Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘medicinas alternativas’

Cuando la Ciencia intenta comprender cómo es posible que haya personas que recurren a pseudoterapias sin evidencia científica acaba estudiando esa conducta para extraer las conclusiones que, incluso, puedan hacer avanzar a la propia Ciencia, la cual quiere tratar como pacientes a quienes los psicoterapeutas sin escrúpulos tratan como clientes, y el resultado es este magnífico artículo publicado en SINC:

¿Cómo piensan las personas que recurren a pseudoterapias sin evidencia científica?

Un estudio cualitativo a través de entrevistas y grupos de discusión intenta comprender por qué algunas personas recurren a la homeopatía, la acupuntura y el reiki. Sus usuarios no parecen renegar de la ciencia, pero sí consideran que la medicina se ha desligado del paciente. Los autores plantean la necesidad de “escuchar estas quejas para mejorar el sistema sanitario y hacer que menos gente dé el paso a pseudociencias peligrosas”.

“Lo que es científico dentro de cuatro años igual ya está caduco y no sirve, sin embargo, estamos hablando de una medicina que funcionaba hace cinco mil años y sigue funcionando”. Las palabras hacen referencia a un “milenario” tratamiento sin evidencia científica y pertenecen a uno de los participantes en un estudio llevado a cabo por FECYT sobre el uso y la confianza de estas pseudoterapias. El objetivo era comprender las motivaciones de sus usuarios.

El estudio consistió en diez entrevistas y ocho grupos de discusión a lo largo de 2020. En total participaron 66 personas de diferentes ciudades, edades y clases sociales y consumidoras —habituales u ocasionales— de pseudoterapias como la homeopatía, la acupuntura, la fitoterapia y el reiki.

“Queríamos ver en qué creen, en qué confían, cómo ven el mundo”, explica a SINC el sociólogo de la Universidad Autónoma de Madrid y autor principal del informe, Josep Lobera. “Lo fácil es reírse y polarizar, llamarlos locos”, comenta Lobera. Su intención era entender qué mecanismos llevan a algunas personas a confiar su salud a terapias que no tienen evidencia científica.

“La conclusión principal es que no es gente que reniegue de la ciencia, no son anticiencia”, asegura Lobera. De hecho, “la mayoría confía [en la medicina] y si tuvieran una enfermedad grave irían [a los servicios sanitarios]”. Los tratamientos sin evidencia se conciben, en general, como un complemento.

“La ciencia la veo bien, lo que no veo bien es el uso corporativista que se hace. El conocimiento sí acaba beneficiando, pero si se usara de manera más noble ayudaría más”, opina uno de los participantes. Sobre la posibilidad de modificar el genoma humano para combatir enfermedades, no se opone, pero se pregunta: “Al final, ¿quién lo va a poder hacer? La gente que tiene dinero”.

Sin embargo, Lobera matiza que los participantes escogidos “se están iniciando, confían y consumen” pseudoterapias, pero no son fanáticos acérrimos. El investigador advierte de que “hay muchos niveles de profundidad” y que, en los más avanzados, estas personas pueden ver las terapias sin evidencia científica como una alternativa en lugar como un complemento. Por ejemplo, uno de los voluntarios aseguraba que conocía un caso de cáncer terminal que el MMS —un blanqueante industrial nocivo para la salud— había conseguido revertir: “Yo creo que lo tomaría”, aseguraba.

El “a mí me funciona” frente a la medicina “corrupta”

Lobera considera llamativo que no exista una “jerarquía de conocimiento” que marque en qué pseudoterapias pueden confiar y qué criterios deben tener para que sean fiables, sino que todo funciona por boca a boca. “No tienen problema con que algo no esté comprobado científicamente, todo les parece fiable: si yo lo elijo es fiable, y lo elijo porque me funciona, y me funciona porque me han recomendado diez cosas hasta que alguna funciona”, dice Lobera.

“Si prueban acupuntura, flores de Bach y homeopatía, y no les funciona, eso no les hace dudar, porque la lógica que siguen es que es un camino individual y personalizado en el que una cosa puede no servirte, sin que eso signifique que esté mal”, continúa Lobera. “Al final prueban, por ejemplo, el reiki, y se sienten mucho mejor”. En ese sentido, uno de los entrevistados comenta: “Lo nuestro no es científico, pero eso no quiere decir que no sea útil o que no sea verdad”.

¿Por qué optar por estas pseudoterapias, que a menudo no les funcionan, en lugar de por una ciencia capaz de encontrar vacunas contra la covid-19 en menos de un año? La opinión de los entrevistados es que la medicina ha sido “corrompida” por los intereses económicos de las grandes farmacéuticas, y que médicos y políticos forman parte del problema.

Sienten que la medicina “se ha alejado de las necesidades humanas” y “en realidad no cura”, sino que “abusa de medicamentos” con efectos secundarios “desastrosos” para la salud que “intoxican”. La prueba, según los participantes, está en el prospecto de los medicamentos, que dice “cosas terribles”. El resultado es que los pacientes reciben productos que pueden ser “dañinos” cuando “no interesa mostrar que hay alternativas sin efectos secundarios”.

Lobera señala la ironía de esta filosofía cuando los tratamientos sin evidencia científica “cada vez mueven más dinero” y su gasto “va en aumento”. Asegura que están convencidos de que existe una intención de lucro “por encima de sus intereses personales” por parte de las farmacéuticas, pero ven como víctimas a las multinacionales, grandes farmacéuticas y empresas que venden pseudoterapias.

Críticas razonables para mejorar nuestro sistema de salud

Lo más interesante del estudio es que varias de las reclamaciones de los entrevistados no desentonarían con una encuesta realizada a la población general. Lobera considera que algunas de las críticas que hicieron los participantes “son aprovechables”, como el poco tiempo que se dedica a los pacientes durante la consulta, las listas de espera, el exceso de medicalización y el trato poco integral y enfocado al síntoma. Todo ello los empuja hacia las pseudoterapias.

Asegura que uno de los deseos de los participantes es que la medicina les dedique tiempo y se ocupe de ellos: “Les duele la cabeza y les despachan en tres minutos, pero el otro se pasa una hora diciendo que sus chakras no están bien y sienten que les funciona porque sin tomar nada hacen unas respiraciones, se ponen la mano en la cabeza y se tranquilizan”.

“Hay evidencias científicas de que más tiempo de consulta da mejores resultados de diagnóstico, satisfacción y confianza en los tratamientos, que se abandonan menos”, afirma Lobera. También critican el exceso de medicalización. “Llevamos décadas recortando en Sanidad, por lo que los médicos tienen poco tiempo y no preguntan cómo te va; lo más rápido es recetarte un paracetamol y decirte que vuelvas si te sigue doliendo”.

Por todo, ello Lobera considera que se están cometiendo errores que alejan a algunas personas. “Les estamos expulsando” del sistema científico y la ciencia basada en evidencias, lamenta. “Los curanderos exhiben una dinámica de atracción, pero al mismo tiempo existe una dinámica de expulsión” que facilita el proceso.

“Escuchemos sus quejas, porque vamos a mejorar nuestro sistema [sanitario] y hacer que menos gente dé el paso a unas pseudociencias que tienen peligro”, propone Lobera. “Es una oportunidad, gente que se sale del sistema científico en parte, porque no se quieren salir del todo, pero ignoran muchas cosas que nosotros creemos que tienen sentido”.

Es algo que recomienda el informe en sus últimas líneas. “Desde una perspectiva sociológica, incorporar en la medicina con base científica algunas de sus reclamaciones podría incidir en una mayor confianza social en los tratamientos de salud basados en la evidencia y, en general, en el sistema de salud”, escriben los autores.

Lobera cree que los resultados de su estudio son “un síntoma de que algo está pasando. Miremos también cómo está nuestro sistema de salud”. Teme que el problema vaya más allá de la medicina: “Hay un vínculo directo entre esto y problemas con la democracia a corto plazo”. Teme que quien no se fía de los datos y las evidencias termine por hacer lo mismo fuera del contexto médico. [Nota de Siesp: Esa gente, fuera del contexto médico acaba asaltando capitolios]

Hay que leer: Homeopatía: La sentencia, La pseudociencia ¡¡mata!!, La Psicología Científica y las pseudopsicologías y El Timo de la Acupuntura.

Read Full Post »

Mi amigo “El dinosaurio sin corbata”, en su canal de YouTube, ha publicado este interesante vídeo (12 minutos) para saber más sobre lo inútil de la acupuntura.


El cardiólogo Víctor Javier Sanz se “disfrazó de paciente” y acudió a un acupunturista aquí, y la doctora Harriet Hall, entre otros muchos, ya colocó esta pseudociencia en su sitio aquí.

No se pierdan: Acupuntura y pinchaagujas, El timo de la Acupuntura, La acupuntura produce risa, ¿Qué es el Reiki?, Mi primer suicidio homeopático, Homeopatía = mentira, Hipnosis y fraudes, Fraudes paranormales, La parapsicología ¡vaya timo!, Fantasmas y espíritus, Algún tipo de energía y Psicología científica y las pseudopsicologías.

Read Full Post »

Un niño de 7 años muere porque sus padres han sido engañados (como tantos otros) por la homeopatía. Tenía otitis y se negaron a tratarlo con antibióticos para que un homeópata lo curase. La justicia italiana los ha condenado a tres meses de cárcel, y está investigando al ‘médico’ que provocó este desenlace fatal.

En América hay chamanes, en España hay curanderos, y en todas partes hay desaprensivos que convencen a los tontos para usar sus productos. Los chamanes y curanderos son gente inculta que trata algunas enfermedades y, en ocasiones, curan de verdad (pero pero es porque las enfermedades suelen ser curables). Pero los homeópatas suelen ser gente culta que se aprovecha de un timo porque los gobiernos no entran a saco contra esos procedimientos demostradamente ineficaces más allá del efecto placebo.

Cuando llegan las modas de la New Age, florecen los antivacunas, los homeópatas, los alimentos ecológicos, los que curan el cáncer con bicarbonato o vitamina C, y toda una caterva de manipuladores que se aprovechan de los ignorantes que caen en sus garras.

¿Cuántas muertes de niños habrán de producirse para perseguir las prácticas fraudulentas de la pseudomedicina?

Con los abanderados de la New Age y las religiones que todavía siguen a dioses que Jamás dan señales de vida, el fraude sigue campando por un mundo donde los tontos, no sólo fastidian su vida y la de su alrededor, sino que también votan… y siguen siendo mayoría.

No se pierdan: Sentencia del Gran Mandy sobre la homeopatía. Anaxícrates publicó esto: La homeopatía es perversa. La Sociedad Española de Neurología prácticamente dijo esto: La homeopatía es basura.
Obligatorio leer: Pseudociencia en Oncología, Las creencias asesinas y abusivas, La Psicología científica y las pseudopsicologías, Cáncer y pseudomedicinas y sobre todo El fraude de la VitaminaC contra el cáncer.

Read Full Post »

En España mueren alrededor de 1.400 personas al año por culpa de las pseudociencias. Así lo recoge el Primer informe sobre fallecidos por pseudoterapias de la APETP (Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas) recogiendo los casos aparecidos en la prensa y en artículos científicos.

Los datos de este informe son extrapolados en función de la demografía de España. El estudio recoge que el abandono de terapias, la pérdida de oportunidad terapéutica y los daños directos al paciente son las causas fundamentales de las muertes.

Los fallecimientos por abandono de terapias o retraso de tratamientos en pacientes oncológicos se elevarían, según la estimación de la APETP, a un mínimo de 550 muertos al año, y un máximo de 800. Por daños directos a los pacientes perderían la vida otras 660 personas al año.

En su informe, la asociación lamenta que hoy en día no existan datos reales sobre los casos de mortalidad asociados a los pseudoterapias reflejados en estudios realizados por las administraciones. Según la APETP, un «macroestudio serio» mostraría «casi con toda seguridad» que las cifras reales son superiores a las cifras estimadas.

En el informe, la asociación denuncia que existen en España miles de centros que ofrecen pseudotratamientos de forma ilegal -hasta 18.000- valiéndose de la ausencia de controles por parte de las autoridades sanitarias. La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas está formada médicos, científicos y afectados que se unieron ante la preocupación por el avance de las pseudociencias y el convencimiento de que había que ponerle freno desde la conciencia social y los poderes públicos. Promovieron la iniciativa que aglutinó a 400 médicos y científicos que pidieron a Sanidad actuar contra las pseudociencias el pasado mes de septiembre.

Algunos casos que aparecen en el informe:

– En 2004, en Badajoz, un hombre de 67 años murió tras el consumo de Nux vomita y Rhus toxicodendron, dos productos homeopáticos.

– En 2009, una mujer fue ingresada por intoxicación por queroseno tras consumir Petroleum D5, otro producto homeopático.

– Albert López Ortega, jugador de Balonmano, rechazó la quimioterapia por “dietas” y “medicina natural”

– Chelsea Ake-Salvacion, muerta en una sesión de crioterapia.

– La muerte de una mujer por cáncer de mama tras retrasar su tratamiento a causa de la homeopatía aesina y seguir los consejos de un médico naturópata.

– La muerte de una mujer en el País Vasco tras acudir a múltiples curanderos.

– El caso de Mario Rodríguez, un joven de 21 años que murió tras seguir los consejos de un naturópata y dejar la quimioterapia.

– El ingreso en la UCI en estado muy grave de una mujer tras ser atendida por el Presidente de la Asociación Española de Médicos Naturistas y recibir un tratamiento pseudocientífico.

– En 2001, un niño de 5 años sufrió una erupción cutánea que derivó en síndrome de babuino, una variedad de dermatitis alérgica, tras el uso de un producto homeopático que contenía mercurio. (Fuente: Cadena SER)

Obligatorio leer: Pseudociencia en Oncología, Las creencias asesinas y abusivas, La Psicología científica y las pseudopsicologías, Cáncer y pseudomedicinas y sobre todo El fraude de la VitaminaC contra el cáncer.

Read Full Post »

Homeopatía asesina

Ayer leí en la web de Cadenaser.com una noticia que remarca lo que en este blog venimos sosteniendo desde siempre: Una mujer, en la UCI después de ser tratada por un homeópata (eso sí, cuando se ven graves, entonces acuden a consumir recursos públicos que pagamos entre todos de los impuestos)

La mujer jienense acudió a las Urgencias del Complejo Hospitalario de Jaén y posteriormente fue trasladada al Reina Sofía de Córdoba. La paciente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos después de haberse sometido a dos tratamientos de un médico naturista y homeópata en la capital jienense. El pronóstico es de extrema gravedad aunque evoluciona favorablemente según el hospital.

La mujer acudió primero a Urgencias del Complejo Hospitalario de Jaén, y después de comprobar la gravedad de las lesiones, fue trasladada a la provincia vecina donde ha sido operada por el equipo de Cirugía Cardiovascular.

Los dos tratamientos que recibió le han provocado importantes daños. El primero de ellos consistió en tres punciones en el tórax que le han provocado un taponamiento cardíaco por la rotura del ventrículo aunque todavía se investiga si estas punciones se enmarcaban dentro de un tratamiento de acupuntura (¡qué asco!). El segundo consistió en una hidrocolonterapia con ozono que le ha ocasionado un neumoperitoneo en la cavidad peritoneal. Hasta aquí la noticia.

Somos muchos quienes denunciamos estas nocivas prácticas, incluso una noticia de hoy informa que los médicos piden la intervención inmediata del Ministerio de Sanidad contra las pseudoterapias. En realidad no es difícil. Bastaría con que se obligase a todos los establecimientos denominados “parafarmacia” y “herbolario” a que demostrasen científicamente (y no ‘charlataneríamente’) las propiedades curativas de los productos que venden, tal y como se exige a los productos farmacéuticos que deben pasar unas pruebas severas antes de ser comercializados.

¿Saben qué sucede hoy en día? Pues que la Aspirina se vende tras haber superado los tests sobre su eficacia, y en los herbolarios venden pétalos de rosa contra el cáncer sin ningún rubor ni vigilancia. Es como exigir a Coca Cola que reduzca el azúcar en sus refrescos (porque es perjudicial) y permitiéramos libremente que se venda heroína. ¡¡Acabemos con las pseudociencias, con las pseudoterapias y, sobre todo, encarcelemos a los vividores del timo!! Porque la homeopatía es un timo.

No se pierdan: Sentencia del Gran Mandy sobre la homeopatía. Anaxícrates publicó esto: La homeopatía es perversa. La Sociedad Española de Neurología prácticamente dijo esto: La homeopatía es basura. Y si tienen 14 minutos libres disfruten con James Randi aquí.

Read Full Post »

“Cuando uno se acuesta lechón, se levanta cerdo”. Digo esto por la mujer que, con un cáncer de mama (tumor en el pecho), se puso en manos de un curandero, y el resultado ha sido llegar tarde a ser tratada por la Medicina y su fallecimiento. Así lo ha contado el oncólogo Joaquim Bosch, del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, de Girona.

Bosch recibió a la paciente con el pecho en estado de putrefacción y compartió el caso en su cuenta de Twitter para denunciar el uso de las pseudociencias.

La mujer acudió a urgencias por sufrir alta fiebre y fue entonces cuando, tras ver el estado del pecho -con el tumor ya expandido hasta la piel-, el equipo médico le preguntó por su tratamiento.

La paciente entonces relató la explicación del curandero: «eso es bueno, porque el tumor está saliendo hacia fuera y se está oxigenando o el cuerpo lo está expulsando. Le estaba engañando de una forma muy destacable».

«Es importante denunciar ese tipo de prácticas que pone en peligro a los pacientes. A veces no somos conscientes hasta qué grado de creencia pueden tener los pacientes en terapia natural», explicó el doctor Bosch.

Bosch explicó que, aunque la familia tenga derecho a denunciar al curandero, «en esas situaciones, como médicos, tenemos que ganarnos la confianza del paciente y entrar en si tienen que denunciar o no, no es el mejor escenario. Al paciente, cuando le dicen que no era verdad, piensa ‘cómo me he podido engañar así'».

No es el primer caso en el que un paciente reniega o abandona la quimioterapia por remedios naturales. Uno de los casos más conocidos fue el de Mario Rodríguez, que abandonó el tratamiento para la leucemia. «Un paciente muchas veces está en una situación vulnerable y de defensa psicológica baja. Es una forma que tiene el paciente para afrontarlo y puede venir una persona segura, charlatán, y manipularlo», explicó Bosch.

«Cada vez hay más curanderos de este tipo que han visto una zona de negocio. Habrá naturópatas que sean conscientes que estas cosas son graves y mandarán a los pacientes al oncólogo y receten sus opciones como complemento. Pero hay otros que intentan evitar que el paciente vea al oncólogo», concluyó.

Cualquier persona, como le pasó a Steve Jobs, tiene derecho a hacer el ridículo. Pero si su nivel de Escepticismo es alto y cultivado, ese ridículo sólo se vería al derramarse una cerveza en los pantalones… ¡pero nunca al perder la vida!

Obligatorio leer: Pseudociencia en Oncología, Las creencias asesinas y abusivas, La Psicología científica y las pseudopsicologías, Cáncer y pseudomedicinas y sobre todo El fraude de la VitaminaC contra el cáncer.

Read Full Post »

Muere de cáncer la youtuber que decía haberse curado gracias a su dieta. Afirmaba poder vencer el cáncer a base de una dieta vegana, jugo de jengibre y rezos.

La youtuber estadounidense Mari López se hizo famosa por los vídeos sobre el cáncer que, junto con su sobrina Liz, subía a su canal Liz & Mari. En su blog ambas aseguraban poder vencer la enfermedad de una manera insólita.

La clave de su victoria sobre la enfermedad era, según Mari, una dieta vegana estricta combinada con oraciones. Mari manifestaba en sus videos que el jugo de jengibre curó su dolencia en tres meses.

Pero el cáncer se llevó a Mari a principios de esta semana. Sobre su muerte informó su propia sobrina en su canal de YouTube. Liz ha aclarado que el fallecimiento fue ocasionado por la propagación de la enfermedad a la sangre, hígado y pulmones.

Mientras, en Barcelona, el pasado 13 de enero tuvo lugar el congreso ‘Un mundo sin cáncer, lo que tu médico no te está contando’, que ofrecía modos alternativos de combatir la enfermedad como, por ejemplo, limón con bicarbonato. Pero ante la queja del Colegio de Médicos, el gobierno local ha impuesto una multa a los organizadores porque las terapias alternativas promovidas perjudicaban a los enfermos de cáncer y a la sociedad en general, puesto que generan confusión y engaño.

Para ampliar conocimientos no se pierdan: El fraude de la vitamina C contra el cáncer, Los veganos tienen dificultad para pensar, Carta a un vegano, Ser vegano es mala idea y ¿Qué es la comida? ¡Química!

Read Full Post »

Javier Burgos: “El método científico es mejorable, no discutible. Yo trabajo desarrollando fármacos contra el alzhéimer. Llevábamos años equivocados y hay que admitirlo. Pero pongamos a cada lado de la balanza lo que hemos conseguido con la ciencia y con las terapias mágicas. Con la primera hemos erradicado infecciones, operamos a corazón abierto, hemos ganado 50 años de esperanza de vida desde 1900. Y por aquel entonces muchas de las terapias alternativas tenían ya siglos de existencia”.

Un numeroso grupo de doctores y científicos en general firmó hace poco más de un año un manifiesto contra las pseudociencias y las “terapias alternativas”:

’’’En los últimos años existe un auge de las pseudociencias y de las terapias mágicas, más comúnmente conocidas como terapias alternativas o terapias complementarias. La proliferación de estas mal llamadas terapias está poniendo en riesgo médico a un grupo de población especialmente vulnerable, aparte de estar esquilmando los recursos económicos de sus adeptos.

Entre las terapias mágicas y pseudociencias que queremos denunciar en este comunicado se encuentran la oposición al uso de las vacunas, la homeopatía, las terapias que ponen a las emociones como origen de cualquier enfermedad (bioneuroemoción, biodescodificación…), dietas milagro como la alimentación anti-cáncer, la sustitución de fármacos por plantas medicinales, el reiki, y cualquier otra pseudoterapia no fundamentada en la ciencia y en la investigación biomédica.

De especial preocupación es el tratamiento que están haciendo algunos medios de comunicación sobre la validez de las pseudociencias mediante la publicación de artículos y noticias que equiparan el uso de estas pseudoterapias a los tratamientos basados en la ciencia y en la medicina.

Hemos detectado, además, una falta de proactividad en las agencias reguladoras y en los colegios de profesionales para luchar contra esta lacra de curaciones milagrosas que pone en serio riesgo la salud y la vida de miles de enfermos en nuestro país.

De igual forma nos preocupa la intromisión y promoción de este tipo de pseudoterapias en los organismos públicos tales como universidades, institutos o ayuntamientos que, de forma recurrente, dan voz y amplifican los mensajes de las pseudociencias mediante la organización de charlas y cursos.

El uso de las terapias mágicas puede suponer el abandono de las terapias médicas establecidas, y pueden poner en riesgo la salud de los individuos, agravando el curso de las enfermedades que padecen, e incluso pudiendo causar la muerte a los enfermos que deciden abandonar los tratamientos médicos contrastados por el uso de este tipo de curaciones milagrosas.

Por estos motivos, el grupo de científicos y especialistas abajo firmante quiere denunciar la promoción de las terapias mágicas y de las pseudociencias, y solicita:

A los medios de comunicación: un tratamiento adecuado y serio de las noticias referentes a las cuestiones de salud, denunciando explícitamente el uso de las pseudociencias, y sin establecer equidistancias con la ciencia y la medicina desarrolladas tras siglos de investigación. Solicitamos que las informaciones a publicar sean validadas por expertos en el campo, con el objetivo de hacer llegar a la población general, y a los enfermos en particular, una información seria y veraz.

A las agencias reguladoras y colegios de profesionales: que persigan activamente la promoción y el uso de terapias mágicas y pseudociencias que ponen en peligro la salud de la población, y que tomen las medidas adecuadas y recogidas en sus códigos deontológicos para perseguir la intromisión en sus actividades profesionales y pongan en conocimiento de las autoridades la mala práctica que conlleva el uso de las pseudoterapias.

A los organismos públicos: que no se hagan eco y no fomenten la promoción de las terapias mágicas mediante la organización o apoyo a actividades docentes relacionadas en sus instalaciones o mediante el uso de los medios e infraestructuras de los que disponen’’’.

Obligatorio leer: Pseudociencia en Oncología, Las creencias asesinas y abusivas, La Psicología científica y las pseudopsicologías, La pseudociencia ¡¡mata!!

Read Full Post »

Mucha gente ignora que es necesario beber agua cuando se tiene sed, pero no es obligatorio (ni saludable) beber cuando no se tiene sed. Desde hace mucho tiempo yo ya sabía distinguir entre dos litros de agua al día y dos litros de líquidos al día. Es decir, en la fruta, en la ensalada, en el vino o cerveza de las comidas también hay agua. Entonces ¿por qué tragarse, además, dos litros de agua sin gana?

Resulta que ya disponemos de un nuevo estudio que nos avisa de los posibles perjuicios de abusar del agua exclusivamente por la leyenda urbana de “beber dos litros de agua al día es bueno”. Pues no.vaso-de-agua

Científicos de la Universidad de Monash, Australia, han cuestionado el consejo de beber una cantidad de agua predeterminada al margen de la predisposición física. En el estudio, cuyos resultados han sido publicados en la página web de la universidad, los investigadores analizaron con una resonancia magnética los procesos que surgen en nuestro cerebro cuando nos obligamos a beber agua, aunque nuestro cuerpo no demuestre deseos de hacerlo.

Resultó que el cerebro activa los procesos de «inhibición de ingesta» tras el consumo de líquido en exceso. Este mecanismo del cuerpo humano sirve para regular la ingesta de líquidos y nos protege de un exceso de agua, que puede causar una intoxicación potencialmente fatal.

La hiponatremia representa un peligro, porque los niveles vitales de sodio en la sangre se tornan anormalmente bajos. Los síntomas de este proceso varían del letargo y náuseas, pudiendo llegar a convulsiones y el coma, afirman científicos.

«Había casos cuando atletas de maratones recibieron instrucciones de beber mucha agua y murieron en determinadas circunstancias, ya que ciegamente siguieron esas recomendaciones y bebieron muy por encima de lo que necesitaban», comentó uno de los autores del estudio, el doctor Michael Farrell.

«Si solo hacemos lo que nuestro cuerpo nos exige, probablemente vamos a hacerlo bien: simplemente beber de acuerdo con la sed en vez de una programación elaborada«, apuntó Farrell.

No os perdáis: ¿Qué es la comida? ¡Química!, Mito y timo de los alimentos “ecológicos”, Ser vegano es mala idea, El fraude de la Vitamina C contra el cáncer y Vegetariano, vegano y dieta paleolítica.

Read Full Post »

Después de desmontar el mito de las ECM en el post que publiqué en 2010, ahora podemos avanzar en el conocimiento de lo que el cerebro humano es capaz de realizar en los momentos críticos previos al fallecimiento.

Un estudio confirma la teoría sobre lo que las personas ven antes de morir, los recuerdos en una “película” de la vida.vision-de-ecm

En las películas de acción a menudo los directores nos muestran cómo el protagonista revive toda su vida en unos instantes ante el riesgo de una muerte inminente y al parecer algo similar ocurre en la vida real.

Hasta ahora los científicos no habían estudiado cómo nuestro cerebro reproduce los recuerdos ante situaciones críticas, pero ahora los investigadores de la universidad de Hadassah, Israel, han dado una explicación de este fenómeno cognitivo, informa ‘The Telegraph‘.

En su reciente estudio los científicos han analizado profundamente siete ejemplos del fenómeno al que llamaron ‘la experiencia de la revisión de la vida’ (‘life review experience’, o LRE, en inglés). Con base en este análisis los investigadores han elaborado un cuestionario para enviarlo a 264 participantes que han contestado detalladamente sobre su experiencia de la LRE.

Los investigadores creen que el fenómeno de la revisión de la vida, que la mayoría de los participantes confiesa haber experimentado, podría ser causado por las partes del cerebro que almacenan los recuerdos como la corteza prefrontal, temporal medial, y la corteza parietal. Tras el estudio también se ha revelado que durante el proceso de la revisión los recuerdos raramente aparecen en orden cronológico, como lo muestran en las películas de Hollywood.

Además los científicos han descubierto, que entre los recuerdos que aparecen durante la experiencia de la revisión de la vida estaban momentos intensamente emocionales, y el fenómeno también «puede ocurrirle a personas sanas en condiciones extremas de estrés psicológico y fisiológico».

Relacionados: Experiencias cercanas a la muerte (ECM), Fenómenos paranormales, La parapsicología ¡vaya timo!, Fantasmas y espíritus, Mente abierta cerebro al suelo, y Psicología científica y las pseudopsicologías.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: