Últimamente van saliendo noticias sobre ciertos investigadores que intentan justificar científicamente lo que, según los vendemisterios, sucede en el famoso triángulo de las Bermudas. Y el error de esos investigadores es partir del hecho de considerar esa zona geográfica como fuente de sucesos que no ocurren en otros lugares. ¡Y no es así como se investiga!
Para ello, si mis amigos lectores del blog no han leído el artículo que publiqué desvelando el misterio del triángulo de las Bermudas, no hay más que leer lo que tres verdaderos científicos han publicado sobre lo que sucede realmente y los “misterios” de las numerosas historias sobre desapariciones “inexplicables” de aviones y barcos en esa vasta zona que abarca el triángulo entre Miami, islas Bermudas y Puerto Rico.
«Hay un montón de versiones alocadas sobre lo que sucede de verdad en el Triángulo. Algunos dicen que se trata de alguien perteneciente a la Atlántida hundida que devora las naves; otros culpan a los portales interdimensionales y otros a los ovnis. Existe también una versión hidrológica que culpa a las mareas anormales en esos lugares», afirma Benjamin Radford, escritor e investigador de lo paranormal, en el portal thequestion.ru.
Radford cuenta que el primero en hablar sobre esta región fue Charles Berlitz. «Por desgracia, casi todo su libro es mentira. Está repleto de errores y de hechos poco científicos. En definitiva, nació una hermosa leyenda sobre el misterioso Triángulo de las Bermudas solo porque Berlitz no sabía cómo trabajar con los hechos», indica el investigador. «La verdad es que los buques y las aeronaves no desaparecen en esa zona más que en cualquier otro lugar de la Tierra».
«Los mitos sobre el Triángulo son sólo una excusa para las bromas».- Por su parte, Stephen Giovannoni, profesor del Instituto de Oceanografía de las Bermudas, sostiene que «en el Triángulo de las Bermudas en realidad no ocurre nada misterioso». «Los mitos sobre el Triángulo para las personas que trabajan allí son solo una excusa para bromear. Por ejemplo, si no podemos encontrar algo o se rompe el equipo, le echamos la culpa al ‘vórtice magnético'», asegura.
Giovannoni añade que lo realmente interesante de esta zona son las «excelentes condiciones» para estudiar el impacto del calentamiento global en los bancos de arena del océano. «Esta investigación es mucho más emocionante que cualquier naufragio», indica.
«El Triángulo de las Bermudas es para los perezosos».- «Santa no existe, el Conejo de Pascua no existe, no existe el Ratoncito Pérez. El Triángulo de las Bermudas tampoco existe», opina Michael Barnette, biólogo marino y fundador de la Asociación de Exploradores Submarinos.
«Es mucho más fácil culpar de todo al ‘misterioso e inexplicable enigma’ que pasar tiempo indagando registros de naufragios y analizar las verdaderas causas de los accidentes. El Triángulo de las Bermudas es para los perezosos», sentencia.
No se pierdan: El Triángulo de las Bermudas y ¿Qué es investigar?
Ya era hora…
Toda persona tiene derecho a ser estupida, pero algunas abusan del privilegio.
NOTA DE SIESP:
Ya he colocado esta frase en la barra lateral 😀
¡Shhhh, callados! Que estoy pensando en organizar cruceros de aventura al triángulo, para hacer un traspaso de efectivo del bolsillo de los crédulos a mis bolsillos 🙂
NOTA DE SIESP:
En un algo más de dos semanas tendré la oportunidad de navegar por ese triángulo… ¡y volveré para contarlo! 😀 😀
Al menos tres personas cualificadas avalan este artículo: Michael Banette, Stephen Giovannoni y Benjamin Radford (tal y como se menciona en el texto)
https://en.wikipedia.org/wiki/Michael_C._Barnette
http://microbiology.science.oregonstate.edu/dr-stephen-giovannoni
https://en.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Radford
Y no como el arrepentido Berlitz cuya vagancia le llevó a escribir las tonterías que tanto dinero le dieron y de las que tantos indocumentados quieren seguir viviendo.
Saludos.
PD.- Lo digo para que los tontos dejen de leer en diagonal y adquieran un poquito de cordura.
Seguirá existiendo mientras haya primos que se dejen engañar.