Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 26 de diciembre de 2011

Lo primero que debemos tener claro es que Teotihuacan (a 45 km al norte de México DF) no se llamaba así, ya que su cultura se colapsó a mediados del siglo VIII y, bastantes años después, los pueblos mexicas que descubrieron esa ciudad la encontraron abandonada. Fueron éstos los que le adjudicaron su actual nombre en la lengua que hablaban, el náhuatl. Quienes deseen profundizar más, el artículo de Wikipedia (aquí) es muy completo y documentado.

Lo que resulta curioso es que hace dos meses un arqueólogo japonés, Saburo Sugiyama, divulgó a los cuatro vientos que había descubierto la unidad de medida de los constructores de Teotihuacan: ¡83 centímetros!

Mediante cálculos exhaustivos, Sugiyama ha establecido la constante presencia de la citada unidad estándar en todas las estructuras, y en muchos otros elementos de Teotihuacán. Por ejemplo, tomemos el caso de la Pirámide de la Serpiente Emplumada, también conocida como la Pirámide o Templo de Quetzalcóatl. La viga del tejado mide 1,66 metros de largo, lo cual se corresponde con el doble de esa unidad estándar. Lo mismo ocurre con la distancia entre las cabezas de serpiente, que es de cuatro veces la unidad, y con la longitud de la escalinata, que es de 16 veces la unidad.

También, la alfarda de las escaleras teotihuacanas es de 1,66 centímetros. Y yo me pregunto, ¿de dónde se saca el reconocido arqueólogo la cifra de 83 cm? ¿Por qué se conforma con la mitad de la medida constatable más pequeña (1,66 cm) y no adopta la unidad 1,66? Así, la viga sería 1, la distancia entre cabezas sería 2 y la longitud de la escalinata sería 8.

No he encontrado explicación (es posible que la haya dado Sugiyama), ni tampoco soy arqueólogo, pero la única relación que he deducido por mi cuenta con la unidad 83 cm, es que la pirámide del Sol, en su origen (con el templo que tuvo en su actual cima llana) medía 83 veces 0,83 cm. Pero, repito, no soy arqueólogo, aunque me gusta jugar con los números. ¿Mediría 1,66 cm de alto el soberano que ordenó construir la ciudad y sus preciosas pirámides del Sol y de la Luna?

Quizá interese leer La desaparición de los Mayas.

Relacionados: Las canteras de Sacsayhuaman, Machu Picchu, De Paititi a El Dorado, La bola negra de Ucrania, Isla de Pascua: Misterio resuelto, Las piedras del Valle de la Muerte, Las líneas de Nazca, y Cómo levantar grandes piedras: misterio resuelto.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: