Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2012

Alejandra Isaza

¿Qué pasa con Colombia? Para mi asombro, de los miles de visitas diarias de todo el mundo a nuestro blog Misterios al Descubierto, el tercer país que más nos visita es Colombia. Y lo que me intriga es ¿por qué no hay comentaristas de ese hermoso país? A ver si con la promoción gratuita de una de sus modelos de moda, Alejandra Isaza, se animan a intervenir.

Sólo en los últimos 30 días hemos tenido casi 20.000 visitas desde España, 13.000 desde México, más de 5.500 de Colombia, 5.250 de Argentina, 4.100 de EE.UU., 3.800 desde Chile, 3.650 de Perú, y ya bajando Venezuela, Ecuador, Guatemala, Bolivia, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, Canadá, Panamá, Alemania, Uruguay, Paraguay, Reino Unido, Francia, Brasil… y así hasta más de 130 países.

Relacionados: Frases famosas I, Historia de Ibiza, Frases famosas II y Haz el amor con música.

Read Full Post »

¿El mejor día para el sexo?

Es el jueves. En el blog con derecho a roce se publica: “Según un estudio reciente de la London School of Economics and Political Science, publicado en el site Psychology Today, hemos conocido que el jueves es el día perfecto para tener relaciones sexuales. Al parecer, el cuerpo produce hormonas sexuales (cortisol) de manera más activa en este día y por tanto se alcanzan niveles más altos.

Además de la potencia hormonal, la sincronización con la pareja hace que la relación sexual sea más propicia. En este sentido, los científicos afirman que la libido alcanza su más alto nivel en las primeras horas de del jueves, cuando los niveles de testosterona masculinos alcanzan su pico máximo y los niveles del estrógeno en mujeres se multiplican por cinco. Por otra parte, los investigadores señalan que el martes es el peor día para tener sexo (muy pocas personas lo practican).

Otro hecho fascinante sobre el sexo es que el cuerpo sabe en qué día estamos gracias a un reloj interno que trabaja casi las 24 horas del día y que se activa mediante células. La London School of Economics and Political Science realizó otro estudio en el que averiguaron que los jueves son también los días más productivos en el trabajo ya que está consolidado como uno de los días más felices de la semana, posiblemente porque se acerca el ‘weekend’. Por otra parte, unos investigadores de Montevideo (Uruguay) descubrieron que las parejas estables triplican sus encuentros sexuales durante los meses de verano.
¿Qué opinas de los resultados? ¿Te parecen que se ajustan a la realidad?”

Relacionados: Tengo una prima terapeuta, El descanso del guerrero, ¿El sexo es peligroso?, Sexo y misterio, La tiza del amor, Cómo agarrarse en el metro, La telefonista y Haz el amor con música.

Read Full Post »

El fin del mundo (III)

El tiempo para el fin del mundo se acaba. El 21 de diciembre de 2012 se acerca. De manera que los vendemisterios (que no creen en nada de eso pero siguen aprovechándose de la ignorancia de los newageros) ya están preparando su nuevo fin del mundo para tiempo después. Es la manera de seguir vendiendo sus panfletos y sus historias en medios de comunicación unos años más.

Nuestro amigo Chumbeque me ha hecho llegar este link donde un tipo se publicita porque, según él, Nostradamus predijo el fin del mundo para el año 2020. Hay que ser memo para seguir dándole cancha no ya a Nostradamus, sino a tipejos que se benefician de quienes necesitan creer en algo.

“John Hogue tiene la reputación mundial de ser un experto en interpretar las profecías de Nostradamus. Y ahora tendrá un documental dónde dará detalles”. ¿Y quién le paga para ello? Pues nada menos que el devaluado The History Channel. (Voy a borrar ese canal ahora mismo del menú de canales de mi televisor).

Anunciar problemas ecológicos para 2020 o la Tercera Guerra Mundial sin tanques ni soldados no tiene ningún mérito. El mérito reside en conseguir engañar a tanta gente durante tanto tiempo, incluidos los directivos del Canal Historia. Cuando pase diciembre, tendremos novedades sobre los nuevos fines del mundo que se anunciarán por lo mismo: ganar dinero a costa de los tontos.

No se pierdan: Las profecías de Nostradamus, El fin del mundo (I), La Tercera Guerra Mundial¿Qué es investigar? y La cuarteta perdida de Nostradamus.

Read Full Post »

Otra vez con el cáncer. Tres estudios apuntan el efecto anticancerígeno de la aspirina. Aunque los datos todavía son limitados, los resultados significan un paso más en la ampliación de las indicaciones de este fármaco. El medicamento no está exento de efectos secundarios y el perfil del paciente que se podría beneficiar de sus efectos beneficiosos aún es controvertido.

La revista The Lancet publica esta semana una colección de estudios (en inglés aquí) que apoyan la hipótesis de que cierta dosis diaria de aspirina puede evitar la aparición o la metástasis de determinados tipos de cáncer. Aunque el efecto beneficioso de este fármaco en la prevención de accidentes vasculares está bien estudiado, su recomendación se limita a pacientes de riesgo puesto que el tratamiento con aspirina no está exento de efectos secundarios.

“El perfil del paciente que se puede beneficiar de este medicamento aún es controvertido” aclaran en un comentario en la misma revista los investigadores Andrew Chan y Nancy Cook de la escuela de medicina de Harvard (EE UU). Además, numerosos estudios epidemiológicos controlados y randomizados han demostrado que la aspirina reduce la incidencia de un caso muy concreto de cáncer: el colorrectal.

Pero para Peter Rothwell, de la Universidad de Oxford, y su equipo, el efecto anticancerígeno de la aspirina se aplica a varios tipos de cáncer. En estudios previos los investigadores habían reportado este efecto en pacientes que tomaban este fármaco durante un largo plazo de tiempo. Ahora afirman que “los tratamientos con aspirina reducen la incidencia y la mortalidad del cáncer también a corto plazo”. Otro de sus resultados es que este medicamento reduce la dispersión del cáncer primario hacia otros órganos, la metástasis, especialmente en el caso de adenocarcinomas.

“Estudios previos con animales han demostrado que las plaquetas participan en este proceso de metástasis y la aspirina podría prevenirlo –comentan los autores–. Otros fármacos antiplaquetarios podrían tener el mismo efecto por lo que la combinación de distintos medicamentos podría incrementar el efecto beneficioso de la aspirina”.

Datos convincentes pero no concluyentes.- “A pesar de que los autores presentan datos convincentes de que los beneficios vasculares y anticancerígenos de la aspirina son mayores que los daños colaterales, como la hemorragia extracraneal grave –comentan Andrew Chan y Nancy Cook–, estos análisis no tienen en cuenta los efectos adversos menos graves sobre la calidad de vida, como el sangrado menos severo». Estos dos investigadores echan de menos que Rothwell no haya incluido en su análisis datos de dos estudios importantes que afirman que la aspirina no reduce el riesgo de cáncer colorrectal. Igualmente concluyen que los datos que presentan Rothwell y sus colegas “son impresionantes y representan un paso más hacia la ampliación de las recomendaciones de la aspirina. Además, las futuras directrices basadas en la evidencia ya no pueden considerar el uso de aspirina para la prevención de la enfermedad vascular de forma aislada a la prevención del cáncer”. (Fuente SINC).

Relacionados: Curar el cáncer (II), El Alzheimer puede curarse, Curar el SIDA, Homeopatía = mentira, El timo de la acupuntura, La Iglesia y la Biología, Ciencia vs. creencia (I) y Ciencia vs. creencia (II).

Read Full Post »

Cambio de hora

No siempre mis amigos coinciden con mis puntos de vista. Y eso es bueno, porque seguimos siendo amigos cuando los exponemos de la manera que lo hacemos en este blog. Hace algo más de un año se suscitó la polémica entre los comentaristas y yo mismo, ¡y me quedé en minoría! Pero hoy he encontrado argumentos que apoyan las tesis que yo defendía en este corto y antiguo post donde defendí mi posición a favor del cambio horario que mañana se producirá de nuevo en la Unión Europea. Expondré sólo un extracto, pero el artículo completo no tiene desperdicio.

“”A las dos serán las tres. La madrugada del próximo domingo 25 de marzo, los relojes se adelantan una hora para aprovechar la luz natural. Hay quienes afirman que este ajuste afecta al ritmo biológico, pero existen pocas evidencias científicas al respecto.

Aunque el ser humano ya no dependa de la luz natural para organizarse el día, más de 70 países industrializados de todo el mundo –a excepción de Japón– cambian el horario dos veces al año para “reducir el consumo energético global”, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) […]

Hay estudios científicos que miden el ahorro energético que supone. Otros valoran su influencia en los infartos de miocardio y los accidentes laborales y viales, pero los resultados son poco concluyentes. Los investigadores del Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia, que presta gran atención a estos temas, lo reconocen: “Se sabe poco sobre la influencia del cambio horario en los ciclos vigilia-sueño”.

Resultados poco concluyentes.- Un equipo de investigación del organismo nórdico, liderado por Tuuli A. Lahti, evaluó las consecuencias del cambio de hora en la seguridad vial. Durante 27 años recogieron datos para comparar los accidentes de tráfico los días anteriores y posteriores al ajuste horario. Los resultados no fueron significativos, como tampoco lo fueron los de otros estudios en diferentes intervalos de tiempo. No hay efectos probados sobre los siniestros en carretera ni a corto ni a largo plazo […].

Después de opiniones científicas a favor y en contra, me quedo con esta conclusión: Desde Galicia, Xurxo Mariño, neurocientífico de la Universidad de La Coruña, apunta que un cambio horario “probablemente no afecte gran cosa si lo comparamos con la perturbación permanente que supone nuestro ritmo de vida actual”. Esto significa que quizás el domingo por la noche sea más complicado conciliar el sueño, y levantarse el lunes por la mañana puede resultar más duro de lo habitual. Pero según Mariño, “el organismo se adapta rápidamente a estos cambios y le costará levantarse como cualquier día en el que haya tenido que despertarse una hora antes de lo normal””. (Artículo completo en SINC).

Y yo insisto: Cuando psicológicamente yo me siento mejor con los cambios horarios, ¿por qué debe molestarme una simple hora? ¿Acaso no vale mi cerebro más que mi hígado? 😛 Por supuesto que es una opción personal, y puede que vuelva a quedarme en minoría, pero abro de nuevo el debate a la vista de las pruebas. (O mejor, de las «no pruebas», porque frente a mi confort – tal vez egoísta – y el pequeño ahorro energético, sigue sin demostrarse que el cambio de hora perjudique la salud).

No te pierdas: Diccionario del Misterio-5, A favor del cambio de hora o Ciencia vs. creencia (II).

Read Full Post »

Denunciar los comportamientos “anti-humanos” de las religiones ocupa mucho tiempo en este blog. Unas veces le doy palos a la secta católica y otras a los musulmanes. El caso es evidenciar lo absurdo de creer en dios, y no porque no sea legítimo hacerlo (cada cual de modo íntimo cree en lo que le da la gana) sino porque ese “mecanismo” requiere de la supervisión de los “profesionales” (curas, imames, rabinos, etc.), verdaderos monstruos manipuladores. Y si no, miren el caso del imam de Terrassa.

“En el juicio final se tendrá en cuenta la obediencia al marido”. La fiscalía contra el odio y la discriminación de Barcelona ve indicios de delito en dos sermones que pronunció el imam de Terrassa, Abdeslam Laarusi, los días 16 y 20 de enero en la mezquita de la ciudad ante unos 1.500 musulmanes, la mayoría hombres y niños y unas 50 mujeres. Los Mossos d’Esquadra grabaron el audio de estos sermones en los que, según el escrito de la fiscalía, el imam anima a los fieles a golpear a sus mujeres con una pequeña barra de madera, el Siwak, que tiene la medida de un dedo, y a dejarlas solas en el lecho y negarles las relaciones sexuales.

Añade literalmente: «en el Islam los golpes son una práctica tolerable pero los golpes tienen límites a los que se llega cuando las otras soluciones no son efectivas». Y advierte que «tienen que ser discretos, que nadie sepa de ellos fuera de la vida conyugal«. Además dijo que los hombres están un grado por encima de las mujeres.

[…] En el segundo sermón del día 20 de enero fue incluso más lejos amenazando a las mujeres que se atrevan a denunciar a sus maridos o padres a la policía que en el día del juicio final nadie las protegerá. «Se tendrá en cuenta la obediencia al marido y a los padres». (Nota del bolgmáster: Bueno será que este sujeto efectúe en la Cárcel Modelo de Barcelona una “entrega a cuenta” de su propio juicio final).

No te pierdas: «Cultura» islámica, Qué es el honor, Asco de dios, Islam, Catolicismo, Temor de dios, El YouTube islámico, Mujeres azotadas, Alá no es grande, El nombre de Dios y Yahvé y Alá lo permiten.

Read Full Post »

FRANCISCO PASTOR GUZMÁN – Castellón – 17/01/2012:
Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, nos pide a los españoles «un esfuerzo más». Alberto Fabra Part, presidente de la Generalitat Valenciana, dice que los valencianos «vivíamos por encima de nuestras posibilidades».

Trabajo desde hace 14 años en I+D y desde hace 10 años lo compatibilizo con unas horas semanales de profesor en la universidad. Me esforcé de niño y adolescente en intentar aprender, sacar buenas notas y pasarlo bien. Me esforcé en la universidad para sacar la carrera y pasarlo bien. Me esforcé luego dando clases particulares y continúo ahora esforzándome en mis dos trabajos. Hace 10 años, junto a mi pareja, compramos un piso que entraba dentro de nuestras posibilidades. Ahora, tras 10 años de esfuerzo, hemos ahorrado el dinero suficiente para pagar lo que nos queda de hipoteca. Llevo años esforzándome y nunca he vivido por encima de mis posibilidades. Podía permitirme coches más caros pero no los he comprado, nunca he pedido un crédito para irme de vacaciones, reformé mi piso cuando tuve dinero para hacerlo. Me esfuerzo en educar a mis hijos lo mejor posible, los llevo a la escuela pública y me esfuerzo en la asociación de padres para ayudar a mejorarla. Cuando mis hijos enferman los llevo a la sanidad pública y si me queda jarabe en casa le digo al médico que no me haga una receta que no necesito.

Ahora estoy a punto de quedarme sin trabajo gracias a los que han vivido «por encima de nuestras posibilidades». Ahora me piden «un esfuerzo más». Yo siempre he pagado puntualmente la hipoteca y lo sigo haciendo así que no he hundido a la banca. Yo no he hecho bajar la Bolsa, no he hundido los mercados, no he inflado la economía, no he especulado con la vivienda, no he organizado carreras de coches en mi ciudad, no necesito un aeropuerto sin aviones, no tengo yate para ver la salida de la Copa América, no he ido nunca a ver la ópera en el Palau de les Arts. Yo no he deteriorado la escuela ni la sanidad públicas, no he tenido becas ni subvenciones, no he cobrado nunca el paro ni he provocado déficit al Estado, la autonomía ni la Seguridad Social. Yo no conozco a Moody’s, Fitch ni Standard & Poor’s pero sí conozco a los que vivieron por encima de mis posibilidades. Yo no les voté, a mí no me representan.

Soraya, el esfuerzo se lo pides a ellos.

Relacionados: Terrorismo económico IVTerrorismo económico III, Confesiones de un “sicario económico”, Terrorismo económico (II), Terrorismo económico, Ataque al EURO, ¿Qué daño le ha hecho Cuba al mundo? y Crisis económica y deuda.

Read Full Post »

Nuestro amigo Manuel me ha mandado este interesante artículo: “”¿Harto de que se te cuelgue el portátil en los momentos menos oportunos? ¿De que vayas al pueblo a visitar a la familia y no puedas disfrutar de tus blogs favoritos por no tener cobertura en el teléfono? Todo esto se acabó.

Silver fox, el foro creado por Google con un ambicioso proyecto para que en él las mentes maravillosas del mundo puedan exponer sus ideas revolucionarias, parece que empieza a dar sus frutos. Una pequeña startup llamada Chamtech Enterprise afirma haber conseguido lo que muchos calificarían como un milagro: una antena en spray con la que cubrir virtualmente cualquier objeto para mejorar la transmisión de señales inalámbricas.

Para que lo entendáis mejor cualquier cosa que rociéis con este spray se convertirá en una antena con la cual podremos recibir y enviar información. ¿Te imaginas el florero de tu casa convertirlo en un router inalámbrico? Ya no sólo eso sino que podría disminuir el consumo de batería en elementos electrónicos como smartphones, tablets, etc. y podría hacer que un móvil mejorara la cobertura notablemente.

¿Cómo funciona? Pues bien, según he estado leyendo en distintas paginas, el proyecto está totalmente terminado, pero no pueden desvelar muchos detalles pues están negociando la venta a gobiernos, fuerzas armadas y demás, y es lógico que no se quiera descubrir el pastel antes de tiempo, Lo que sí ha trascendido es que se trata de un dispositivo más ligero y eficiente que la tecnología actual, y está compuesto por partículas orgánicas, las cuales pueden manipular los campos electromagnéticos y de radio frecuencia.

Por último comentar que estos genios cogieron un árbol normal y corriente y lo convirtieron en una antena con la que trasmitieron una señal VHF a 22 kilómetros de distancia, el doble del que podría emitir una antena convencional””. Más información aquí y aquí. Publicando este post, he evitado que un gatito llore. 😛

Relacionados: Gadgets en vías de extinción, Cambio gadgets por amigos, El misterio del Coltán, Objetos invisibles y Fusión nuclear más cerca.

Read Full Post »

“El término alopecia viene del griego alopex, que significa zorro, porque este animal pierde el pelo dos veces al año. La alopecia es la pérdida patológica del cabello, que afecta más a hombres que a mujeres. Sí se puede tratar, pero los resultados dependen del grado en que se encuentre y por tanto los tratamientos también deben estar ligados a la etapa de la calvicie”, afirma Gustavo Rincón, médico dermatólogo.

Rincón explica que es normal perder pelo diariamente, pero se debe saber en qué momento está pérdida es indicador de alopecia. “Cada pelo que tenemos en el cuerpo tiene un ciclo que incluye crecimiento y caída, así que es normal que todos los pelos se caigan. El problema empieza cuando el ciclo de caída se prolonga y vienen con éste las enfermedades en el cuero cabelludo”.

“Hay maneras de saber si esa caída se sale de la normalidad, por ejemplo tenemos como dato que se caen entre 50 y 100 pelos diarios en promedio, es decir que si la caída supera este número con amplia diferencia, se puede decir que está empezando la alopecia. Ese es sólo un método de detección, y aunque es dispendioso no es difícil y cada quien lo puede hacer en su casa. El pelo crece sólo más o menos un centímetro por mes”, agrega. Se calcula que en todo el cuerpo existen unos 500 mil pelos, de los cuales aproximadamente 100 mil se encuentran en el cuero cabelludo.

Alarma porque el 30% es precoz.- La preocupación en la actualidad radica en que a pesar de que la pérdida de pelo fisiológica aparece más o menos a los 70 años, hoy es más frecuente que se evidencie antes de esta edad. Y lo que es peor, es que del grupo de hombres en los se cae el cabello antes de tiempo, el 30% tiene solo 30 años, sin contar a aquellos en los que se evidencia después de los 20.

Este problema va más allá de la estética, pues en días pasados se publicó un estudio de la Universidad de Granada, España, en el cual se vincula la alopecia androgénica (calvicie más común que aparece de forma prematura) al riesgo de padecer Hiperplasia Benigna Prostática (HBP), que es un crecimiento no maligno en el tamaño de la próstata, el cual normalmente aparece en los hombres con la edad.

También se relaciona con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este hecho se debe, según lo explica el análisis, a cambios en el metabolismo y en la actividad hormonal que suceden con la caída del cabello, relacionados con algunas hormonas como la dihidrotestosterona.

La HBP es una enfermedad prostática frecuente, producida por un crecimiento desordenado de las glándulas que están en contacto directo con la uretra, y llevan a la formación de un tumor benigno que obstruye la salida de la orina. La enfermedad normalmente se da en más del 50% de los hombres de 60 años, y provoca síndrome miccional o necesidad de orinar muchas veces, pero si la alopecia se presenta de forma precoz (a los 30 o antes) hay más posibilidades de padecer HBP. Esto no significa que todos los hombres con alopecia precoz estén destinados a padecer HBP y enfermedades cardiovasculares, pero sí es una alarma para que vigilen más su salud.

Los tratamientos, no todos son para todos.- La alopecia más común es la androgénica o androgenética, prematura o calvicie común. Se debe a una afección en los andrógenos, hormonas responsables de la caída del cabello. Pero como este tipo de alopecia, existen muchos otros que se pueden presentar por: lesiones en el cuero cabelludo (producidas por secadores, exposición a metales calientes o peines metálicos), enfermedades crónicas sistémicas, estrés emocional, ingestión de grandes dosis de ciertos medicamentos, infecciones en el cuero cabelludo, exposición a agentes químicos y tumores, entre otras razones.

“Cada paciente es un mundo diferente: tiene un grado diferente de alopecia, factores de riesgo, tipo de pelo y cuero cabelludo, diferentes. Por ello, cada tratamiento va a depender de todos estos factores y no puede ser el mismo para todos”, explica el Dermatólogo. “Hay un tratamiento por cada paciente, existen tónicos capilares y productos cosméticos, además de los productos médicos y la cirugía, que ya se aplica en los grados más avanzados de la alopecia”, agrega.

Para Rincón además del factor genético, es clave evaluar la alimentación, factores locales, ambientales y corporales -como la temperatura del cuerpo-, a la hora de buscar las razones de la alopecia.

Estos son los grados de alopecia androgenética, que es la más común:

Tipo 1. Pérdida mínima de pelo.

Tipo 2. Se presentan pequeñas recesiones en las zonas laterales del área frontal (entradas), el cabello comienza a perderse levemente y la densidad de esta zona disminuye. Los tratamientos suelen ser muy efectivos.

Tipo 3. La caída sigue siendo mínima, pero ya se considera calvicie. La recesión de las entradas se acentúa y la pérdida de pelo afecta a zonas más posteriores del cuero cabelludo (coronilla). Los tratamientos siguen teniendo resultados efectivos.

Tipo 4. La pérdida de pelo está más acentuada, con escasos o ningún cabello en la parte superior de la cabeza. Los tratamientos, sin embargo, pueden llegar a dar buenos resultados.

Tipo 5. La franja de cabello que separa las entradas de la coronilla se va estrechando y perdiendo densidad. Los tratamientos dejan de tener resultados, exceptuando las cirugías.

Tipo 6. En este grado de alopecia androgénica la calvicie de la coronilla se junta con la de las entradas, creándose una sola zona más amplia despoblada.

Tipo 7. Grado más agudo de calvicie, solo queda una franja de cabello que se prolonga de oreja a oreja por la parte posterior de la cabeza. (Fuente aquí).

(Nota del blogmáster: Lo único que para la caída del cabello es el suelo) 😆

Relacionados: 25 años y todos con pelo, Limón+bicarbonato = fraude, Curar el cáncer (II), Cómo detectar fraudes, El misterio de la cerveza, Otra manera de adelgazar y Nutrición y fraudes.

Read Full Post »

En el blog Nando ad Hunter he leído que la secta católica en Sudáfrica ha montado en cólera debido a un genial anuncio de la bebida Red Bull por contenido blasfemo y poco respetuoso, obligando a la marca a pedir disculpas públicamente.

El anuncio muestra a Jesucristo caminando por las aguas ante el asombro de sus dos acompañantes, que especulan con la posibilidad de que el supuesto milagro se deba a que ha tomado Red Bull. Sin embargo, el propio Jesús desvela que en realidad el truco está en «fijarse en qué piedras se pisan». Como colofón, se resbala en una de ellas exclamando: «¡Jesús!».

[…] La secta católica ha encontrado en los musulmanes un inesperado aliado en su campaña contra Red Bull, ya que para el Islam la figura de Cristo es muy respetada al tratarse de un profeta venerado. «Deseamos que nuestras voces puedan estar unidas para dejar claro a cualquier extremista secular que cualquier ataque o desfiguración de símbolos religiosos y espacios sagrados no es aceptable», ha proclamado el Consejo Municipal del Islam de Sudáfrica.

¡La madre que los parió! Imagino que la gran cantidad de spots publicitarios (uno buenísimo aquí) en los que Red Bull ha utilizado un tipo de humor “clerical” enfada más a los asquerosos profesionales de la religión que cualquier otro en el que pudieran presentarse niños violados por el exceso de testosterona de los célibes ensotanados. Dan asco.

Relacionados: Escándalo en Holanda, Ataques de la secta católica, La Historia canalla, Corrupción en el Vaticano (I), Corrupción en el Vaticano (II), La Iglesia podrida, y sobre todo Curas pederastas,

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: