Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 20 de junio de 2012

Para un obispo que folla…

Noticias Yahoo!: La Iglesia vuelve a estar rodeada de polémica. Si no tenían suficiente con las filtraciones de documentos secretos difundidos por el mayordomo del Papa, o con la ‘rebelión’ de las monjas estadounidenses condenadas por su tolerancia a la unión homosexual y el divorcio, ahora el quebradero de cabeza ha sido provocado por un obispo que ha sido pillado en actitud cariñosa con una mujer.

El Vaticano investiga así un vídeo, fechado en enero de 2011 según medios argentinos, en el que Fernando María Bargalló, obispo de Merlo-Moreno y presidente de Cáritas Latinoamérica, abraza a una mujer en el agua en una exclusiva playa de México. (Nota del blogmáster: Cáritas se financia de Estados y particulares, pero no de la secta católica; sin embargo, su presidente se gasta un dineral de nuestros impuestos en lujosas estancias con la mujer).

El obispo, de 59 años, ha negado que mantenga una relación desde hace meses con esta mujer, como algunos medios indican, sino que se trata de «una amiga de la infancia» y ha pedido perdón por las «malas interpretaciones» que están imágenes hayan podido suscitar.

Pero además del debate moral por la supuesta relación amorosa que el sacerdote podría mantener en paralelo a sus votos religiosos, el vídeo ha desatado un aluvión de críticas por el lujoso complejo turístico en el que se alojó el prelado.

Sea como fuere, las imágenes no han sentado nada bien en la Santa Sede. El nuncio apostólico Emil Paul Tscherrig ya ha hecho llegar un informe para realizar una investigación de los hechos, y algunas de las medidas que se estudian sería la salida inmediata de Bargalló de su cargo. (Nota del blogmáster: Seguro que, si los cuervos del Vaticano lo descubren enculando niños, lo trasladan de diócesis, pero como se trata de follar… ¡Ah…, follar es pecado!).

Para conocer a los representantes de Dios en la Tierra lean: Orgía y crimen en el Vaticano, Curas PederastasCorrupción en el Vaticano, El estado Vaticano, El Vaticano responsable de un secuestro o Corrupción en el Vaticano (II).

Read Full Post »

Bien sea en los tiempos de calor como los que se acercan o bien tras realizar ejercicio físico que requiera una buena hidratación posterior, los médicos (y los científicos en general) cada vez abogan más por esta bebida como la mejor alternativa al agua. ¿De qué bebida estamos hablando?

Vamos a comenzar un pequeño juego. Para empezar os voy a dar algunas pistas sobre la misteriosa bebida y vosotros tenéis que adivinar cuál es.
– Su consumo moderado aporta diversas sustancias antioxidantes. Esto previene los procesos inflamatorios que pueden aparecer tras un ejercicio físico en personas no preparadas (las temidas agujetas). A esta conclusión, al menos, se llegó en el XXX Congreso Mundial de Medicina del Deporte, que tuvo lugar hace algunos años.

El profesor de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Barcelona, Joan Ramon Barbany, fue aún más lejos, al indicar que no sólo previene las agujetas sino también la fatiga.
– Evidentemente, los antioxidantes (en especial, los polifenoles presentes en esta bebida) evitan la degeneración celular propia del envejecimiento, por lo que nos ayuda a estar y parecer más jóvenes.
– Consumir esta bebida permite reponer de forma eficaz, tanto el líquido (básicamente, agua) como los electrolitos eliminados por el sudor. Así lo indica un estudio llevado a cabo por el Dr. Manuel Castillo-Garzón, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada. En palabras suyas: «El consumo moderado de esta bebida permite recuperar las pérdidas hídricas de manera similar a como lo hace el agua. Por lo que, efectivamente, podría incluirse en la dieta equilibrada de los deportistas«.

– Tras el ejercicio, se activan determinadas hormonas. Algunas de ellas, muy relacionadas con el estrés. Esta activación, que nos activa de cara a la competición, o la lucha, de mantenerse en el tiempo, provocaría perturbaciones en las defensas (sistema inmune). La bebida de la que hablamos también ayuda a compensar esta sobresecreción, y evita los citados efectos nocivos.
– Nuestra bebida «enmascarada» también es rica de determinadas vitaminas. En especial, en las que conforman el grupo B, tan importantes para determinados procesos de nuestro cuerpo.

– A diferencia de otras bebidas, que todos podemos consumir tras realizar un ejercicio físico importante, (los refrescos, por ejemplo) no da un pico de glucosa en plasma rápido y fugaz sino que mantiene este pico de forma sostenida en el tiempo. Esto se debe a unas moléculas denominadas maltodextrinas, que se comportan como azúcares de absorción lenta (en lugar de las sacarosas y fructosas de los refrescos tradicionales). Nuestra bebida tiene, por tanto, un comportamiento más fisiológico que el resto de refrescos.

– Son muchos los nutricionistas que han abogado (y abogan) por introducir esta bebida en la dieta diaria de todos aquellos que practican deporte de forma continua (atletas, nadadores…). También tienen su efecto beneficioso a nivel cardiovascular. Al igual que sucede con el vino y la sidra (otras bebidas alcohólicas de graduación baja), nuestra «misteriosa» bebida tiene importantes efectos beneficiosos a nivel cardiovascular. Eso sí, tomada siempre con moderación.

Famosos son, en este sentido, los estudios e investigaciones recuperados en forma de monografía (ver Monografía del III Simposio Internacional de la citada bebida) por los Dres. Jesús Román Martínez (presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación) y Ramón Estruch (del Departamento de Medicina Interna del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona).
Ellos insisten, no obstante, en los beneficios de esta bebida incluida en una dieta equilibrada a nivel cardiovascular.

La manera más natural de obtener determinadas vitaminas y minerales: Como hemos comentado anteriormente, se trata de una reconocida fuente de vitaminas del grupo B. Así mismo, nuestra bebida aporta cantidades no despreciables de fósforo, magnesio y calcio. Y los tan actualmente famosos polifenoles (antioxidantes que nos ayudan a mantenernos jóvenes y fuertes). (Fuente: Dr. Marín).
Solución: La Cerveza.

No os perdáis: El misterio de la CervezaOtra manera de adelgazar, Nutrición y fraudes, La Biología estupenda y Consejos para no engordar en vacaciones.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: