Todos hemos observado noticias que hablan sobre los avances médicos que se van obteniendo por los estudios derivados de la marihuana. Todavía hay quien se toma estos temas a risa pero, desde siempre, este blog ha mostrado su apoyo (haciéndose eco de diversas noticias al respecto) a la seriedad de estos estudios a pesar de la hipócrita posición de muchos gobiernos.
Pues bien, ahora no se trata de ninguna broma: Una universidad norteamericana, por primera vez en la historia, ofrece a sus estudiantes una carrera centrada en el estudio de la marihuana, según ha informado el Washington Post.
Los alumnos aprenderán, entre otras cosas, el cultivo de la planta, su mantención y la venta del cannabis. A pesar de ser una carrera centrada en la mantención del cannabis, los promotores del grado aseguran que no es una carrera para «fumetas» ni para «vagos». El profesor asociado de química Brandon Canfield, creador de este grado, ha asegurado que el grado no es tan sencillo como parece: «Se estudiarán temas complicados como la química orgánica, la fisiología de plantas, botánica, contabilidad, genética, geografía física y gestión financiera, entre otras».
Los alumnos estudiarán, entre otras cosas, los compuestos bioactivos de la marihuana, los orígenes vegetales y la química de metabolitos. El programa también incluye la historia del uso de plantas medicinales y la química del cannabis. A su vez, todas aquellas personas que se han apuntado al plan de estudios realizarán extracciones de tejido vegetal para alcaloides y terpenoides en el laboratorio y estudiarán los procedimientos de purificación de las distintas plantas.
El promotor del grado ha explicado que se le ocurrió organizar este plan de estudios después de asistir a la Conferencia Nacional de la American Chemiscal Society en 2016. Allí descubrió una división oficial de química de cannabis en la que escuchó sobre la necesidad de especialistas para esta industria, lo que le impulsó a desarrollar el grado. Tal y como explica en la página web del curso, «el estigma histórico asociado con el cannabis está desapareciendo rápidamente».
Por esa misma razón, y dado que cada vez son más los estados en los que la marihuana se ha legalizado, Canfield ha apostado por preparar a alumnos para que se enfrenten a un sector en auge. Sin ir más lejos, el estado de Michigan, donde se realiza esta carrera, genera unas ganancias estimadas en más de 700 millones de dólares. De hecho, a lo largo de 2016, la venta legal de esta planta generó 6.800 millones de dólares. De cara al 2021, se espera que la industria crezca hasta 21.600 millones, tal y como ha explicado la empresa Arcview Market Research. (Fuente: SER)
Un doctor, investigador, divulgador, médico… que fuera miembro de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (SEIC), y de la directiva de la Asociación Internacional por el Cannabis como Medicamento (IACM) debería sentirse muy orgulloso de esta noticia, y máxime después de haber publicado numerosos artículos sobre usos terapéuticos y efectos adversos de la marihuana, y de haber impartido un gran número de charlas en tantas universidades. Yo me siento orgulloso de que alguien así sea un veterano valor del blog. Va por ti RNV.
No os perdáis: Marihuana contra el cáncer y Cannabis en mis zapatos.