He tenido varios correos solicitándome hablar sobre la famosa “Teoría de Cuerdas”. El tema lo considero tan diabólico que lo mejor es remitir a quienes puedan digerir los términos de la Física al preciso estudio que aparece en la Wikipedia (Aquí). Y para los que no pretendan doctorarse, sino sólo “saber” de qué se habla cuando se menciona esta revolucionaria teoría, lo mejor es esta introducción de Artru´s Weblog:
’’’La teoría de cuerdas es un modelo físico que trata de unificar todas las fuerzas de la naturaleza. “Una teoría para gobernarlas a todas”. Actualmente se conocen cuatro tipos de fuerzas que son las que se están intentando unificar: la gravedad, el electromagnetismo y las dos fuerzas de los átomos las fuerzas nucleares débiles y las fuertes.
El problema de la Física con respecto a estas fuerzas se da cuando se pretende explicar las interacciones entre ellas. De las cuatro fuerzas anteriormente citadas la más conocida es sin duda la de la gravedad que Newton (Mecánica clásica) nos dio a conocer y que Eisntein (Mecánica relativista) revisó diciendo que el espacio en sí está siendo retorcido y curvado continuamente por la materia y la energía moviéndose dentro de él, y el tiempo fluye a diferentes velocidades para distintos observadores.
Esto significa que la gravedad es una deformación de la geometría del espacio tiempo representada en la imagen anterior como una maya que es deformada por la Tierra. Además puesto que la Tierra gira, esta curvatura se distorsiona hasta un vórtice poco profundo.
Ahora, incluso la teoría de Einstein parece que no ofrece una explicación completa, ya que la mecánica cuántica es incompatible con la teoría de Einstein, pues cuando estas dos teorías se usan conjuntamente, las ecuaciones combinadas producen soluciones sin sentido. Ante esta problemática surge la teoría de las cuerdas como una imaginativa solución que podría funcionar. Dicha teoría describe a todas las diversas partículas fundamentales como manifestaciones diferentes de una partícula básica “una cuerda”. Estas cuerdas oscilarían, y según la manera en que lo hiciesen se formarían unas partículas u otras.
Así pues según esta teoría, absolutamente todas las partículas estarían formadas por un mismo elemento, las cuerdas. Para que esto pueda ser posible, la teoría de las cuerdas necesita ampliar las cuatro dimensiones que conocemos (las tres espaciales y el tiempo), pero aquí hay disparidad de opiniones, unos opinan que serían necesarias hasta 11 dimensiones diferentes y otros que con 10 serían suficientes. La forma de explicar la existencia de estas dimensiones suplementarias y que no se hayan descubierto todavía es que estas dimensiones estarían dentro de las cuatro fundamentales pero no reconocibles porque se darían a nivel subatómico (si se ve una pelota desde lejos aparentemente parece que es un punto de una sola dimensión pero si nos acercamos observamos que tiene un ancho, un alto y un largo).’’’
Relacionados: Velocidad de la luz y neutrinos, El misterio de la antimateria, Universos paralelos, Misterios del Universo (I), Inteligencia extraterrestre, Límites del Universo y LCH y agujero negro.