Los que no entienden de Evolución (ni se han preocupado por saber) admiten fácilmente la leyenda urbana que dice “el hombre proviene del mono”. Nada más lejos de la realidad, porque todavía recuerdo cuando era niño (y no sabía) hacerme una elemental pregunta: Si el hombre procede del mono, ¿por qué no salen hombres de los monos actuales? Hoy comprendo la respuesta, sigue habiendo hombres similares a los monos actuales, ¡los trolls que entran en este blog! 😆
Por supuesto, cualquiera entiende que tanto el homo sapiens como los chimpancés y orangutanes tienen un antepasado homínido común, pero si seguimos retrocediendo en la escala evolutiva, también llegamos al tema de esta noticia: ¡procedemos del tiburón!
Y ciertamente que mucho más atrás encontraremos antepasados más simples. Pero el caso actual es un estudio publicado en la revista Nature que ha cambiado la manera en que se entendía hasta ahora la evolución de los vertebrados superiores. La teoría que se manejaba proponía que los gnatostomados, el grupo de vertebrados que tienen mandíbulas y que incluye a los mamíferos, aves, reptiles, anfibios y parte de los peces, provenía de los peces óseos.
Sin embargo, el equipo de investigación de la Universidad de Chicago sitúa como antecesor común a todos estos animales a un grupo de peces extinto denominado acantodios. Este grupo es curioso, ya que está a medio camino entre los peces con espinas y los condrictios, grupo al que pertenecen los tiburones y las rayas. Con los segundos tienen en común que su esqueleto está formado por cartílago, pero presentan unas largas espinas de hueso en el extremo de sus aletas.
Para llegar a estas conclusiones, se han basado en los ejemplares mejor conservados de este grupo, todos ellos pertenecientes a la especie Acanthodes bronni. Este organismo fosiliza mejor que el resto de los de su grupo, lo cual es una ventaja para los paleontólogos, pero también un problema. Fosiliza mejor porque tiene más partes de su esqueleto formadas por hueso, que perdura más. Pero también tiene más hueso por ser lo que se denomina una especie derivada, es decir, tener características bastante distintas de las originales de su grupo.
Sin embargo, la estructura de su cráneo es muy similar a la del resto de especies de acantodios. Este factor es fundamental, ya que es justo en esta parte del esqueleto en la que se puede estudiar cómo surgieron las mandíbulas, una característica que diferencia a los vertebrados superiores y que se considera que fue la razón principal de su éxito evolutivo.
Pero, ¿por qué es tan importante la mandíbula? Por varias razones. Para empezar, esta estructura proporcionó una nueva forma de alimentarse, y se piensa que es la base del éxito de los vertebrados como animales. Por otra parte, todas las mandíbulas de los vertebrados siguen el mismo diseño y se mantienen las mismas bases. La diferencia entre las mandíbulas de una especie y las de cualquier otra se pueden considerar detalles. Importantes en algunos casos, pero a la larga, variaciones sobre la misma estructura.
El estudio del cráneo de A. bronni demuestra que se parece más a los tiburones que a los peces. Los científicos trabajaron con más de 100 variables morfológicas, y analizaron su parecido con especies modernas y antiguas de peces y tiburones, y con otros fósiles de acantodios. De esta manera, pudieron agrupar a las especies por su parecido, y la conclusión resultaba clara: los acantodios formaban un grupo compacto, muy cercano al de los tiburones. Los peces óseos aparecían más separados. (Visto en Apuntes de Naturaleza).
Relacionados: Teoría de la evolución (I), Teoría de la evolución (II), Descubierto el eslabón perdido, La Iglesia y la Biología, La edad de la Tierra, El cambio climático II, El origen y evolución de la Tierra y El cromosoma Y.
PD: mira tu «e-milio».
Te esperamos, Siesp. Sólo en mi caso tengo 6 comentarios pendientes para tí en los últimos posts. Esperamos estés bien y éxito en tus gestiones.
Saludos desde Chumbequelandia.
ChdCh
Qué???
no se suponía que proveníamos del barro????
a bueno, es que el molde debe haber tenido la forma de un tiburón!!!
interesante antepasado tenemos… tal vez eso explique algunas actitudes depredadoras que aún tenemos…
saludos a todos!!!!
oh no!! Entonces Dios era un tiburón? ahora entiendo su hambre voraz y sus instintos de depredador 🙂
fuera bromas, interesante el post hay que conocer el pasado para comprender el futuro, y estos hombres lo hacen a la perfección a demás siempre es agradable saber que hace algún tiempo no exsitian primas de riesgo ni bolsas ni economía todo era mas sencillo y la madre naturaleza nos dejo su guia a la que ya no le hacemos caso.
Abrazos y saludos y haber si terminas con esos problemillas que nos tienes abandonados XD
lolete creo que no lo de los mamiferos marinos antes que los terrestres esta un poco errado(no creo que sea en todos los casos), segun tengo entendido muchos mamiferos marinos proceden de animales terrestres que desarrollaron cada vez mas capacidad para adaptarse al agua, hasta que perdieron su enlace con la tierra firme. Como la ballena por ejemplo 😀
Pues lamento discrepar, pero Siesp y todos los españoles de cierta edad sabemos perfectamente que el hombre viene de la patata. Comprueben.
Para los que se pierdan un poco, me gustaría simplificarlo :
En la teoría de la evolución a grosso modo, se hace el siguiente esquema para niños :
Peces>anfibios>reptiles>( por un lado aves y por otro ) : mamíferos.
Esto entra un poco en controversia con el hecho de que existan mamíferos marinos.
Puesto que hay mamíferos marinos y otros seres como los tiburones,se han investigado a raiz de la estructura de la mandíbula y se ha llegado a la conclusión de que debemos de tener un pariente en común con ellos, un pariente MARINO.
Peces>mamíferos marinos>mamíferos terrestres.
Pero esto también entra en controversia con las investigaciones realizadas sobre especies » medio ´reptiles-medio mamíferos «, » reptiles peludos » para que se me entienda, que habitaban la tierra en la prehistoria y desde la cual se piensa que se produjo directamente la diferenciación.
Mi actitud personal será espectante a nuevos hallazgos.
Gracias por la información Siesp, un abrazo.
Muy interesante post. Cada día vamos develando más y más como han sido siempre las cosas sólo que cada vez con más detalles.
Este enlace va en uno de los cinco últimos post que te comenté, pero ahora mencionando la escala evolutiva va de nuevo y… TAMBIÉN DEMUESTRA NUESTRA ANCESTRAL CERCANÍA CON LAS BIRRAS !!! 🙂 🙂 🙂
———> http://www.youtube.com/watch?v=Lc6U7_-BeGc&feature=autoplay&list=PL525B0D77B42EFC71&playnext=2
Saludines fermentados,
ChdCh
Quería decir dormirse junto a…., lo siento.
Algo de esto ya había visto y leído, lo de la mandíbula no lo recuerdo con claridad de modo que te agradezco que lo hayas contado. Bsss de una mona vestida de camiseta lista a dormirspara junto a su mascota perruna.
¡y los políticos de las rémoras! asi queda el cuadro completo.
Yo creo que los banqueros proceden directamente de los tiburones, sin etapas intermedias.