Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 14 de octubre de 2012

La cuarta acepción del Diccionario de la Lengua define “vividor” como aquel “que vive a expensas de los demás, buscando por malos medios lo que necesita o le conviene”. En Chile, el programa de Canal 13 “En su propia trampa” desenmascara a los charlatanes. Sin embargo el canal La Cuarta les da cancha. Nuestro amigo Chumbeque (que ya nos dio a conocer a Zita Tarot) nos aporta los delirios de un charlatán parapsico-loco conocido como Carlos Meschi.

Hace siete años, en Santiago de Chile, ardió la antigua casona de la familia Mújica, ubicada en la punta de diamante que se forma entre Grecia, San Eugenio y Matta Oriente, era conocida por los vecinos debido a los raros ruidos que salían de su interior, sombras que se asomaban por las ventanas y luces que se encendían a pesar que desde 1997 estuvo vacía. (Por favor, que alguien me explique cómo se puede asomar una sombra por la ventana).

Según explicó a La Cuarta el “parasico-loco” Carlos Meschi, en una sesión que él realizó al interior del inmueble, logró percibir que las apariciones se debían a los espíritus de una familia entera que murió en el lugar hace más de 100 años. (“Logró percibir”, ¡qué poderío!).

“El padre se enamoró de la nana y tuvieron una hija. Su mujer se enteró y envenenó a la empleada y a la niña, y finalmente el dueño de casa asesinó a su esposa y luego se suicidó”, recordó Meschi tras su contacto con los espíritus. “Ellos no se dan cuenta de que murieron, creen que aún viven y realizan sus actividades en el lugar donde quedan, de cierta manera, atrapados”, agregó el experto. (Halaaa, ya tenemos el guión para “Los cazafantasmas IV”).

“Un guardia nocturno nos comentó que durante su turno se escuchaban ruidos raros. Él no vio cosas, nada fuera de lo común, pero igual se asustó”, relató incrédula Paola González, agente de sucursal del Banco Itaú. (El guardia no nota nada fuera de lo común, por lo tanto, hay fantasmas. ¡Hay que joderse!).

Pese a su escepticismo, dentro de los 13 funcionarios que pelan el ajo en la sucursal, abierta el 27 de julio, es sabido que los ruidos nocturnos son inexplicables. Por si las moscas, ya tienen agendada una ayudita divina. “Todas las sucursales del Banco Itaú son bendecidas por un párroco. (Yo recomiendo un exorcismo).

Ricardo Montecinos vive hace 12 años frente a la esquina encantada y recalcó que él no cree en los cahuines de la gente, “pero de que los espíritus existen, existen”, dijo. “Cuando estaban construyendo esto, los maestros reclamaban que les golpeaban las paredes y se veían sombras. Yo nunca vi nada, pero ellos no tenían por qué inventar cosas así”, reflexionó. (El tío lleva 12 años sin ver nada de nada y concluye que los espíritus existen).

A ver, ¿Cuándo vamos a enterarnos que los fantasmas no existen? ¿No son más bonitos los unicornios? Entonces, ¿por qué negamos su existencia y permitimos que sujetos de baja estopa como Meschi, Jiménez, Miaussan, etc, se llenen los bolsillos a costa de las ganas de creer de la gente? Las creencias hacen grandes a los canallas, mientras que el Conocimiento eleva a quienes inventan, descubren, investigan y obtienen los avances que mejoran el mundo. La superchería perjudica la salud.

No os perdáis: Fraudes paranormales, Fantasmas y espíritus (II)¿La Ciencia es prepotente?, Hipnosis y fraudes, Sectas esoterismo y racionalidad, Ciencia para normales, Cómo detectar fraudes, Fantasmas y espíritus, Qué es investigar y Tonterías del “misterio”.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: