¿Cuánto durará tu matrimonio? Esta es la fórmula:
L = 8 + .5Y – .2P + .9Hm + .3Mf + J – .3G – .5(Sm – Sf) 2 + I + 1.5C
Tal como he leído en Yahoo Tendencias, los sentimientos no son muy manejables por la Ciencia. Podemos odiar o amar en contra de toda lógica. Desear lo que menos nos conviene o rechazar lo que nos podría arreglar la vida. Pero aunque nuestro corazón y nuestras entrañas no tengan que ver con la lógica, un grupo de investigadores franceses asegura que ha hallado la fórmula del amor eterno.
Y cuando decimos fórmula, nos referimos a una fórmula con todas las de la ley, como la que explica la ley de la gravedad. Pero no ha hecho falta que cayera una manzana sobre la cabeza de nadie para ser elaborada. Es fruto de una investigación realizada a 2.000 hombres y mujeres encargada por MSN en 2014 que ha desentrañado los números que podrían predecir el tiempo que durará una relación de pareja.
En el trabajo se indagaba sobre qué es importante en una relación de pareja. Los encuestados No se mordieron la lengua y hablaron de dinero, del número de relaciones sexuales que debía o no debía haber tenido su pareja antes de que se conocieran, la importancia del sexo, si hay que tener hijos o no, la honestidad…
Con todos estos datos, los investigadores crearon la fórmula del amor perfecto, o la ecuación que nos dirá cuánto durará nuestra relación de pareja:
L = 8 + .5Y – .2P + .9Hm + .3Mf + J – .3G – .5(Sm – Sf) 2 + I + 1.5C
L: Duración prevista de la relación, en años.
Y: Número de años que llevan conociéndose los dos miembros de la pareja antes de iniciar una relación seria.
P: Número de parejas anteriores que suman las dos personas.
Hm: Importancia que el hombre atribuye a la honestidad en la relación.
Mf: Importancia que la mujer atribuye al dinero en la relación.
J: Importancia que ambos atribuyen al sentido del humor (en suma).
G: Importancia que ambos atribuyen a la apariencia física (en suma).
Sm y Sf: Importancia que el hombre (m) y la mujer (f) atribuyen al sexo.
I: Importancia atribuida a tener buenas relaciones con los familiares (en suma).
C: Importancia que se atribuye a tener niños (en suma).
Un ejemplo
Aunque pueda parecer complicada, esta fórmula se puede ver mejor con un ejemplo: Una pareja que se conoció 2 años antes de comenzar la relación seria, y que cada uno salió con 4 parejas anteriores, en la que ella le da una importancia de 10 al dinero y él, de 5 a la honestidad, en la que además el sentido del humor para los dos es algo que consideran fundamental (puntuación de 10), mientras que el físico solo merece un 5, y en la que tanto ella como él dan un 5 al sexo, otro 5 a las relaciones familiares y otro más a tener hijos haría que el resultado final fuera:
8 + 0.5 (2) – 0.2 (8) + 0.9 (5) + 0.3 (10) + 20 -0.3 (10) – 0.5 (5 – 5) x2 + 5 + 1.5 (5) = 43,4 serían los años que esta hipotética pareja pasarían juntos.
Relacionados: Día de los enamorados: Amor = Química cerebral, Haz el amor con música, 20 Curiosidades sobre sexo y ¿El sexo es peligroso?
yo soy malo para el amor asi disfrutare mi soledad y usare esa esa formula con ella
NOTA DE SIESP:
No apliques la fórmula a la soledad 😛 😛 … ésta no se disfruta, se padece. Pero en MaD todos nos hacemos compañía, jeje.
Un abrazo.
Interesante, decidí probarla con una pareja de un libro, poniendo todos los factores de su historia y WTF!!! Según la formula su relacion durará 232.5 años! XD
NOTA DE SIESP:
Pues todavía quedan bastante lejos de lo que la propia fórmula indica: «Amor Eterno» jajajaja jajajaja.
Un abrazo.
En la fórmula hay algo que me falla. No sé si és por error en alguno de los numerosos «copia y pega» que debe de haber sufrido la fórmula desde que salió del ordenador de los científicos, o por despiste de éstos. Se trata de la parte «.5(Sm – Sf) 2». Multiplicar algo por 0,5 y por 2 es lo mismo que multiplicarlo por 1. La fórmula simplificada quedaría: L = 8 + .5Y – .2P + .9Hm + .3Mf + J – .3G – Sm + Sf + I + 1.5C.
Hay otra cosa en la fórmula que se tiene que mejorar: si los factores positivos (Y, Hm, Mf, J, Sf, I, C) son pequeños y los negativos (P, G, Sm) son grandes, el resultado puede ser negativo. La pareja se separará antes de haberse unido. No sé si esto daría lugar a una singularidad espacio-temporal que requeriría un viaje al pasado para cambiarlo, o algo así. En fin, la nota que yo daría a estos científicos es «progresa adecuadamente pero necesita mejorar».
Saludos.
NOTA DE SIESP:
Tienes razón. En el ejemplo, la expresión que mencionas se anula, pero es como multiplicar por la unidad. Debe ser algún error de interpretación o de variación en los corta-pega o vaya usted a saber.
De cualquier modo, con la simple intuición se presume que puede haber mucha diferencia por la subjetividad de algunos parámetros. Pero, además de tener que progresar, jeje, no hay que restarle mérito al intento de ponerle puertas al campo de este estudio 😛 😛
Un abrazo.
Nunca fui bueno para los numeros ni las matematicas mucho menos para las ecuaciones asi que para mi todo eso es chino. Mi cerebro evoluciono mas a base de prueba y error creo que seria pesimo desactivando bombas, aunque pensandolo bien tampoco fui muy muy habil con las mujeres de todas maneras tomare nota le dire al conde dracula que me desentrañe los misterios del amor y el sexo saludos.
Interesante ejercicio, aunque cada variable depende de la subjetividad… además el pensar en un «futuro» a costa del presente; es lo que hace que las cosas fallen. Simplemente vivir el momento a tope.
Y para ello están tus primas. Saludos a todos.
NOTA DE SIESP:
Por supuesto que la subjetividad distorsiona las distintas variables. Ahora bien, al menos disponemos de un intento estandard de medir algo tan etéreo como el amor en pareja 😛 😛
😛 😛 😛 Y si es con mis primas… mucho mejor, jejeje.
Como bien dices, la felicidad de un momento puntual no tiene límites. De lo que se trata es de poder disfrutar de muchos momentos de esa clase
Saludos desde el frío.