Muchos son los tesoros que a lo largo de la Historia siguen escondidos (por ejemplo, las tumbas de Genghis Khan o Alejandro Magno). Pero hay otros tesoros más ‘cercanos’ que podríamos encontrar mañana mismo. Expongo ahora 5 de la lista de 7 que informa Mashable.
1. El tesoro de la Noche Triste.- A finales de junio de 1520 los aztecas finalmente se hartaron de Hernán Cortés y de otros conquistadores españoles y después de la Noche Triste arrojaron una enorme cantidad de tesoros a las aguas de los alrededor de su capital, la ciudad de Tenochtitlan. Ahora en este lugar se ubica Ciudad de México, construida en la parte superior de una cuenca seca.
2. El tesoro de Lima.- En 1820, al capitán inglés William Thompson se le asignó la misión de tomar un tesoro de Lima, Perú, y llevarlo intacto a México. Se cree que Thompson lo escondió en algún lugar en las islas Coco, a 560 kilómetros de Costa Rica. Muchos han buscado los cofres de Thompson, incluso el expresidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt, que se sacó en 1910 una foto con sus amigos que atestigua su intento. La colección de monedas de oro, estatuas, joyas, piedras preciosas, coronas y barras de oro y plata vale hoy en día 269 millones de dólares.
3. Reliquias familiares de Virginia.- En 1863 el coronel John Singleton Mosby, del Ejército de los Estados Confederados de América, saqueó los cuarteles del general Edwin Stoughton, donde encontró una gran cantidad de reliquias de las familias de Virginia. Para que el tesoro no cayera en manos de las tropas enemigas, Mosby lo entregó al sargento en el que más confiaba para que lo enterrara. Y este se esmeró en su tarea, pues el tesoro todavía no ha sido encontrado.
4. Cargamento perdido del Nuestra Señora de Atocha.- El 6 de septiembre de 1622, el Nuestra Señora de Atocha, un barco español que transportaba tesoros de América, fue sorprendido por un huracán cuando navegaba cerca de los Cayos de la Florida en el camino de regreso a España y se hundió. Una parte del tesoro fue encontrada el 20 de julio de 1985 por el estadounidense Mel Fisher, pero 17 toneladas de barras de plata, 128.000 monedas, 27 kilos de esmeraldas y cerca de 35 cajas de oro de iglesias siguen desaparecidos.
5. Tesoro del fondo del lago Guatavita.- Normalmente, cuando el oro acaba bajo el agua es porque ha ocurrido un accidente. Pero una antigua tribu de indígenas de la actual Colombia tenía la costumbre de lanzar oro al lago Guatavita como ofrenda al dios del agua.
Relacionados: El tesoro de Inglaterra y El tesoro de las 7 llaves.
Y aclaremos que para los aztecas el verdadero «tesoro» era el cacao… no el oro; de ahí partimos erróneamente. De haber existido semejante «tesoro» ya hubiese sido más que descubierto desde hace más de 45 años, cuando se iniciaron las obras del tren metropolitano, conocido como «metro».
Pero al final, son leyendas que enriquecen el folclor de una nación.
NOTA DE SIESP:
Lo que está claro es que en muchos sitios hay tesoros escondidos. Las leyendas se han encargado de aumentarlos, pero incluso así algún día uno podría llevarse una sorpresa 😛 😛
Yo no los busco, pero te aseguro que sabré aprovecharme si me los encontrase jajajaja.
Del cacao, los aztecas y yo tenemos mucho en común: soy un siervo fiel del dios ¡¡¡CHOCOLATEEEEEE!!!
Saluts.
Se ha reido todo el mundo ,en todo los idiomas jajajajajajajajajajaja.
Un abrazo
NOTA DE SIESP:
😛 😛 Me alegro.
Y ahora, para que todo el mundo pueda reírse de lo mismo que nos reímos nosotros y alargar su vida, PINCHEN AQUÍ.
Abrazos.
Jorge Miranda
A ver Campeon , los oficialistas en post de pulir los «heroes locales » magufan la historia, y para colmo nosotros le agregamos un poco mas de nuestra imaginacion .
Ud dice : «.. Huatey le dijo a su gente “este es el dios que los españoles adoran arrojen cuanto puedan al mar”…».
El mito nace con la Laguna del tesoro, no en el mar , segun algunos, el nombre de la Laguna del Tesoro se debe a que los indios siboneyes de los cacicazgos de Yaguaramas y Hanabana concurrieron a este lugar para arrojar a las aguas, como ofrendas a los dioses , cosa no poco comun , mirad el tesoro numero 5 (Guatavita). Esta teoría fue recogida por el espeleologo cubano Antonio Nunez Jimenez quien tambien dijo que para otros el nombre de la laguna guarda relacion con el entierro de un tesoro por parte de los piratas.
En fin , en cuanto al post, no se extrane nadie que me dedique un dia a buscar el tesoro de Atocha . jeje
NOTA DE SIESP:
Tirar oro a un lago o al mar en nombre de dios o para que otros no lo encuentren no es rentable. Un oro en el fondo del mar en una época donde es imposible recuperarlo no beneficia a nadie. Echarlo al fondo de un lago inaccesible tampoco. Después viene la excusa, que si los españoles, que si beneficia a dios, que si serán mejores las cosechas… toda una sarta de «consuelos» intelectualmente pobres. Pero tanto las leyendas como los hechos, el caso es que nos encontramos con oro y joyas escondidos.
Hoy, la tecnología puede ayudarnos a encontrarlos… ¿Y quién mejor que Mandy para ello? 😛 😛 😛
Cuando se te haya pasado el efecto de la cerveza, espero que lo del Atocha sólo sea una fantasía… porque tú eres capaz, jajajaja jajajaja.
Un abrazo.
PD.- Espero que te hayas reído con el correo que te mandé. Ya me imagino contándoselo a Harol jajajaja jajajajaja.
Los indígenas arrojaban los tesoros al agua en su afán de que los europeos depredadores, al no hallarlos, se fuesen de su tierra. Huatey le dijo a su gente «este es el dios que los españoles adoran arrojen cuanto puedan al mar».
NOTA DE SIESP:
Se puede admitir que, más o menos, era así.
Aunque el post gira en torno a ver cómo se podrían recuperar esos tesoros que, a día de hoy, siguen escondidos y dónde.