Muchos padres que dan a sus hijos una educación religiosa están convencidos de que, gracias a ello, sus niños son más empáticos y justos. No obstante, un estudio que ha publicado Current Biology esta semana revela precisamente lo contrario.
Un reciente estudio sobre 1.170 niños de seis países podría acabar con la idea de que enseñanza religiosa y valores morales van de la mano. Según el trabajo, los niños criados en entornos familiares religiosos tienden a mostrarse menos generosos que los de familias no creyentes, además de ser más severos a la hora de entender y aplicar los castigos. En este estudio de Current Biology, los niños educados en hogares religiosos son menos generosos y altruistas que los niños de familias ateas o agnósticas.
“Normalmente se piensa que la religiosidad está vinculada con el autocontrol y la moralidad. Esta creencia está tan profundamente arraigada en la sociedad que, en algunos ambientes, las personas que no son religiosas se llegan a considerar moralmente sospechosas”, comenta a Sinc Jean Decety, autor principal del trabajo e investigador en el departamento de Psicología de la Universidad de Chicago (Estados Unidos). Por ejemplo, “en Estados Unidos las personas no religiosas tienen pocas posibilidades de ser elegidas para altos cargos políticos”, opina.
“Por lo tanto, está comprobado que la religión influye en los juicios morales de la sociedad y su comportamiento hacia otros, y precisamente es esa relación entre moral y religión la más polémica de todas, aunque no siempre es positiva”, señala Decety.
El equipo de investigadores evaluó el comportamiento de 1.170 niños de entre cinco y doce años procedentes de seis países: Canadá, China, Jordania, Turquía, Estados Unidos y Sudáfrica.
La mayoría de los niños se había criado en ambientes cristianos (23,9%), musulmanes (43%) o no religiosos (27,6%), aunque en el estudio también se incluyeron judíos (2,5%), budistas (1,6%), hindúes (0,4%) y hogares agnósticos (0,2%).
Para el experimento se dieron a los niños varias pegatinas para que las compartiesen con otros compañeros de su escuela y su mismo grupo étnico. Los de mayor edad se mostraban más generosos, pero la religión también se pudo relacionar con su comportamiento.
Los más religiosos se mostraban menos predispuestos a compartir, mientras que los más altruistas eran los que procedían de familias ateas o agnósticas.
Otro descubrimiento es que los niños religiosos juzgaban el daño interpersonal de una manera más severa y consideraban que los castigos debían ser mayores que en el caso de los no religiosos.
Según los investigadores, estos datos concuerdan con estudios realizados previamente en adultos, pero los que se han obtenido ahora muestran cómo se desarrollan las actitudes sociales y culturales en la etapa infantil, un periodo más delicado a la hora de aprender.
Teniendo en cuenta los resultados del estudio, los investigadores plantean si la religión es realmente fundamental para el desarrollo de la moralidad.
“Las sociedades secularizadas son más pacíficas y generalmente más ‘sanas’ que las de aquellos países que se anclan en valores religiosos”, opina Jean Decety. “Los países democráticos con poca fe religiosa –como Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Japón, Bélgica o Nueva Zelanda– a día de hoy tienen los niveles más bajos de criminalidad en el mundo y en ellos destaca el bienestar de sus ciudadanos”.
Según sostiene el investigador, algunos estudios sociológicos avalan que los hogares seculares otorgan una buena base moral a los más pequeños. Este tipo de enseñanza aportaría, en opinión de Decety, valores éticos fuertes para las futuras generaciones.
“Espero que la sociedad empiece a entender que la religión no garantiza la moralidad y que comprenda que una y otra son cosas distintas”, resalta.
El autor afirma que seguirá con su investigación y quiere ampliarla incluyendo a niños de edades comprendidas entre cuatro y ocho años, procedentes de 14 países: Canadá, China, Cuba, Colombia, Argentina, Chile, Sudáfrica, Turquía, Jordania, Taiwan, Tanzania, Etiopía, Noruega y México. (Fuente: SINC).
Ahora, leed: ¿Qué es tener fe?, Eso de dios, da qué pensar, Ateísmo y Felicidad, La religión más absurda de la Humanidad, La Ciencia salvó mi alma, Ateísmo ES moralidad, ¿Qué es tener fe?, La vía hacia el Ateísmo, Catolicismo, ¿De qué sirve rezar? y Carta de Richard Dawkins a su hija de 10 años y Mi Cultura.
La gente religiosa puede llegar a ser capaz de no querer responder a otras autoridades que a «Dios», así lo atestiguamos en Guatemala con Rios Montt; hoy día se ve en el Estado Islámico. Las religiones rara vez recomiendan mesura y comprensión, siempre hay factores de conversiones y proselitismo, y cuando no lo existe (judaísmo) es altamente discriminativo.
NOTA DE SIESP:
Efectivamente, el judaísmo no es proselitista por su propio carácter endogámico, pero es discriminatorio. Y el resto de religiones monoteístas se han establecido de tal manera que el montaje es perverso: responder ante dios es la excusa para cometer las mayores felonías del mundo (históricamente ha sido y es así). Aprovecharse de gente buena (ignorante) a la que tienen dominada con sus sermones es deleznable. De vez en cuando, algún miembro del rebaño se rebela (ve la luz) y abandona la manada; unos va a formar parte del pragmatismo y otros abandonan la religión pero no abandonan a su dios… Y digo yo que, si éstos pensasen un poquito, ese dios con el que se quedan no es producto de una conclusión personal, sino que es el residuo de su propia educación.
Si nadie hablase de dios hoy en día, nadie formaría parte de las filas de la religión. Los dioses de la antigüedad encorsetaron al ser humano, y los que abandonan ese corsé tienen dos opciones, o quedarse con la forma curvada con la que deja el cuerpo el corsé, o intentar alisar sus marcas para formar un ser humano más nuevo, más libre.
Muchos lo hemos conseguido. A otros les falta valor. Y la mayoría sigue a los delincuentes que dominan las grandes religiones.
Allá ellos 😛
Un abrazo.
Te cuento Siesp que soy de Costa Rica, lo que sucede es que mi lugar de trabajo tiene los servidores en otro país y por eso lo de la IP. Es cierto que aquí hay democracia pero también hay mucha hipocrecía con respecto a la religión, y aunque muy pocos realmente creen en dios o son religiosos, abundan los que se encargan de satanizar al ateo y hasta puede ser «motivo» de represalias laborales, de hecho te cuento como experiencia personal que mi esposa es «cristiana», y desde que le expresé mi creencia o más bien no creencia, hasta me ha hablado del divorcio por mi actitud, para mi, una tremenda estupidez. Últimamente se ha calmado un poco, pues ha visto que no me han empezado a crecer cuernos ni verrugas, y que mi actitud ha sido más bien positiva para con mi proceder en la vida de pareja y comunitaria. En fin, creo que ya por montado en el bronco hay que domarlo, y te cuento que me siento mucho mejor y más optimista sin dioses ni amigos imaginarios en quién confiar. Un abrazo desde este pedacito de paraiso terrenal en América Central, si alguna vez vienes por aquí, no dudes en avisarme para llevarte a conocer las bellezas y hermosas playas de mi tierra.
NOTA DE SIESP:
Las coincidencias maravillosas son eso, maravillosas. Y es que hace ya un tiempo (antes del fallecimiento de nuestro añorado Mandy) contraté un viaje para tres sitios de América a donde vamos a ir un compañero de trabajo y yo, sin esposas para que el viaje salga más barato, jeje. Mandy iba a estar con nosotros en Miami y nos pondría en contacto con sus amigos de Costa Rica donde estaremos tres días en los que espero ver a Liger Wolf y, por supuesto, ahora a ti. Y falta nos hará para no quedar tres días en San José sin el «amparo» de los contactos de Mandy. Así que reservaremos hotel en San José para tres noches y se admiten sugerencias
Si volvemos a hablar de esto, mejor hacerlo en privado (mi correo «oficial» está en la barra lateral del blog, al final).
Un fuerte abrazo.
PD.- Para arreglar las cuestiones «religiosas» en las relacione personales, nada mejor que leer el comentario de otro amigo personal que conocí en un viaje anterior a América, y que ha escrito hoy esta maravilla: https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2015/11/08/ciencia-educar-en-la-fe-es-un-error/#comment-54528
Que la religión no es necesaria para hacer hombres valiosos en el sentido moral y ético, es algo que muchos tenemos en claro a partir de la experiencia y el conocimiento conjugados para llegar a esa conclusión. pero siempre es agradable encontrar evidencia cercana a la mayor objetividad como un estudio social que cita el artículo.
Desde que el ser humano adquirió conciencia superior y capacidades en diversos lugares del planeta a la vez y desde que creó culturas que se internaron en el pensamiento, nuestra especie tuvo la noción del bien y del mal como lo muestran los escritos de diversos filósofos griegos como Empédocles, Demócrito, Platón, Sócrates y representantes de las escuelas socráticas. Por tanto como alguien dijo: la moral llegó al mundo antes que la religión. La llegada de la moral cristiana no fue un gran aporte para civilizarnos, el abolir el circo romano e inaugurar a cambio las guerras de religión con sus matanzas multitudinarias no es algo para sentir orgullo.
Desde que la doctrina cristiana triunfó – como sabemos, mediante la violencia más primitiva y a costo de mares de sangre inocente -, los gobernantes infectados de fe ayudaron a escribir páginas bochornosas de carnicerías humanas, fueron indiferentes ante la barbarie de la esclavitud y la dualidad Iglesia-Estado no dejó nada de lo que la especie se sienta orgullosa. Ni hablemos de los carniceros creyentes en Alá que también sumaron otras miles de muertes por la fe. Una infantil argumentación creyente que se ahoga en su propia mediocridad dice que «los ateos mataron más que todas las religiones» en base a las estadísticas de víctimas de monstruos como Hitler y Stalin. Habría que recordar que el primer monstruo fue hijo de la muy católica Austria, fue bautizado por el catolicismo, y que su legado de odio que fue su libraco «Mi Lucha» está llena de citas al dios cristiano y recordar que el otro engendro bigotón comunista se la pasó un tiempo en un seminario ortodoxo que no contribuyó a civilizar a la bestia que pugnaba por salir. Ambos fueron hijos de la ignorancia más supina – de la que están llenas las iglesias – y sobre todo, actuaron en nombre de una doctrina política y jamás en base a un ateísmo consecuente a la ilustración e información del mundo. El ateísmo es hijo inexorable de la Ilustración. Nadie sensato que haya probado la miel del conocimiento podría seguir creyendo en deidades infantiles.
– Otra falsedad que cantinflescos líderes religiosos o servidores académicos de éstos introducen como supositorios a incautos e indocumentados creyentes es que «la cristiandad contruyó la cultura occidental», cuando más bién quemaron montañas de libros valiosos, entre ellos libros de la antigüedad que se perdieron para siempre, recordar como la Iglesia sustentó y apoyó la autoridad real de origen divino con sus abusos, pretendió censurar avances científicos, relegó a la mujer, etc. y hay que recordar que fueron la razón y la Ilustración las que construyeron el mundo moderno. El paganismo construyó una cultura más valiosa intelectualmente y sus liceos probablemente en tiempo corto habrían terminado siendo las universidades del presente. Es que para cínicos y sofistas, los curas y teólogos tienen un talento parlanchín de circo que nadie sensato y con las sinapsis bien aceitadas envidiaría.
La Ilustración es un camino estable para construir un mejor ciudadano; un hombre verdaderamente ilustrado no estará desguarnecido ante doctrinas envenenadoras que enfrentan al humano contra humano, abrazará el amor al prójimo por humanismo, no fomentará la ignorancia en provecho de vividores del poder y tendrá idea de las barbaridades que los humanos hemos cometido contra nuestros hermanos en siglos de civilización para desde su posición no ayudar a repetirlas. No necesitamos de religión para ser valiosos a nuestra sociedad y familia.
Mi homenaje para nuestro hermano Mandy. Creo que mantener vivo el intercambio de conocimiento e ideas alturadas en un espacio que compartimos es el mejor homenaje para alguien que alguna vez nos ilustró con su aporte y calidad humana.
Saludos cordiales, aún os tengo presente mi amigo.
NOTA DE SIESP:
Hola mi estimado amigo OswaldoX. Se te echaba de menos ya 😛
Y es que tus magistrales lecciones basadas en la evidencia histórica son siempre muy ilustrativas para los temas que comentas.
Pensar en la educación religiosa como una manera de convertir al ser humano en alguien altruista y solidario es un grave error, porque esa educación religiosa sólo sirve para «adecuar» al hombre a la «cultura de dios», es decir, prepararlo para que todos aquellos que hablan en nombre de dios dispongan de su voluntad. Se educa al hombre en la religión para someterlo no para inculcar valores. Éstos, los valores, son una excusa ya que, tal como muy bien explicas, se trata de valores no emanados de la cultura religiosa sino todo lo contrario. Son unos valores que empiezan a definirse y delimitarse claramente con la Ilustración y, en cualquier caso, no son patrimonio de ningún dios y, por supuesto, no lo son de sus históricamente criminales «voceros». Antes al contrario, y a nosotros no nos hace falta un estudio como el del artículo, los valores de altruismo y solidaridad están más cerca de la honestidad intelectual atea, sin contaminar por el chantaje emocional que implica una creencia de dioses. Bien dicho eso de «quien prueba las mieles del conocimiento no puede seguir creyendo en deidades infantiles». Eso sería el resumen 😛
De todas formas, te comunico que acabo de copiar tu comentario para publicarlo como post más adelante (ahora hay «sobresaturación» religiosa en el blog, jeje), porque no tiene desperdicio ninguno. Ya lo verás publicado.
Y otro dato es que, más adelante contactaré privadamente contigo para que el próximo mes de abril podamos comer o cenar un día en tu casa (recuerda que lo tenemos pendiente jeje).
Un fuerte abrazo.
PD1.- Gracias por acordarte de Mandy. A mí no se me va de la cabeza ningún día.
PD2.- Cuando escribas un comentario y veas que no aparece publicado, no te molestes en escribir de nuevo. Será que ha «infringido» alguno de los filtros que tengo colocados contra los trolls y por eso va a una carpeta distinta, pero en poco tiempo yo lo veo y lo coloco en la lista publicada… Deben ser cosas de la IP o de algún conjunto de palabras clave 😛 (no descifro más para que los trolls no se los salten. Te puedo asegurar que, a veces, recibo ataques que me cuesta resistir jejeje).
Hola amigos, muy interesante el artículo. Siesp, siempre vengo por aquí a leer los comentarios, y buenos e interesantes artículos de la página.No soy muy bueno para comentar o debatir argumentos, pero me encanta leer todo acerca de las ilustraciones inteligentes que generan todos los bloggers, he aprendido mucho del razonamiento inteligente que se destila por aquí, nunca me quedo con la duda de nada y siempre trato de difundir el pensamiento crítico y lógico con mis amigos y no amigos, he abierto los ojos y me siento libre de tanto lastre infundido desde niño, me hubiese gustado tener más valor para quitarme desde hace muchos años esa venda que no me dejaba ver más allá de lo que se me había inculcado., hoy me siento feliz sin dogmas, siento esa libertad intelectual que me deja pensar sin temores, y es curioso, aquí mismo en mi trabajo he descubierto que hay compañeros que comparten esta corriente pero que no lo dicen por temor a ser señalados. Es triste, pero declararse ateo o agnóstico no es nada fácil por estos lares, es una lástima estar prácticamente »escondido» tan solo por no aceptar que no se cree en una religion o dios que se nos quiere implantar. Es duro, pero creo que en ocaciones es más fácil para algunas personas »salirse» del closet que declararse no creyente.
NOTA DE SIESP:
Desconozco cuáles son esos lares por donde te desenvuelves, pero tratándose de un país democrático no hay problema en declararse ateo. Lo que pasa es que la sociedad, tal como está montada todavía, sólo admite sermones desde la religión y no aprecia los sermones ateos. Por eso, nosotros no debemos caer en los mismos vicios, es decir, a nuestro alrededor pueden «presumir» de creencia (es su problema) pero no por ello nosotros vamos a comulgar con ello, simplemente, con respeto, decimos que no nos interesa el tema y esos compañeros (los creyentes) deberán aceptar como normal nuestra posición.
En mi entorno, hace tiempo se asombraban de mi naturalidad al asumir mi condición de escéptico libre de dogmas, pero ahora son ellos (mi entorno) quienes se encuentran a la defensiva porque han comprobado que yo he llegado a mis convicciones por el Conocimiento, mientras que ellos tienen las suyas por la tradición y la ignorancia (y yo me he encargado muy sutilmente de que sean conscientes de sus contradicciones, por lo que ya no me discuten jajajaja).
En fin, Toddy, ya sólo me intriga que mi localizador de IP te sitúa en una gran ciudad cuyo idioma oficial no es el español 😛 (no la voy a desvelar, pero me interesaría confirmación por tu parte). Y muestro esa curiosidad porque la última vez que hice eso encontré a Mandy.
Un abrazo.