suicidio nunca son consideradas como provocadas por las medicaciones, sino por su estado mental alterado.
    Los síntomas extrapiramidales provocados por neurolépticos son para los profanos un claro síntoma de «locura» cuando en realidad son consecuencia de las medicaciones.
    El corporativismo entre ellos encubre sus errores e impide sacar a la luz errores flagrantes como el que expuse antes.
    Por si fuera poco los historiales psiquiátricos son un lastre social mucho peor que historiales delictivos.
    Cuando llevas a un familiar al psiquiatra le has condenado por vida; sin juicio y sin defensa.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    La farmacopea (como tú dices) puede ayudar a ciertas sintomatologías, pero pensamos común en algo: la psiquiatría puede ser la menos exacta de las ciencias, por lo tanto, puede ayudar en algunas disfunciones mentales concretas y no atinar en la mayoría por la propia complejidad del cerebro. Yo no lucharé nunca contra la psiquiatría, pero tampoco la defenderé 😛
    En mi opinión, este debate ya ha sido ya demasiado exprimido y no pienso que tenga mayor incidencia en nuestras posiciones jeje.
    Un saludo.


  44. en 13 diciembre, 2012 a 17:00 Anaxícrates

    Pues creo que nuestra discrepancia se basa en como está organizada la atención de salud mental en Argentina y en España. Por lo que me dices intuyo que es distinta. Aqui hay psiquiatras que hacen psicología y son muy buenos y también hay una gran tendencia en los psicólogos al psicoanálisis. También esto aparece en algunos psiquiatras (como el caso que te conté).
    Soy consciente que lo mio es solo un testimonio y como tal tiene valor desde el punto de vista de lo difícil que es tener alguien cercano con problemas psiquiatricos y que no le «acierten» el diagnóstico.
    Lo que no termino de entender es eso de que no es medicina porque no cura, en este caso la oncología tampoco seria medicina, pues su nivel de cura está un poco más arriba que la psquiatría.
    Sobre los fármacos: hay una generación de nuevos fármacos que no son los de antes.
    Saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Yo no he hablado de no ser medicina porque no cura. Me he limitado a reflejar la diferencia entre las titulaciones académicas en España: un psiquiatra estudia Medicina y se especializa en psiquiatría, y un psicólogo estudia Psicología. (De ahí lo de que uno era médico y el otro no).
    Que curen o dejen de curar ya es una facultad de cada uno 😛 😛 Recuerda que haste el limón con bicarbonato cura el cáncer jajajaja.
    Un abrazo.
    PD.- Del psicoanálisis ya hemos hablado más que suficiente en el post sobre el mismo. El psicoanálisis es un timo 😛


  45. en 13 diciembre, 2012 a 13:03 Anaxícrates

    Pues esta vez no coincido con ustedes.
    Tal vez sea cierto que la psiquiatria no cure. Pero me ha tocado de cerca tener un caso de bipolaridad y les puedo asegurar que un diagnóstico certero y un dosis de ácido valproico hicieron que una persona recuperara su vida social.
    Previamente había pasado por un mal diagnóstico y el resultado fue mayor depresión, luego, por tener que cambiar de psiquiatra le toco un «psicoanalista» que le suspendió de golpe todos los medicamentos, generando grandes descompensaciones. Por suerte ahora las cosas mejoraron y, como dije, es solo ácido valproico y consultas regulares a psicología.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Me alegra discrepar en algo contigo, Maestro, jeje. Pero debo aclarar algo. Un psiquiatra es médico, puede recetar medicamentos, mientras que un psicólogo sólo puede recomendarlos (y no es su labor). Lo que suecede, en mi opinión, respecto a la psiquiatría es que la inmensa mayoría de patologías que sanan lo son tras la intervención de un psicólogo. El cerebro (la mente) es tan compleja que con Prozac no es suficiente para curar. De manera que tu testimonio podría chocar con el mío respecto a otro familiar al que la psiquiatría ha conducido al estado vegetal. Son experiencias que marcan nuestras opiniones. ¿Quién tiene razón? Probablemnte tú, pero hemos de coincidir en una cosa fundamental: el riesgo de una dosis deficiente en psiquiatría (respecto a un medicamento) es muy alto por lo sensible (el que más) del órgano a tratar. Por lo tanto, esa dificultad pesará siempre en un gremio que, para vivir, necesita de la ayuda del psicólogo, pues si éste se equivoca el enfermo no empeora 😛

    Un abrazo.


  46. en 13 diciembre, 2012 a 11:52 Carlos

    Gracias a ti por tener la valentía de decirlo.
    Respecto a la hipnósis. Después de comentar en algún blog que sólo es un número de feria me remitieron para corroborar su autenticidad a este video:

    Después de explicarles cómo se realizaba cada uno de los efectos sin contratar actores y sin magia hipnótica; aún me replican que son auténticos efectos de «hipnósis instantánea» y empiezo a creer que los verdaderos hipnotizados son los que lo ven.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Jajaja. Lleva cuidado en qué foros te metes porque, si discutes con un tonto es posible que la gente no aprecie la diferencia 😛 😛 (es un artículo de La Ley de Murphy).
    Efectivamente, la hipnosis (como la quieren vender los «profesionales» NO existe). Existen unas técnicas de relajación naturales que ciertas personas pretenden convertir en sobrenaturales ante mentes sugestionables. Todo lo demás es feria o fraude.
    Y mañana entrará aquí algún sofrólogo de pacotilla a defender su parcela. No lo permitiré aunque me llame dictador, y es que contra el fraude soy implacable 😛

    Saludos.


  47. en 13 diciembre, 2012 a 08:28 Carlos

    Yo creo que los supuestos adelantos de la psiquiatría con los psicofármacos sólo consisten en una sofisticación de los métodos tradicionales: se ha pasado de las duchas frías, los encierros, shocks glucémicos, electroshocks… etc a métodos cada vez menos violentos pero con efectos parecidos: lobotomías químicas. No creo que se pueda considerar médico a un psiquiatra porque médico es el que cura y en el caso de la psiquiatría no hay curas y muchas veces ni tan siquiera métodos paliativos del sufrimiento de los pacientes que visto lo visto van de Guatemala (los psiquiatras) a guatepeor (los curanderos).
    Yo considero la hipnosis un fraude y sólo debería ser utilizado como método terapéutico para «ver la naturaleza de las fabulaciones del paciente y su capacidad teatral».
    La psiquiatría es hoy más que nunca un gran negocio para las farmaceuticas además de un método de control de comportamientos aberrantes (que no pueden ser reprimidos por ley). No es una ciencia: no tiene un método de diagnósis; tiene unas enfermedades que cambian con el tiempo (ayer la transexualidad era una enfermedad, pero hoy no, por poner un ejemplo).
    Es una ciencia de control social capaz de grandes barbaridades y de pocos o nulos éxitos a nivel de pacientes, a la que nadie se atreve a tocar (por miedo); un negocio que crece día a día; una superchería institucionalizada.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Me da miedo coincidir contigo porque, independientemente de estar plenamente de acuerdo respecto a la hipnosis, en cuanto a la psiquiatría mucho me temo que las cosas son como dices.
    Aquí en España, la seguridad social envía a la gente con problemas mentales al psiquiatra y, sólo si éste lo considera necesario, deriva al paciente al psicólogo. Por eso, muchísima gente acude directamente al psicólogo sin pasar por el psiquiatra, aunque deba pagarlo de su bolsillo.
    Gracias por comentar.
    Saludos.


  48. en 17 noviembre, 2012 a 01:48 divide_y_conquista

    Ya mas en serio, converzando con unos chiquillos estudiantes de psicologiaDe la UNI Nacional Federrico Villareal aunque ya estaban bastante adelantados les pregunte si el psicoanalsis era un ciencia o una pseudociencia y me responden: Y si les sirve o funciona al paciente¡¡.
    Buen punto y si esto le funciona a la gente que lo necesita?¿
    Por cierto que bohemios estos futuros psicologos salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    El psicoanálisis es un timo.
    Si alguien se cura de algo con él, también valdría una curación con limonada. El efecto placebo es también un gran medicamento, pero no está reglado porque no siempre ofrece los mismos efectos 😛
    Los estudiantes de psicología son unos bohemios, pero usarán la técnica que más dinero les proporcione jejeje.
    Abrazos.


  49. en 16 noviembre, 2012 a 20:17 Mirror

    la gente como antonino se siente «única» por tener esa amplitud de espíritu… pobre, no sabes que hay millones como él…

    y les recuerdo que según sus «creencias» la soberbia es pecado, ahora viene la consecuente frase de «dios los bendiga» y después el «arrepiéntanse»

    ¡que predecibles son!

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    A mí me dan miedo los tipos con «amplitud de espíritu». Es por ese «espíritu» que han machacado civilizaciones, has asesinado, exterminado, quemado, arrasado pueblos enteros.
    Prefiero la amplitud intelectual.
    Como bien dices, son predecibles, pero no por eso dejan de ser peligrosos. El fanatismo lleva a enfrentamientos, igual que ha sucedido históricamente entre los seguidores de los diversos dioses.
    Un abrazo.


  50. en 16 noviembre, 2012 a 11:42 divide_y_conquista

    Pol Casas y de seguro gasto mucho dinero en psicoanalisis, si ya me dijo una guapa psicologa minifaldera que eso del psicoanalisis no se ajusta a los parametos de la ciencia. Tengo que dejar de mirarle las piernas a las doctoras en los consultorios privados, si no son las monjas son las doctoras voy de mal en peor.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Estas enfermo… y bendita enfermedad jejeje. En «el otro lado» dirían que estás pecando y te impondrían penitencia 😛 😛
    Saluts.


  51. en 16 noviembre, 2012 a 11:37 divide_y_conquista

    Antonino el espiritu no existe, acaso tu ves espiritus volando?¡ eso es una idea metida en la cabeza de la gente, en fin. Somos unos desalmados salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    A Antonio se le puede caer encima una viga que lo atrape y todavía crea que con la fuerza del espíritu podrá deshacerse de ella. ¿No será más efectiva la fuerza de una grúa? 😛
    Saluts.


  52. en 16 noviembre, 2012 a 04:04 antonino

    Quien escribe el articulo parece ser preparado (estudiado), pero niega ese punto llamado fe, chispa que no se entiende pero esta. El escribe como quien se da cuenta que lo que estudio, por lo que se preparo no es tan aceptado como las ciencias llamadas alternativas y al negar que a fulano o a zutano le ocurre una cura que atribuye a un mengano es limitarse ya que si tal cura es real… «LA OBSTINACIÓN NACE DE LA ESTRECHEZ DE ESPÍRITU». .

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Sólo una persona «estudiada» puede negar la fe. Porque ésta unicamente es defendible desde la sinrazón.
    Yo me quedo con los estudios de las personas con un alto grado de desarrollo intelectual antes que con las barrabasadas de quienes anteponen sus ganas de creer al Conocimiento.
    Saludos.
    PD.- No me importa tener estrecho el espíritu si lo compenso con un intelecto amplísimo 😛


  53. en 15 junio, 2012 a 15:13 Pol Casas

    Sobre el psicoanálisis, o sicoanálisis como dicen ahora, resulta que tengo un hermano que estuvo yendo a la consulta de un prestigioso psicoanalista, y el pobre chaval volvía a casa llorando todas y cada una de las sesiones que pasó con el mencionado doctor. Y así estuvo dos largos años, hasta que mis padres consultaron con un conocido siquiatra y les recomendó que dejara de ir inmediatamente porque le estaba perjudicando más que ayudando. Y no hablo de gente aficionada sino de doctores licenciados en conocidas facultades de medicina. Hoy día y recordando todo aquello solo puedo decir que el psicoanálisis está más que superado, incluso entonces ya estaba obsoleto.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ya tuvimos un buen debate sobre el TIMO del psicoanálisis aquí: https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2010/03/18/psicoanalisis-%c2%a1vaya-timo/
    Gracias por comentar.
    Saludos.


  54. en 12 abril, 2012 a 16:50 divide_y_conquista

    De seguro los psiquiatras en algun momento habran usado la hipnosis en decadas pasadas como se uso la lobotomia donde utilizaba literalmente un picahielo y un mazo de caucho en vez del procedimiento quirurgico estandar. En un acto espantoso, CRASHHHHH¡¡¡¡¡..
    Se martilleaba el picahielo en el craneo apenas sobre el conducto lacrimal y se movia hasta cortar las conexiones entre el lobulo frontal y el resto del cerebro. Todo esto cortesia de un tal Walter Freeman, quien ni siquiera era cirujano, me pregunto si usaban anastecia local?¡
    Bueno ahora eso ya es ilegal porque los psicofarmacos hacen maravillas en el cerebro humano y no hace falta hipnotisar a nadie. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ya me gustaría a mí que la hipnosis fuera valedera para tanto como hablan los charlatanes, jeje. ¿Te imaginas utilizarla para «convencer» a mis primas de que nosotros somos los mejores hombres del mundo? 😛 😛
    En fin, ya sabes que hay demasiada gente con el cerebro lobotomizado… ¡sin necesidad del picahielo! 😛

    Un abrazo.


  55. en 12 abril, 2012 a 06:50 mandy

    Mi Amigo cid , dice que esta harto que le digan que los fumadores no tienen fuerza de voluntad., dice que el si la tiene ..y dice: No voy a dejar de fumar ,cono !!

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Para dejar de fumar no se necesita hipnosis, sólo voluntad. Lo que sucede es que muchos somos los que todavía disfrutan fumando y no quieren dejarlo. Tu amigo Cid tiene todo el derecho, ¡coño! 😛
    Saluts.


  56. en 12 abril, 2012 a 06:29 mandy

    Edgar e
    La psiquiatria he tenido un avance cualitativo importante en los ultimos 10 anos, y ha sido en gran manera a multiples aportes de otras ciencias como la neurofisilogia, bioquimica y la farmacologia que nos ha dotado de nuevos e increibles psicofarmacos. Falta mucho en este campo,hay mucho camino que recorrer ,pero se ha recorrido un buen trecho, y muy bueno ,en los ultimos 10 anos. Te digo esto porque el Profesor Milton H Erickson desafortunadamente nacio con el siglo veinte y no pudo ver nada de esto que te hablo. La psiquiatria ha superado muchas etapas, y una de ellas es la hipnosis , ningun psiquiatra honesto hace uso de ese absurdo. Si de dinero se trata,Wow !!..ya eso es otra cosa. A principios y mediados del siglo xx ,la falta de los conocimientos de hoy llevaron a esta rama a muchos errores,( uno que me duele es el tratamiento con electroshock a Ernest M Hemingway en las Clinicas mayo», he was released in ruins»).y por ese camino andubo M.H.Ericson, su aporte y mejor legado descansa en la importancia de la relacion interpersonal con el paciente psiquiatrico. Le damos el respeto que merece al Dr Erickson ,pero sus datos sobre la hipnosis ,no, no tienen el mas minimo sentido.Ni Erich Fromm, admiradisimo en este pais, goza de suguidores en cuanto sus «cositas » con la hipnosis.
    En fin , la psiquiatria actual debe sus exitos a los estudios, y a el auge de los psicofarmacos y para nada a la hipnosis.
    Saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En un campo al que yo nunca le he prestado mayor atención (el tema de la hipnosis), da gusto comprobar que uno de los comentaristas habituales (tú) has podido informarme de algo muy interesante. Espero que tus palabras hayan servido también para los demás amigos.
    Gracias por la bienvenida a Barragan y por los conocimientos que has compartido.
    Un abrazo.


  57. en 12 abril, 2012 a 02:55 edgar e

    La hipnosis es un medio aplicable a la psicoterapia. No son ciencia en sentido estricto debido a que no se pueden repetir fenómenos ni aplicar estadísticos sino más bien la hipnosis es un arte de la comunicación profesional. La psicología y la psicoterapia jamás alcanzarán la posibilidad de ser ciencias.Recomiendo la obra de Milton H. Erickson M.D. y a ww w…….. para más información
    L. Edgar E desde Buenos Aires, Argentina
    e-mail: ………….

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Antes que nada agradecerte que intervengas aquí, pero debo comunicarte que he suprimido tus enlaces porque la publicidad en este blog es muy cara y nunca gratruita (salvo para los amigos. Espero que algún día puedas serlo).
    Por lo demás, tú mismo coincides en que la hipnosis no tiene nada de ciencia, por lo tanto, cuando algo es indistinguible del fraude, a lo máximo que puede llegar es a ser un entretenimiento (como los shows de la televisión) o un placebo para hacer sentir bien a la gente sugestionable (muy poquitos en compararación al total de personas, y nunca entre gente con sólidos cimientos culturales).
    Gracias y saludos.


  58. en 28 marzo, 2012 a 22:00 Nacho

    Lo de dejar de fumar por hipnosis,es una auténtica estafa. Mi mujer y yo cojimos el cupón de Groupon y nos metimos el cigarro a la boca nada mas salir.
    DE HIPNOSIS NADA. Lo que te hacen es una simple y llana relajación en un grupo de 40 personas. ¿Me quiere alguien decir como se hiponotiza a 40? Ni en el circo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    La hipnosis es un «invento» de feriantes. No funciona. Da como para realizar películas y esperpénticos espectáculos televisivos, pero nadie que no quiera ser hipnotizado puede serlo 😛
    Lo mejor para dejar de fumar es ir dándose moral uno mismo, es decir: Ya llevo 5 horas sin fumar. Ya llevo dia y medio sin fumar. Ya llevo 5 días sin fumar. Ya llevo 34 días sin fumar… Y después de tanto «sacrificio», ¿por qué voy a fumar ahora? Eso sería haber hecho el primo ¿no? 😛
    Gracias por comentar. Un abrazo.


  59. en 20 marzo, 2012 a 05:58 mandy

    Paco
    No entiendo el ejemplo de intrusismo que pones. literalmente el intrusismo se puede ver en muchas ramas,incluidad la medicina. y bien que los hay. Recuerdo que los niveles de funcionamiento se dividian en normal,neurotico,psicotico,psicopatico y defectual. La psicologia puede navegar por normal,neurotico y defectual ,dejando el terreno de psicotico y psicopatico exclusivo para la psiquiatria. Te comento esto ,porque a pesar que son ciencias de muy dificil manejo,no dejan tanto que desear comparada con unos anitos atras, y no creo que se estudie ,se logren estructurar niveles,se procesen datos del comportanmiento para luego incluir el factor suerte.No se pierden pestanas estudiando para luego jugar al azar,por lo contrario, se hace para no dejar nada a la famoza suerte.
    Saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Justo eso mismo pienso yo, lo que pasa es que tú lo has expresado mucho mejor. Uno estudia para aportar su propia iniciativa (respaldada con el Conocimiento adquirido) a la hora de solucionar problemas. Si el factor «suerte» se convierte en mayoritario a la hora de ejecutar nuestras acciones, no hace falta perder el tiempo en años de Universidad 😛
    Un abrazo.


  60. en 19 marzo, 2012 a 23:01 Paco

    Hombre, yo soy psicólogo y hay que reconocer que NO curamos a casi nadie… Por eso hay intrusismo. ¿Hay intrusismo en medicina cuando alguien se rompe un brazo? ¿verdad que no? Y… ¿por qué?, pues porque CURA DE VERDAD. Pero la psicología actual deja muchísimo que desear, eso de CIENTÍFICO SE LO CUENTAS A OTRO (que haya un 20% de probabilidad de que se cure un depresivo con un «pseudotratamiento psicológico», no significa que sea científico… más bien suerte)

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Hombreeeee, si tienes formación académica habrás de coincidir conmigo en que anunciar tu profesión en este foro no deja de ser un brindis al sol. A Carlos J. Alvarez lo conozco, y tú probablemente también, pues vives cerca. De manera que, sin menospreciar tu opinión (que la considero en gran medida válida), me sigo quedando con la de quien conozco.
    En mi caso, desterraría el factor suerte como pilar fundamental en mi profesión, o debería aceptar que mi titulación pudiera concederse en una tómbola de feria 😛

    De todas maneras, gracias por comentar.

    Saludos.


  61. en 29 enero, 2012 a 08:13 Edmond Dantes...

    Quiubolas compadres. La verdad es muy interesante debatir y discutir nuestros puntos de vista pues siempre se aprenden cosas. Miren yo creo que quienes opinan de la Psicología o Psicoanálisis deberían, en primer lugar, de informarse de lo que implica (considerando que una y otra no son lo mismo). Si lo han hecho, que bueno…Ahora bien, cabe mencionar que hay a quienes les ha funcionado (yo, entre muchos). Es obvio que si hablamos de Psicología a nivel clínico, hay varias corrientes y nunca falta quien dice: «la Psicología no sirve, yo fui con un psicolog@ y nunca funcionó…» lo mismo en el caso del Psicoanálisis…como comenta el blogmaster hay una «metodología» a seguir y por lo tanto, no hay un solo tipo de Psicología clínica (Gestalt, sistémica, breve y de emergencia, etc.). El Psicoanálisis lo cito por separado porque varios psicoanálistas mencionan que éste no es Psicología, pero eso ya es otro debate….Cuando hablamos de seres humanos, es obvio que existen muchas «variables», una de ellas (y muy sencilla) por ejemplo, es si la persona esta profesionalmente preparada para tratarte. No somos ecuaciones ni se puede pretender que lo seamos. . No tendría en realidad porque ser así. El paradigma positivista tiene sus limitaciones, incluso las «ciencias exactas» tienen aun ciertas cosas sin explicar, he platicado con personas con elevados conocimientos en Física y han señalado pendientes por explicar, por ejemplo. Repito, hay a quienes nos ha funcionado aquello relacionado a lo psíquico y yo, como profesional en ese sentido, he podido ver resultados en muchos de mis pacientes…habrá gente dedicada a esto, sin escrupulos o sin la debida formación, etc., pero ello no es justificación para generalizar

    Ojo: en ese debate del espíritu, alma, etc (es decir, todo aquello que se descarta porque no es «demostrable»), no podemos decir que existe o que no existe. ¿Qué pensarían todos aquellos que dicen que no hay vida después de la muerte, si vivieran cosas «sobrenaturales» para las cuales no hay explicación «racional»?

    Me refiero con ello a «apariciones», «clarividencias» etc., yo soy alguien que no está en contra de la ciencia en absoluto. De hecho me gusta mucho y se me hace en verdad de lo más interesante porque nos ayuda a conocer y comprender lo que nos rodea y a nosotros mismos, no estoy en contra de ella. De hecho, doy clases relacionadas con Psicología cognitiva y me apasiona compartir mucho de cuanto se al respecto con mis alumnos. Sin embargo, tampoco puedo decir que lo que cite al inicio de este párrafo no existe, sobre todo cuando lo he vivido…y no estaba cansado o agotado o en un brote psicótico para que no respondan con sarcasmo diciendo que estoy loco o algo así, como una salida fácil y elegante. Yo lo he vivido y no se me puede pedir que lo demuestre, y no por ello, implica que no sea verdad. Vamos, en cierto modo es un alarde de presunción afirmar que no es verdadero solo porque no pueda demostrarse. Repito, no porque haya estado y esté en boga desde hace mucho, el paradigma que dio lugar al método científico no tendría porque ser infalible, ni puede pretenderlo…¿y si no fuese así? y que no se confunda, no estoy en contra de dicho paradigma, el cual nos ha traído mucho (muchísimo en realidad) progreso en varias áreas de conocimiento y no pretendo descalificarlo, pero no lo considero un «absoluto».

    El mismo Voltaire, que no por ser quien fue, era la voz de la Verdad, fue un deísta, es decir, creía en Dios, un Dios a la manera de un supremo relojero que había dejado los «mecanismos» que conocemos y rigen el universo y por lo tanto eran inmutables. Sin embargo, esto último era solo una opinión, al igual que lo es la mía. Aristófanes dijo alguna vez que «si los caballos tuvieran dioses, estos serían caballos….», lo cual significa, para mí, que cada quien se hace un Dios a la medida, lo cual ciertamente no me excluye, yo creo en Dios y no se me puede decir que no existe considerando «todo» lo que existe. Creer que todo cuanto existe es obra de la evolución y de muchas otras leyes físicas organizadas de tan impresionante manera, es verdaderamente un impresionante acto de fe…

    Tal vez parezca que soy un adepto al «diseño inteligente» que esta de moda en EU, pero yo no enseñaría o no hablaría de Dios en las escuelas. Tan solo no descarto, a nivel personal. que la evolución y otras leyes «naturales» pudieran provenir de un Dios, considerando las condiciones que nos dieron vida. Cuanto conocemos no puede provenir de la nada, hay físicos que hablan de la nada pero se refieren a que no es en realidad una nada, sino que hay ciertos elementos presentes que permitirían un desarrollo de las condiciones que generan la vida. Es decir, a fin de cuentas hay algo y ese algo, de algo más habrá surgido.

    Es verdaderamente ofensivo, referirse a las creencias de los demás en lo referente a Dios como si fuese obra de orangutanes supersticiosos. con su dosis de sarcasmo muchas veces hiriente. Cabe mencionar que yo por ejemplo, desprecio aquellos actos relacionados a la Inquisición, como las personas quemadas en la hoguera o torturadas en el potro o de otros modos. La Tierra si giraba alrededor del sol a fin de cuentas, aunque autoridades de la Iglesia católica hayan obligado a Galileo a afirmar lo contrario. Estoy en contra de aquellas cosas barbaras que la religión ha impulsado o que por su causa se han generado. No obstante, eso no me impide creer en Dios, ya sea a la usanza católica, evangélica, mormona, pentecostal, etc. Es decir, creo en «algo» por cuanto.veo un mundo hermoso, con sus muchos defectos en muchos sentidos, que sin embargo, no me permite creer que es obra de una casualidad muy organizada, increíblemente organizada.

    Tener la «certidumbre» de que el espíritu (si así le queremos llamar) no existe, es a la vez presuntuoso. Yo creo que si existe, pero personalmente prefiero situarme en un «no se». ¿¿¿Y si existe pero no se puede demostrar???. yo, si puedo decirlo de la siguiente manera, he sentido cosas espirituales y he sido testigo de cosas «sobrenaturales» y no he sido el único testigo de las mismas para hablar de que solo mi percepción esté alterada… Como se explica algo así de manera racional??? Por citar un ejemplo, alguna vez una persona muy allegada a mí (de mi familia nuclear) preguntó a una clarividente, en varias ocasiones y sobre varios temas, cosas muy específicas sobre el futuro y le dieron datos muy específicos al respecto y que resultaron ser ciertos. Suena impresionante y hasta a mí se me hacía de lo más inaudito, y sin embargo, así es. ¿¿Cómo explicar algo así?? Si se pide una demostración entonces se demuestra con el hecho de que todo ello fue cierto aunque ello implicaría confiar en mi palabra, pero tampoco tendría porque mentir. No puedo repetir el «experimento» así nada más y llevar a la Royal Society o algo así, pero el hecho ocurrió y no puedo decir que fue, para nada, una casualidad. Y tampoco hay una ley «natural» que explique semejante cosa a la manera de causa y efecto…

    Por ello, respecto de ciertas cosas, a veces prefiero situarme en un no se. Porque hay cosas que no tienen una explicación «racional» pero no por ello puede pretenderse que no existen. Por ejemplo, la Psicología o el Psicoanálisis podrían también, a fin de cuentas, no estar en lo correcto en su concepción del hombre respecto de lo psíquico, pero bueno, mi experiencia me señala que a mí me ha funcionado, como paciente y como terapeuta. Es por eso que creo en ello. ¿Qué le vamos a hacer? Y por otro lado, habrá gente a la que no le funcionó por razones tales como falta de ética del profesional en cuestión, entre otras cosas, pero no se puede generalizar con que todos son así o a todos los pacientes les va mal. Es la experiencia de cada quien. ¿Qué le vamos a hacer? Por el momento, el rigor del método científico no alcanza a explicar «todo», ¿¿Algún día logrará explicar «TODO»?? No lo sé.

    P.D. Sobre la hipnosis me reservo mi opinión, ya se que era el tema pero no sabría si es verdad o no, se que dejar una impresión sobre ello era el punto de esto jajaja pero no sabría decirlo… En los programas de T.V. por ejemplo se ven cosas sobre la hipnosis que despiertan mi curiosidad y a la vez mi escepticismo pero confieso que me falta información al respecto como para dar una opinión bien sustentada…

    Saludos y echenle ganas canijos…

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Se agradece tu interés y dedicación por esta larga explicación. Tu defensa de unos puntos de vista radica principalmente en experiencias personales, pero eso mismo es lo que sostienen quienes defienden las pseudociencias. No es tu caso, una persona que, por lo leido, se demuestra culta, lo cual enriquece el blog. 😛

    Quizá tu excesivamente largo comentario hubiera tenido mejor ubicación en cualquiera de las entradas relacionas al final de ésta; por que son varias las que he publicado con el permiso del Catedrático de Psicología Cognitiva de la Universidad de La Laguna, el Profesor Carlos Álvarez González.

    Gracias por participar.
    Saludos.


  62. en 10 enero, 2012 a 18:42 peter

    En esto de la mente hay mucho negocio, no existe NINGUNA disciplina que se parezca medianamente a ciencia y aplique el modelo científico en lo que refiere a funcionamiento de la mente.
    O que me calcule el mejor sicologo o siquiatra del mundo cuanto tiempo requiere curar esta o aquella patología. Si le preguntas esto a un «profecional» de estas disciplinas te empiezan con que hay muchas variables, todos los individuos son diferentes, no es como la física o la matemática…etc. Pues entonces diganlo claro: la sicología es una más de las pseudo ciencias solo que avalada por los todopoderosos médicos). Quieren ciencia: tiene que haber un método el cual resulte comprobable y eficaz para cualquiera que repita la experiencia. Osea una ecuación da lo mismo si la resuelve un chino un computador o un e.t. y de un paciente hay tantos tratamientos como sicólogos, y si se cura o no es más cuestión de azar que otra cosa.
    Imaginense que se trata de una mente (terapeuta) que ni siquiera se conoce cabalmente a si misma tratando de guiar a otra mente (paciente) de la cual no tiene como conocer más que una ínfima parte de lo que sucede dentro de ella. Pero eso si: lograron reconocimiento del estado y cobran muy alto su sabiduria.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En mi opinión tienes razón en algunas cosas pero no en otras. La Psicología, según la tercera acepción del Diccionario de la RAE es una «Ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales». Resulta palpable que no se trata de ciencias exactas, pero nadie puede negar que dispone de una metodología.
    Gracias a la Psicología se puede estudiar las mentes de los parapsicólogos y toda esa fauna que dice oir sonidos de ultratumba. (De sus bolsillos debiera ocuparse el fisco a fondo).
    Digo yo que, si opinas así de los psicólogos, no quiero ni imaginarme lo que opinas sobre los Iker Jiménez, Pedro Amorós, Maussan, etc.
    Saluts.


  63. en 9 febrero, 2011 a 19:16 divide_y_conquista

    Yo trate con una psicologa muy guapa y jamas me saco un pendulo ni dijo cierra los ojos creo que eso ya es muy de pelicula, es mas me dijo que el psicoanalisis no se rige bajo los canones de la ciencia. Mas bien me recomendo mucho ejercicio mantener mi mente ocupada luego pase a psiquiatria con todo una eminencia en esa rama el Dr Otoya quien me ayudo con unos bajones animicos y tampoco me saco ningun pendulo ni siquiera tenia un sofa donde echarse. Las consultas son economicas y vieras la cantidad de gente que va a consulta parejas con sus hijos .
    Yo no me pondria en manos de un simpatico hipnotista manipulador con mucha empatía conociendo muy bien La falibilidad del cerebro y de los juicios humanos. Puede ser que me haga ver y sentir cosas que el quiere que perciba. Ademas esta comprobando cientificamente que existe algo llamado falsa memoria si te fuerzan a recordar algo que lo olvidastes tu cerebro empieza armar un pensamiento o un recuerdo tipo frankenstein y comienza emsamblar forzosamente recuerdos falsos y tomar recuerdos de aca o alla y terminas despierto creyendote un viejo soldado de la segunda guerra mundial jajajaja. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Afortunadamente, tus «mecánicos» hicieron una obra de arte contigo, porque pocas veces se puede encontrar una «auto de segunda mano» tan majo, sensato y lúcido como tú 😛 😛 😛
    Desde luego, los hipnolocos (no me he equivocado al escribirlo) «venden» placebo, pero como las películas los han convertido en payasos, ahora se denominan «sofrólogos» 😛
    En fin, estas cosas siguen el proceso que marcas al final, es decir, el mismo hipnoloco implanta o fuerza los «recuerdos» en el debil de mente que cae en sus garras, jeje.
    Un abrazo.


  64. en 9 febrero, 2011 a 16:53 Anaxícrates

    Comentario para FiLThy AniMaL: no tendríamos porque reírnos, a todos más o menos el cerebro nos ha jugado una mala pasada. Solo que en lugar de seguir alucinando, volvimos a la realidad. Otros siguen voluntariamente en estado de alucinación y desconexión neuronal.
    Comentario para Lo que no cuenta gestald: lamentablemente hay mucha gente con título universitario en alguna rama de ciencias y termina en estas supercherías. ¡Y ni hablar de maestros y profesores! He tenido discusiones sobre el funcionamiento de la homeopatía con una profesora de matemáticas. Con otra de Cs. Naturales discutí porque les proponía a los chicos que les hable a los árboles, esperando una respuesta. ¡Y ni hablar los enrolados en el ecologismo extremo y buenrollista, como diría Iván

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Vamos, Anaxícrates, como nuestro amigo FiLThy AniMaL es de confianza, si bien no es para reirse de su experiencia, sería bueno que pudiéramos esbozar una sonrisa aunque sólo fuera por el hecho de unas anécdotas naturales en la especie humana.
    Digamos que jamás nos reiríamos de un amigo, pero siempre lo haríamos con un amigo 😛
    Saludos a ambos.


  65. en 9 febrero, 2011 a 16:05 FiLThy AniMaL

    A alguien le ha pasado lo que algunos piscólogos llaman «Hipnosis de carretera» ? Este termino apenas loa cabo de conocer y creo que es lo que me pasó no hace mucho.

    La ultima vez venia del trabajo a mi casa y a dos calles de donde vivo vi que la colina que está enfrente de mi casa estaba envuelta en llamas de color rojo intenso (vivo fuera de la ciudad), era de tarde pero aun habia buen sol me detuve en seco y salí del auto, y al volver a ver hacia arriba no habia nada y me quedé como un pendejo parado a media calle y un tipo tocando la bocina detrás de mi.

    No, no venia borracho ni drogado, pero si muy cansado, talvéz el sueño y el reflejo del sol me jugaron una mala pasada, pero la reacción que tuve fuè inmediata , pegué el brinco y salí del auto como flatulencia.

    Hay otros casos que he leido donde la gente se queda en un estado de sueño lúcido y al llegar a su destino no recuerdan lo que hicieron durante el trayecto.

    Algo por ahi creo que es sobre los que dicen ser abduccidos en la carretera.

    Saludos, y no se burlen mucho por que se siente bien feo lo que me pasó.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tranquilo FilThy. nadie se reirá, jejeje, entre otras cosas, porque las montañas y colinas suelen arder. 😛
    Respecto al efecto de conducir, yo he llegado a recorrer cientos de kilómetros tan distraido que me fue imposible recordar por qué pueblos había pasado. Es normal. Pero suena bien eso de «hipnosis de carretera», es justo el momento en el que los extraterrestres te abducen 😛 😛
    Lo que cuentas es mucho más normal de lo que piensas. A todos nos han pasado cosas parecidas. De verdad.
    Un abrazo.


  66. en 9 febrero, 2011 a 14:03 Lo que no cuenta gestalt

    estoy muy de acuerdo con el artículo de Carlos Javier Alvarez González. Hace mucho que lo leí e intenté ponerme en contacto con él, pero no lo conseguí.
    También había visto la existencia de la lista de la vergüenza a raíz de seminarios pseudocientíficos en universidades.

    Os invitamos a visitar el blog

    http://loquenocuentagestalt.blogspot.com

    el invento de la psicología transpersonal engloba temas como psicoterapia gestalt, en nuestro blog podréis comprobar el daño que pueden llegar a hacer. Lo peor de todo es que muchos profesores se meten en este tema místico y enseñan en escuelas públicas.
    Y psicoterapeutas que no son psicólogos ejercen como tales sin mostrar ningún pudor y encima se creen sus propias mentiras

    Saludos a todos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Todo lo que sea luchar contra el fraude y la superchería es bienvenido a este blog. De manera que gracias por tu enlace.
    Por cierto, si enlazas en su página (que aparece en el artículo) te será fácil contactar con Carlos Javier Alvarez González. Yo he mantenido algún que otro intercambio de correos con él y se trata de una persona muy cordial y accesible.
    Gracias por comentar.
    Saludos.


  67. en 19 diciembre, 2010 a 22:39 Carlos

    Interesante el artículo, aunque bastante básico. No obstante en la tele y en la radio saben que lo que vende es el timo, lo mágico, lo irreal :D.

    Que pena que hagan creer al vulgo que psicología tiene que ver con astrología y demás cosas paranormales. El otro día conversaba con un tipo que estudia ciencias de la comunicación y me dijo algo como «la psicología no tiene nada de científico»… se nota que al tío este nunca le han hablado de Skinner xD…

    un abrazo,
    pdta: faltan horas para q sea 20 de dic.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Gracias Carlos. Sabes que en esto coincido contigo, jeje.
    Por cierto, a las 00,02 del 20 de diciembre (hoy ya) he publicado el post que me sugieres 😛 😛 (Lo tenía preparado, por gentileza de Oswaldo X)
    Un abrazo.


  68. en 11 junio, 2010 a 04:26 xavi

    Por supuesto que yo no puedo ni pretendo demostrar nada, puesto que no soy científico ni médico. Desconozco si tú lo eres, amigo blogmaster.
    Lo digo porque en internet hay demasiada gente que se ha elevado a categoría de Dios del conocimiento, o algo así, o alemenos eso parece por según qué formas de manifestarse.

    Sobre la hipnosis, no digo que tu frase, la que cité anteriormente, no pueda acercarse a la verdad, pero de una forma bastante sui generis.

    Una técnica de la que cuentan con su complicidad algunos sectores de la medicina, la psicología, y con la que se siguen experimentando sus aplicaciones, no creo que se pueda reducir a esta definición, o aún menos, a la gratuita denominación de «patraña» y quedarse tan ancho. Y eso por lo menos, no sé si demostrado, pero lo he odio de palabras de propios médicos.

    Igual que citar al principio, psicologías alternativas, programación neurolingüística o PNL y tirarlo directamente al pozo de la mierda. En mi universidad hay cursos, seminarios y conferencias, por lo tanto en algo se basará, mientras este artículo sigue siendo pura opinión, o directamente descalificación.

    Es que hay una brecha entre lo que son magias diversas, evidentemente lo que es estafa y timo y lo que es la negación obcecada de todo lo que es oficial, que es por donde va el artículo y el blog.
    Pero evidentemente, es el punto de vista vuestro y no lo vais a cambiar.

    Saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Hay por ahí un blog que se llama «La lista de la vergüenza», donde aparecen todas las universidades que dan cursos de pseudociencias y supercherías. Lo digo porque pareces querer avalar tus razonamientos con eso de… «como Iker Jiménez da conferencias sobre fantasmas en mi universidad, pues algo habrá». ¿Eso es científico?
    El artículo del post va firmado, con nombre y apellidos, y puedes informarte por ahí de sus trabajos, titulaciones, etc. Y, efectivamente, algunos somos dioses del conocimiento porque hay multitudes que son rebaños de la estupidez (por favor no me estoy refiriendo a ti ni mucho menos, es una ironía a tu frase inicial)

    Si no es con pruebas, te sugiero que dejes el tema aquí. Para opiniones, yo me quedo con la de Carlos Javier Alvarez González.
    Por mi parte, tema zanjado.

    Saludos.


  69. en 21 marzo, 2010 a 05:47 xavi

    «La hipnosis es un estado donde personas sugestionables lo son aún más, provocando que el sujeto hipnotizado actúe según sus creencias y lo sugerido por el hipnotizador».

    Bravo. Todo un ensayo científico!

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Si de Ciencia hablamos, sobra tu ironía.
    Para empezar, sois los que creeis en esas patrañas quienes debeis aportar las pruebas correspondientes de su funcionamiento. Es decir, el ensayo científico corre por cuenta de quien afirma un hecho, no de quien lo desmiente. ¿Nos vamos entendiendo?
    No pretendo influir en tu creencia en la hipnosis, pero tampoco estoy dispuesto a admitir, así como así, tu nula aportación al tema.
    Gracias por comentar. Saludos.


  70. en 27 septiembre, 2009 a 18:25 newton

    Incluso la ciencia es una creencia, por que quien puede demostrar que nuestros sentidos nos estan dando toda la información, con la vista, tengo en entendido que solo podemos pecibir una pequiñisima parte del espectro de luz. Lo de esperitualidad es una forma de hablar, aunque supongo que ahi esta todo el meollo del asunto ciencia /espiritu que no se puede demostrar que exista el espiritu para poder trabajar con «eso». Quien cojea al final es la ciencia.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    ¿Que qué? ¿Que la Ciencia es una creencia? ¿Quien cojea al final es la Ciencia? En fin, habrá que hacérselo mirar.


  71. en 27 septiembre, 2009 a 01:43 newton

    La tierra se sabía que era esférica desde el 350 antes de Cristo y la televisión fue prohibida por no se quién porque creían que era hechicería, fíjate que paradojas, tiene la ciencia, o el ser humano?, yo sinceramente, ando con pies de plomo con estos temas, pero tampoco los niego dogmatica/ciencitificamente. El día en que ciencia en que ciencia y espiritualidad se unan…. ay… como decía el de arriba:

    «Cuando el cuerpo siente cosas positivas, todo el cosmos parece racional y ordenado.»

    Aun con todo excelente artículo siempre estan bien diferentes puntos de vista.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Exacto, siempre están bien distintos puntos de vista, sólo que en este caso unos se basan en el estudio, la racionalidad, la experimentación y otros en las ganas de creer, nada más.

    La pena es que los que exigen de la Ciencia demostraciones, olvidan que la carga de la prueba reside en quien afirma, nunca en quien niega. Y en este caso, cuando hablas de espiritualidad, das por supuesto que el espíritu existe, con lo cual, te toca demostrarlo. Porque no existe.

    No obstante, es un placer contar con tu aportación.
    Un abrazo.


  72. en 9 julio, 2009 a 22:47 huio

    Yo con el tiempo he entendido que cuanto menos racional sea el discurso en piscologia…mejor.
    No hay metodos, hay personas. No le den mas vueltas.
    Un tipo puede saber todo de Freud, de conductismo, de lo que sea, y ser un autentico cretino e inutil.
    Precisamente, ese creer entender, ese discurso racional se puede convertir en una coraza para el paciente. Asi que mucho mejor si se le metes doblada por la via de lo irracional, por que lo dejas sin defensas.
    Los sentimientos mandan. Cuando el cuerpo siente cosas positivas, todo el cosmos parece racional y ordenado.
    El hecho de que una persona deba de poseer un «titulo» para demostrar que domina una materia es una prueba de la estupidez contemporanea.
    Y esa vision de la piscologia de estadistica y conductista que cree que todos somos iguales. Pues si, tenemos los mismos impulsos y necesidades, pero cada uno las vive de formas tan distintas, que la comunicacion puede ser muy dificil.
    En las «pseudociencias» hay de todo. Listillos y personas con cualidades de las que carecen muchos «profesionales» como el zopenco que ha escrito ese articulo

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Una pena, con lo interesante que parecía tu «razonamiento» y vienes a cagarla al final. Carlos J. Alvarez no es ningún zopenco. Si fueras más humilde, tal vez aprenderías para poder ayudar altruistamente a tus vecinos sevillanos.


  73. en 6 mayo, 2009 a 17:05 JA

    Como la ciencia para decir la verdad, no hay nada.
    Fijate tu que hasta el siglo 14, mas o menos, la tierra era plana, vamos lo sabían y LO DEMOSTRABAN todos los científicos.
    Así que ahora si existe algo que no comprenden, pues eso , seguro que es mentira.
    (A pesar de los charlatanes, que haberlos ahylos).
    Lo mejor de la ciencia se ha perdido, es la imaginación para hacer descubrimientos, o alguien piensa que todos los adelantos científicos, se explicaron en la facultad correspondiente.
    Porque mira que hace falta ser gili, para pensar que meter un hilo de algodón, dentro de una ampolla de cristal aplicarle corriente, y ademas espera que eso sustituya al petróleo para alumbrarnos.
    Y la psicología, por dios, todo el mundo sabe que lo suyo son los electroshocks, claro que la cosa se complica con K. Jung, y su teoría de las sincronicidades.
    Pero claro era un guarro que solo pensaba en el sexo. Igual que el cochino de Froid.
    Besitos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Gracias por comentar. Lo que sucede es que, cuando uno ignora muchas cosas, lo peor es presumir de conocimiento. ¿Por qué habré dicho esto?
    Besitos.


  74. en 30 abril, 2009 a 18:05 RAFAEL VILLASEÑOR

    Hola, da verdadero gusto saber que existen opiniones encontradas en estos temas, lo deplorable es que se juzguen estos temas, sin conocimiento de causa y sobre todo y como según dicen estos «escépticos» sin bases propias, claro que es fácil ceñirse a las faldas de «los científicos» que investigan «seriamente» estos fenómenos y que normalmente concluyen que son tonterías y supercherías propias de ignorantes, erigiéndose como los poseedores únicos de la verdad absoluta, por favor, seamos mas humildes y serios, aceptemos que la ciencia no tiene todas las respuestas, eso esta demostrado en muchos campos del conocimiento, algo debe de faltarle al método científico que falla, se dice por ahí que si siempre haces las cosas de la misma manera, siempre y sin excepción obtendrás los mismos resultados, por otra parte, quienes son ustedes para decirle a una persona si debe o no creer en estos temas, tienes razón al decir que existen muchos charlatanes, pero también los hay entre la gente de ciencia, baste un solo ejemplo de lo que digo, el mito del virus del SIDA, lo has visto tu?? Lo ha visto la comunidad científica?? El mismo Luc Montagnier, ha aceptado que no descubrió ningún virus, no tiene las fotos que exigen los protocolos “científicos” podrías explicarnos esto tu, que tienes todas las respuestas para la estupidez humana, amigo mío, mira que he conocido hombres de ciencia que aun con todo ese conocimiento y reconocimiento científico, recurren a supercherías como tu las llamas, será que a la hora de la verdad le surge la ignorancia o la estupidez, en lo personal no lo creo, saludos desde México.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Es que los escépticos estamos «a las faldas de los científicos», mientras vosotros estais a los pies de Jaime Mausán (Premio Nobel de Física). Intentaré recomendar a mis compañeros escépticos que sigan las doctrinas del ilustre Mausán… ¡amos anda¡ ¡no te fatidia!


  75. en 26 abril, 2009 a 21:00 Manu

    Evidentemente el vidente miente.

    Y yo en ocasiones tengo sueños que parecen reales, pero sólo son sueños, que cosas.

    A-brazos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No entenderé jamás cómo los poderes públicos no entran a saco contra la gentuza que, sin nigún rigor, ni escrúpulos, y basados en «conocimientos» más que demostradamente FALSOS, sigue campando a sus anchas por los medios de comunicación vendiendo FRAUDE.

    Esto no es ningún tipo de servicio. Es, directamente, fraude. Y nadie con poder hace nada. Y los jueces tienen tema ahí para entrar de oficio, siempre que no tenga que juzgar el juez calamidad. Jejeje.

    Sal-udos.


  76. en 26 abril, 2009 a 00:33 RDC

    Bonito tema este.

    Freud sacó de la hipnosis la idea que era posible regresar a estados primitivos del yo, los cuales se mantenían intactos e inalterados. Entonces planteó su tesis.

    ¿Es el psicoanálisis una farsa psicológica? Yo, la verdad, es que no creo en ella.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    El psicoanálisis es un timo. Y no lo digo yo, lo dice el grupo de científicos, psicólogos, etc., que se han reunido para editar una serie de libros desmitificando todos estos «fenómenos». Más información, aquí:
    http://www.laetoli.net/col_timo.htm

    Te recomiendo una visita a ese enlace. Los resúmenes de los libros son interesantísimos.

    Un abrazo, y gracias por volver por aquí.


  77. en 25 abril, 2009 a 22:40 Una mirada...

    …qué diría don Raymond -Moody-, docto psiquiatra con nueve vidas -para que luego se diga de las siete gatunas- entre tumba y horizonte? 🙂

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Algún día trataré el tema de las ECM (Encuentros Con Mentecatos), del tal Moody. Todos dicen verse desde arriba, cómo los médicos intentan reanimarlo. Y a unos ingeniosos médicos ingleses se les ha ocurrido poner en las habitaciones de urgencias y cuidados intensivos unas fotos en la pared pero horizontales y mirando hacia arriba, de manera que sólo puedan ser vistas por alguien que «flotase» junto al techo.

    ¡Y ninguno de los reanimados casi desde la muerte ha podido verlas!.

    ¡Qué casualidad que, cuando se le ponen trabas a la superchería, ésta nunca da resultado!. 🙂 🙂


  78. en 25 abril, 2009 a 21:32 tay

    Sí que hay charlatanes en estos temas si, de hecho el clásico péndulo de los hipnotizadores solo existe en las películas, ningún psicólogo que vaya a hipnotizarte lo usa, y si lo usa… es que lo ha aprendido en una película jejej

    Respecto a los recuerdos… bueno, creo que merece una puntualización, todos los recuerdos son falsos, la actuación del paciente hipnotizado es la representación del recuerdo que ya tiene, no es que aparezcan sus recuerdos olvidados, pero falsos… son tan falsos como los que podemos tener cualquiera de nosotros a la hora de recordar el desayuno de hoy.

    Un saludo!

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    🙂 Y más si me hacen recordar que he desayunado tortilla, bacon y huevos fritos cuando en realidad han sido unas tostadas con tomate, zumo de naranja y café con leche. Jajajaja.

    Sobre estas cosas, si tengo que tomar una opción, elijo al doctor en Psicología antes que el payaso de feria. Incluso, tengo la experiencia propia, cuando yo creía en todos estos temas, en que nunca consiguieron hipnotizarme… y mira que yo ponía interés 🙂 🙂

    Así que, si un docto personaje de la ciencia llama a los sofrólogos embaucadores, santa palabra.

    Un abrazo.


  79. en 25 abril, 2009 a 16:39 Hugo

    Extraordinario fragmento. Gracias a él he aprendido alguna cosilla nueva.

    Estuve a punto de sugerirte este tema para el blog, pero sabía que acabaría saliendo.

    El otro día, cuando sacaba a Chulo (mi perro; es que me gusta llamrlo por su nombre) de madrugada, me encontré con un cartelito pegado a la pared, bien visible, en el que ponía algo así:

    «Deja de fumar en tan sólo una sesión con hipnosis»

    Me encantó, de veras. Me gustó tanto que lo arranqué y antes de llegar a casa lo tiré a la basura jaja 😛

    Lo más gracioso es que un compañero de mi hermano fue jaja, le cobró 50 euros y en ningún momento fue hipnotizado, se quedó todo el rato con los ojos cerrados y oyendo al buen hombre repetirle una y otra vez «deja de fumar, deja de fumar» jaja, qué crack.

    Un saludo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Para mí que el compañero de tu hermano ha ido pocas veces. Es posible que en 15 o 20 sesiones de idotez escarmiente. Sobre todo cuando perciba que dejar de fumar, en esos casos, sale más caro que esnifar coca, jejejeje.

    El clásico TIMO de la hipnosis no será la última vez que salga. Y lo hará también en los comentarios de algún sofrólogo que, antes o después, aparecerá por aquí a declararnos las bondades de su profesión. 😉

    Un abrazo.


  80. en 25 abril, 2009 a 15:46 Una mirada...

    …y qué bien queda ejercer de chamán con un título de «Doctor/doctora en…» bien vistero en la pared del despachito-consulta con coquetuela chaise-longue…; evidentemente, las licenciaturas e inlcuso los doctorados no suponen una barrera cuando se carece de escrúpulos. Y es que algunos/algunas descubrieron las ganancias fáciles y rápidas a costa de los temores y deseos del prójimo.

    Un saludo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tienes toda la razón. De los tontos es fácil vivir, lo que sucede es que hay que tener escrúpulos y poca vergüenza para ello. Buen comentario. Sigue participando y gracias por escribir.
    Saludos para ti también. 🙂



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Adiós a Misterios al Descubierto
    • Los obispos de Mallorca NO creen en Dios
    • Pseudoterapias sin evidencia científica
    • ¡Por fin! ¡A la mierda Trump!
    • El sesgo del IMBÉCIL
    • USA, la nueva República Bananera
    • El Belén de la ultraderecha
    • El Vaticano se vuelve loco
    • Una historia de CERDOS
    • Donde la Estupidez se premia con la vida eterna
    • Revolución en Perú
    • Tres pandemias que cambiaron el mundo
    • Así se hicieron las pirámides
    • La Manipulación de Donald Trump para evitar la cárcel
    • Elecciones USA 2020
  • Comentarios recientes

    • Chumbeque de Chile en Adiós a Misterios al Descubierto
    • SIESP... en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Mike en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Oswaldo X en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Far Voyager en Adiós a Misterios al Descubierto
    • César Cruz en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio en Adiós a Misterios al Descubierto
    • barlowe90 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • bardruck en Adiós a Misterios al Descubierto
    • lordtono5 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Divide_y_conquista en Adiós a Misterios al Descubierto
  • Merece la pena navegar por estos blogs

    • Ahuramazdah
    • Anaxícrates
    • ARP-SAPC
    • Astronomía Proyecto Celestia
    • Ateísmo Universal
    • Ateo y Agnóstico
    • Biblioteca Escéptica
    • BioTay
    • Círculo escéptico
    • Charlatanes
    • Ciencia en el XXI
    • Diario de un Ateo
    • Diccionario del Escéptico
    • Dios, Islam, Obama
    • El blog de Jezabel
    • El blog de Martíncx
    • El blog de Mirror
    • El blog de Piedra
    • El blog de Radagast
    • El SuperManuBlog
    • Feadim 75% completo
    • La herencia de Parménides
    • La mentira está ahí fuera
    • Magonia
    • MiClonMalvado
    • Nutrición, sin más
    • Razón Atea
    • Red por una información crítica
    • Religiones al descubierto
  • Teorema de JEZABEL

    Cuando uno achaca su infelicidad a las acciones ajenas pone en manos de terceros la posibilidad de ser feliz.
  • RAMON, en Chile

    "Hay que aprender a vivir con la vida y no a pelearse con ella". Y también: "El punto más débil de la pareja es el matrimonio".
  • REFLEXIÓN DE MANDY

    “La hipótesis de Dios carece de pruebas suficientes que la sustenten, y por tanto no forma parte de mi vida ni de mi interés”. Pero lo que se hace en nombre de Él, y las catastróficas consecuencias que trae para la Humanidad, sí es de mi interés.
  • REFLEXIÓN DE RADAGAST

    ¡Es impresionante darme cuenta de todo lo que no sé sobre lo que no existe!
  • CONCLUSIÓN DE DIEGO

    Es mas fácil engañar a las personas que convencerlas de que fueron engañadas.
  • CARLOS BASTÓN: La ignorancia no es intrínsecamente deleznable, puesto que todos somos ignorantes en alguna medida. El problema radica en hablar por tener ganas de decir algo
  • Sentencias de DyC

    1.- Toda persona tiene derecho a ser estúpida, pero algunas abusan del privilegio. 2.- Ningún tonto se queja de serlo, no les debe ir tan mal.
  • INFORMES

    • Informes Especiales
      • ¿Existe Dios? No
      • 1.-Así “negoció” Rajoy un secuestro
      • ANASAZI: GALERIA FOTOGRAFICA
      • Carlos Alberto Bau «In memoriam»
      • Catacumba Priscila
      • Catedrales 2
      • Cuatro Primas de Siesp
      • El abuso del mito del Argonauta
      • El agente naranja (cont.)
      • El Arca de Noé
      • El caso Roswell
      • El Concurso de MaD
      • El Triángulo de las Bermudas
      • Fanatismo religioso (humor)
      • Filosofía de la Ciencia
      • HAZ UN PARÉNTESIS
      • La Acupuntura es Mentira
      • La comida no es filosofía ¡es Química!
      • La perpetua agonía
      • La Psicología Científica y las pseudopsicologías
      • Los Dogon
      • Pornografía
      • Pseudociencia en Oncología
      • Rehabilitación del cuello
      • Rehabilitación del cuello 2
      • Reparación genética
      • Respuestas al Test-2
      • Testimonios de Tunguska
      • Tragedia en un Crucero
    • La telefonista
      • Disfraz de Halloween
      • Fotos de chicos
    • Teorías de Ciencia
      • DATACION POR EL CARBONO 14
      • DATACIÓN POR EL CARBONO 14 (II) Problemas y soluciones
      • EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA
      • LA RELATIVIDAD GENERAL – Galería Fotográfica
      • PROBLEMA DE AJEDREZ
      • TEORIA DE LA RELATIVIDAD GENERAL
    • Test de Inteligencia
  • Categorías

    • Antropología (36)
    • Arqueología (26)
    • Asco (130)
    • Astronomía (113)
    • Biología (63)
    • Cambio climático (57)
    • Ciencia (273)
    • Ciencia ficción (7)
    • Cine (10)
    • Conspiraciones (74)
    • Divulgación (395)
    • Editorial (291)
    • Fraudes (187)
    • Geología (17)
    • Historia (79)
    • Hoy suspendemos a… (83)
    • Humor (131)
    • Leyendas (46)
    • Literatura (13)
    • Medicina (7)
    • Noticias (434)
    • Ocio (108)
    • Ovnis y abducciones (37)
    • Parapsicología (59)
    • Personajes del misterio (13)
    • Política (148)
    • Religión (429)
    • Ufología (76)
  • Revista ALKAID. Haz click

  • Campaña: Yo leí El mundo y sus demonios
  • Red de blogs Ateos
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • LA FRASE

    Tener fe significa no querer saber la verdad. (Friedrich Nietzsche)
  • Siesp suscribe a Saramago

    No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona.
  • Archivos

  • abril 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « Mar   May »
  • AVISO

    Wordpress está poniendo

    anuncios Adsense en este

    blog SIN MI PERMISO

    yo no los veo pero muchos

    de vosotros, sí. ¡¡¡Y quieren

    cobrar $ 30 por quitarlos!!!

  • CONTACTO

    Si tienes algo que contarme triana43(arroba)gmail(punto)com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Misterios al descubierto
    • Únete a 506 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Misterios al descubierto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: