Estos días hay grandes debates por las redes sociales sobre el ‘feminismo islámico’, sobre todo después de que Las activistas de FEMEN hayan establecido el 4 de abril como ‘el día de la yihad topless». Por ello, el pasado jueves han protestado en varias ciudades europeas y han irrumpido en algunas mezquitas a grito de ‘somos libres’. En Alemania, frente a uno de esos lugares de culto, una de las activistas llevaba escrito sobre su pecho: ‘Mujeres árabes contra los islamistas’ y declaraba a los periodistas que ‘Somos libres. Estamos desnudas. Es nuestro derecho, nuestro cuerpo y nuestras reglas. Nadie puede usar la religión ni ninguna otra cosa sagrada para abusar y apresar a las mujeres. Lucharemos contra ello. Nuestras tetas son más fuertes que sus piedras».
El pasado marzo, una joven tunecina de 19 años se fotografió desnuda de cintura para arriba y envió la imagen a FEMEN bajo el nombre de Amina Tyler. Sobre su cuerpo había escrito en árabe ‘mi cuerpo me pertenece, no representa el honor de nadie’. Esa fotografía ha impactado tanto a los sectores más conservadores del país, que un imám tunecino, Adel Almi, ha pronunciado una ‘fatua’ – pronunciamiento legal no vinculante en el Islam – en la que pedía cien latigazos para ella, que sea lapidada hasta la muerte por publicar esa fotografía. Unas palabras que provocaron la reacción de feministas y defensores de derechos humanos, al entender que esto podría tener efectos legales, que realmente Amina pudiera ser condenado a muerte.
Varias ‘feministas’ seguidoras del islam (nunca entenderé que se pueda ser feminista y seguidora de quien te coloca los grilletes) han reivindicado en las redes sociales sentirse libres practicando esa religión y que «no necesitan desnudarse para ser libres». Por su parte, la joven tunecina Amina, que ha desafiado a los conservadores de su país, reaparece para desvincularse de algunas acciones del movimiento FEMEN.
Amina, que llevaba desde entonces desaparecida, ha concedido una entrevista a un canal de televisión francés para criticar los ataques al islam por parte del movimiento FEMEN. «Quemaron una bandera del islam en Paris, yo estoy en contra de esos actos, no quiero que se me relacione con ello», lamentó. Aunque aseguró no estar arrepentida de haberse sumado al movimiento FEMEN. (Más en cadenaser.com).
(Nota del blogmáster: Tener que esconderse por la Libertad, mientras otras ‘presumen’ de las palizas que les pegan porque no duelen, es un contrasentido. Pero estoy dispuesto a admitir que estas últimas se corten el clítoris, se tapen de la cabeza a los pies o que aguanten a sus maridos azotándolas con una piedra liada en una toalla para no dejar señales externas. Todo eso estaría bien… ¡¡si permitieran que su vecina pudiera tomar el sol con las tetas al aire sin temor a que un descerebrado con turbante convoque a una multitud para lapidarla. Asco de religiones).
Relacionados: El YouTube islámico, ISLAM, El velo islámico II, El velo islámico, El nombre de Dios, Mujeres azotadas y Otro gran error del islam.