• Inicio
  • Informes Especiales
  • La telefonista
  • Teorías de Ciencia
  • Test de Inteligencia

Misterios al descubierto

Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano (Schiller)

Feeds:
Entradas
Comentarios
« ¿Son tontos los científicos?
Ser patriota no es ser del PP »

Los aliens están todos muertos

26 enero, 2016 por Siesp...

Los extraterrestres no aparecen porque están todos muertos. Resuelto el misterio de su silencio a nuestra búsqueda. No puede haber aliens porque no han podido atravesar el cuello de botella ‘gaiano’. Veamos:

La vida en otros planetas – de haber aparecido – probablemente habrá sido breve y se habrá extinguido rápidamente. Al menos esto es lo que defiende un grupo de astrobiólogos de la Escuela de Investigación de Ciencias de la Tierra de la ANU (Universidad Nacional Australiana).Aditya Chopra

Durante una investigación que tenía como objetivo entender cómo podría desarrollarse la vida, los científicos se dieron cuenta de que lo más común sería que las formas de vida emergentes acabasen por extinguirse debido a procesos de calentamiento o refrigeración desbocados en sus planetas nacientes.

“El universo está probablemente repleto de planetas habitables, por lo que muchos científicos creen que debería de estar lleno de alienígenas,” sostiene el doctor Aditya Chopra, autor principal del artículo publicado en la revista Astrobiology.

“La vida es muy frágil en sus primeros años, por lo que creemos que raramente evoluciona lo suficientemente rápido para sobrevivir”. “La mayoría de los ambientes planetarios tempranos son inestables. Para producir un planeta habitable, las formas de vida necesitan regular a los gases de efecto invernadero (como el agua y el dióxido de carbono) para mantener estables las temperaturas de la superficie.”Searching aliens

Hace unos cuatro mil millones años, tanto la Tierra como Venus y Marte podrían haber sido habitables. Sin embargo, aproximadamente mil millones de años después de su formación, Venus se convirtió en un invernadero y Marte se transformó en un congelador.

En palabras de uno de los coautores del trabajo, el profesor asociado Charley Lineweaver: “la vida microbiana temprana en Venus y Marte, si es que hubo alguna, no logró estabilizar su entorno, rápidamente cambiante.” Y añadió: “La vida en la Tierra probablemente jugó un papel de liderazgo en la estabilización del clima planetario.”

En opinión del Dr. Chopra, su teoría ha resuelto un rompecabezas. Él mismo lo explica: “El misterio del porqué todavía no hemos encontrado indicios de los alienígenas puede tener menos que ver con la probabilidad de que se dé un origen de la vida o de la inteligencia, y más que ver con la rareza que supone la rápida aparición de sistemas de regulación biológica de los ciclos de retroalimentación en las superficies planetarias”.

Parece que en todas partes puede haber planetas húmedos, rocosos, y dotados de los ingredientes y las fuentes de energía necesarias para la vida, sin embargo, tal y como el físico Enrico Fermi señaló en 1950, no se han encontrado signos de vida extraterrestre.Lineweaver

Una solución plausible a la paradoja de Fermi, dicen los investigadores, es la casi completa extinción de la vida en fase temprana en todo el universo, o como ellos lo llaman: cuello de botella gaiano (en referencia a la hipótesis de Gaia).

“Una de las intrigantes predicciones que se derivan del modelo de cuello de botella gaiano, es que la gran mayoría de los fósiles que encontraremos en el universo pertenecerán a formas de vida microbianas extintas, y no a especies multicelulares como los dinosaurios o los humanoides, los cuales necesitan de miles de millones de años para evolucionar”, sostiene el profesor asociado Lineweaver.

Se puede obtener una copia del trabajo completo de Aditya Chopra y Charles H. Lineweaver, en inglés, publicado en la revista Astrobiology aquí.. Gracias Miguel Artime por darme a conocer este artículo.

Muy interesantes: Inteligencia extraterrestre, ¿Dónde están los extraterrestres?, Vida extraterrestre, Misterios del Universo (I), Conspiración ovni, OVNI: La muerte anunciada y Ovnis, ¿un mito muerto?

Compártelo en:

  • WhatsApp
  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Astronomía, Ufología | Etiquetado Ciencia, Ufología | 12 comentarios

12 respuestas

  1. en 20 febrero, 2016 a 00:31 antondbcn

    Quizá debería definirse con claridad el concepto de ‘vida’. Por la conclusiones, creo que se refiere a vida basada en los mismos principios físico-químicos que sostienen la humana.
    Aún suponiendo eso, la estabilidad necesaria para sostener ‘nuestra’ vida puede ser a su vez creada por los productos de la misma. En otras palabras, si la evolución llega a crear seres inteligentes, estos pueden prever las inestabilidades y crear o defender un entorno estable para sobrevivir.
    Saludos

    NOTA DE SIESP:

    Nuestro concepto de vida es el que es. Y está basado en la propia experiencia: es lo bonito de contar con un átomo de carbono como eje central 😛
    El resto de «vidas» aplicables a exoplanetas no deja de ser especulación. Sabemos que la basada en el Carbono, bajo ciertas condiciones es más probable que en otras. Sin embargo, la vida basada en el Wolframio o en el Plomo para que existan seres semitransparentes que vuelan y tienen facultades telepáticas sólo son especulaciones. (Sí, ya sé que no defiendes eso, simplemente lo decía para otros lectores, jeje)
    Gracias por comentar. Saludos.


    • en 20 febrero, 2016 a 18:13 antondbcn

      Apunto la posibilidad de definir que un sistema tiene vida si es capaz de producir otro sistema con la misma capacidad. Puede que un sistema que contenga plomo o wolframio este incapacitado para la vida atendiendo a esa definición. No sé.
      En cuanto a la segunda parte de mi comentario, me encantaría leer alguna objeción porque a mi no se me ocurre ninguna. Si algo que tiene vida e inteligencia puede lograr estabilidad del entorno, no tiene por qué desaparecer.

      NOTA DE SIESP:

      Es que esos temas los tratamos ya aquí:
      https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2009/12/24/inteligencia-extraterrestre/
      y aquí:
      https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2008/10/27/vida-extraterrestre/
      Gracias por tu interés.
      Saludos.


  2. en 4 febrero, 2016 a 16:16 divide_y_conquista

    Nunca entendere que podria necesitar una civilizacion que tenga el intelecto de viajar por el espacio a velocidades cercanas a las de la luz o superiores, si nos necesitan como necesitamos nosotros de las abejas o el ganado no seria una relacion muy interesante salu2.


  3. en 1 febrero, 2016 a 06:58 Elena Nito

    Leyendo el artículo me siento viajar en el tiempo a la época del Geocentrismo. Y me resulta bastante prepotente pensar que en la inmensidad del Universo, nuestro diminuto planeta sea el único capaz de haber conseguido vida evolucionada.
    Por mucho que el hombre haya viajado por el espacio en busca de pruebas, no ha avanzado más alla de la punta de un alfiler, y queda un alfiletero completo por explorar.
    Cierto es, que hay una gran probabilidad de que la vida en muchos planetas haya sido breve, pero la probabilidad de que haya podido evolucionar, como ocurrió en el nuestro, en algunos de los muchos que existen por todo el Universo, es aún mayor.
    Eso no quiere decir que haya evolucionado de la misma forma, ni que tenga que estar adaptada a las mismas condiciones, ni que sea más o menos inteligente.
    Es de ilusos pretender que la vayamos a encontrar en el planeta de al lado, o en el sistema solar de al lado, tal vez no se encuentre nunca, y nuestro Sol y nuestro planeta desaparezcan antes de que eso ocurra, en manos de la humanidad queda el lograrlo o no, siendo algo que tanto le interesa.
    Pero es bastante ilógico presuponer que cualquier forma de vida que pudiera existir fuera de nuestro humilde planeta esté extinta, me parece mucho más lógico pensar que esos otros seres no tienen ningún interés en encontrarnos a nosotros.

    Bueno, es mi opinión personal, claro está, cada cual tendrá la suya.

    Y ahora sí, HOLAAAAAAAAAAAAA, os echaba de menos, jejeje.
    Saludos y abrazos gente maravillosa.

    NOTA DE SIESP:

    :mrgreen: HOLAAAAAAAA… Me alegro un montón tenerte por aquí de nuevo. Lo primero que me ha venido a la cabeza con tu desparpajo es el día en que nuestro malogrado Mandy me preguntó por privado quién era esa Elena Nito que tan bien le caía a él 😛
    Y es que siempre nos has ayudado con tus comentarios tan llenos de humor y sapiencia a la vez, jejeje… Incluso en el actual, donde podemos diferir en algo, pero como ninguno puede demostrar nada, al menos tenemos la mutua admisión de que sea la Ciencia quien encuentre las respuestas. Y eso con la mayoría de nosotros anhelantes de que existan los marcianitos verdes (de verdad que a mí me encantaría), lo que pasa es que asumimos la dificultad de su existencia (que no la certeza).

    Así que, amiga Elena Nito, sigues desplegando ese mismo encanto en tus comentarios que siempre nos atrajo. Es un orgullo y un placer saber que sigues ahí. No faltes nunca.

    Un abrazo (en nombre de todos, incluido Mandy).


  4. en 30 enero, 2016 a 16:22 lamentira

    Hola Siesp. Creo que te has precipitado con el baneo de Tobaga. Comenta frecuentemente en mi blog y no tiene para nada un perfil de troll. Se puede opinar distinto y tener cabida en un mismo espacio. Las discrepancias siempre enriquecen. Un afectuoso saludo.

    NOTA DE SIESP:

    Se nota tu calidad humana al interceder por alguien. Pero he de decir que Tobaga ha tenido su oportunidad de rectificar y, lejos de ello, su actitud ha sido desafiante.
    JAMÁS he censurado a nadie por opinar distinto. Uno puede entrar a un sitio y, con respeto, discrepar. Y si considera que no se ha explicado bien o que nosotros no lo hemos interpretado bien, vuelve a entrar, se expresa de nuevo aclarando cosas en lugar de «huir hacia adelante».
    He tenido intercambio de correo con él, y sigue altanero.

    Lo siento por él, porque parece un gran tipo, pero esa apariencia hay que demostrarla. De momento, yo sigo dirigiendo este blog.

    Gracias por tu noble actitud. Pero las cosas se pueden arreglar (y se deberían arreglar) de otro modo. A buen entendedor, con lo antedicho sería suficiente.

    Un abrazo.


  5. en 30 enero, 2016 a 11:16 Far Voyager

    Me refiero a que Cassini ha descubierto evidencias de un océano subterráneo bajo la corteza de Titán, que tendría amoníaco disuelto y me parece que también sería salado.

    Marte además no tuvo culpa de ser demasiado pequeño -Jupiter sí- y perder buena parte de sus volátiles por eso; un Marte mayor lo habría conseguido y hoy las cosas habrían sido muy distintas.

    NOTA DE SIESP:

    Así es. Si dispusiéramos de la máquina que nos llevase a ese otro Marte, daría gusto comprobar como se hubiera desarrollado ese universo paralelo. 🙂

    Un abrazo.


  6. en 29 enero, 2016 a 15:32 Far Voyager

    Es una opìnión más, pero al parecer aquí la vida fue capaz de surgir varias veces tras ser borrada. Si pasó aquí en otros mundos podría pasar lo mismo y más si surgiera en lugares a cubierto de esas catástrofes -hay muchos lugares donde escoger, incluso algunos tan exóticos como Encelado, en Saturno-.

    Claro está, hablar de alienígenas inteligentes, etc. es otro tema muy distinto.

    NOTA DE SIESP:

    Mi intuición (y presumo de ella, jeje) me dice que cualquier día descubriremos una bacteria en Marte. Y entonces pasaremos varias décadas en dilcidar si esa bacteria es autóctona o una simple contaminación después de tantas sondas enviadas al planeta rojo. En Encélado hay agua (según los datos) pero las condiciones para evolucionar desde un microorganismo son muy limitadas (y eso que el Sol ha sido estable durante 5.000 millones de años. De manera que las dificultades expresadas por el estudio del artículo siguen en pie, como una opinión más pero con fundamentos sólidos. Después de todo, en la Tierra la vida no fue extinguida nunca totalmente desde su inicio. Hubo etapas de gran extinción que, por casualidades de la vida, dieron con el predominio de los mamíferos, primates y, al fin, humanos.

    Un abrazo.


    • en 29 enero, 2016 a 23:46 Far Voyager

      Hay quién afirma que la vida pudo surgir y ser borrada varias veces. No se puede probar, pero sabiendo que en aquella época pudo haber varios impactos capaces de vaporizar -varias veces- el océano y envolver al planeta en roca fundida durante unos cuantos años eso pudo pasar a menos que la vida hubiera conseguido esconderse bien -el propio artículo lo comenta-.

      Si no Encélado queda Europa. Incluso Titán, que tiene bajo la corteza un océano también aunque salado, apurando; el caso es que extrapolar lo que pasó en este Sistema Solar a otros, cuando la variedad de sistemas planetarios que deben de existir debe de ser gigantesca y las cosas pueden variar mucho entre ellos, a otros no me parece buena idea aunque la hipótesis sea interesante -lo malo es que todos, sobre todo los Kepler, pillan muy lejos para ir a ver-. Con tantos miles de millones de estrellas solo en ésta galaxia, por no hablar del resto de ellas, y el tiempo de vida que (parece) que le queda aún por delante al Universo hay muchas oportunidades para que pase como aquí. Claro está, incluso con eso sigue estando claro que los aliens inteligentes van a ser muy raros y sobre todo los que puedan desarrollar la tecnología necesaria para salir al espacio.

      Y podrían estar ahí fuera y existir, pero no conseguimos detectarlos porque no sabemos buscar (sus transmisiones parecerían ruido, simplemente utilizarían emisiones de radio/láser colimadas a su destino en vez de esparcirlas como nosotros en todas direcciones, verían lo problemático que es el viaje interestelar con los límites de la velocidad de la luz y similares…). No sé donde vi que la cantidad de ondas de radio emitida al espacio (desde aquí) ha bajado enormemente debido al paso a la TDT y que ahora somos más «silenciosos» en ese sentido; después de todo también va a llegar también un momento en el que las transmisiones radio van a acabar ahogadas por las emisiones radio naturales y un planeta así va a ser indetectable.

      Por supuesto todo esto no significa que los OVNIs fueran aliens, y mucho menos que las historias de abducciones sean reles.

      Saludos.

      NOTA DE SIESP:

      La última evidencia científica de llevar al planeta a una situación imposible para la vida sucedió cien millones de años después de la formación de la Tierra (hace 4.500 millones de años). A partir de ahí la Tierra se fue enfriando y llegaron las aguas que generaron las disoluciones de elementos que permitieron el chispazo de la vida (y no me refiero a la Coca Cola jejeje). Incluso, podría ser que la propia vida viniera del espacio exterior (panspermia), pero, en todo caso, una vez que la vida se creó en nuestro mundo no hay constancia de su desaparición total. Sí hubo varios impactos de los denominados «de gran extinción», los más recientes fueron los de hace 250 millones de años y el último hace 65 millones de años (aquel acabó con el 90% de las especies y éste acabó con los dinosaurios, pero la vida seguía ahí en otras especies).

      Pero bueno, eso no implica que no haya nada vivo ahí fuera. Digamos que justifica la dificultad de encontrar algo vivo ahí fuera (disminuyendo la probabilidad cuanto mayor nivel de inteligencia buscamos). Lo que significa es la casualidad sucedida aquí y lo difícil que es repetirla en otro sitio, pero no anula ninguna opción extraterrestre. Lo que explica claramente es que no tenemos ninguna evidencia (hasta ahora) de que tengamos vecinos estelares (y bien que lo siento). Si dentro de 1.000 años (suponiendo que existamos) se contacta con una civilización extraterrestre, te aseguro que noo me importará lo más mínimo 😛 😛

      Un abrazo.

      PD.- Encélado y Europa tienen agua salada bajo sus superficies heladas, pero Titán dispone de una atmósfera más densa que la terrestre pero unos océanos de hidrocarburos (así lo mostró la sonda Cassini)


  7. en 28 enero, 2016 a 00:23 Oswaldo X

    El tema de la vida fuera de nuestro planeta nunca dejará de fascinarnos. La fascinación crece cuando saltamos las bases fundamentales de ella representada en aminoácidos, moléculas o unicelulares para ensoñar con la posibilidad de vida inteligente. Es tan fácil decirlo cuando se desconoce que detrás de la aparición de ella en nuestro propio habitat, existieron incontables y complejos procesos de ensayo-error por tiempos de millones de años, asunto que debería conocer antes todo defensor de la existencia de platillos voladores y fulanos verdes manejándolos. Y así como existe la mera posibilidad matemática, amplísima a favor de la vida en millones de rincones de Universo, existe también la probabilidad racional que es la que analiza el estudio. Hay coherencia en deducir que en tantos infiernos geológicos hostiles regados por el Universo, la emergencia de vida incluyendo la más elemental sea muy dificil y en los ambientes más benignos quizás surgieron para acabar pronto. ¿Existirán planetas con condiciones similares a la Tierra para albergar vida similar a la humana o ambientes ideales para la emergencia de vida compleja o inteligente adaptada a sus condiciones y con especies singulares dominantes?, la posibilidad está, pero por ahora ningún descubrimiento nos arrancaría los pies de la tierra a quienes estemos acostumbrados a vivir con los pies pegado a ella. Por ahora especular con posibles especies avanzadas, grados de desarrollo tecnológico o de valores morales de supuestos aliens, es ingresar al rubro de ciencia ficción o de cuentos de hadas como decía I. Asimov.
    Un gran saludo mi amigo.

    NOTA DE SIESP:

    Llego a pensar muchas veces que quienes nos critican por aplicar el Método Científico en exobiología creen que nosotros no queremos que existan seres extraterrestres. Y se equivocan gravemente. ¡¡Yo deseo fervientemente que existan!! De hecho, son los Científicos quienes los buscan (proyecto SETI, satélites y sondas espaciales, etc.) Nadie gastaría el más mínimo recurso para la búsqueda de vida más allá de la Tierra si supiéramos con seguridad que no existe.

    Lo que ocurre es que nuestras ganas de saber son conducidas con una metodología que funciona, mientras que las ganas de creer de nuestros críticos les ciegan con la realidad. Existe alguna probabilidad de hallar vida microbiana exterior, y mucho más pequeña la de seres inteligentes, pero esa cadena de casualidades que en la Tierra ha dado su fruto en miles de millones de años no es tan fácilmente repetible en otros lugares. Llegar a la vida requiere tiempo y estabilidad, y ésta última es más difícil de encontrar en un Universo lleno de caos, de explosiones, de pozos gravitatorios, etc.

    Nosotros nos tomamos la existencia de vida extraterrestre más en serio que los ufolocos. Éstos se conforman con el testimonio de Perico Pérez manifestando haber sido abducido en un monte, y nosotros exigimos más pruebas que el delirio tras unos cuantos vasos de vino. No se puede distinguir el sueño extraterrestre de la realidad terrestre sin tener unos alicates alienígenas en la mano (robados durante una sola de las miles de abduciones reportadas).

    En fin, amigo OswaldoX, me ha gustado que acabases nombrando a Asimov, el maravilloso y prolífico escritor y divulgador científico que diseño un universo sin extraterrestres, porque todos sus personajes son humanos que pueblan la galaxia (salvo en su novela «Los Propios Dioses» -que da pie al lema de este blog-, la única obra en la que aparecen extraterrestres aunque pertenezcan a otro universo 😛 ).

    Un abrazo y… ya queda menos, jeje.


  8. en 27 enero, 2016 a 19:56 Tobaga

    (He suprimido la primera parte del comentario y dejo sólo la parte final dedicada a mí)
    Nota para Siesp:
    Estás actuando como los magufos, has sacado «conclusiones» sobre mi muy rápido.

    NOTA DE SIESP:

    ¿? Yo no he sacado conclusiones muy rápido. Al menos no tan rápido como tú.
    Si hubieras entrado en el blog con el comentario que te he suprimido, ahora mismo estaríamos dialogando tranquilamente, con discrepancias, respeto, pero amigablemente. Ahora ya es tarde, porque casi ocho años de experiencia como blogmaster me hacen pensar que podemos pasar otros ocho años sin tus apreciaciones.
    Adios.
    PD.- No hace falta que vuelvas. Estás bloqueado y ni yo te podré leer.


  9. en 26 enero, 2016 a 23:14 Tobaga

    Se habrán quedado a gusto…
    Sigo viendo a los mismos primates prepotentes que había en la edad media.

    NOTA DE SIESP:

    No sé si las cosas serán así exactamente, pero son trabajos efectuados por DOCTORES en sus apartados del Conocimiento, con estudios contrastados e hipótesis falsables. ¿Dónde está tu razonamiento, dónde están tus argumentos?
    Me parece que el mono aquí eres tú. (Y en los posts relacionados al final queda demostrado).


    • en 27 enero, 2016 a 04:08 BartAleph

      Más prepotente me parece el ni siquiera considerar la posibilidad que presenta esta investigación y quedarse encasillado en una idea. ¿Acaso ese es tu caso, primate Tobaga?

      NOTA DE SIESP:

      Esa gente critica a la persona en vez de los planteamientos razonables. Eso, además de dejar en mal lugar a quien así actúa, lo rebaja a la altura de las cucarachas 😛
      Llamarlo primate sería dotarlo de algo de inteligencia… mejor rebajamos el calificativo 😛 😛 😛
      Un abrazo.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Adiós a Misterios al Descubierto
    • Los obispos de Mallorca NO creen en Dios
    • Pseudoterapias sin evidencia científica
    • ¡Por fin! ¡A la mierda Trump!
    • El sesgo del IMBÉCIL
    • USA, la nueva República Bananera
    • El Belén de la ultraderecha
    • El Vaticano se vuelve loco
    • Una historia de CERDOS
    • Donde la Estupidez se premia con la vida eterna
    • Revolución en Perú
    • Tres pandemias que cambiaron el mundo
    • Así se hicieron las pirámides
    • La Manipulación de Donald Trump para evitar la cárcel
    • Elecciones USA 2020
  • Comentarios recientes

    • Chumbeque de Chile en Adiós a Misterios al Descubierto
    • SIESP... en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Mike en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Oswaldo X en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Far Voyager en Adiós a Misterios al Descubierto
    • César Cruz en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio en Adiós a Misterios al Descubierto
    • barlowe90 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • bardruck en Adiós a Misterios al Descubierto
    • lordtono5 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Divide_y_conquista en Adiós a Misterios al Descubierto
  • Merece la pena navegar por estos blogs

    • Ahuramazdah
    • Anaxícrates
    • ARP-SAPC
    • Astronomía Proyecto Celestia
    • Ateísmo Universal
    • Ateo y Agnóstico
    • Biblioteca Escéptica
    • BioTay
    • Círculo escéptico
    • Charlatanes
    • Ciencia en el XXI
    • Diario de un Ateo
    • Diccionario del Escéptico
    • Dios, Islam, Obama
    • El blog de Jezabel
    • El blog de Martíncx
    • El blog de Mirror
    • El blog de Piedra
    • El blog de Radagast
    • El SuperManuBlog
    • Feadim 75% completo
    • La herencia de Parménides
    • La mentira está ahí fuera
    • Magonia
    • MiClonMalvado
    • Nutrición, sin más
    • Razón Atea
    • Red por una información crítica
    • Religiones al descubierto
  • Teorema de JEZABEL

    Cuando uno achaca su infelicidad a las acciones ajenas pone en manos de terceros la posibilidad de ser feliz.
  • RAMON, en Chile

    "Hay que aprender a vivir con la vida y no a pelearse con ella". Y también: "El punto más débil de la pareja es el matrimonio".
  • REFLEXIÓN DE MANDY

    “La hipótesis de Dios carece de pruebas suficientes que la sustenten, y por tanto no forma parte de mi vida ni de mi interés”. Pero lo que se hace en nombre de Él, y las catastróficas consecuencias que trae para la Humanidad, sí es de mi interés.
  • REFLEXIÓN DE RADAGAST

    ¡Es impresionante darme cuenta de todo lo que no sé sobre lo que no existe!
  • CONCLUSIÓN DE DIEGO

    Es mas fácil engañar a las personas que convencerlas de que fueron engañadas.
  • CARLOS BASTÓN: La ignorancia no es intrínsecamente deleznable, puesto que todos somos ignorantes en alguna medida. El problema radica en hablar por tener ganas de decir algo
  • Sentencias de DyC

    1.- Toda persona tiene derecho a ser estúpida, pero algunas abusan del privilegio. 2.- Ningún tonto se queja de serlo, no les debe ir tan mal.
  • INFORMES

    • Informes Especiales
      • ¿Existe Dios? No
      • 1.-Así “negoció” Rajoy un secuestro
      • ANASAZI: GALERIA FOTOGRAFICA
      • Carlos Alberto Bau «In memoriam»
      • Catacumba Priscila
      • Catedrales 2
      • Cuatro Primas de Siesp
      • El abuso del mito del Argonauta
      • El agente naranja (cont.)
      • El Arca de Noé
      • El caso Roswell
      • El Concurso de MaD
      • El Triángulo de las Bermudas
      • Fanatismo religioso (humor)
      • Filosofía de la Ciencia
      • HAZ UN PARÉNTESIS
      • La Acupuntura es Mentira
      • La comida no es filosofía ¡es Química!
      • La perpetua agonía
      • La Psicología Científica y las pseudopsicologías
      • Los Dogon
      • Pornografía
      • Pseudociencia en Oncología
      • Rehabilitación del cuello
      • Rehabilitación del cuello 2
      • Reparación genética
      • Respuestas al Test-2
      • Testimonios de Tunguska
      • Tragedia en un Crucero
    • La telefonista
      • Disfraz de Halloween
      • Fotos de chicos
    • Teorías de Ciencia
      • DATACION POR EL CARBONO 14
      • DATACIÓN POR EL CARBONO 14 (II) Problemas y soluciones
      • EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA
      • LA RELATIVIDAD GENERAL – Galería Fotográfica
      • PROBLEMA DE AJEDREZ
      • TEORIA DE LA RELATIVIDAD GENERAL
    • Test de Inteligencia
  • Categorías

    • Antropología (36)
    • Arqueología (26)
    • Asco (130)
    • Astronomía (113)
    • Biología (63)
    • Cambio climático (57)
    • Ciencia (273)
    • Ciencia ficción (7)
    • Cine (10)
    • Conspiraciones (74)
    • Divulgación (395)
    • Editorial (291)
    • Fraudes (187)
    • Geología (17)
    • Historia (79)
    • Hoy suspendemos a… (83)
    • Humor (131)
    • Leyendas (46)
    • Literatura (13)
    • Medicina (7)
    • Noticias (434)
    • Ocio (108)
    • Ovnis y abducciones (37)
    • Parapsicología (59)
    • Personajes del misterio (13)
    • Política (148)
    • Religión (429)
    • Ufología (76)
  • Revista ALKAID. Haz click

  • Campaña: Yo leí El mundo y sus demonios
  • Red de blogs Ateos
  • Meta

    • Registro
    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • LA FRASE

    Tener fe significa no querer saber la verdad. (Friedrich Nietzsche)
  • Siesp suscribe a Saramago

    No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona.
  • Archivos

  • enero 2016
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Dic   Feb »
  • AVISO

    Wordpress está poniendo

    anuncios Adsense en este

    blog SIN MI PERMISO

    yo no los veo pero muchos

    de vosotros, sí. ¡¡¡Y quieren

    cobrar $ 30 por quitarlos!!!

  • CONTACTO

    Si tienes algo que contarme triana43(arroba)gmail(punto)com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Misterios al descubierto
    • Únete a 506 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Misterios al descubierto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: