El mismo día que nació Einstein (14 de marzo) conocemos la noticia del fallecimiento de Stephen Hawking, un día negro (como sus famosos agujeros), pero que pasará a la Historia por la instauración de la “Injusticia Hawking”, la fatalidad que permite a la Estupidez no reconocer las aportaciones fundamentales de alguien al Conocimiento.
Estoy seguro que ninguno de los lectores del blog recordará nunca quién fue el ganador del Premio Nobel de Física de 2017, ni de 2016, ni de 2015, ni de…. Ningún Premio Nobel de Física será recordado por la Humanidad, salvo Einstein (y no por su Teoría General de la Relatividad) que fue premiado por explicar en qué consistía el efecto fotoeléctrico. ¡¡¡Pero Toda la Humanidad recordará a Stephen Hawking!!!

Simulación de lente gravitacional por un agujero negro que distorsiona la imagen de una galaxia en el fondo
La i-Real Academia Sueca de las Ciencias (y de la estupidez) encargada de la concesión de los premios Nobel acaba de consumar lo que ya podremos denominar “la Injusticia de Hawking”, es decir, no conceder al eminente Astrofísico Stephen Hawking, en vida, el Premio Nobel de Física, ya que él, junto a Galileo, Newton y Einstein, jamás será olvidado por su grandísima contribución al acercamiento de la Física a la sociedad, además de explicarnos como nadie los agujeros negros. Su obra fundamental, “Breve Historia del Tiempo” está escrita sin emplear ni una sola fórmula para que todo el mundo entienda la mecánica del Big Bang y los mencionados agujeros negros. Vergüenza sueca, y orgullo de la Humanidad. ¡Va por ti, admirado Hawking y Superstar Hawking!
Relacionados: Hawking contra Trump, Stephen Hawking niega la existencia de Dios, Hawking el extraterrestre y Frases famosas (IV)
http://abcblogs.abc.es/french-75/2018/03/15/el-charlatan-hawking/
Estupidez de paletos en estado puro.
Pienso que no deberíamos darle publicidad a esos merluzos, porque en parte buscan lucrarse sabiendo lo chocantes que son las tonterías que dicen. Basta con mencionarlos ligeramente y criticar lo que dicen, pero enlazarlos es darle visias de este pulcro blog a un sitio que normalmente sólo visitan subnormales con cinco neuronas.
Todavía no termino de entender la correlación que hace el tipo entre ateísmo y creer en el horóscopo, no sé en qué estará basándose, pero mola. A estos tipejos habría que hecharles en cara el mayor defecto de que se parecen más a los fariseos que a su amado Yisus, llenos de cierto regocijo por la muerte como cucarachas carroñeras.
Tuve la inmensa suerte de conocerlo, saludarlo y «charlar» con él en 2014 en Canarias, DEP maestro.
DEP. Él hizo por saber mucho más por el saber que la inacabable lista de gente, sea de la religión que sean, que toman cómo reales libros escritos por pastores de la Edad de Bronce o esquizofrénicos árabes.
Efectivamente, yo lo veo parecido, debería haber tenido un reconocimiento, el máximo, por la ciencia que ha donado a la humanidad.
Por otro lado, viendo a las personas que se les ha concedido esos premios… digamos que están ligeramente (siendo generoso), devaluados…
Que gran persona, hay que agradecer la oportunidad que tuvimos de aprender,,,, sera inmortal, como galileo, newton, halley,,,
nos hizo entender de forma fácil, la explicación de la no existencia de dios, sin insultar a nadie,,,,
Reblogueó esto en Ateísmo Universaly comentado:
No hay que ser un astrofísico ni tener doctorados para mostrar respeto a la memoria de este hombre que, postrado en una silla de ruedas, hizo más que muchos políticos, charlatanes y líderes religiosos con toda su capacidad física.
Triste además que ahora los creyentes celebren y se burlen de su muerte. Después de tanto orgullo y arrogancia religiosa, todos los creyentes tienen miedo y tristeza al morir porque en el fondo saben que es el fin. Nadie se dará cuenta de nada del otro lado, porque no hay otro lado. De la misma forma, a ustedes los meterán en cajas y se pudrirán, ningún dios imaginario impedirá eso, sólo que a Stephen Hawking lo recordarán mientras siga existiendo la civilización. A ustedes los olvidarán, y olvidarán a ese cuento de la religión también.
Buen viaje, Stephen.
Esos religiosos son como ardillas corriendo en su rueda, corren sin llegar a ningún lado, por mas esfuerzos que hagan siempre quedaran dentro de sus propias jaulas, en cambio Hawking sin poder usar sus pies logró tocar el universo.
Considero que el cerebro es una computadora que dejará de funcionar cuando fallen sus componentes. No hay cielo o vida después de la muerte para ordenadores descompuestos; es una historia de hadas para gente con miedo a la muerte.
Stephen Hawking.
Si hay algo tras morir -la no existencia no se puede experimentar después de todo-, claramente no son lo que dicen ellos, que no es más que remezclar lo que dicen sus libros, interpretándolo a su manera aunque no tenga sentido y parezca propaganda, e ideas posteriores.