El último Inca vuelve a la actualidad. Un grupo de arqueólogos ha encontrado una formación rocosa en Ecuador que podría pertenecer nada menos que a Atahualpa, el último gobernante del imperio inca, lo que podría revelar nuevos datos para resolver el misterio de dónde se encuentran sus restos mortales.
«El sepulcro de Atahualpa, ejecutado por los conquistadores españoles, ha sido un misterio. Así que, si el nuevo hallazgo resulta ser ese sepulcro, podría ser uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la historia», comparable con la tumba de Tutankamón, ha comentado el arqueólogo Benoit Duverneuil, según ‘Daily Telegraph’.
El hallazgo se ha producido en Ecuador, concretamente en el Parque Nacional Llanganates, en los Andes. Se trata de una estructura de casi 80 metros de altura compuesta por cientos de piedras de dos toneladas.
«Podría contener las habitaciones y otros montículos que pueden estar cubriendo otras estructuras», ha señalado Duverneuil. Los investigadores consideran que el lugar podría también albergar el perdido Tesoro de Llanganates: una colección de oro y otros objetos de valor que los súbditos de Atahualpa acumularon para pagar a los conquistadores que lo habían capturado, pero aún así fue ejecutado por los conquistadores.
Los emperadores incas eran momificados porque se creía que sus poderes se quedaban en sus cuerpos, que pasaban a ser vigilados por guardias y familiares. Atahualpa gobernó desde Quito durante una guerra civil contra su hermano Huáscar, que estaba en Cuzco, la sede del imperio Inca.
Poco después de derrotar a su hermano, Atahualpa fue capturado por las tropas españolas comandadas por Francisco Pizarro. Se cree que Atahualpa ofreció a llenar una gran habitación con oro y plata a cambio de su vida. La oferta no resultó y fue ejecutado en 1533. El imperio inca comenzó a desintegrarse después de su muerte y sólo algunos focos de resistencia quedaron contra los conquistadores españoles. Hasta la fecha no se ha podido dar con los restos de Atahualpa, aunque se han hecho numerosas expediciones en su búsqueda.
Muy interesantes: El mapa de Piri Reis, Pirámides, El ‘misterio’ de Puma Punku, El «misterio» de Yonaguni, De Paititi a El Dorado, La bola negra de Ucrania, Isla de Pascua: Misterio resuelto, Las piedras del Valle de la Muerte, Las líneas de Nazca, Cómo levantar grandes piedras: misterio resuelto y La Atlántida, punto y final.
Hola a todos, pues sí amigo Mirror que yo ya empezaba a sentirme excluido. Mira que a los aliens albañiles les dio por construir Machu Picchu en Perú, una red de pirámides con sucursales a lo largo de Egipto, Centroamérica y más sitios, moais en Rapa Nui, y otros monumentos impresionantes… y en mi país, nada de nada.
Ahora un poco más en serio, pues sí creer demanda menos esfuerzo, sólo se precisan las ganas y como no, mientras más fantástica la historia, mejor. Bien traes como ejemplo la superstición cristiana.Y en estos tiempo la moda son los visitantes, y para encontrar nexos con ellos sólo se necesita «hinbestigar» un poco. En cuanto a Atahualpa mi estimado Siesp, una vez me encontré en un foro con un tipo que afirmaba que el último soberano inca era caucásico, con una talla imponente y de ojos verdes (¿?), un atlante, y por supuesto el «ecsperto» insinuó que el inca era descendiente de los habitantes de las estrellas. 😯 En fin, hay gente pa’todo.
Un saludo afectuoso y éxitos en el nuevo año.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Por supuesto que los atlantes, extraterrestres o intraterrestres no han podido pasar de largo por tu bonito país. Y lo digo porque, después de coincidir contigo en tu comentario, me viene a la memoria, además del tema de la tumba de Atahualpa, la famosísima «Cueva de los Tayos», de Ecuador.
Hay que ver la gran cantidad de historias fantásticas que se han dicho y escrito en una especie de competición para decidir quién decía el disparate más grande. En España cae muy bien esa cueva y, sobre todo, cobran muy bien los vendemisterios y embustigadores que viven de la ignorancia ajena.
¿Es que no se puede apreciar una accidente geológico como lo que es, sin necesidad de adjudicárselo a seres imaginarios?
Hay demasiado sinvergüenza que vide de ello. Al menos, en el caso que nos ocupa, será o no será la tumba de Atahualpa, pero es evidente que se trata de un magnífico descubrimiento de la cultura incáica, y esta vez en Ecuador 😛
Un abrazo.
No solo es facil amigo Mirror, si no que si lo pones en un sitio pseudo-cientifico, habra gente que te crea.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Si hay gente dispuesta a creer que hubo quien caminaba por encima del agua y que resucitaba muertos, además de alimentar a muchedumbres con un par de sardinas y cinco panes, ¿por qué no iban a creer a Mirror? 😛
Saludos.
¿Piedras de varias toneladas? seguro fue obra de los extra-terrestres… que se llevaron a Atahualpa a la constelación de las Pléyades…
Esto de decir sandeces es fácil
Saludos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Lo cierto es que no podemos dejar a nuestro amigo Martincx (saludos) sin extraterrestres en su país 😛 😛
Al final, Atahualpa fue momificado, enterrado en la pirámide de Giza, y trasladado a las Pléyades con parada previa en el agujero negro de Cignus X-1 😈
Un abrazo.
Lo dicho CALA CALA!! 😀 😀 😀
La religion again
He leido que se llego a un acuerdo con el, osea vida por oro, pero luego aparecio un sacerdote con aquello evengelisarlo , no se pudo ,no se bien como fue la cosa ,el caso que termino siendo ,infiel ,hereje , cosas por el estilo y ..,pumbata, , condenado a muerte.
Saludos de ano nuevo.
Yo creo que le hicieron «cantar» donde estaba el oro y después igual lo mataron.
Le pasó igual que al tipo del chiste que iba por la selva y se encontró con 10 caníbales. Estos le dijeron al explorador: «Cala-cala o morir»… El tipo desesperado dijo: «Cala-cala». Y los negros lo sodomizaron 😀
Pasaron 5 horas y luego de aquella odisea, el explorador siguió buscando civilización y se encontró con…. 50 caníbales!!! …. le dijeron nuevamente: «Cala-cala o morir»….Este dijo -«Cala-cala» y lo poseyeron sin piedad los 50. 😀
Luego pasaron 5 horas más y a la vuelta de un montículo se encontró con nada menos que con 100 caníbales de los mismos y le repitieron: -«Cala-cala o morir»…. Y el explorador dijo: -«Noooooo…… prefiero morir…..» – Y el jefe de los negro caníbales dijo: «Bueno…… pero primero… CALA-CALA….» 😀 😀 😀 😀
Los caníbales no son de fiar…. jejejeje…
Está bueno el hallazgo de Atahualpa, y poniéndose serios, ojalá sigan apareciendo este tipo de muestras, pues con ello seguiremos armando la historia.
Saludos,
ChdCh
XD Ya creo yo que se lo llevaron los Aliens ja ja ja!
Por cierto Feliz Navidad Atea.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Conociendo las tropelías Pizarro y sus tropas, me extraña que dejasen el cuerpo de Atahualpa para que fuera enterrado, y menos con oro y piedras preciosas 😛 😛
Antes me acabo creyendo que se lo llevaron los aliens como tú dices, jeje.
Abrazos.