Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 28 de noviembre de 2015

El Códice Ixtlilxochitl es un calendario ritual que presenta todas las ceremonias y festividades principales que se celebraban durante el año mexicano en el gran teocalli, la pirámide escalonada de Tenochtitlán (precursora de la actual ciudad de México). El calendario azteca tenía dos sistemas. Este códice presenta el Xiuhpohualli (el primer calendario, o el calendario solar), que constaba de 365 días, divididos en 18 meses de 20 días cada uno, más un período adicional de cinco días inútiles o aciagos al final del año, llamados Nemontemi.616x510

El manuscrito, conservado en París, comienza con el primer mes del año, atlacahualco o atlcahualo («carencia de agua»), representado por un dibujo de una persona que abre los brazos y dobla las rodillas, aparentemente haciendo una ofrenda al sol. Cada festividad está retratada por un pictograma: una forma humana, un animal, una construcción o algunas ofrendas. Debajo del pictograma para cada festividad, hay un comentario en español, escrito a mano por uno de los propietarios del manuscrito, como la traducción o la explicación de la imagen. Este documento cobra especial valor, ya que incluye, en el verso del folio 112, una representación del gran teocalli. La serie tiene 21 imágenes pintadas. Como puede apreciarse por los brillantes colores, el documento está en excelentes condiciones. (Ver o descargarlo AQUÍ).

No se pierdan: La desaparición de los mayas, Más sobre la “cultura maya”, El misterio de Teotihuacan y Pirámides mayas: El sentido.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: