Un medicamento antimicótico barato, el tiabendazol, retarda el crecimiento de los tumores y se muestra prometedor como tratamiento contra el cáncer. El estudio de estas propiedades se ha desarrollado a partir de la relación genética entre la levadura, las ranas, los ratones y los seres humanos.
Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Texas en Austin (EE UU) han observado que el tiabendazol destruye los vasos sanguíneos de nueva creación al actuar como “agente perturbador vascular”. El tiabendazol es un fármaco genérico que ha estado en uso clínico durante 40 años como antifúngico, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés). «Este descubrimiento es muy emocionante, ya que hemos encontrado el primer agente perturbador vascular aprobado para su uso en humanos. Esta investigación sugiere que el tiabendazol podría utilizarse clínicamente, en combinación con otras quimioterapias», explica Edward Marcotte, profesor de química en la Universidad de Texas. La investigación se publica en el último número de la revista PLoS Biology.
La inhibición de los vasos sanguíneos, o vascular, puede ser una herramienta quimioterapéutica importante, ya que elimina los tumores que inducen la formación de nuevos vasos sanguíneos para alimentarse y crecer fuera de control. Actualmente, el tiabendazol no se utiliza en terapias contra el cáncer. En ensayos con ratones, los investigadores observaron que este medicamento disminuyó el crecimiento de los vasos sanguíneos de los tumores del fibrosarcoma, en más de la mitad. Los fibrosarcomas son tumores malignos que se caracterizan por haces entrelazados de fibras de colágeno formadas por las células tumorales y por la ausencia de otros tejidos orgánicos, tales como cartílago y hueso. En general, crean una gran cantidad de vasos sanguíneos.
De la levadura al cáncer
El descubrimiento de los científicos es la culminación de una investigación que abarca varias disciplinas y organismos vivos. En un estudio anterior, Marcotte y su equipo descubrieron genes en células de la levadura que están también presentes en los vertebrados. En las levaduras, que no tienen vasos sanguíneos, estos genes son responsables de responder al estrés celular. En los vertebrados, regulan el crecimiento de las venas y arterias, denominado angiogénesis. «Pensamos que mediante el análisis de este conjunto particular de genes, podríamos ser capaces de identificar fármacos para la quimioterapia que se dirigieran a la vía de levadura, que también actúa como un inhibidor de la angiogénesis», afirma el investigador.
Los científicos tenían razón
Hye Ji Cha, estudiante de Biología Celular y Molecular en la Universidad de Texas, buscó una molécula que inhibiese la acción de los genes de la levadura, utilizando el tiabendazol. Posteriormente, probó la droga en el desarrollo de embriones de rana que, al ser de rápido crecimiento, permite a los científicos observar el desarrollo de los vasos sanguíneos en animales vivos. Cha observó que en los embriones de rana en contacto con el fármaco, o bien no se desarrollaron vasos sanguíneos, o los vasos sanguíneos que crecieron fueron disueltos por el fármaco. Sin embargo, cuando este se eliminó, los vasos sanguíneos de los embriones volvieron a crecer. Más tarde, la estudiante probó el tiabendazol en células de vasos sanguíneos cultivadas en placas Petri –placas de vidrio utilizadas en microbiología–, y observó que el fármaco también inhibía su crecimiento. Por último, se evaluó en tumores de fibrosarcoma en ratones, con resultados positivos.
Desarrollo de vasos sanguíneos en los renacuajos con y sin el fármaco
«No teníamos la intención de encontrar un agente perturbador vascular, pero es lo que conseguimos –apunta John Wallingford, profesor de Biología del Desarrollo del mismo centro que Cha–. Es un excelente ejemplo del poder de la curiosidad y la investigación, impulsados por ideas que pueden venir de varias disciplinas”. El objetivo de los científicos es probar la droga en humanos. Ya están en contacto con oncólogos clínicos para planear los próximos pasos a seguir. «Esperamos que los ensayos clínicos sean fáciles porque el tiabendazol ya está aprobado por la FDA para uso humano», concluye Marcotte. (Fuente SINC).
Relacionados: Curar el cáncer (II), El Alzheimer puede curarse, Curar el SIDA, Homeopatía = mentira, El timo de la acupuntura, La Iglesia y la Biología, Ciencia vs. creencia (I) y Ciencia vs. creencia (II).
Piedra, la «conspiranoia» no es buena. Las farmacéuticas poseen muchos intereses ocultos, sus «lobby’s» manejan (como los banqueros) a los polìticos, hay muchas otras medicinas que las «evalúan» las compañías más faltos de escrúpulos con los que para ellos son los parias de la sociedad: africanos, inmigrantes, pobres de los paises desarrollados, hindués, los «mestizos» latinoamericanos, etc.
Sin embargo, existen estudios previos y muchas cosas más para que no se apliquen estos medicamentos y se encuentren posibles efectos secundarios nocivos, no un posible dolor de cabeza, orina verde o algo de fiebre, sino incremento de lesiones cerebrales severas, infartos o daño renal o hepático. El gran problema es cuando también se ocultan deliberadamente estos datos para que se aprueben.
Hay cosas buenas y malas, y considero que lo que prima es unos intereses econòmicos; pero de ahí a decir que prácticamente todo el entramado sea en pos de un conglomerado y con esa atitud propia del Agente Mulder de los X-Files
NOTA DEL BLOGMASTER:
Lo cierto es que no se puede ir a todas partes «con la escopeta cargada», si en tu tierra significa lo mismo que aquí sabrás que me refiero a no darle palos a todo lo que se mueve. Algún tipo de movimiento habrá que podamos adjudicarle al viento. 😛 😛
Y eso es lo que parece pasarle a nuestro amigo Piedra, si bien, yo entiendo perfectamente su postura después de estar «tan quemados» como estamos no sólo en España sino en todo el mundo, donde sería más fácil implantar un sistema más solidario y, sin embargo, el egoísmo económico prima sobre el propio ser humano.
Un abrazo.
Si, las farmacéuticas siempre buscan maximizar las ganancias, al final toda empresa busca lo mismo. De que especulen con la salud de las personas tambien es un hecho.
Pero es un hecho de que siguen invirtiendo en Investigación y Desarrollo, y eso se traducirá siempre en BENEFICIOS para todos; quizás no llegue a la veolocidad que requerimos, pero llega, pero los resultados estan ahi; la prueba son notas como la de éste post, donde productos que se investigaron en su momento; vuelven a ser objeto de análisis para descubrir mayores beneficios; ésta es la escencia de la investigación… el cómo se aplique pues ya será otro tema de debate.
Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Amigo Mirror, siempre das con un punto clave de la cuestión 😛 Siempre hemos insistido en lo perverso que puede llegar a ser el hombre cuando aplica como máxima el beneficio económico por encima de todo, pero nadie puede negar que la investigación no puede frenarse (sería como frenar el ingenio humano, y eso no lo puede hacer ni dios).
Más tarde, podremos analizar si ese ingenio (los descubrimientos) se comercializan mejor o pero, ¡¡pero ahí están!!
Un abrazo.
Ahora ya nos entendemos. Disculpa; yo comprendi mal. Pensè te referias al sistema publico; donde se hace dificil encontrar hasta aspirina. Es cierto que los medicos cubanos son muy buenos profecionales. Pues a pesar de ganar una miseria y liarse con todo tipo de escases logran muy buenos resultados. Sabes mi padre fuè un doctor Cubano. Un abrazo
NOTA DEL BLOGMASTER:
Ahora justamente hablamos de lo mismo 😛 😛
Es un gusto poder aclarar las cosas, y más en temas delicados. Espero que todo te vaya muy bien al otro lado de los Pirineos 😉
Un abrazo.
Desafortunadamente hoy la sanidad no esta nada bien. EL mito se formocon una base real. El gobierno necesitaba credibilidad , ganarse a las masas y llevarlas por el camino del comunismo. En salud lo logro, de multiples formas, los indices dreprimentes que tenia la republica se cambiaron por indices asombrosos , incluyendo una mortalidad infantil envidiable. las campanas de vacunacion y medidas higienicas y epidemiologicas hicieron desaparecer un sin numero de patologias del suelo cubano. La escuela de medicina se nutrio de la americana y la francesa y un riguroso sistema educacional dieron frutos con doctores magnificos y aprovecho para rendir honor al Dr Gomez Macineira, rodolfo rodriguez y el cardilogo Ricardo. He visto los sistemas de salud de nuestra america , he visto mas de 8 y son un desastre , cuba tiene y puede sentirse orgullosa de ello ,aunque desafortunadamente no pueda de otras cosas.
Saludos hurry.
NOTA DEL BLOGMASTER:
En lo personal, amigos mios que han viajado a Cuba me hablan maravillas de la preparación de los profesionales de la Medicina de la isla.
Tal vez, nuestra amiga gysel no nos entendió (o yo no me supe explicar): No estamos alabando el estado de la sanidad en Cuba sino la gran cualificación de sus profesionales. A ese país le levantan el bloqueo y rápidamente «florecería»… hasta la democracia!!
Un abrazo.
Sanidad en Cuba? Hay un abismo entre la medicina y las atenciones aplicadas a un extranjero en Cuba y aquella aplicada al pueblo. Si tienes dolares puedes acquirir medicamentos en la clinica para extranjeros. Sino tienes dolares y requieres del servicio publico.. pues estas bien jodido. Chavez no fuè a curar su cancer en un hospital cubano; sino dentro de una especial clinica «solo para extranjeros pagantes». Basta con el mito del octimo servizio medico cubano; porque es solo eso: un mito.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Gysel, aunque la clínica sera para extranjeros pagantes, debemos reconocer que los profesionales médicos CUBANOS son listísimos. Porque son éstos quienes atienden esa clínica.
Yo no estoy emitiendo un juicio a la situación sanitaria en Cuba, sino un juicio de valor hacia unos profesionales médicos que, contra las limitaciones de un país cercado económicamente, han surgido ágiles, poderosos en conocimiento. Lo sé por expreiencia 😛 😛
A eso me refería.
Un abrazo, amiga.
Y una cosa más, el artículo era del mundo, tu periódico favorito (para usar en el WC) pero eso es prueba también de que no está escrito por eco-perro-flautas precisamente.
Ooootro enlace, lo siento, he pasado varios días sin ADSL y tenía mono, 😉 http://www.xatakaciencia.com/medicina/cuba-lanza-un-nuevo-tratamiento-contra-el-cancer-de-pulmon
Los rojazos estos de Cuba, también hacen sus pinitos, pero ellos sin cobrar. …los muy cabrones.
Por supuesto, cualquier avance es algo de lo que sentirse orgulloso, pero es que en medicina estamos varios siglos por detrás de lo que correspondería por culpa de los especuladores, esa es mi crítica.
Y uno de mis enlaces favoritos, no tiene desperdicio:
http://www.cbgnetwork.org/125.html
NOTA DEL BLOGMASTER:
Como te he dicho anteriormente, a mí no me tienes que convencer sobre los perjuicios de la privatización de la Sanidad y los beneficios para unos pocos. Ni tampoco de lo avanzada que está la Medicina cubana respecto al cáncer (mira a Chávez, que viaja a Cuba y no a Japón). ¡¡Todos sabemos que ciertos tipos de cáncer se curan!!
Ahora bien, afirmar que estamos varios siglos por detrás de lo que nos correspondería en avances mádicos por culpa de las farmacéuticas es, en mi opinión, una proposición sin mucho fundamento.
Yo, además del cabreo que tengo por ver que la Sanidad se toma como negocio y la gente sigue anestesiada en sus casas, intentaría echar el vinagre en la ensalada y no en mi carácter 😛 😛
Un abrazo, fenómeno 😉
A mí ya me da flojera repetir lo mismo vs la conspiranoia de «las malvadas farmaceúticas» .Cierto que hay intereses monetarios (obvio) ,pero hablar por hablar de cómo se manejan las investigaciones y las auditorías de la FDA como simples «payasadas» es andar de bocazas. Mucho más molesta el negar el desarrollo y avance en términos de salud hasta nuestros dias. Eso ya es plena ignorancia del tema y conspiranoia absurda que me da mucha, mucha fiaca responder a cada rato.
En fin, bienvenido todo avance, que cuesta mucho tiempo, dinero y esfuerzo y no siempre es valorado.
Saludox a todox.
NOTA DEL BLOGMASTER:
¡Vaya, hombre! Acabas de escribir la conclusión que me hubiera gustado a mí escribir 😛
Podemos hablar todo lo que queramos de conspiraciones y negocios (ese es otro tema) pero nadie puede evitar que siempre surja un equipo de científicos que descubra algo que mejore nuestra calidad de vida.
Un abrazo, amigo.
http://elpais.com/elpais/2012/07/06/opinion/1341595001_910539.html
Un articulo-manifiesto, por si a alguien le interesa.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Piedra, si te doy la razón en eso, pero hablamos de cosas distintas.
pagar what??..jejejejeje, yo os debo!! ….aqui tengo mi «cubaneo»…esto si es vida!!..
Un abrazo campeon
NOTA DEL BLOGMASTER:
Pues ya sabes, ¡esto sí que es vida! El blog es esa terraza «bosnia» donde uno se toma su cervecita charlando con los amigos 😛
¡A tu salud!
Seguimos …
En un momento los antibioticos existentes no ofrecian buenos resultados en el tratamientos de meningitis y encefalitis infecciosas.., uno de los problemas ,era que se crearon si mucho estudio en cuanto a su poder en traspasar la barrera hematoencefalica, …then estas enfermedades aumentaban en groso modo la lista de muertos , de NO CURADOS, …el mundo de la farmaceutica logro sus resultados , antibioticos de amplio espectro y con facilidad de pasar la barrera hematoencefalica…,Then .., las meningitis y encefalitis dejaron de ser «muerte segura».,ha la lista de curados de una menigoenceflitis bacteriana han pasado miles y anda por las calles bebiendo cerveza , enemorando chicas y no en la tumba , como tiempos atras.
Entiendo lo de las farmaceuticas ,pero entendamos esto tambien .
Saludos..
NOTA DEL BLOGMASTER:
Es más o menos lo que pretendo decirle a nuestro amigo Piedra. No podemos negar la evidencia simplemente porque acarree malos usos de la ética empresarial farmacéutica. Descubrir un nuevo medicamento debe llenarnos de orgullo como humanos, y después podremos combatir a quienes especulen con su precio. Pero disfrutemos también de las fundaciones que se dedican a investigar altruistamente para permitir que uno pueda caminar por las calles de Pensilvania bebiendo cerveza (como bien dices) en lugar de tener las manos desbaratadas cavando su propia tumba 😉
Abrazos generales.
En su momento se sabian las propiedades antipireticas , antinflamatorias y analgesicas de la aspirina. El mecanismo de accion de un medicamento es dificil de interpretar en su totalidad, muchas enzimas y procesos bioquimicos. Por tanto no es dificil ni raro ver cosas como estas. Posteriormente ,luego en anos de usos , se descubrieron las propiedades antiagregante palquetarias de la aspirina y desde entonces es un pilar en las isquemias coronarias. Claro esta,….es mucho mas dificil estudiar la agregancia plaquetaria que los efectos analgesicos…,poco a poco segun avancemos. Durante mucho tiempo el efecto diuretico de la acetosolamida se uso como tal, tiempo despues su efecto como inhibidora de la anhidrasa carbonica jugo papel importante en el mundo de la oftalmologia y es otro pilar en el tratamientode la hiepertencion ocular y por ende en el glaucoma.
Con estos ejemplos digo :
1-dos enfermedades mejor tratadas , mejores pronosticos , mejor calidad de vida, menos morbilidad.
2- se venden mes aspirinas , como analgesicos unas , como antiagregantes otras. Se venden mas acetosolamidas , como diureticos unas como manejo de la hipertencion ocular otras.
Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
También más reciente hallamos el descubrimiento del viagra como «apoyo eréctil» 😛 de un compuesto que ofrecía ese efecto «secundario» y hoy es primario jeje.
Uno observa la investigación médica que describes y compara con las «metodologías pseudocientíficas» según las cuales, si te duele la cabeza y a la vez te clavas una espina en el culo se puede «pontificar» que los pinchazos en el culo quitan el dolor de cabeza (es más cómodo para el débil mental pensar eso que concluir en su desaparición natural antes o después), porque al final es muy difícil que nadie muera por eso solo y siempre se sana ¿no? 😉
Se aprende mucho contigo y no te lo podemos pagar.
Un abrazo.
No, es que no es cierto, los laboratorios no tratan de curar a nadie, ese es el problema que mientras no se ponga la investigación al servicio de la sociedad y pagada por el estado, (como pagan el ejercito por ejemplo), no tendremos medicinas útiles. Por que no interesa curar, es un NEGOCIO, solo eso y no debería serlo.
Sobre los controles, los rigurosos controles, y demás chorradas y mentiras que se esgrimen a favor de estos asesinos, que lo son:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/07/03/noticias/1341288302.html
¿donde están los controles? aquí: $ $ $ $
¿Y quienes son los estúpidos, estos? :
http://www.publico.es/ciencias/130193/a-las-farmaceuticas-no-les-interesa-buscar-la-curacion
¿En un país, (una colonia del imperio) cuya sanidad se va a la mierda (con perdón) de que nos va a servir que los ricos puedan curarse de las enfermedades que la propia civilización crea?
Por otro lado, en África se sigue experimentando con negros, (no diremos humanos, porque ellos no los consideran así) y se siguen vendiendo medicinas inútiles e incluso perjudiciales.
Seguimos en la edad media, no te quepa duda, en el siglo 21 y con la sanidad que tenemos a nivel mundial, no se puede decir otra cosa.
Por cierto, ya sabes que cuando te metas con los curas o con el PP, te daré todo mi apoyo, pero con estas cosas no puedo. 😛
NOTA DEL BLOGMASTER:
Jeje. Gracias por tu apoyo ante los curas o el PP 😛
Yo no apoyo a las farmacéuticas. El horror, el egoísmo, el fraude, la maldad, el mercadeo, etc, son vivios humanos que se encuentran en todas las ramas de la vida, incluso entre científicos y, por supuesto, laboratorios.
La sociedad NO inventa enfermedades, resulta que como ahora el hombre llega normalmente a superar los 70 años acaba padeciendo enfermedades que antes no se padecían. Por ejemplo, difícil es encontrar un relato griego donde se hable de algo parecido al Alzheimer o al Parkinson. Coincidimos también en que los dueños del dinero siempre pretenderán imponer la sanidad como NEGOCIO (totalmente de acuerdo), por eso necesitamos quitarnos de enmedio a quienes anteponen el capital a la salud, ¡pero somos minoría! España, como USA o Alemania prefiere al PP para gobernar aunque eso les cueste la vida. Allá los gilipollas. Yo siempre estaré en contra de hacer negocio con la Sanidad, lo que pasa es que el primer objetivo a combatir no son los laboratorios o farmacéuticas sino las políticas gubernamentales, porque un laboratorio no deja de ser una empresa que fabrica un producto y quiere ganar dinero; con una sanidad universal lo gana del Estado y con una privada lo gana de quien pueda pagar y los pobres se mueren. Es, en mi opinión, cuestión de prioridades.
Tu enlace al panfleto de Pedro Jeta Ramérez no lo abro (es cuestión de mis principios), y el de Público ya lo conocía 😛
Como ves, coincidimos en más de lo que parece jejeje.
Un abrazo.
PD.- Tu comentario no apareció automáticamente (como siempre sale) porque incluye 2 o más links (que es un filro antispam que tengo puesto). Ya sabes que tú JAMÁS serías censurado previamente aquí aunque me llevaras la contaria en todo 😉 Mi aprecio es grande por ti.
Investigaciones everwhere. El problema Piedra no solamente es lo que quieren las grandes farmacéuticas (que ya sabemos todos su negro interés y su afán por el lucro), sino que para que realmente se apliquen estos avances hacen falta muchos años de pruebas, al menos unos 10. No es un proceso corto. Además, no se puede hacer «a oidas», lleva un proceso y tanto para bien, como para mal es prolongado y metódico.
NOTA DEL BLOGMASTER:
La FDA es muy rígida en sus criterios y tarda años en aprobar un nuevo medicamento. Verdaderamente hay mucho negocio en temas de salud, y no sólo las farmacéuticas sino también los propios sistemas sanitarios de los diversos países. Concretamente, los intereses comerciales con la salud en USA son tan fuertes que impiden (con el aplauso de la ignorancia) la implantación de la seguridad social universal. Justo lo que se quiere hacer ahora en España, convedrtir la Sanidad pública en negocio. ¿Será más grave ese «negocio político» que el de las propias industrias farmacéuticas?
Primero, acabemos con los políticos que quieren imponer sus bolsillos a cualquier intento de solidaridad social, y luego regulemos (si es necesario) a las farmacéuticas.
Es mi opinión particular.
Un abrazo.
Hace años que se conocen las virtudes de esta droga, el problema es que como comienza tu post: es barato, así que no interesa y si cura, mucho menos.
Seguimos en manos de la industria médica-farmacéutica a la que no le interesa evitar la enfermedad, ni curarla, solo tratarla del modo más rentable para ellos.
Mientras no entendamos esto, seguiremos en sus manos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Jajaja. Amigo Piedra, debo reconocer que eres genial. ¿Qué sería de este blog sin tus aportaciones? 😉
Por supuesto que la industria médica-farmacéutica hace negocio con todo esto, pero siempre que surja un nuevo estudio de una facultad universitaria no podemos devaluarlo con el mismo (aunque cierto) argumento. ¿Acaso podremos investigar nuevos avances contra el cáncer u otras enfermedades en un taller mecánico de autos? No.
Si yo lograra convencer a todos los investigadores, biólogos, etc, de que su trabajo en investigación de laboratorio universitario no vale nada porque las farmacéuticas luego harán negocio con su descubrimiento seguiríamos en la Edad de Piedra jajajaja (te aseguro que el juego de palabras con tu nick ha sido casual 😛 😛 pero queda bien ¿no?)
Un abrazo, amigo, y de vez en cuando cambia el vinagre por una buena cerveza 😛 😛