“El término alopecia viene del griego alopex, que significa zorro, porque este animal pierde el pelo dos veces al año. La alopecia es la pérdida patológica del cabello, que afecta más a hombres que a mujeres. Sí se puede tratar, pero los resultados dependen del grado en que se encuentre y por tanto los tratamientos también deben estar ligados a la etapa de la calvicie”, afirma Gustavo Rincón, médico dermatólogo.
Rincón explica que es normal perder pelo diariamente, pero se debe saber en qué momento está pérdida es indicador de alopecia. “Cada pelo que tenemos en el cuerpo tiene un ciclo que incluye crecimiento y caída, así que es normal que todos los pelos se caigan. El problema empieza cuando el ciclo de caída se prolonga y vienen con éste las enfermedades en el cuero cabelludo”.
“Hay maneras de saber si esa caída se sale de la normalidad, por ejemplo tenemos como dato que se caen entre 50 y 100 pelos diarios en promedio, es decir que si la caída supera este número con amplia diferencia, se puede decir que está empezando la alopecia. Ese es sólo un método de detección, y aunque es dispendioso no es difícil y cada quien lo puede hacer en su casa. El pelo crece sólo más o menos un centímetro por mes”, agrega. Se calcula que en todo el cuerpo existen unos 500 mil pelos, de los cuales aproximadamente 100 mil se encuentran en el cuero cabelludo.
Alarma porque el 30% es precoz.- La preocupación en la actualidad radica en que a pesar de que la pérdida de pelo fisiológica aparece más o menos a los 70 años, hoy es más frecuente que se evidencie antes de esta edad. Y lo que es peor, es que del grupo de hombres en los se cae el cabello antes de tiempo, el 30% tiene solo 30 años, sin contar a aquellos en los que se evidencia después de los 20.
Este problema va más allá de la estética, pues en días pasados se publicó un estudio de la Universidad de Granada, España, en el cual se vincula la alopecia androgénica (calvicie más común que aparece de forma prematura) al riesgo de padecer Hiperplasia Benigna Prostática (HBP), que es un crecimiento no maligno en el tamaño de la próstata, el cual normalmente aparece en los hombres con la edad.
También se relaciona con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este hecho se debe, según lo explica el análisis, a cambios en el metabolismo y en la actividad hormonal que suceden con la caída del cabello, relacionados con algunas hormonas como la dihidrotestosterona.
La HBP es una enfermedad prostática frecuente, producida por un crecimiento desordenado de las glándulas que están en contacto directo con la uretra, y llevan a la formación de un tumor benigno que obstruye la salida de la orina. La enfermedad normalmente se da en más del 50% de los hombres de 60 años, y provoca síndrome miccional o necesidad de orinar muchas veces, pero si la alopecia se presenta de forma precoz (a los 30 o antes) hay más posibilidades de padecer HBP. Esto no significa que todos los hombres con alopecia precoz estén destinados a padecer HBP y enfermedades cardiovasculares, pero sí es una alarma para que vigilen más su salud.
Los tratamientos, no todos son para todos.- La alopecia más común es la androgénica o androgenética, prematura o calvicie común. Se debe a una afección en los andrógenos, hormonas responsables de la caída del cabello. Pero como este tipo de alopecia, existen muchos otros que se pueden presentar por: lesiones en el cuero cabelludo (producidas por secadores, exposición a metales calientes o peines metálicos), enfermedades crónicas sistémicas, estrés emocional, ingestión de grandes dosis de ciertos medicamentos, infecciones en el cuero cabelludo, exposición a agentes químicos y tumores, entre otras razones.
“Cada paciente es un mundo diferente: tiene un grado diferente de alopecia, factores de riesgo, tipo de pelo y cuero cabelludo, diferentes. Por ello, cada tratamiento va a depender de todos estos factores y no puede ser el mismo para todos”, explica el Dermatólogo. “Hay un tratamiento por cada paciente, existen tónicos capilares y productos cosméticos, además de los productos médicos y la cirugía, que ya se aplica en los grados más avanzados de la alopecia”, agrega.
Para Rincón además del factor genético, es clave evaluar la alimentación, factores locales, ambientales y corporales -como la temperatura del cuerpo-, a la hora de buscar las razones de la alopecia.
Estos son los grados de alopecia androgenética, que es la más común:
Tipo 1. Pérdida mínima de pelo.
Tipo 2. Se presentan pequeñas recesiones en las zonas laterales del área frontal (entradas), el cabello comienza a perderse levemente y la densidad de esta zona disminuye. Los tratamientos suelen ser muy efectivos.
Tipo 3. La caída sigue siendo mínima, pero ya se considera calvicie. La recesión de las entradas se acentúa y la pérdida de pelo afecta a zonas más posteriores del cuero cabelludo (coronilla). Los tratamientos siguen teniendo resultados efectivos.
Tipo 4. La pérdida de pelo está más acentuada, con escasos o ningún cabello en la parte superior de la cabeza. Los tratamientos, sin embargo, pueden llegar a dar buenos resultados.
Tipo 5. La franja de cabello que separa las entradas de la coronilla se va estrechando y perdiendo densidad. Los tratamientos dejan de tener resultados, exceptuando las cirugías.
Tipo 6. En este grado de alopecia androgénica la calvicie de la coronilla se junta con la de las entradas, creándose una sola zona más amplia despoblada.
Tipo 7. Grado más agudo de calvicie, solo queda una franja de cabello que se prolonga de oreja a oreja por la parte posterior de la cabeza. (Fuente aquí).
(Nota del blogmáster: Lo único que para la caída del cabello es el suelo) 😆
Relacionados: 25 años y todos con pelo, Limón+bicarbonato = fraude, Curar el cáncer (II), Cómo detectar fraudes, El misterio de la cerveza, Otra manera de adelgazar y Nutrición y fraudes.
hola yo empeze a perder pelo cuando entre a la universidad sin preocupaciones como muchos ni tomarle importancia porque en realidad tenia bastante y no lo creia porq los hombres de mi familia no lo son luego me entere que la herencia viene hasta de 5 generaciones atras ahora no me queda de otra que aceptarlo aunque no soy calvo pero es muy delgado trate con todo tipo de productos y dermatologos de porqueria asi que a la mierda todo ya me canse de esta kagada ojala algun dia encuentre algo efectivo o un buen dermatologo
NOTA DE SIESP:
¿Qué hay de malo en ser calvo? Mis amigos calvos no tienen ninguna obsesión, incluso algunos se rapan lo que les queda en la cabeza 😛
Es cuestión de amor propio. Obsesionarse por algo tan nimio es absurdo, y más teniendo en cuenta la leyenda urbana que dice sobre los calvos que son los mejores amantes para las mujeres 😛 😛
Saluts.
tengo 18 años y ya se me cae el pelo por q ¡????’
NOTA DEL BLOGMASTER:
Tenemos otro comentarista (más antiguo en el blog) llamado Juan Pablo y te rogaría que utilizases un nick algo así como «J. Pablo» o «Juan P.». Gracias.
Respecto a lo del pelo, poco más te puedo decir que no haya dicho ya en el post. El problema no es que se caiga el pelo (es un hecho que sucede muy normalmente). El problema sería no aceptarse como un va siendo a lo largo del tiempo. (Y por si te sirve de consuelo, se dice que los calvos tienen mayor potencia sexual jejeje).
Saludos.
Dos puntos
-trabajo con gorro y tapaboca verde todo el tiempo.
-casi todos los pacientes estan ventilados o en coma
Por esto, casi nadie me pide el certificado, jejejejeje,solo consultin room para amistades.
jejejejejejejeje,me inmagine algo parecido.
Un abrazo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Imagino que en tu profesión pasa lo mismo que con los cocineros: gorro y pelo recogido 😛 😛 … pero ni aún así me gustaría curzarme contigo por la noche en una calle solitaria (sin conocerte)… jejeje ¡me darías casi miedo! jajajaja.
Un abrazo.
Siesp
Me he reido un mundo ,inmaginado tu cara al ver la foto . Ni idea verdad?? jajajajajajajajajajajajajaja
Un abrazo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Lo cierto es que yo me veo venir a un médico así… y le pido el certificado del título universitario antes de que me trate 😛 😛 😛 jajaja (imagino que una coleta te harás jejeje).
Saluts.
Yo ahora mismo disfruto de mi look a la Ashton Kutcher en Two and a Half Men, aprovechando que está causando furor por que vino a México a grabar unos comerciales.
Pero ayer vi en un episodio nuevo que ya se lo cortó, asi que ya estoy pensando en quitarme las greñas y la barba que tengo desde hace dos años.
Con el calor que hace es una buena opción.
En algunos años más quizá ya no pueda tener mi melena y tendré que peinarme como quesillo de Oaxaca. XD
NOTA DEL BLOGMASTER:
Tampoco debes preocuparte mucho. Recuerda que en 25 años… https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2011/02/07/25-anos-y-todos-con-pelo/
😛 😛 De momento, haces bien en aliviar la barba jejeje.
Abrazos.
Sisep, te llego un e mail con una foto buena para este post???…jejejejejejejej
Un abrazo amigo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Una pena que llegara tarde para el post, porque podríamos hacer dinero con publicidad de un producto milagroso que posees tú únicamente 😛 😛
Un abrazo.
PD.- Ya te he respondido via email.
Qué cosas!, Unos preocupados por su calvicie y otros (como yo) que no la sufrimos nos rapamos la cabeza por puro gusto 😐
Cosas de la vida 😀 jeje.
Saludox.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Oye, y en invierno ¿vas con un buen gorro? jeje.
Ya te he dicho por ahí que estás empezando a desvariar, por eso te recomendaba que soñases con alguna prima mía jajajaja 😆 😆
Un abrazo.
Pues, salvo por contagio por algo muy peligroso (o radiación), hasta los 70 me quedaré calvo, ya que en mi familia (paterna y materna) no hay calvos (más bien eran las excepciones).
Bueno, lo cierto es que si eres calvo un consejo: Una buena rasurada, y a caminar erguido, con orgullo. Así eres, no hay nada de malo en ello (salvo, cuando está relacionado con alguna enfermedad). Ya que hay día para todo, ¿por qué no un día mundial de la calvicie para celebrar a los grandes calvos?
NOTA DEL BLOGMASTER:
Pues eso mismo digo yo: que venga ese día mundial de la calvicie. De todos modos, la ONU celebra días mundiales de lo más absurdo y, en este caso, sería de jusiticia para hacer ver al mundo justo lo que tú mencionas, que no hay problema en serlo si eso no está relacionado con una enfermedad.
Y eso que siempre se dijo lo de «dentro de cien años, todos calvos»
Un abrazo.
Iva todo bien hasta q el webmaster menciona q los calvos funcionan bien en el sexo, que estupides!…una mierda el post!
NOTA DEL BLOGMASTER:
Si no sabes leer, es imposible que entiendas NADA. Yo no he dicho eso. Se trata de una leyenda urbana que «circula por ahí» pero sin ningún contraste científico (es lo único que menciono).
Pero tu falta de comprensión refleja tu inmadurez, a la par que tu ignorancia.
Anda, vete al cine. (Aquí, ni aportas nada, ni sabes aportar nada. Más te valiera aprender).
Por ahi Mafalda tiene un chiste relacionado con el tema de la calvicie… espero lo cuente.
Complementando lo que dice Marco (saludos) no recuerdo quién dijo que la gente es calva, porque ha tocado el éxito con la cabeza 😆
Lo bueno que mi cabello es muy valiente: no sabe echarse para atras…
Saludos a todos
NOTA DEL BLOGMASTER:
¿Tocar el éxito con la cabeza? 😛 ¿Cuál de las cabezas? jajajaja.
Saluts.
«»» salkro
No se que problema le veis, no teneis ni idea. Un poco de homeopatia y punto….. ainssss que todo ha qye explicarlo. Y si por un escaso y raro caso no funcionase pues a rezar, que con eso tienes el 100% de acierto»»»
Amén!!!
Buenísimo salkro!!! Jajajajajaj Jajajajajajaja
Me voy con una sonrisa
Besossssssss
NOTA DEL BLOGMASTER:
¿Te imaginas poder curar la calvicie rezando? 😛 Pero no me imagino yo a Hugo Silva rezando 6 horas diarias http://www.fandemia.com/cine/hugo-silva-el-por-que-de-sus-melenas
Ciao. XD
Y, a las mujeres se nos cae menos, Jo, Jo, Jo ……
Hala!! a fastidiarse, chicos!! 😛 😛
Me voy a trabajar
Besos, calvitos, pero requeteguapos
NOTA DEL BLOGMASTER:
La calvicie no es sino un proceso de «equilibrio» en el hombre: La cabeza que tiene pelo tiende a perderlo para parecerse a la otra cabeza (que nunca lo tuvo) jajaja.
Que tengas buena venta hoy 😛
Besos.
No se que problema le veis, no teneis ni idea. Un poco de homeopatia y punto….. ainssss que todo ha qye explicarlo. Y si por un escaso y raro caso no funcionase pues a rezar, que con eso tienes el 100% de acierto 😛
Y porque no explica porque leches cuanto menos pelo tenemos en la cabeza mas tenemos en los hombros y en las orejas? es una mutacion? es que cambia de sitio simplemente? es mala leche?
NOTA DEL BLOGMASTER:
No le des más vueltas: es mala leche 😛 😛
Pero también tiene una ventaja para los que consideren la calvicie un «defecto físico», y es que se pueden ahorrar ir a misa, ya que dios no los quiere en la iglesia (según el Levítico), jejeje.
Un abrazo.
Tienes razon, no me habia percatado que el vello puvico es una salvajada cuando se le corta crece en minutos y la barba ni hablar.
Por suerte yo tengo pelo pero note que algunos pocos de ellos se estan poniendo de un color claro casi blanco en fin cosas raras salu2.
NOTA DEL BLOGMASTER:
No es raro, es que te estás haciendo mayor 😛
Pues yo soy de la opinión de que la calva hay que lucirla con orgullo. Qué remedio me queda…
NOTA DEL BLOGMASTER:
Más que con orgullo, con dignidad. Jeje. Yo veo gente con peluquín que lo único que me producen en compasión; no porque lleven o no lleven peluquín, sino porque no se aman a sí mismos como son 😛
Un abrazo.
El pelo es un protector que al igual que ha ido desapareciendo del resto del cuerpo, terminará por desaparecer de la cabeza. De cualquier modo, existen problemas aun más importantes para la raza humana, aunque pocos, por supuesto.
NOTA DEL BLOGMASTER:
El tema de la calvicie no deja de ser un simple factor estético (independientemente de que también sea producto de desajustes hormonales o de otro tipo). Llevada con dignidad, no tiene el porqué suponer ningún trauma. Además, dicen que los calvos funcionan mejor sexualmente 😛 😛
Y, como bien dices, hay problemas mucho más importantes, o si no, que se lo pregunten a todos los españoles a los que ahora se nos va a caer el pelo a todos jajaja (y el laboratorio de pruebas es tu hermosa tierra) 😛
Un abrazo.
Excelente post, puedo confesar que hace siglos que no leia algo sobre alopesia. Claro que el tema, directamente, no tiene nada que ver conmigo,pero siempre es bueno un repaso. Y en verdad quedo muy bueno es post.
Yo tengo el privilegio de contar con demasiado pelo.
Saludotes.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Puede que alguien explique algún día por qué el pelo de la barba es tan rebelde (nos crece sin parar), o el vello púbico se cae pero se repone con fuerza… y en la cabeza nos quedamos sin cobertura 😛 😛 😛
El tema es muy interesante, jeje.
Un abrazo.