En noviembre de 1972 la revista Playboy salió a la venta como todos los meses. Una de las chicas que posaban entre sus páginas era la modelo sueca Lena Söderberg, que entonces contaba con 21 años. Nadie podía imaginar que un símbolo erótico se convertiría, sin saberlo, en parte de la historia de la fotografía y el procesamiento de imágenes.
“En los últimos 25 años ninguna fotografía ha sido más importante en la historia de las imágenes digitales y la comunicación electrónica, y hoy la misteriosa Lena es considerada como la Primera Dama de internet”, asegura la Universidad Carnegie Mellon (EEUU).
Y es que Lena no saltó a la fama por sus curvas ni su rostro, sino por ser la imagen de prueba más popular en los algoritmos de compresión de imagen. Incluso en la actualidad. Los libros de fotografía digital están repletos de infinitas variantes con la cara de la modelo: a distintas resoluciones o con distintos valores de compresión. La modelo sueca se convirtió así en una especie de lorem ipsum de la fotografía.
Pero, ¿cómo saltó Miss Noviembre de las páginas de Playboy a los libros de fotografía digital? El culpable fue Alexander Sawchuk, por entonces profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de California del Sur (USC). Ante la urgencia de conseguir una buena imagen que escanear para utilizar en un artículo científico, y cansado de las típicas muestras que se empleaban por entonces, el investigador, optó por el retrato de Lena.
Qué hacía el número de noviembre de Playboy en el laboratorio de Sawchuk es algo que no ha trascendido. Sin embargo, el motivo de la elección fue menos superficial de lo que pueda parecer: el joven investigador buscaba una cara humana que fuera brillante para que tuviera un rango dinámico amplio. Así podría mostrar y comprar el resultado que los algoritmos producían sobre el retrato de Lena.
Y así fue como, en julio de 1973, Sawchuk utilizó un escáner Miurhead de tambor para escanear una imagen de 512 x 512 píxeles a color, que luego se procesó con un Hewlett Packard 2100. La imagen, que por limitaciones técnicas sólo mostraba la cara de la modelo, todavía puede encontrarse en la base de datos de la Escuela de Ingeniería de la USC.
El escaneo puede parecer una tarea simple hoy en día, que puede hacerse con cualquier smartphone, pero en los años 70 los escáneres eran un bien escaso. Por eso (y probablemente también por la belleza de Söderberg) numerosos investigadores pidieron una copia para trabajar con ella. Utilizar la misma imagen resultaba más práctico, al poder comparar los resultados de cada algoritmo de forma muy visual, y qué mejor patrón que el rostro de una joven sueca. Así Lena comenzó a conquistar el mundo digital.
Conforme el uso de Lena se popularizó surgieron los problemas, desde la infracción de derechos de autor al sexismo y la pornografía. En cuanto Playboy descubrió que se estaba usando una imagen suya se puso en contacto con la revista Optical Engineering, que todavía hoy utiliza con frecuencia la imagen. Afortunadamente la publicación de entretenimiento para adultos fue comprensiva y autorizó el uso, siempre y cuando fuera con fines científicos y educativos, algo muy inusual debido al celo con el que la revista protege su trabajo.
Utilizar la misma imagen resultaba más práctico para comparar resultados de forma visual, por lo que muchos investigadores pidieron una copia.
Mientras todo esto sucedía, la verdadera Lena permanecía ajena a su popularidad. Söderberg tardó casi 25 años en descubrir su fama, cuando un grupo de ingenieros la invitó a una conferencia que tuvo lugar en Boston en 1997. Sólo entonces descubrió, con agrado, que se había convertido en un mito de internet. La fotografía original (de cuerpo entero) aparece incluso en la película de Woody Allen Sleeper (1973), como uno de los objetos del pasado que el protagonista, un viajero en el tiempo, debe reconocer. Una tarea sencilla habida cuenta la impronta, imborrable, que ha dejado Lena en internet. (Fuente: elconfidencial.com).
Relacionados: El cisne negro y Metacognición.
Caray Siesp, ¡pero que historia más interesante! en todos los sentidos… desde el disfrutar de un bello rostro y un bello cuerpo hasta el tema de como fue evolucionando la tecnología de la digitalización de las imágenes, algo ya tan común en nuestros días.
Saludos desde éste lado del charco, ya vi como les ha ido en las elecciones y ahora nos toca a nosotros…
NOTA DE SIESP:
No hubiera sido lo mismo utilizando la fotografía de un mojón 😛 😛 😛
Respecto a las elecciones, ahora falta echar al PP del poder del Estado en noviembre (que son las elecciones generales). A ver si se van todos a la mierda, jeje.
Un abrazo.
El por qué estaba la revista en el laboratorio será un «misterio» que nunca resolveremos XD. Es interesante como fue que evolucionó la fotografía digital y el escaneo de imágenes, de un proceso francamente engorroso e impracticable (por aquello de la resolución), caro, a ser algo tan fácil y común hoy día.
NOTA DE SIESP:
En realidad no es obligatorio que los científicos sean gente aburrida jeje. Se puede ser un experto en Astrofísica y, a la vez, disfrutar de una bonita revista de imágenes o de un espectáculo de teatro o deportivo. Cuesta imaginarse a Stephen Hawking de joven (con plenitud de facultades físicas) leyendo el Playboy o viendo la final de la Premier League de fútbol 😛 Pero seguro que también lo hizo. Al cerebro hay que darle de todo, también imágenes excitantes
Saludos.
La foto la vea mas fotoshopeada, la postura de la columna la veo muy antinatural a menos que tenga la espalda muyyy doblada, aun asi ta buena la abuelita, por cierto encontre su foto ya de mayor asi que mejor no se las enseño saludos.
NOTA DE SIESP:
Te puedo asegurar que yo he tenido el placer de ver a más de una señorita en posiciones similares y es una delicia comprobar que no hay retoques fotográficos. Tal vez no sean poses para permanecer mucho tiempo en esa postura, pero es natural la posición 😛
Repito lo de la abuelita: Donde hubo, siempre queda, jejeje.
Saluts.
Soy mujer, pero debo admitir que Lena luce espectacular, especialmente porque la imagen es virgen y no está falsificada por Photoshop. Solo puedo imaginar la sorpresa de ella cuando supo que era una celebridad del internet y toda una leyenda en la digitalizacion.
NOTA DE SIESP:
Las modelos actuales nunca pasarán a la Historia (por muchos anuncios comerciales de perfumes o automóviles que realicen). Sin embargo, Lena podrá presumir (hasta después de muerta) de haber ayudado con su escultural figura al avance de la Humanidad
Un abrazo.
Osea que es una foto analogica que la digitalizaron, y tanta vaina por eso mejor hagamos una oda al onanismo virtual, yo primero. Esta guapa la abuelita, saludos.
NOTA DE SIESP:
Esa «abuelita» hoy tiene que estar más guapa que muchas jóvenes actuales 😛 😛 😛
Lo del onanimsmo… pues… ¿qué quieres que te diga? Cada uno se consuela como quiere o como puede jajajaja.
Cuídate, amigo 😛
¡Estos ingenieros! Grandioso artículo amigo Siesp. Mira que desconocía la historia.
Y muy buena fotografía.
Saludos desde Ecuador.
NOTA DE SIESP:
Eran ingenieros, y también hombres
Imagino que de haber realizado aquel trabajo un grupo de mujeres, la foto habría sido la de Robert Redford 😛 😛
Un abrazo, amigo.
Con señoritas como la de la fotografía, soy el primero en gritar ¡aleluya! y dar alabanzas al imaginario 😀
NOTA DE SIESP:
Con señoritas así, se puede resucitar a un muerto 😛 😛
La tecnología tal vez fuera sólo una excusa para disfrutar de unas vistas tan seductoras, jeje.
Saluts.
Un bello artículo, a la altura de la belleza de Lena. Aunque resulta obvio, nunca deja de sorprender el adelanto al que conduce la mentalidad abierta en oposición al oscurantismo religioso que retrograda. Saludos Siesp y gracias por cultivarnos con conocimientos tan agradables. (A fuer de ser sincero, con la sola foto de la nena hubiera sentido lo mismo, aunque tecnológicamente no hubiera adelanto alguno) Je Je Je
NOTA DE SIESP:
Al menos, la tecnología usó una imagen bella para sus ensayos. De haber utilizado una de Rajoy o de Bush hoy seguiríamos con los postes de telégrafos 😛 😛
Abrazos.
Esta es la imagen completa de la niña…:
No me extraña que levantara pasiones…
NOTA DE SIESP:
Y lo bonito del caso es que esa belleza no estaba retocada por el Photoshop 😛 😛 (fue ella la que abrió las puertas a que otras escondan sus pellejos flácidos, jeje).
Gracias por el link.
Un abrazo.