Si, y no es por el alcohol. El sabor de la cerveza, sin ninguna intervención del alcohol, libera una sustancia química en el cerebro que hace que la gente quiera beber más. Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana, EE.UU., estudiaron a 49 hombres mediante dos pruebas: una al degustar cerveza y otra al probar una bebida isotónica, buscando evidencia de un aumento de los niveles de dopamina, un neurotransmisor cerebral asociado con el alcohol y algunas drogas.
Los resultados de la investigación, publicados en la revista ‘Neuropsychopharmacology‘, demostraron una actividad significativamente más alta de dopamina tras probar la cerveza. El efecto era aún mayor en aquellos participantes que tenían un historial familiar de alcoholismo.
“Creemos que este es el primer experimento en humanos que demuestra cómo el sabor de una bebida puede producir actividad de dopamina en los centros de recompensa del cerebro”, dijo David Kareken, profesor de neurología de la Universidad de Indiana. De acuerdo con Kareken, los efectos más fuertes en los participantes con parientes alcohólicos cercanos sugieren que la liberación de dopamina en respuesta a señales relacionadas con el alcohol puede ser un factor de riesgo hereditario.
En el estudio, a los participantes se les permitió tomar una cantidad mínima (15 mililitros) de su cerveza favorita en un periodo de 15 minutos, lo que les permitió saborear la bebida sin que resultara en un nivel de intoxicación.
Además, los participantes reportaron un incremento en su deseo de beber más cerveza luego de probar la muestra, mientras que aquellos que tomaron la bebida hidratante no reportaron la misma necesidad. (Fuente RT).
Relacionados: El misterio de la cerveza, (Manual para fabricar cerveza casera). Otra manera de adelgazar, Nutrición y fraudespan>, La Biología estupenda y Consejos para no engordar en vacaciones.
Curiosamente el experimento solo se realizo con hombres… claro si las que estaban proporcionando las cervezas eran las primas alemanas de Siesp 😆
Habrá que hacer el mismo estudio solo a mujeres, para lo cual las comentaristas de MAD estarán más que dispuestas, solo habrá que conseguir unos buenos primos para que les sirvan las birras.
Unas «negra modelo» para todos.
http://grupomodelopenjamo.com.mx/Paginas/negram.html
Eh, eh!!! Alguien mencionó mi nombre ?? Chumbeque se hace presente, y con chelas (era que no), si paso rodeado por ellas, PERO NO PUEDO PROBARLAS 😀 😀 😀 Pero si me prohíben acercarme a ellas no podría seguir viviendo, pues vivo de ellas 😀
Por acá tenemos a las populares CRISTAL 4,6º —>http://www.marketing4food.com/wp-content/uploads/2013/01/Carveza_Cristal.jpg
O la buena y fuerte de la ESCUDO de 5,2 o 5,5º A –> http://www.lider.cl/dys/productImages/m/3844250ma.jpg
También tenemos a la densa BALTICA de 5,8º —> http://www.cerveceriachile.cl/wp-content/uploads/2011/03/baltica_img1.png
Y no olviden que fui nombrado proveedor exclusivo de bebidas etílicas en nuestra larga estadía en el infierno, y su trabajo me costará mantenerlas frías allá !!!! 😀 La cerveza si «engancha», tanto en el «más allá» como en el «más acá» 😀
Salud por ello y a brindar se ha dicho !!!
Abrazos fuertes para todos (con chelas polares),
ChdCh
PD: Siesp, C Ur e-milio.
Jajajaja, ¿pero a vosotros o gusta el sabor de lo que hay dentro de las jarras o lo que se puede escurrir por el canalillo ? 😀
NOTA DEL BLOGMASTER:
No des ideas, jeje. Ahora mismo elevamos el nivel de testosterona nada más imaginando caer los líquidos por entre los canalillos y bebiendo desde abajo 😛 😛 😛
Sí, lo sé, somos unos cuasi pervertidos, pero si dios perdona a sus pederasta, también el MEV nos permite disfrutar de la vida 🙄
Saluts.
y si no aparece Chumbeque yo pongo unas kross o unas kuntsman para el brindis de Siesp!!!
Anaxicrates, si estás ahí, golpea dos veces!
cómo va a ser nociva la cerveza si es la razón de mis hijos? (guiño a Homero Simpson)
en fin, una anecdota personal, recuerdo cuando era adolescente y probé por primera vez una cerveza… vaya que asco me dio su sabor… es increíble como con los años se «refina el paladar» y el efecto de aprendizaje sabor-sabor va volviendo aceptable este líquido hasta el punto de llegar a lo tratado en el post… que solo basta el sabor de la cerveza para querer probar más…
por mi parte, las rubias de la foto activaron mi función motivación recompensa…
NOTA DEL BLOGMASTER:
😛 El efecto recompensa se satisface para todos con comentarios tan ingeniosos como los que esáis demostrando.
Aceptamos tu moción sobre la marca de las chelas (aunque no las aporte Chumbeque); y por ahí estoy escuchando golpes… Debe ser Anaxícrates 😛
Y por último, hay que ver cómo pasa el tiempo… ¡ya empiezas a mencionar eso de «cuando era adolescente»! (como si eso hubiera ocurrido hace 30 años 😛 😛 😛
Un abrazo.
Con (15 mililitros) yo enjuago los vasos, que se tomaron la espuma de las botellas.
Yo arrojo mas cerveza al suelo en sacrificio para la pachamama o la madre gaia que tambien tiene sed.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Qué precioso es recoger el fruto de la pachamama y comerlo bajo el Inti. O, si no nos lo comemos, lo biofilizamos (como el caso de convertir las patatas en chuños) y lo guardamos para después.
Tienes razón, hay que homenajear a la pachamama 😛
Saluts.
Aqui estoy….
NOTA DEL BLOGMASTER:
Jajajaja… No nos podremos quejar jamás del gran sentido del humor de Anaxícrates 😛 😛
Elena, el Master, como le llamas, puede ser de Pensilvania, de 393 km de Toledo, o de 25 km. Todo depende de donde se encuentren las mozas como las que sujetan las jarras de cerveza.
Te das cuenta el poco caso que han hecho a la información de la cerveza, y el mucho caso a las mozas???
Hombresssssss, espera que falta uno de los mejores, Mirrorr!!
Un abrazo, guapa!!
NOTA DEL BLOGMASTER:
Eh, eh, eh… ¡Un momento!
Ya estoy recopilando fotos de muchos de los hombres que tanto acosan a mis primas 😛 Y todo para crear un post que deleite la vista de las chicas de MaD jejeje.
Al tiempo. 😛
Saluts.
¿Pensilvania?, pues si que llegan de lejos los abrazos toledanos, jajaja.
En resumidas cuentas, puedo seguir sin beber cerveza, que me voy a quedar igual, ¿no es así?. ¡Mejor!, seguiré usando el vodka como diurético 😀
Anaxicrates… ¡manifiéstate!
NOTA DEL BLOGMASTER:
Lo de Pensilvania viene por la cantidad de carcajadas que echamos Mandy y yo en USA el verano pasado. Aquí tienes lo que nos hizo reir tanto (y perdura en el tiempo) http://www.youtube.com/watch?v=jvuONFb4ilA
También lo transcribí literal en un post https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2012/08/27/un-cubano-en-pensilvania/
Y ahora a esperar que Anaxícrates de manifieste, como si de un espíritu se tratase 😛
Abrazos.
El BlogMaster es de Pensilvania,jeje. El link esta gracioso , y es algo asi como un brindis ,un Homenaje a la cerveza ,pero no son ni tantas las bondades ,y muchas cosas que plantean no tienen fundamento bioquimico ni fisiologico. Anaxicrates puede abundar mas en otros topicos que plantean.
Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Cuando la cerveza se toma entre amigos, las bondades superan a los perjuicios. Sin embargo hay una cosa que no puede rebatirse, la cerveza, como bebida alcohólica que es, resulta nociva….
…Pero peor es el aire contaminado de las ciudades y nos lo tragamos 😛 😛 😛
Brindo con una Heineken bien fría en la mano. (La Negra Modelo, la dejo para cuando brinde con los amigos de México, la Cuzqueña con los amigos de Perú, la chela de Chile que la ponga Chumbeque, etc, etc). 😛
Master, ¿tú también eres de Toledo ?
NOTA DEL BLOGMASTER:
No. Por carretera, entre Toledo y mi ciudad hay 393 Km de distancia. Pero si das con la misma, no lo menciones en el blog 😛 (para que no te vuelvas loca, en mi ciudad hace siempre mucho más calor que en la tuya, jeje.
Saluts.
Mandy, entenderme a mí, no es moco de pavo, no me entiendo ni yo misma… jajaja.
Por cierto, estuve leyendo sobre la cerveza, no bebo nunca porque no me gusta su sabor, es amargo, ¡ajjjj!, pero si lo que dice en esta página es cierto, voy a tener que hacer un esfuerzo y tomarme una cañita diaria.
http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Cerveza/La_cerveza_y_la_salud.htm
A ver si Mandy me puede confirmar lo que dice en esa página, confío en su criterio.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Todavía no ha salido ningún estudio que tache la cerveza como nociva. Al contrario. Lo que pasa es que por encima de todos esos estudios se sitúa el axioma número uno de la vida: toda bebida que contenga alcohol es mala para el organismo.
Sin embargo, el ser humano ha sabido sacar placer hasta de eso, y podemos gozar de la cerveza, que no del alcoholismo 😛
Digamos que, los minutos de vida que nos quita una caña de cerveza se ven compensados con la calidad de vida al disfrutar de esa bebida. ¡Siempre con moderación! 😈
Abrazos.
jejeje le estudio lo entendi y tien un peso fisiologico de altura. Lo que no entendi fue lo que dijo Elena Nito .
Saludos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Seguramente todos estamos bajo lo efectos de ese maravilloso descubrimiento para la humanidad 😛
En cierta ocasión vi un documental en el que desvelaban cómo los hombres primitivos «descubrieron» (que no inventaron) la cerveza.
Eran recolectores de grano. Lo guardaban en unas vasijas que, cuando llovía, se llenaban de agua, luego fermentaba y lo que esos recolectores de cebada se encontraron fue… una Heineken bien fría 😛 😛
Un abrazo (que por estas tierras ya está entrando el calorcito. Ya no paso frío, y la cerveza resulta aún más apetecible jeje).
No sé si la cerveza engancha o no, pero lo que sí engancha es su fiesta por excelencia. Estoy deseando que llegue septiembre del año que viene para ver si tengo algún ingreso estable y poder ir de nuevo al Oktoberfest. ♥
NOTA DEL BLOGMASTER:
¡Uy, hablas de «ir de nuevo»! Ergo, ya has estado jejeje. ¡Qué suerte! A ver si en la próxima coincidimos, porque yo todavía no he ido. (He gastado mi dinero en viajes mucho más largos 😛 ).
Suerte, y avisa por si acaso.
Un abrazo.
Adendum al comentario anterior:
Y lo peor es que muchos ciudadanos ni saben quien es el Dr. Dawkins.
A fin de cuentas a mi parecer no se logra el resultado esperado, el link por si les interesa: De Avanzada: Richard Dawkins en los Simpson
NOTA DEL BLOGMASTER:
No hay ningún link. Si te apetece, lo puedes incluir en otro comentario.
Sobre Dawkins, casi es lo normal. Todo el mundo conoce a los famosillos parásitos que van a los programas de televisión a llenar la pantalla de mierda, mientras la gente con calidad no aparece jamás en prime time.
Así es la vida. (Pero nosotros nos rebelamos).
Un abrazo.
Ahora comprendo… Antojan un par de rubias.
@Enrique, se acordó del Barón de la Cerveza, de los buenos tiempos de los Simpson, hoy se dedican sólo a «invitar» famosillos con el fin de aumentar el rating. hasta al Prof. Richard Dawkins lo invitaron.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Un par de rubias, en las manos de un par de rubias, dotadas con un buen «par» 😛 😛
No pasa nada. Al menos, la serie, ha evolucionado (aunque la niña del chupete siga con chupete varios lustros después jajaja).
Abrazos.
De alemanas me quedo con la Franziskaner. Desde que estuve en Munich mi concepto cervercero cambió para siempre. Y eso que he viajado por lugares cerveceros tales como Belgica e Irlanda.
Cerveza, causa y a la vez solucion de todos nuestros problemas (Homer Simpson)
NOTA DEL BLOGMASTER:
Homer Simpson debiera haber sustituído ya a la biblia como «norma de enseñanza» 😆
Y sobre la marca de cerveza, es más que evidente la fuerza que va a tomar la mencionada, por aquello del nuevo Papa jajajaja (no me hagas caso, es un chiste malo, pero resulta que había vuelto a beber 😛 ).
Un abrazo.
Y si es alemana tomada en el October Festern ni te cuento, jajjj. Me gusta la imagen del susodicho, seguramente. Bss.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Pues fíjate que yo, habiendo viajado tanto, no he estado en esa recomendable fiesta. A ver si algún día lo consigo. Si fuera en la próxima, tal vez coincidiría con D.J. Inmoral (alias Sr. Frost) 😛
Recuerdo que mi última fiesta de la cerveza la realicé en Atlanta. Eso era beber, lo demás son tonterías jejeje.
Un beso para ti solita.
Con 15 ml no tengo yo ni pa mojarme los labios. XD
NOTA DEL BLOGMASTER:
Ciertamente eran tacaños los autores del estudio 😛 😛 😛
Seguro que, cuando terminaron, se fueron a celebrarlo con toda la cerveza que no le dieron a los participantes en dicho estudio jeje.
Saluts.
Da igual el tema, vieron qe escote de infarto las damas de la foto
NOTA DEL BLOGMASTER:
¡¡Oléeeeee!! ¡DyC, tú sí que sabes! 😆 😆 😈
Resulta que estaba mirando por ahí algunas fotos y me encuentro con esas tetas insinuantes de las nenas que toman cerveza, y ¡zas!, justo descubro este artículo sobre la cerveza. Jejeje.
Conclusión: nada mejor que disfrutar de una buena cerveza mientras uno sueña en lo que haría entre esas chicas 😛 😛
Abrazos.
Yo tambien he quedado confundido ,pero con Ud jejeje…
Que es lo que dice de en relacion con la dopamina y la concentracion osmolar de la bebida??
Saludos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Se trata de un estudio que compara los efectos de la cerveza más allá de su contenido de alcohol (pues también se realiza el estudio sin contenido etílico en la misma), con otra bebida isotónica. Dicho estudio menciona el aumento de dopamina resaltando que también se debe al propio aroma de la cerveza, lo cual la convierte en una bebida capaz de crear adicción a sí misma, y no sólo al alcohol 😛
En fin, yo no soy técnico, pero el estudio aparenta coherencia. Sepamos que la revista Nature no publica cualquier cosa 🙄
Un abrazo.
¡Uff! Me he liado yo sola, jajaja.
El alcohol debería bajar los niveles de dopamina, ¿no es así?
NOTA DEL BLOGMASTER:
Más abajo, alguien cualificado para hablar de todo esto deja su opinión. Ahora mismo, mi nivel etílico no me permite responder adecuadamente jajaja.
Un abrazo.
No entiendo bien el artículo, primero dices que no es por el alcohol y luego que aumentaron los niveles de dopamina… pero la cerveza tiene alcohol, es normal que aumente la dopamina, mientras que la bebida isotónica no. ¿Por qué entonces dices que no es por el alcohol ?
NOTA DEL BLOGMASTER:
No es que no sea por el alcohol (que también) sino que hay algún factor más que aumenta esos niveles, y se trata del propio sabor de la cerveza (al menos eso dice el estudio publicado 😛 ).
Un toledano saludo.