No siempre mis amigos coinciden con mis puntos de vista. Y eso es bueno, porque seguimos siendo amigos cuando los exponemos de la manera que lo hacemos en este blog. Hace algo más de un año se suscitó la polémica entre los comentaristas y yo mismo, ¡y me quedé en minoría! Pero hoy he encontrado argumentos que apoyan las tesis que yo defendía en este corto y antiguo post donde defendí mi posición a favor del cambio horario que mañana se producirá de nuevo en la Unión Europea. Expondré sólo un extracto, pero el artículo completo no tiene desperdicio.
“”A las dos serán las tres. La madrugada del próximo domingo 25 de marzo, los relojes se adelantan una hora para aprovechar la luz natural. Hay quienes afirman que este ajuste afecta al ritmo biológico, pero existen pocas evidencias científicas al respecto.
Aunque el ser humano ya no dependa de la luz natural para organizarse el día, más de 70 países industrializados de todo el mundo –a excepción de Japón– cambian el horario dos veces al año para “reducir el consumo energético global”, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) […]
Hay estudios científicos que miden el ahorro energético que supone. Otros valoran su influencia en los infartos de miocardio y los accidentes laborales y viales, pero los resultados son poco concluyentes. Los investigadores del Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia, que presta gran atención a estos temas, lo reconocen: “Se sabe poco sobre la influencia del cambio horario en los ciclos vigilia-sueño”.
Resultados poco concluyentes.- Un equipo de investigación del organismo nórdico, liderado por Tuuli A. Lahti, evaluó las consecuencias del cambio de hora en la seguridad vial. Durante 27 años recogieron datos para comparar los accidentes de tráfico los días anteriores y posteriores al ajuste horario. Los resultados no fueron significativos, como tampoco lo fueron los de otros estudios en diferentes intervalos de tiempo. No hay efectos probados sobre los siniestros en carretera ni a corto ni a largo plazo […].
Después de opiniones científicas a favor y en contra, me quedo con esta conclusión: Desde Galicia, Xurxo Mariño, neurocientífico de la Universidad de La Coruña, apunta que un cambio horario “probablemente no afecte gran cosa si lo comparamos con la perturbación permanente que supone nuestro ritmo de vida actual”. Esto significa que quizás el domingo por la noche sea más complicado conciliar el sueño, y levantarse el lunes por la mañana puede resultar más duro de lo habitual. Pero según Mariño, “el organismo se adapta rápidamente a estos cambios y le costará levantarse como cualquier día en el que haya tenido que despertarse una hora antes de lo normal””. (Artículo completo en SINC).
Y yo insisto: Cuando psicológicamente yo me siento mejor con los cambios horarios, ¿por qué debe molestarme una simple hora? ¿Acaso no vale mi cerebro más que mi hígado? 😛 Por supuesto que es una opción personal, y puede que vuelva a quedarme en minoría, pero abro de nuevo el debate a la vista de las pruebas. (O mejor, de las «no pruebas», porque frente a mi confort – tal vez egoísta – y el pequeño ahorro energético, sigue sin demostrarse que el cambio de hora perjudique la salud).
No te pierdas: Diccionario del Misterio-5, A favor del cambio de hora o Ciencia vs. creencia (II).
Yo lo que pienso es que si insisten en cambiar el horario, que sea al revés, es decir que dispongamos de una hora mas de luz por las tardes, que podamos estar mas tiempo de ocio y mas tiempo de sol. Tal vez se ahorre algo de verdad.
NOTA DE SIESP:
A todos nos gustan unas tardes muy largas (con muchas horas de luz), pero no es ya problema de cambio de hora, sino que la Tierra se empeña en «cabecear» de tal manera que, en invierno, el hemisferio norte se ‘esconde’ del Sol (a la inversa que en el sur) y las horas de luz son menos.
Si alargamos las horas de luz por la tarde, nos arriesgamos a que en invierno, en el norte, amanezca a las 11 de la mañana 😛 😛
Gracias por comentar.
Saludos.
Pues el cambio de horario es divertido, a mì desde que empezaron con este rollo me gusto. Serà que adoro el dìa y la noche (sol y luna), que me gustò desde inicio.
Hace poco inventaron que la frontera mexicana con USA (donde resido) cambia como ellos, eso me trastorna un poco dado que tengo que andar cuidando durante 3 semanas a què hora llamarè a Mèxico, DF o Mty, pero no es tan molesto.
EStoy de acuerdo con los comentarios que apuntan que exagera la gente que hace mucho «argÛende» con esto del cambio.
En si, al dueño del blog lo apoyo, aqui tienes una firma en caso de ser necesario.
saludos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Se agradece tu apoyo. Coincidimos en algo clave al menos, y es que yo me noto más activo, más optimista con un horario que me lleva a las 21,30 con luz solar. Es cuestión de sentimiento, por eso también comprendo a quien no le guste 😛
Gracias por comentar. Vuelve cuando quieras.
Un saludo.
Un último argumento en contra del cambio de hora: seis ajedrecistas del campeonato europeo han perdido sus partidas por esta causa. xD
http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/peligros-cambio-hora-ajedrecistas.html
NOTA DEL BLOGMASTER:
Jajajaja. Muy bueno 😛 😛
Mañana utilizaré ese link justo para lo contrario, porque otros seis ajedrecistas GANARON sus partidas por el cambio de hora. Jejeje.
Te felicito por tu sentido del humor 😆 (me has alargado la vida)
Un abrazo.
PD: Revisa tu correo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
No me interrumpas jejeje. Estoy haciendo un post sobre el enlace que me has mandado. En un par de horas lo publico 😛 😛
Un abrazo.
Personalmente, en mi caso trabajo 13 horas de Lunes a Jueves y los Viernes y Sábado le agrego tres horas más a mi día. A veces duermo entre tres a cuatro horas diarias así es que es bien poco lo que influye a mí un ‘cambio de hora’. Para m el tiempo es más relativo que para Einstein, sólo debo cumplir mis rutinas antes de retirarme a dormir. Rara vez estoy pendiente del reloj. 🙂
Abrazos,
ChdCh
PD: Puedo decir que todo gracias al alcohol. jeje
NOTA DEL BLOGMASTER:
Yo sólo duermo DOS horas diarias. (Ahora bien, por la noche me desquito 😛 ).
Lo tuyo con el alcohol no tiene solución. Imagínate que vas al médico y te dice: «tiene que dejarse el alcohol»… ¡te ha matado! 😛 😛 😛
Un abrazo.
Y como decimos de este lado del «charco»: nos acostumbramos a todo… menos a no comer 😆
Y un gran saludo, abrazo, beso y apapacho para la «picarona mayor» y gran comentarista.
Afortunadamente… el papa-natas ya se va mañana ya estoy harto de que todo mundo hable de el
NOTA DEL BLOGMASTER:
Aquí nadie habla del papa-natas 😛
Y con tu comentario me he acordado del brevísimo post que publiqué, en el cual afirmé aquello de: «Ahora que había enseñado a mi burro a no comer, va y se muere» 😛 😛
Un abrazo.
A mi personalmente el cambio horario no me produce ningún problema. Al menos, no más que el ir a trabajar por semana a una hora y el fin de semana levantarme a otra. Y si se ahorra algo´pues mejor.
Ahora bien, si algo tienen en común las personas que comentan habitualmente en este blog, es el pensamiento crítico, así que entiendo perfectamente que despierte recelo que te quiten y te pongan una hora dos veces al año . Y a ello contribuye también la falta de acuerdo internacional y unos datos un poco confusos.
Saludos y un abrazo!!!
NOTA DEL BLOGMASTER:
En pensamiento crítico hace avanzar al mundo. Podemos discrepar o estar de acuerdo, y de ahí surge un entendimiento basado en la razón. Eso no pasa jamás, por ejemplo, con las religiones.
Por lo demás, tal como decía Vturiserra en su comentario de arriba, es más importante lo que no se hace contra el cambio climático que el cambio horario. Vayamos a lo importante y no hace falta discutir por una hora que, al fin y al cabo, te la devuelven en octubre 😛
Un abrazo.
Pero realmente no hay maneras efectivas contra el cambio climatico que tenemos a medio mundo dividido? No hay algo a lo que agarrarse en lo que no haya controversias? no se, a un servidor le molesta esto dos veces al año y me da que seguira asi durante largo tiempo…… o quizas no, pues los mayas dijeron que esto termina en 8 meses asi que…. bueno, un cambio mas y catapum
NOTA DEL BLOGMASTER:
Jajaja. Bueno, no es que en todos los temas estemos divididos. En el llamado “cambio climático” la mayoría estamos de acuerdo en que vamos muy mal. Lo que pasa es que quien debe tomar decisiones dráticas no las toma.
Por lo demás, tienes razón, ¿por qué preocuparse si sólo nos queda un cambio más? (Y es para regalarnos la hora que nos quitaron ayer) :p
Un abrazo.
yo creo que ni hace bien ni hace mal simplemente no hace igualmente nos podríamos acostumbrar hoy día a adelantar una hora al reloj como a no adelantarla, que mas da una hora si podemos estar una noche entera de fiesta y no dormir hasta el otro día y al siguiente nos levantamos tal cual, o yo personalmente que lo mismo duermo de día que duermo de noche según el horario que me toque en el fin de semana en el curro y no me afecta en desmedida, ya me e acostumbrado, tonterías bajo mi punto de vista esto de las horas.
otra cosa que quería preguntar ya que hay gente por el blog de Sudamérica hoy me e puesto a jugar al world of warcraft y hablando con una persona de tantas argentinas que habitan por el juego me a dicho que en argentina o parte de argentina no cambia la hora bajo decretazo del gobierno si hay algún argentino por aquí me podría verificar si eso es verdad?y si es así si alguno a sufrido algún trastorno por no cambiar la hora?
Saludos y Abrazos con retraso XD
NOTA DEL BLOGMASTER:
El desajuste que sufres por tu horario en el trabajo es muy superior a cualquier cambio de hora hacia adelante o hacia atrás. Coincido en que la repercusión en el organismo no es tan grande como para montar una cruzada contra el cambio de hora, máxime cuando hay gente (es mi caso) que está a favor. Pero ya he dicho por ahí que se trata de una opción personal, nada dogmática y dispuesta a cambiar de opinión cuando el argumento sea de mayor peso que el mio particular jejeje.
Además, con las tardes mucho más largas (en horas de luz), algún día me desplazaré a una localidad cercana a conocer gente del blog jajaja.
Respecto a tu pregunta por el cambio horario en Argentina, a ver si alguien lee esto y te responde.
Un abrazo.
Muy fácil, gracias a un gallego de cuyo nombre no quiero acordarme decidió ,que ya que sus relaciones con la Alemania de Hitler eran mas que buenas deberian tener la misma franja horaria ,ya que los españoles se les tenía por zoquetes y así evitar mas que posibles confusiones horarias
NOTA DEL BLOGMASTER:
Jejeje. Igualando la hora española a la alemana también se igualaba a la suiza, por lo tanto, los relojes que importábamos no había que retocarlos 😛
Saluts.
Siesp:
Pues será que como hay que levantarse cuando está oscuro, pues se tendrá que encender luz (no así en horario normal) y lo que se apaga de noche pues se gasta en la madrugada (5-6 am). Obvio, no hay cambio alguno ,por eso no se ahorra en nada y entonces ¿para qué hacer al tío lolo con sus horarios?. En fin, que siga lo impuesto.
Y las fábricas? , Uh, amigo Siesp!. Aqui muchas de las grandes empresas NO pagan consumo de electricidad 🙂 El problema en realidad no es el pago o que si se adelanta una hora o si caminamos de cabeza (eso qué? jajaja); sino la nula educacion en ahorro de energía, con o sin horarios. Así sí habría un ahorro real o de porcentaje significativo,mientras no se tome conciencia en eso, podrán hacer lo que quieran de horarios, pero serán muy inútiles o poco prácticos como hasta ahora.
Bueno, aclaro que mis migrañas se deben a mi constante insomnio y, con una hora menos, pues ésa horita se me va para cuando ya estoy durmiendo y ya hay que levantarse .Y si hablamos de tiza , pues menos duermo 😀
Y bueno, que mi asunto es de índole personal, pero me importa mucho a mí porque me jode bien y bonito.
Ya me aventaré una siesta en las tardes,aunque no me gusta porque se pierde tiempo.E iré preparando velas , aver si por fin baja el recibo, jejeje xD.
Whatever, disfrútalo , amigo mío 😉
Saludox.
pd. Y ya son las 4:24 am. Afortunadamente, aún dispongo por el momento de la hora «adicional» , jejeje. Serían ya las 5:24 am y tendría unas 4 horas para dormir , pero por el momento tengo 5 🙂
PERO siendo domingo……. me despertaré «cuando el sol me chifle por el rabo» xD.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Jejeje, ¡estás loco, amigo Erixu! jajaja. Deben ser las migrañas que ya no sabes ni en qué hora vives. ¿Una hora más ahora? jajaja 😛 ¡qué cachondo! 😛
En fin, la cultura del ahorro energético no ha calado lo suficiente en la población, pero ¿quién va a concienciarse con el derroche que se observa continuamente a nuestro alrededor? En fin, preparemos velos, y esperemos que no haya que usarlas. Y como dice Mafalda en su comentario anterior, en España ya está Rajoy preparado para anunciar la semana que viene los recortes que nos van a dejar helados (unos recores así hacen olvidar cualquier cambio horario aunque fuera de 1 mes en vez de una hora).
En fin, gracias por tus buenos deseos hacia mí. Lo mismo te digo. Que puedas «contar ovejitas» y, si no concilias el sueño, piensa en alguna prima mia (al menos soñarás con los ángeles) 😛 😛
Un abrazo.
Sí, sí, todo perjudica la salud. El síndrome post-vacacional, el cambio de hora…..pobre salud!!!
Ya veréis cuando Rajoy empiece a «rascar» los bolsillos, como de repente desaparecen estas enfermedades «fantasmas». De hecho, los días que hay un partido importante o un acontecimiento relevante en televisión, las urgencias están vacías hasta que acaba el partido. Palabrita de sufridora!!
Siempre hay alguien que viene con antelación a pedirte algún fármaco milagroso para el agotamiento que durante una semana tiene que sufrir por ese cambio de hora.
De alguna manera, me alegro de su simpleza, porque no quiero pensar si realmente tuvieran algún familiar con una enfermedad terminal o la perdida de un ser querido.
Aunque sé que no es el tema, creo que si tiene algo de relación, ya que se tocan fenómenos por una situación determinada. Por ese motivo, he pensado alguna vez hacer una recopilación de algunas respuestas que me llegan a mi correo, de archivos enviados, a un «picarón Mexicano» que escribe por estos lares, y que ahora mismo me acaba de arrancar una carcajada «tizera». Sin olvidarme de otro «picarón malvado» que me alegran el día.
Cuando abro mi bandeja de correo, no importa los mails que haya recibido, y aunque no pueda en ese momento contestar, son los primeros que leo. La risa es salud, vida, y me niego a «enfermar» cuando me brindan el mejor sentido del humor, amistad y cariño.
Discúlpame,Siesp, por salirme un poco del tema, pero me apetecía decirlo porque esas carcajadas por respuestas y emoticones, son para enmarcar, sin olvidar los viajes que vamos a hacer, :_) 🙂 deshacen muchas veces, y otras hacen más llevadero, cansancio, estrés, preocupaciones…….cuando no, dan una inyección de animo, y ayudan a relajar mis músculos faciales.
Son los mejores antidepresivos, naturales, sin efectos secundarios y gratis
Gracias por esos momentos!! Y por otros tantos que paso cuando os leo a muchos de vosotros.
Sé que los homeópatas, curanderos y algún que otro mindungui , se pueden molestar por recomendar el sentido del humor y una actitud positiva, pero es mucho más curativa y gratis.
Besos y felices sueños
NOTA DEL BLOGMASTER:
Tan absorto estaba en tu comentario que, cuando he terminado de leerlo, no sabía sobre qué iba el asunto 😛 😛
Y es que has conseguido «desplazarme» al mundo de la «Picardía» con la sonrisa en la cara,… ¡una cara muy grande es lo que tienen es «pícaros» a los que haces referencia! jajaja jajajaja… ¡y muy dura! jajajaja
Y es que algo tiene que haber en México para que el jefe de los violadores esté por allí, ¿será picarón el HP? 😛 El caso es que más de uno ha repetido viaje 😛
Tampoco me extraña que haya «algo» en Extremadura. No sólo conozco a un «pícaro» de por allí jajaja.
En fin, Mafalda, no sé de qué «cogno» iba tu comentario, pero con la mente en estas «historias», ¿quién se acuerda del cambio de hora?. En vez de asociar ese cambio a «presuntos problemas en el organismo», asócienlo (como yo) al verano, a que las chicas se quitan ropa y…. ¡sí, ya sé, otro picarón! 😛
Un Beso.
Cuando trabajas de noche o de mañana en fines de semana, mas aun si lo haces a doce horas, el que tengas que trabajar una hora mas o te quiten una hora de sueño no hace ni pizca de gracia. Con la reforma laboral mas de uno va a aprender lo que es currar en festivos y entonces me contais que tal sienta.
cuando tienes unos horarios de sueño el que te quiten una hora te toca la moral. Que hago? me acuesto una hora antes? si estas acostumbrado a meterte a la cama a una hora determinada te va a costar coger el sueno un huevo de pato! Que te falta una hora de sueño al levantarte no te va a matar pero a que jode un rato largo?
Lo que mas me molesta no es que me obligen por una idea fantasma de ahorro, lo que me molesta es que argumenten ahorros cuando hay muchisimas maneras de ahorrar en las que no se afectaria como se afecta de esta manera.
Un saludo
NOTA DEL BLOGMASTER:
Amigo Salkro, yo no pretendo convencer a nadie, y menos en este tema con tantos factores a considerar. Las únicas personas que podrían quejarse verdaderamente del cambio de hora puede que sean los ancianos, pero éstos no tienen que utilizar el despertador para ir a trabajar, por lo tanto no necesitan «obligarse» por el cambio.
Sin embargo, una persona joven, capaz de irse de fiesta los fines de semana, trasnochar, etc., puede quejarse… pero con escaso fundamento 😛
Con la reforma laboral que se nos ha echado encima, el cambio horario no deja de ser una broma, jeje.
Un abrazo.
Que Coruña tenga la misma hora que Madrid y Berlín, no tiene sentido, deberíamos tener la misma hora que Canarias, Lisboa o Londres y si además cada verano le añadimos una hora mas, el despropósito es aún mayor.
Es cierto que el cambio de hora ahorra electricidad, pero lo ahorra a las empresa y oficinas, sin embargo, cada uno en su casa pagamos de mas.
Cuando podría levantarme con la luz del día, me cambian el horario y tengo que levantarme con luz eléctrica, salvo en las vacaciones de verano (boreal), que tengo que esperar una hora mas para que ‘refresque la víspera’.
Salud, saludos y buenos alimentos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
JL, la de historias que nos habríamos ahorrado con una Tierra PLANA 😛 😛
Fuimos unos brutos por descubrir que era esférica, jejeje.
En fin, fuera de bromas, por supuesto que el ahorro a nivel particular no es tal, sino a nivel de fábricas, oficinas, etc.
Ahora voy a remarcar tu frase: «»Cuando podría levantarme con la luz del día, me cambian el horario y tengo que levantarme con luz eléctrica»» Para recordártela el último sábado de octubre 😛 😛
Un abrazo.
Es cierto que un ahorro del 2 – 5 % es muy poco ( por decir una cifra ) , pero es un ahorro.
Yo no entiendo las quejas de la mayoría sobre el cambio de hora. Más bien me parecen quejas basadas en la comodidad y con búsqueda de argumentaciones en » repercusión en la salud » que autenticas quejas de salud.
El organismo se adapta. De hecho es completamente antinatural tener un » horario » tan exacto para hacer las cosas como lo tenemos en la sociedad actual.
¿ Quien no ha bebido alcohol alguna vez, 1 al menos ? Es antinatural, es dañino. Sin embargo el hígado posee recursos para metabolizarlo y expulsarlo. Por que somos seres biológicos, por que nos adaptamos.
Si vivieramos en medio del campo y no tuvieramos relojes, seguramente al ir cambiando la puesta de sol , nosotros también iriamos cambiando la hora a la que nos acostamos a dormir. Podrian decirme entonces que es un cambio más progresivo que cambiar » una hora de golpe «. Señores, no rasquen más donde no pica, no se produce ninguna alteración en el organismo mas allá de la que se produciría si algun dia hacen demasiado deporte o si algún dia necesitan tomarse un relajante muscular para una contractura y se quedan dormidos antes.
Que cuando se trasnocha por festejar, parece que no hay tantas protestas.
Me duele que en un blog donde la mayoria de las opiniones que leo de los demás son científicas, argumentadas, ahora aparezcan este tipo de protestas llenas de sofismo tan sólo por que es incómodo dormir 1 día 1 hora menos.
En fin, un saludo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Lolete… A ver ¿cómo me explicaría yo para que no te pongas colorado? Jejeje. Tu comentario me parece sencillamente genial. Digamos que has exprimido el conocimiento empírico que posee cualquier ciudadano para mostrar un razonamiento tan claro como evidente el tuyo.
Efectivamente, yo estoy totalmente de acuerdo contigo.
Y, además, entiendo la postura de quien no lo esté.
Imagino que, si no se realizara el cambio de hora, también nos adaptaríamos a ello de la misma manera que lo hacemos al cambio.
Insisto, para mí es beneficioso, pero aporto más aún: estoy dispuesto a sacrificar mi beneficio si sirve para beneficiar a la mayoría 😛
Un abrazo.
PD.- Tal como le decía Vturiserra anteriormente, y puesto que lo añadí después de hablerle contestado, lo vuelvo a repetir aquí:
En muchos “informativos”, al avisar del cambio de hora, los locutores dicen que es (además de ahorro energético) por el cambio climático, IGNORANDO que esa práctica ya se hacía antes de que nadie pensara en el cambio climático. Quizá por ahí vienen los malentendidos.
«no veo relación entre el CO2 y el cambio de hora»
Cualquier ahorro energético se hace para intentar evitar el calentamiento global provocado por el CO2.
«a mí me gusta el cambio horario que, además, no es el causante del cambio climático»
¿Y quién ha dicho que lo sea? Lo que yo digo es que no es la solución.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Yo tengo entendido que cualquier ahorro energético se hace para tener un ahorro energético (los recursos naturales no son ilimitados). Que haya alguien diciendo que eso (el cambio horario) sirve para evitar el calentamiento global es problema de ese alguien, porque sería el chocolate del hijo del loro 😛 Para evitar el cambio climático que se nos viene encima hay que hablar de otras cosas, no del cambio horario.
«»¿Y quién ha dicho que lo sea? Lo que yo digo es que no es la solución»» Lo que tú dices, se lo estás diciendo a otro, no ami. Si no hay relación causa-efecto, bien poco que se te ha notado en el comentario original 😛 😛 porque tu argumentación está basada en que el cambio horario se realiza para combatir el cambio climático, y no para ahorrar energía (como yo sostengo).
Un abrazo.
PD.- Al final va a ser que opinamos lo mismo, jejeje.
PD2.- En muchos «informativos», al avisar del cambio de hora, los locutores dicen que es (además de ahorro energético) por el cambio climático, IGNORANDO que esa práctica ya se hacía antes de que nadie pensara en el cambio climático. Quizá por ahí vienen los malentendidos 😛
Pues aqui la vamos a ver mal, porque se sale cuando está muy oscuro y la delincuencia está muy «cabrona» en estos tiempos. Obviamente te pueden asaltar (y matar o violar ) a cualquier hora del día/noche , pero con estas calles y parajes tan solitarios es casi una invitación a que se cometan crímenes.
Lo digo porque este sitio tiene un alto porcentaje de feminicidios, que de por sí se han agravado ultimamente.
Y sigo con lo mismo: A mi recibo de electricidad nunca se le ven los supuestos ahorros , tanto así que ya me he amparado proque resulta una grosería los costos que me llegan , siendo que sólo estamos dos personas aqui y aveces ni eso. Ya lo había dicho mi padre, que como él trabajaba hace años en la comisión, pues que nada de ahorro había en las estadísticas dentro de LYFC . Ahí le «cuchareaban» los porcentajes para dar «gatazo» y convencer en esos primeros años a las personas.
En fin, tendré que armarme para mis migrañas 🙂 que aunque no me guste el inútil cambio de horario pues me jodo porque es » a wilbur».
Es como ese dicho: Vence, pero no convence 😉
Saludox.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Amigo mio, siento lo de tus migrañas, y te entiendo porque a mí también me dan de vez en cuando y no es por el cambio horario 😛
Al menos te queda el consuelo de que a un amigo como yo le gusta ese cambio y lo disfruta.
Quizá el ahorro energético se vea menos a nivel individual (del hogar) porque el día sigue teniendo 24 horas, con el router encendido, con la TV encendida el mismo número de horas, con el horno encendido el mismo número de veces y con el aire acondicionado llevándose por delante el ahorro de menos horas de bombillas. Pero nadie negará que la iluminación requerida para una fábrica se verá aliviada con ese cambio.
En fin, me ha gustado mucho eso de «cucharear» jajaja.
Un abrazo.
Viniendo de un país como Perú, donde no tenemos cambio de hora, debo decir que me fue algo complicado adaptarme al primer invierno en Alemania (aun recuerdo llegar a la universidad una hora más temprano y preguntarme porque no había nadie en clase 😛 ). Es mas, si fuese tan solo por el hecho de aprovechar mejor la luz natural, estaría mas que feliz. No hay nada peor que salir de casa con todas las calles oscuras, y salir de la universidad y encontrar todo oscuro de nuevo. Con el paso de los años ya ni siquiera le doy importancia. El cambio de hora en mi celular, despertador, computadora etc. es automático, y solo me doy cuenta que ya se hizo el cambio cuando veo que la hora que marca mi reloj es diferente a la hora que marca mi celular o el reloj en la parada del bus. En este caso mi posición es ambigua.
Como dato y curiosidad les cuento que un estudio realizado por la universidad de California (2008) en el estado de Indiana mostro que el consumo de electricidad había aumentado en relación al invierno sin cambio de hora. Solo encontré la noticia en alemán. Si a alguien le interesa de todas formas aquí lo dejo:
http://www.heise.de/newsticker/meldung/Untersuchung-belegt-vermehrten-Energiebedarf-bei-Zeitumstellung-186523.html
Acerca del cambio de hora y el CO2, no le veo relación, o en todo caso, no la tiene. Y las medidas drásticas para combatir el calentamiento global ya se están tomando. Sin embargo el problema no es tan sencillo como parece. Para ponerlo en perspectiva:
El impacto que tiene una sustancia al efecto invernadero se mide en GWP (Global Warming Potential o Potencial de Calentamiento Global). Esto nos indica «cuanto calor» atrapa una sustancia en un periodo de tiempo (normalmente 100 años). La medida se ha estandarizado para el Dióxido de Carbono, que tiene el Índice GWP de 1. El metano tiene un índice GWP de 25. Los clorofluorocarburos (prohibidos desde comienzos de los 90) tienen índices GWP monstruosos. El Triclorofluorometano (utilizado por décadas como refrigerante para refrigeradoras entre otras cosas y producido en toneladas) tiene un GWP alrededor de 4750. El R134a, que fue uno de los reemplazos de los clorofluorocarburos, tiene un GWP de «solo» 1430. Y así va la cosa. Ya se esta experimentando con sustancias más «amigables», y paradójicamente es el CO2 una de las aparentes soluciones para ser utilizado como refrigerante en los automóviles. Si te pones a pensar los refrigerantes se usan para producir desde electrodomésticos y espumas aislantes hasta como fluido de trabajo para centrales térmicas . El cambio es desgraciadamente más complicado de lo que parece. Y a esto no ayuda el hecho de que muchos sectores no ven con buenos ojos el hecho de utilizar sustancias naturales como el CO2, propano o butano, ya que se les acabaría el negocio como productores de refrigerantes.
Sorry por salirme un poco del tema 😛
Saludos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Raul, me he entretenido placenteramente con tu comentario. Ya me hubiera gustado a mí verte la cara al llegar solito a la universidad jajajaja por equivocarte de hora 😛
Respecto a si alguien entiende alemán el blog, te aseguro que hay varios amigos que lo hablan perfectamente, entre ellos Feadim y Pacoval, además de ti, y siempre queda el recurso del traductor de google).
Respecto a lo demás sobre el cambio climático, es una cuestión fácilmente relacionable. Y en mi opinión nunca está fuera de lugar el poder hablar de algo tan importante como la posibilidad del mayor perjuicio de la especie humana. Tus paortaciones sobre los gases que perjudican el actual equilibro climático me han parecido interesantísimas. Gracias por ello.
Un abrazo.
Bueno,aqui se realiza el cambio de hora..y yo trabajo turnos de noche..,ademas de alguna que otra consulta de dia. A mi ni me va ni me viene,osea me ajusto facilmente. En cuanto a si se ahorra o no ,les digo que estos gringos si que saben save the money. Asi ,que si en este pais se hace…..; en realidad no se si se logra un ahorro significativo. Now,lo que si se !,es que para nada altera el organismo y mucho menos trae consecuencias al promedio de vida. A menera de prologo les digo que lo que se pueda sentir por esa horita ,es mas un sintoma de un trastorno subyacente que una alteracion propia en si.
Saludos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Me gusta tu aportación «»lo que se pueda sentir por esa horita, es mas un sintoma de un trastorno subyacente que una alteracion propia en si«»
A más de un amigo le he oído decir que si la hora en cuestión le fastidia una cosa u otra. Pues la verdad, a mí jamás me ha afectado más que en que me pongo de mejor humor cuando cambian la hora 😛 😛
Un abrazo.
Tengo mis puntos, primero, por lo menos en mi país los estudios han indicado un ahorro entre el 1 y el 4% (algo es algo podriamos decir), ahora hay que decidir si vale la pena el caos que produce (especialmente cuando se atrasa o adelante el cambio de hora) por un ahorro tan pequeño. Por otro lado el cuerpo humano se adapta rapidamente a esos cambios, cuando viajé a Europa u otros lugares con gran diferencia horaria en solo algunas días (menos de una semana) mi reloj biologico se habia adaptado perfectamente. Es lo mismo que ocurre cuando vuelves de vacaciones al trabajo, pasas de dormirte a las 5 am a dormirte a las 12, y solo te demoras unos días en acostumbrarse sin mayores efectos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
en esa horquilla de cifras se mueven los países de la Unión Europea. En cualquier caso, ese ahorro aparentemente tan nimio puede suponer, según el país, entre unos miles de millones de dólares y hasta unos cientos de miles de millones. ¿Y quién paga ese ahorro? Nuestro cuerpo.
Pues yo te digo una cosa: con tal de disfrutar de una hora más un sábado de octubre, pago la de mañana 😛
Un abrazo.
Amen vturiserra, muy bien explicado. El ahorro no es tal como nos quieren hacer creer. Una persona que trabaja en una oficina va a tener luz artificial sea la hora que sea. Una fabrica va a tener las mismas luces las mismas horas asi que el teorico ahorro energetico del pais (no me extiendo mas) se limita a las casas y, pues que quereis que os diga. El que haga solete en la calle no me limita ni ahorra dinero cuando conecto la x-box para matar alemanes ni ahorro cuando pongo el micro o cuando me ducho o cuando veo la tele o cuando voy a bajar los perrillos para que realicen sus funciones corporales…. Y que porcentaje del teorico ahorro ese pertenece al domestico? un 2%, un 5%? pues menuda solucion y aun asi, si fuese real pues quizas pero dudo que sea real.
Es cierto que nuestro cuerpo se regula con facilidad y rapidez pero tambien es cierto que se le fuerza a realizar esos cambios. Cuando un servidor sale de trabajar de noche necesita uno o dos dias para coger un turno de sueño normal. Una hora no parece mucho pero segun tu trabajo, tus habitos, tu situacion, tu dieta….. puede ser algo que lo notas y mucho.
No veo datos actualizados que me demuestren que si se ahorra, simplemente son observaciones o pensamientos o quizas creencias pero vamos, que para tener que soportar dogmas cruzo la calle y me voy a la iglesia que esta detras de casa y rezo un rato para el ahorro energetico, que seguro funciona mejor que el cambio de hora.
Ah! y porque Japon (que es uno de los paises mas industrializados del mundo) pasa del tema? Quizas sepan algo que nosotros no? sera por llevar la contraria? o sera que tienen mas luces que nuestros dirigentes? mhhhhh ahi os lo dejo
NOTA DEL BLOGMASTER:
Amigo salkro, en el mundo hay muchos millones de personas que llegan a viejos trabajando en un puesto que requiere cambios de turno SEMANALES: una semana de mañana, otra de tarde y otra de noche, y así TODO EL AÑO. Este cambio es un simple adelanto o retraso DE UNA HORA cada seis meses, sin embargo nadie se queja por los cambios de turno de 8 horas cada semana. 😛 Y si se queja no le queda más remedio que aguantarse, y su cuerpo se adapta, y si no fuma mucho, llega a viejo 😛 😛
A lo que voy, es que estoy dispuesto a admitir que los beneficios del cambio de hora no sean tales beneficios, si me aceptáis que los perjuicios tampoco son tan graves. Llegados al punto de equilibrio, cada uno opta por su propio gusto.
Para que luego digan que aquí todos pensamos igual jajajaja.
Un abrazo.
PD.- Si mañana aparece un estudio contrastado por varias fuentes independientes por el cual los perjuicios del cambio de hora son abrumadoramente mayores que los beneficios, cambiaré de opinión y ya está 😛
Respecto a la mezcla cambio de hora – cambio climático, pienso que son debates distintos. Todos conocéis que mi voz es la primera en exigir medidas drásticas contra el cambio climático.
Pues esta vez también voy a discrepar (soy de aquellos a quienes les gusta sacar punta a todo).
Dicen los expertos (o lo decían hace dos años) que tenemos unos diez años para invertir el cambio climático. A partir del momento en que se alcance el punto de no retorno por culpa del metano que hay debajo del permafrost, ya podremos reducir el CO2 tanto como nos dé la gana, que el calentamiento global ya será irreversible.
Y creo que ya hemos llegado tarde. Llegaremos, con toda seguridad, al punto de no retorno, porque hemos llegado tan lejos que ahora los gobiernos ya deberían adoptar medidas drásticas (y cuando digo drásticas, quiero decir drásticas). Pero los gobiernos no toman, ni tomarán, ese tipo de medidas, porque son impopulares, y a los políticos no les alcanza la vista más allá de cuatro años.
¿Qué medidas se toman, entonces? Pues medidas para hacer bonito. Para quedar bien. Para hacer ver que se hace algo. Por ejemplo, cambiar la hora en marzo y en octubre. O regalar una bombilla de bajo consumo a cada familia. O instalar ocho farolas con panel solar. El ahorro energético que se consigue con estas medidas es el chocolate del loro. Con ellas se consigue que, en vez de llegar al punto de no retorno dentro de diez años, lleguemos dentro de diez años y quince días, por decir algo.
No hay solución. Por lo tanto, por lo menos podrían dejar de tocarnos los huevos con el cambio de hora, y limitarse a seguir tocándonoslos con los recortes en investigación.
Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Me alegra tu discrepancia porque es razonada. Aunque tampoco en esta ocasión me has convencido (seguiré en minoría). En primer lugar porque no veo relación entre el CO2 y el cambio de hora. Aunque se supone que se efectúa para ahorrar energía, aunque se ahorre poco, a mí me gusta el cambio horario que, además, no es el causante del cambio climático. Las centrales térmicas, el escape de los automóviles y el derretimiento de la capa de permafrost no tienen reloj. No se cambia la hora para evitar el desastre del permafrost. Para eso tenemos que adoptar medidas más drásticas ya que (y en eso coincido contigo totalmente) soy del todo pesimista respecto al punto de no retorno (lo hemos debatido hasta la infinidad en los posts dedicados al llamado cambio climático).
Y en segundo lugar, porque si no hay más remedio a que me toquen los huevos, prefiero que lo hagan a horas menos intempestivas, con luz solar 😛 😛 (al menos podré verle la cara al autor y, más tarde, vengarme… si puedo, jejeje).
Un abrazo.
Total, con luz solar, de noche, en las tardes, con horario de verano o sin horario de verano… siempre hay tiempo para echar tiza. 😆
En un par de semanas… haremos lo mismo por este lado.
NOTA DEL BLOGMASTER:
En este cambio horario, aquellos que padezcan eyaculación precoz pueden vengarse 😛 Es decir, empiezan a echar el polvo (o el palo) a las dos menos un minuto y acabarlo a las tres jajaja.
Sin embargo, el clásico «macho», en el cambio horario de otoño ¡¡¡podría echar «tiza» negativa!!! 😛 😛
En fin, son los desvaríos de dos picarones como nosotros, jeje.
Un abrazo.
Cuando tenía que atenerme a un horario esa hora me desequilibraba durante unos quince días aproximadamente, quizás un mes, en el peor de los casos.
Ahora que no me rijo por más horario que el de mi organismo, pues sinceramente, me da lo mismo, aunque agradeceré sacar a los perritos a pasear por la tarde con más luz solar, pero eso no lo notaré hasta pasados otros quince días o un mes, puesto que mi acercamiento a esa hora será paulatina. Bs.
NOTA DEL BLOGMASTER:
MJ, yo no conozco a nadie a quien le produzca placer el sonido del despertador 😛 Quiero decir que, con un horario o con otro, lo que realmente nos jode es el maldito despertador. Ergo. ¿por qué no disfrutar de una forma más racional de la luz solar si de todos modos seguimos jodidos en el otro aspecto?
En fin, tal vez lo que tú mencionas también tiene su factor psicológico, pero es justo el que a mí me hace vivir precisamente con más optimismo, jeje.
Cuando podamos hacer que el planeta obedezca a nuestros deseos (hipótesis Gaia -de Isaac Asimov- ) entonces no tendremos problemas de luz solar. Después de todo, a lo largo de mi vida no he conocido otra forma de horario (es decir, siempre se cambió la hora), y me gusta. ¿Me gustaría más de la otra manera? Lo dudo porque, tal como me expresé en el antiguo post, según leo las historias en esa situación, no me veo de noche a las 4 de la tarde ni amaneciendo a las 3 de la madrugada 😛 😛
Un abrazo.
Bahh … 28 segundos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
No hay nada como un buen enigma, jejeje.
10 horas siete minutos 30 segundos. Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Estoy pensando que en un mundo sin relojes no habría estos problemas. Después de todo, ¿qué es el tiempo? 😛
Saluts.