Cosmos: A Spacetime Odyssey se estrenará el 9 de marzo de 2014 en los Estados Unidos y al día siguiente en España (Fox Channel y National Geographic Channel)
¿Recuerdan la miniserie documental de los años 80, Cosmos: A Personal Voyage? Carl Sagan escribió y condujo 13 episodios donde su intención era acercar al televidente a temas de astronomía y ciencia de difícil comprensión, en un lenguaje sencillo y con imágenes impactantes.
Pues bien, Fox Channel estrenará la “secuela” de la exitosa miniserie, con el nombre Cosmos: A Spacetime Odyssey. En ausencia de Carl Sagan, los 13 episodios contarán con la conducción de Neil deGrasse Tyson, famoso no sólo por sus logros como astrofísico, sino por su aparición en The Big Bang Theory.
El nuevo Cosmos explorará cómo ha descubierto el hombre las leyes de la naturaleza, encontrando nuestras coordenadas en el espacio y tiempo. Presentará imágenes e información científica nunca antes vistas, con la misión de revelar la grandeza del universo, en un estilo similar a la serie original (¿recuerdan el Calendario cósmico y la Nave de la imaginación?)
“Cada explicación de un poder superior que he visto descrita, de todas las religiones que he visto, incluyen muchas afirmaciones respecto a la benevolencia de ese poder. Cuando miro al universo y veo todas las formas en que el universo puede matarnos, encuentro difícil de reconciliar con la declaración de benevolencia”. (Neil deGrasse Tyson)
Relacionados: El fin del mundo, La Ciencia salvó mi alma, Para ¡¡PENSAR!!, Misterios del Universo, La edad de la Tierra, Misterios del Universo (II) y El origen y evolución de la Tierra.