• Inicio
  • Informes Especiales
  • La telefonista
  • Teorías de Ciencia
  • Test de Inteligencia

Misterios al descubierto

Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano (Schiller)

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Olvidos que matan
Curiosidades “femeninas” »

Gadgets en vías de extinción

21 enero, 2012 por Siesp...

Hace unas semanas leía a Néstor Parrondo relacionar una serie de “aparatos tecnológicos” (gadgets) que, para el año 2020, formarán parte de nuestra historia, de la misma forma que hoy hemos arrinconado los MP3 y los netbooks porque utilizamos los teléfonos inteligentes y las tabletas (o tablets). Y es que mientras sigamos financiando guerras para obtener coltán, podremos cambiar de gadgets periódicamente. A continuación aparecen unos cuantos que ya no serán lo que son:

E-Readers.- Todo el mundo quiere un Kindle u otro tipo de libro electrónico. Pero en poco tiempo, las funciones de estos dispositivos se irán integrando en las tabletas, y harán innecesaria su existencia. La tinta electrónica, la tecnología que utilizan estos aparatos para que leer con ellos, es mucho más cómoda para la vista que la pantalla de un iPad. Pero estamos seguros que en unos años, las tabletas mejorarán sus prestaciones para que leer en ellas sea algo mucho menos cansado.

GPS.- Los días en los que la gente se gastaba más de 300 euros en un navegador GPS para su coche no volverán jamás. En el año 2020, casi todos los coches traerán de serie estos dispositivos. Los teléfonos móviles y las tabletas más avanzadas de hoy en día cuentan entre sus características con GPS, algo que en el futuro seguirá siendo normal.

Teléfonos móviles ‘simples’.- Los móviles que solo sirvan para llamar y para mandar mensajes desaparecerán en no mucho tiempo. Es una mala noticia para todos los que no se desenvuelvan cómodamente con los Smartphone, pero hay una poderosa razón para que dejen de existir: muchos operadores ya incluyen los mensajes como algo totalmente gratuito, debido a la proliferación de sistemas de mensajería instantánea tipo messenger o Whats App. En poco tiempo, verán la luz aplicaciones que permitirán llamadas gratuitas (y con una gran calidad, no como las que están disponibles en la actualidad) a través de Internet, por lo que los teléfonos antiguos no tendrán sentido para las operadoras: solo cobrarán tarifas planas de datos.

Cámaras digitales compactas.- Los teléfonos móviles irán mejorando sus cámaras, hasta llegar a igualar (o incluso superar) a las cámaras digitales compactas, haciéndolas inútiles: nadie querrá un aparato que solo sirve para hacer fotos, cuando en el bolsillo se tiene un flamante teléfono capaz de captar grandes imágenes. En la actualidad, el iPhone 4S cuenta con una cámara dotada con una óptica especial que consigue hacer fotos con alta resolución. Es el primer smartphone que supera a muchas digitales. Y no será el último, ni mucho menos.

DVD.- Si el DVD acabó con el VHS, ahora es el Blu-ray quien va a terminar con él. Es ley de vida con los formatos de vídeo. Pero en 2020, no habrá ningún tipo de formato. Todas las películas y las series se verán desde la nube y nadie se acordará de los formatos físicos. Tan solo tendremos que sentarnos delante de nuestra tele, y escoger el título que queramos ver de una gigantesca lista disponible a través de Internet, y disfrutar. Se acabaron las cajas tiradas por medio del salón y las estanterías repletas de películas.

Consolas de videojuegos.- Aunque hoy en día la Xbox 360 y la PlayStation 3 nos dan miles de horas de entretenimiento, en unos años no existirá ninguna de ellas. Lo único que habrá serán televisores con estos aparatos integrados, o ni siquiera eso: podremos jugar a través de la nube a cualquier título, de la misma forma que en la actualidad jugamos con un juego en formato físico. Y lo mismo va a pasar con las consolas portátiles: las tabletas acabarán con ellas. Así que cuidad bien a vuestra Nintendo DS. En unos años será una valiosa reliquia del pasado.

Relacionados: Cambio gadgets por amigos, El misterio del Coltán, Objetos invisibles y Fusión nuclear más cerca.

Compártelo en:

  • WhatsApp
  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Ciencia, Divulgación | Etiquetado Ciencia, Divulgación | 25 comentarios

25 respuestas

  1. en 19 diciembre, 2014 a 00:56 Far Voyager

    Estoy en desacuerdo con algunos puntos, más notablemente el de los teléfonos móviles no smartphones-la gente mayor, por ejemplo, va a seguir requiriendo teléfonos sencillos, así como la que no quiera un smartphone por las razones que sea -más notablemente su elevado consumo comparado con un teléfono móvil sencillo aunque tenga todo apagado-, aunque si para 2020 sigue progresando la electrónica quizás creen smartphones con baterías que duren 2 semanas como algunos móviles básicos de ahora-, y las cámaras compactas -el CCD de un smartphone tengo la impresión de que es más pequeño que el de una compacta, y eso significa ruido de imagen a altas sensibilidades, con tantos megapíxeles comprimidos en un sitio pequeño. Asimismo, nada de superzooms -integrados- como las cámaras bridge que ahora tienen zooms ópticos de hasta x60 o un poco más y dudo que las opciones de toma que tienen (nada de prioridad a la abertura o al obturador, modo manual, enfoque manual o automático, diferentes modos de medición, etcétera)-

    Depender tanto de la nube es peligroso como ya mostró lo que pasó con MU, cuando mucha gente que no tenía soportes físicos perdió para siempre sus datos y trabajos por no tener backups físicos, y por supuesto no solo no es accesible desde todas partes sino que también está el riesgo de que alguien husmee en lo que está subido en ella.

    NOTA DE SIESP:

    Pues ni tan siquiera discrepamos en eso 😛
    Quizás podríamos consensuar que nadie se puede sentir desplazado por no utilizar smartphone, todo depende de la propia estima. Particularmente llegué tarde al mundo de la informática, me siento bien con el dominio actual que tengo, pero me sentiría igual de bien si no hubiera llegado (aunque reconozco que no habría tenido el placer y el honor de conoceros. Sólo por esto último merece la pena toda la tecnología que sirve para unir en vez de separar).

    Las nubes y todo lo que se pierde en el «hiperespacio» informático no son nada. La vida es material. Lo inmaterial puede hacer daño o procurar placer, pero la vida se regenera 😛

    Un abrazo.


  2. en 18 diciembre, 2014 a 23:39 divide_y_conquista

    El SG5 me lo dieron en el trabajo con mi linea privada, imagino que tendre que devolverlos cuando me echen o me vaya lo que venga primero, algo de bueno tenia que tener trabajar en esa compañia saludos.

    NOTA DE SIESP:

    Si eso llegase a suceder, ese día valdrá bastante menos el S5, por lo que probablemente no signifique nada poder quedártelo 😛
    Al menos, imagino que tendrás instalado el Whatsapp y… ya sabes lo que eso significa jejejeje.
    Saluts.


  3. en 18 diciembre, 2014 a 22:24 divide_y_conquista

    Aca discrepo en algo, dudo mucho que una camara profesional o semi profesonal vaya a ser superada por cualquier cacharro de bolsillo, aunque me sorprendio la funcion de foto panoramica del Samsung G5 aun asi las fotos no son de una alta calidad, aunque en el menu hay una opcion de retoques que me sorprendio bastante en el SG5 casi no necesito retocarlas en la PC,
    aun asi no superan a mi fujifilm sl260 aunque es una semi tienen procesador incorporado integramente a fotografia y video hd.
    Tanta camara y no me tomo una puta foto…

    NOTA DE SIESP:

    Si tienes un S5 y una cámara así, ya estás bien dotado en tecnología de esta clase. Yo tengo un S3 y me sobra 😛 😛 (cuando me lo compré era lo mejor del mercado en ese momento, pero resultó caro y no cambiaré de celular hasta que lo haya amortizado muy bien 😛 ).
    Anda, disfruta, y ya podrías mandarme alguna foto al correo para ver cómo van las cosas por DyCcity jajaja.
    Saludos.


  4. en 8 diciembre, 2014 a 23:40 divide_y_conquista

    Estos OS androids son bastante simpáticos nunca pensé usar un OS en un celular de hecho ya me están gustando mas este samsung galaxi s5 es un asombroso lo que pueden fabricar nuestros amigos coreanos.

    NOTA DE SIESP:

    Pues si tienes un S5 ya me superas (yo tengo el S3) 😛
    Pero no te preocupes, mi celular (que ya supera los dos años en mi poder) espero que aguante todavía muchos años, jejejeje.
    Un abrazo.


  5. en 28 septiembre, 2013 a 18:47 Elena Nito

    Ciertamente crecimos sin PC, pero tuvimos la suerte (al menos yo) de pasar muchas horas enganchados al televisor y al radiocassette para disfrutar de los juegos en basic del ZX Sprectrum de 16 K. Yo todavía conservo el mio 😀
    Unos años años más tarde salió el «no va más», el Sprectrum 128 K con cassette incluído, (ese también lo conservo) incluso pudimos hacer nuestros pinitos en programación diseñando algunos sencillos juegos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Elena Nito, esos aritugios ahora valen una pasta. Consérvalos como oro en paño porque dentro unos pocos años valdrán muchísimo más. Y es que ya no cuesta nada imaginar que un Spectrum sea mucho más caro que un smartphone Galaxy S4 😛
    Tuviste buena evolución creciendo, como yo (que también recuerdo esos artilugios aunque no guarde ninguno 😛 ).
    Abrazos.


  6. en 28 septiembre, 2013 a 11:55 Marco

    INTERESANTE .

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Conozco a otros amigos llamados ‘Marco’ que hubieran escrito algo más (y además en minúsculas).
    Saluts.


  7. en 9 septiembre, 2013 a 04:16 divide_y_conquista

    Nosotros somos la generacion que crecio sin PC, saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En un anuncio publicitario que se ofrece ahora en España, un niño le pregunta a su padre: Papá, ¿cuando tú eras pequeño cómo navegabas por internet? 😛
    En fin, la tecnología avanza en progresión geométrica.
    Saluts.


  8. en 17 febrero, 2013 a 17:58 divide_y_conquista

    Carajo no pueden fabricar todos los telefonos celulares del mundo y todos los gadgets con el mismo cargador y conector USB. No puede ser que en pleno siglo 21 tengo que tener ya no se cuantos cargadores botados en un cajon que terminan siendo basura al final. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    El «juego» radica en que así fabrican más cargadores. Es una pena que cada celular conlleve su propio cargador. Uno utiliza en diez años cuatro o cinco teléfonos móviles (celulares) y va acumulando cargadores, con el gasto superfluo en cobre, plástico, etc.
    Un pena.
    Abrazos.


  9. en 17 febrero, 2013 a 17:02 dor masdor

    termino de leer lo de la unificacion de electronicos, yo no estoy tan seguro ni de que pase o q funcione, hace unos 15 años lo top del momento eran las multiprocesadoras que justamente inificaban picadora, licuadora, juguera, y varios etc, sin embargo, ahora la tendencia es (al menos aca en argentina) a separar todo otra vez, y hay menos multiprocesadoras q hace 15 años, anduve averiguando por que este fenomeno, facil, si se rompe el motor te quedas sin nada, cuando eso empezo a pasar, la gente empezo a comprar lo q mas usaba, ejemplo, licuadora, o juguera…
    iteresante blog…saludos !!!

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Me parece un comentario muy interesante el tuyo por lo que de aclaración supone. Efectivamente, una máquina que lo hace todo puede ponerse de moda, pero a la larga acaba por no ser operativa por lo mismo que tú dices: se rompe el motor y te quedas sin nada.
    Al final, las aguas vuelven a su cauce y la gente compra lo que le hace falta. Desgraciadamente lo hace después de haber consumido un producto que nos meten por los ojos bombardeándonos con publicidad.
    En fin, así funciona la economía 😛
    Gracias por comentar.
    Saludos.


  10. en 5 febrero, 2012 a 18:34 divide_y_conquista

    Encontre mi viejo celular, fue mi favorito el Motorola Tango 300 era increible tamaña maquina que tuve, eran analogicos nada de SMS, ni MMS, ni cualquiera de esas tonterias no tenian agendas, pero dentro de la funda podias esconder un libro entero.
    Recuerdo que se me cai el pantalon si me lo colgaba asi que me lo meti al bolsillo espero no estar esteril. Por suerte no se me ocurrio tirarselo a alguien por la cabeza facil desmayaba a alguien, la señal era mejor que los actuales. lastima que lo cambien por un LG330. http://micolecciondecelularesd.blogspot.com/2010/09/0012-motorola-tango-300.html

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Aún guardo yo también mi primer motorola, uno que podía funcionar con 4 pilas AAA 😛 . A ver si un día me animo y lo reactivo, para poder «presumir» en la cafetería de un celular así, jejeje. Imagínate, todo el mundo con esos modelos táctiles, con internet y todo, y yo con uno que parece un ladrillo, jajaja. Seguro que yo llamaría más la atención que alguien con un Samsung Nexus 😛
    Saluts.


  11. en 27 enero, 2012 a 16:35 thornevald

    Pues por más gadgets que salgan, yo siempre preferiré tener un libro en las manos y hojear un comic; también me gusta ver mi estantería llena de películas, es un gusto del coleccionismo, supongo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Amigo thornevald, yo soy de los tuyos. Un buen libro, una buena estantería llena de libros y/o películas, y una buena sombra en verano para leer y disfrutar del «ruido» de las hojas (incluidas las de los árboles 😛 )

    Un abrazo.


  12. en 23 enero, 2012 a 17:37 Mirror

    Hasta donde he visto la tendencia es que se concentren todos los gadgets en uno solo, conectados a internet y amigables con el medio ambiente… es el sueño o la meta a la que debemos llegar.

    Lo malo es que la Mercadotecnia o Mentiro-tecnia domina y de ahi que más tardemos en aprender a usar un gadget que en lo que sale su reemplazo.

    Saludos tecnológicos para todos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    La ventaja de los niños y niñas actuales es se llega a pensar que nacen con los conocimientos de cómo manejar un móvil táctil. Nuestra propia ventaja es que, sea el aparato o gadget que sea, llega un momento en que un padre le dice a su hija: Mira a ver cómo funciona eso y luego me lo explicas. Jejeje. Te lo explica al minuto. 😛
    (Así funciono yo, y así funcionarás tú antes de lo que piensas, jeje).
    Abrazos repartidos.


  13. en 23 enero, 2012 a 15:36 Danlullaby

    bueno asi es la tecnologia antes jugaba uno videojuegos con un control de palanca y botos (atari) ahora ya son con sensores de movimiento. En fin disfrutare mi telefono y mi camara digital antes de que las envien a un museo 😦

    Lo unico es que somos dependientes de todo el munco electronico para sobrevivir y no es malo pero si o hubiera electricidad nos volveriamos locos a menos que inventen gadgets con energias alternativas (viento.luz solar etc) seria interesante …

    Saludos Sieps

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Antes de que la electricidad dominara nuestros hogares, los holandeses duplicaron la superficie de su país a base de molinos de viento 😛
    Uno se acostumbra a lo que tiene. Nosotros lo hacemos con nuestros gadgets actuales, pero siempra acabaríamos por acostrumbrarnos a todo. Lo único malo para eso es cuando hay que acostrumbrarse a algo que significa un retroceso en nuestras comodidades, pero ni aún así jeje.

    Un abrazo.


  14. en 22 enero, 2012 a 21:28 Chumbeque

    Soy pro unificación de gadgets, pero siempre hay que estar preparado para volver al lápiz y papel. Trabajaba en el 2005 en el moderno ABN AMRO BANK sede en Chile y se cortó la luz y los generadores automáticos no funcionaron. (problema de mantención como con todo lo que no se ha usado en años), y ahí quedamos, todos los registros ese día tuvieron que ser en papel y lápiz. Reabrimos los viejos libros de tapa gruesa de 50×50 que se usaban en contabilidad antaño. En vez de enviar e-mails por la intranet de la empresa teníamos que necesariamente recorrer las amplias instalaciones del edificio y movernos a punta de ascensor para llegar a comunicar las operaciones verbalmente y por escrito a la persona presencialmente hecho los escritos en las viejas máquinas Olympia y firmados con copia a papel carbón recepcionada con firma en la copia y dejada en la vieja bandeja de salida/entrada del escritorio que ya estaba sólo de adorno.

    No hay que olvidar las raíces. Podemos necesitarlas mañana.
    Saludines,
    ChdCh

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Volver a los orígenes sería algo que nosotros todavía podríamos hacer, pero dudo que nuestros hijos puedan hacerlo. En la administración pública española ya hace dos o tres años que se emplea eso de «expediente electrónico del contribuyente». Es decir, se ha reducido drásticamente el uso de papel… pero ¿y si se va la luz? jeje (alguna vez ha pasaso, y en este caso sólo se atienden tareas de información, nada más).
    En fin, unificar gadgets, si todos están dotados de internet, será la solución definitiva.
    (Pero yo echo de menos un buen blog y un bolígrafo para escribir. Me encanta) 😛
    Un abrazo.


  15. en 22 enero, 2012 a 18:28 ariana

    bueno a mi me parece q los autos híbridos son solo una cagada, porque son lo mismo, solo que contaminan menos, pero contaminan, vi algo rarisimo, un tipo que usando lenteja verde, de esas que flotan en la superficie del agua, pudo crear un nuevo combustible, se parece al petroleo, solo que es verde xD y dijo algo así como que para cambiar la producción de petroleo a crudo verde no hace falta gran cambio en las fabricas. No creo que esto logre salvar al mundo a corto plazo, pero seguramente, cuando ya tengamos la soga al cuello, van a tener que dejar el maldito petroleo de una vez y para siempre. O estaremos bien jodidos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Estaremos con la soga al cuello, el petróleo se acabará y estaremos jodidos. Tres sucesos en ese orden. El denominado combustible verde no sabemos hasta cuándo podrá aguantar la desaparición de la selva amazónica para plantar soja. En fin, damos palos de ciego porque todos los gobernantes están ciegos 😛
    Saluts.


  16. en 22 enero, 2012 a 00:59 FiLThy AniMaL

    Con lo de los videojuegos, no creo que en el futuro se vayan a vender en un sólo formato o jugar en un sólo dispositivo. A menos que sólo vaya a existir una sola compañía que los haga. el éxito actual de estos es la variedad y el amplio espectro. Ya en el pasado han habido monopolios y han fracasado por la falta de variedad y creatividad, que es lo que la mantiene a flote. Lo que sí pienso habrá son más y mejores experiencias y una tecnología que hará las delicias de mis nietecitos. Espero llegar a contarles cuando jugábamos con las manos y en monitores de rayos catódicos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    ¿Acaso no podrás contarle a tus nietos la variedad de juegos directamente sobre el suelo, con bolitas, piedras, chinas, o cartas y tacones de goma? 😛 😛
    Cuando dispongamos de «juegos holográficos», jugar con videoconsolas 2D será un anacronismo, jejeje.
    Saluts.


  17. en 22 enero, 2012 a 00:34 Hugo

    Hola, ariana. En primer lugar, gracias por dirigirte a mí. En segundo lugar, je… te dejo un artículo sobre la eficiencia y otro sobre la paradoja de Jevons, por si tienes un rato y te apetece echarles un vistazo: http://bit.ly/sLbIFa y http://bit.ly/zE0i4m

    Un saludo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ariana es una chica venezolana muy joven incorporada a MaD recientemente comparada contigo. Y estoy seguro que sabrá apreciar la información que aportas. Gracias por ello.
    Saludos.

    PD.- El consumo total de energía aumenta a medida que aumenta el avance tecnológico y la población. Otra cosa es que nuestro ingenio sirva para obtener energía desde otras fuentes antes impensables. Pero el consumo siempre aumenta. 😛


  18. en 21 enero, 2012 a 19:25 soy...

    Vi un documental donde presentan un hombre y una mujer bailando danza, simultáneamente, el hombre con la proyección holográfica de la mujer y la mujer con la proyección holográfica del hombre. Claro, se nota una tecnología en sus inicios, y no es ficción, Michio Kaku encabeza el documental.

    Que cómodo será usar la tecnología cuando perfeccionen la holografía.

    Saludos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Pues no sé para qué quieren perfeccionar la holografía si el hombre y la mujer bailan cada uno por su lado jajaja. Con lo perfecto que se ve un cuerpo rozando la piel del otro, acariciando,… 😛 😛 (es broma jeje).
    En fin, no hay que tener prisa. Total, esos «nuevos descubrimientos» entran dentro de nuestra vida y podremos disfrutarlos… ¡¡ah, no!! ¡¡En diciembre se acaba todo!! 😛 😛

    Saluts.


  19. en 21 enero, 2012 a 17:33 salkro

    Difiero en algunas cuestiones. Seguira haciendo falta un dispositivo fisico donde almacenar cosas. La nube no es tan grande y cuando estas en algun lugar sin acceso (que seguro seguira habiendolos en 2020 en este pais) necesitas un soporte fisico. Ahora la idea es venderte el formato fisico, formato comprimido y acceso a la nube. Ese si sera el futuro.

    Las camaras de foto no desapareceran pues siempre andaran por delante de un dispositivo movil, mas que nada porque los moviles usan la tecnologia de las camaras y no al reves. Si estas dejan de evolucionar afectara directamente. Ademas, aun suponiendo que se pueda comprimir una camara de ultima tecnologia para meterla en un movil no asi sucedera con todos los accesorios que llevan. Quizas se vuelvan algo para profesionales unicamente pero desaparecer lo dudo.

    Mi intuicion es que en el futuro habra un dispositivo que nos permita de todo. Ver videos, grabarlos, escuchar musica, ver la tele, oir la radio, jugar, comunicarnos sea por voz o video, …..

    Pero lamentandolo mucho intuyo que tal y como van las comunicaciones en este pais seguiremos a rebufo del resto del primer mundo pues para poder disfrutar aun hoy en dia cuesta una pasta y el 3g sigue sin funcionar «a maxima velocidad» y llevamos ya unos años con esta tecnologia. Quizas en 2030 o 2040….

    pero que coño! si esto se acaba en diciembre! que mas da no?

    Un saludo

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    ¡Es cierto, si se acaba en diciembre no sé a qué preocuparnos! 😛 😛

    Tienes mucha razón en lo que dices, pero tú mismo fijas el objetivo final: Mi intuicion es que en el futuro habra un dispositivo que nos permita de todo. Ver videos, grabarlos, escuchar musica, ver la tele, oir la radio, jugar, comunicarnos sea por voz o video, …..
    Ahora bien, es posible que no sea en 2020 (tal como dices). Pero sucederá.

    Un abrazo.


  20. en 21 enero, 2012 a 16:13 ariana

    postdata: veamos el lado positivo, Hugo, los nuevos inventos se crean con bases en ecología, intentan que los dispositivos que reemplacen a los que usamos hoy, sean menos dañinos para el ambiente. Y de hecho parece que lo logran, cada vez usan menos energía y son mas eficientes.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Imagino que Hugo diría que no es suficiente. Yo también. Pero algo es algo 😛
    Un abrazo.


  21. en 21 enero, 2012 a 16:05 ariana

    nube sera un logro maravilloso si la ley sopa no nos jode, aun temo por lo que pueda ser de la libre expresión en Internet, pero se que nadie se quedara sentado sin hacer nada, ojala los terroristas informáticos le metan un misil tele-dirigido por el culo al q propuso esta ley de mierda

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Aún siendo contrario a la Ley SOPA, hemos de puntualizar algo:

    1.- Las iniciativas del tipo Megaupload deberían haberse tomado por parte de las productoras. Si hubiera sido así, las ganancias serían de ellos y no de los piratas. Pero prefirieron mantener altísimo el precio de su producto, y si lo quieren todo, al final se queda sin nada.

    2.- La solución del conflicto es dejar todo como estaba y que sean las empresas de telefonía quienes paguen, ya que, después de todo, son ellas quienes facilitan las conexiones y ganan demasiado, «demasiadísimo» dinero.

    Saludos.


  22. en 21 enero, 2012 a 14:21 divide_y_conquista

    Tengo mi Play 3 en 3D con todo el kit move la metralleta y al final termino viendo dvds o peliculas en la internet mi laptop una camara fotografica semiprofesional tirada por ahi llenandose de polvo, casi no las uso. Pensar que me gaste tanto dinero para tenerlas asi, voy a pasar la aspiradora. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Jajajajaja jajaja (¡voy a pasar la aspiradora!) jajajaja
    En fin, así nos vemos muchos. Yo tengo un saco lleno de gadgets para mandarlos a reciclar… teléfonos celulares, calculadoras, pilas, dos máquinas de fotos, etc). Parece que pronto tendremos un gadget que lo haga todo… ¡¡hasta pasar la aspiradora él mismo!! 😛 😛

    Un abrazo.


  23. en 21 enero, 2012 a 13:19 Piedra

    Habláis del futuro como si los recursos fueran infititos y en absoluto lo son.

    En el futuro (próximo) no existirán muchos de los trastos que compramos, (más que que usamos), hoy día, pero los que existan vendrán condicionados por la demanda tanto como por la capacidad de la industria de proveer materia prima para fabricarlos y eso cada día esta más complicado.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Y esa complicación llevará a un aumento de precios. Hasta ahora, estábamos acostrumbrados a que el dispositivo que costaba 100 euros, un año después se podía comprar por 30. Pero esa tendencia ya empieza de declinar.
    Los recursos se van agotando, y los que no, va a costar más trabajo obtenerlos, porque la gente no puede aguantar eternamente en la miseria sin el advenimiento de una revolución 😛
    Saluts.


  24. en 21 enero, 2012 a 02:47 Hugo

    Mientras no sea posible consumir a gran escala este tipo de tecnología de manera ética y sostenible (hoy por hoy no lo es y puede que mañana tampoco), deberemos renunciar, al menos, a la compra de nuevos aparatos. He dicho 😛

    No sé exactamente dónde está el límite en el consumo de una persona para que podamos llamarla, en rigor, ecologista. Seguramente el ordenador que estamos usando y parte de la electricidad que estamos utilizando son ya de por sí un abuso, un exceso irreparable en el peor de los casos. Pero si a eso le añadimos la compra de más móviles, más cámaras de fotos, más televisores y más coches, entonces tenemos más que garantizado el camino a la perdición 😉

    Un abrazo para Siesp y resto de contertulios.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Hola amigo. Encantado de tenerte por aquí de nuevo.
    Tienes muchísima razón en lo que dices. Ya conoces la «filosofía» del blog y, aunque desde aquí no podemos arreglar nada, sí podemos ayudar a concienciar.
    Quizá el resumen de tu comentario podría ser éste: Mientras todo el mundo no se conciencia de que los recursos del planeta NO son inagotables, la cuesta abajo hacia «el hoyo» no acabará. Pero una vez concienciado todo el mundo de lo anterior (harto difícil), todavía quedaría concienciar en la metodología de obtención de esos recursos (ejemplo: el coltán).
    En definitiva, el consumismo pervierte el planeta. Y eso, aunque aparentemente pudiera mejorar nuestro aspecto a corto plazo, perjudica seriamente la salud.

    Un abrazo neng. XD


  25. en 21 enero, 2012 a 02:03 Feadim

    Estoy de acuerdo con casi todo, salvo los e-readers, realmente no tienen nada que ver con las tablets. La e-ink es realmente muy parecida a leer en papel, mientras que las tablets no son más que notebooks sin teclado y por ende termina cansandote la vista.
    Curiosamente siempre prefiero la diversificación que la unificación, pq si se rompe o te roban algo, no pierdes TODO. Tengo mi ipod, mi smartphone, mi notebook, mi camara digital y mi Kindle y sencillamente uso unos u otros dependiendo del fin que busque. Si salgo a andar en bicicleta, llevo mi Kindle y mi ipod, si salgo a pasear llevo la camara (o en caso de trabajo). En fin, por algo aun llevamos reloj de pulsera, a pesar del celular.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tienes mucha razón en lo que dices, pero hablamos de las «costumbres para el 2020». Hoy todo lo que describes es normal, ¿pero lo será dentro de 8 o 10 años? Yo no lo tengo tan claro como tú. 😛
    Ahora bien, el reloj de pulsera va a ser difícil que desaparezca, por una simple razón: dime una manera más rápida de saber la hora que es, jejeje.
    Un abrazo, amigo.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Adiós a Misterios al Descubierto
    • Los obispos de Mallorca NO creen en Dios
    • Pseudoterapias sin evidencia científica
    • ¡Por fin! ¡A la mierda Trump!
    • El sesgo del IMBÉCIL
    • USA, la nueva República Bananera
    • El Belén de la ultraderecha
    • El Vaticano se vuelve loco
    • Una historia de CERDOS
    • Donde la Estupidez se premia con la vida eterna
    • Revolución en Perú
    • Tres pandemias que cambiaron el mundo
    • Así se hicieron las pirámides
    • La Manipulación de Donald Trump para evitar la cárcel
    • Elecciones USA 2020
  • Comentarios recientes

    • Chumbeque de Chile en Adiós a Misterios al Descubierto
    • SIESP... en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Mike en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Oswaldo X en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Far Voyager en Adiós a Misterios al Descubierto
    • César Cruz en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio en Adiós a Misterios al Descubierto
    • barlowe90 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • bardruck en Adiós a Misterios al Descubierto
    • lordtono5 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Divide_y_conquista en Adiós a Misterios al Descubierto
  • Merece la pena navegar por estos blogs

    • Ahuramazdah
    • Anaxícrates
    • ARP-SAPC
    • Astronomía Proyecto Celestia
    • Ateísmo Universal
    • Ateo y Agnóstico
    • Biblioteca Escéptica
    • BioTay
    • Círculo escéptico
    • Charlatanes
    • Ciencia en el XXI
    • Diario de un Ateo
    • Diccionario del Escéptico
    • Dios, Islam, Obama
    • El blog de Jezabel
    • El blog de Martíncx
    • El blog de Mirror
    • El blog de Piedra
    • El blog de Radagast
    • El SuperManuBlog
    • Feadim 75% completo
    • La herencia de Parménides
    • La mentira está ahí fuera
    • Magonia
    • MiClonMalvado
    • Nutrición, sin más
    • Razón Atea
    • Red por una información crítica
    • Religiones al descubierto
  • Teorema de JEZABEL

    Cuando uno achaca su infelicidad a las acciones ajenas pone en manos de terceros la posibilidad de ser feliz.
  • RAMON, en Chile

    "Hay que aprender a vivir con la vida y no a pelearse con ella". Y también: "El punto más débil de la pareja es el matrimonio".
  • REFLEXIÓN DE MANDY

    “La hipótesis de Dios carece de pruebas suficientes que la sustenten, y por tanto no forma parte de mi vida ni de mi interés”. Pero lo que se hace en nombre de Él, y las catastróficas consecuencias que trae para la Humanidad, sí es de mi interés.
  • REFLEXIÓN DE RADAGAST

    ¡Es impresionante darme cuenta de todo lo que no sé sobre lo que no existe!
  • CONCLUSIÓN DE DIEGO

    Es mas fácil engañar a las personas que convencerlas de que fueron engañadas.
  • CARLOS BASTÓN: La ignorancia no es intrínsecamente deleznable, puesto que todos somos ignorantes en alguna medida. El problema radica en hablar por tener ganas de decir algo
  • Sentencias de DyC

    1.- Toda persona tiene derecho a ser estúpida, pero algunas abusan del privilegio. 2.- Ningún tonto se queja de serlo, no les debe ir tan mal.
  • INFORMES

    • Informes Especiales
      • ¿Existe Dios? No
      • 1.-Así “negoció” Rajoy un secuestro
      • ANASAZI: GALERIA FOTOGRAFICA
      • Carlos Alberto Bau «In memoriam»
      • Catacumba Priscila
      • Catedrales 2
      • Cuatro Primas de Siesp
      • El abuso del mito del Argonauta
      • El agente naranja (cont.)
      • El Arca de Noé
      • El caso Roswell
      • El Concurso de MaD
      • El Triángulo de las Bermudas
      • Fanatismo religioso (humor)
      • Filosofía de la Ciencia
      • HAZ UN PARÉNTESIS
      • La Acupuntura es Mentira
      • La comida no es filosofía ¡es Química!
      • La perpetua agonía
      • La Psicología Científica y las pseudopsicologías
      • Los Dogon
      • Pornografía
      • Pseudociencia en Oncología
      • Rehabilitación del cuello
      • Rehabilitación del cuello 2
      • Reparación genética
      • Respuestas al Test-2
      • Testimonios de Tunguska
      • Tragedia en un Crucero
    • La telefonista
      • Disfraz de Halloween
      • Fotos de chicos
    • Teorías de Ciencia
      • DATACION POR EL CARBONO 14
      • DATACIÓN POR EL CARBONO 14 (II) Problemas y soluciones
      • EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA
      • LA RELATIVIDAD GENERAL – Galería Fotográfica
      • PROBLEMA DE AJEDREZ
      • TEORIA DE LA RELATIVIDAD GENERAL
    • Test de Inteligencia
  • Categorías

    • Antropología (36)
    • Arqueología (26)
    • Asco (130)
    • Astronomía (113)
    • Biología (63)
    • Cambio climático (57)
    • Ciencia (273)
    • Ciencia ficción (7)
    • Cine (10)
    • Conspiraciones (74)
    • Divulgación (395)
    • Editorial (291)
    • Fraudes (187)
    • Geología (17)
    • Historia (79)
    • Hoy suspendemos a… (83)
    • Humor (131)
    • Leyendas (46)
    • Literatura (13)
    • Medicina (7)
    • Noticias (434)
    • Ocio (108)
    • Ovnis y abducciones (37)
    • Parapsicología (59)
    • Personajes del misterio (13)
    • Política (148)
    • Religión (429)
    • Ufología (76)
  • Revista ALKAID. Haz click

  • Campaña: Yo leí El mundo y sus demonios
  • Red de blogs Ateos
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • LA FRASE

    Tener fe significa no querer saber la verdad. (Friedrich Nietzsche)
  • Siesp suscribe a Saramago

    No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona.
  • Archivos

  • enero 2012
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Dic   Feb »
  • AVISO

    Wordpress está poniendo

    anuncios Adsense en este

    blog SIN MI PERMISO

    yo no los veo pero muchos

    de vosotros, sí. ¡¡¡Y quieren

    cobrar $ 30 por quitarlos!!!

  • CONTACTO

    Si tienes algo que contarme triana43(arroba)gmail(punto)com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Misterios al descubierto
    • Únete a 506 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Misterios al descubierto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: