• Inicio
  • Informes Especiales
  • La telefonista
  • Teorías de Ciencia
  • Test de Inteligencia

Misterios al descubierto

Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano (Schiller)

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Terrorismo económico
Estekhareh »

El Mito del Yoga

9 julio, 2011 por Siesp...

Iñaki Berazaluce ha publicado este trabajo desmitificador de la charlatanería. Reproduzco esta parte sobre el Yoga:
Los occidentales estamos fascinados por todo lo que venga de oriente, así que solemos estar más que dispuestos a embutirnos en unas mallas de colores y practicar todo tipo de ejercicios y rituales, a ser posible “ancestrales”. Al fin y al cabo, si llevan existiendo miles de años quiere decir que funcionan, ¿no?

Yoga, el mito:
Pregunta a alguien que lleve leotardos y que permanezca mirando al infinito cuál es la antigüedad del yoga y la respuesta aproximada que te dará es de cinco mil años. En otros términos, el común de los mortales está convencido de que los estiramientos y las poses serenas se anticipan varios siglos a la construcción secreta de las pirámides por parte de los extraterrestres…

La realidad:
El conjunto de posturas y técnicas de respiración que conocemos como yoga datan del remotísimo año de 1960. ¿Y cómo es posible?, te preguntas mientras estrujas nervioso tu esterilla de yoga. Muy fácil: la famosa imagen de un hombre cruzando sus piernas en el Valle del Indo data de hace 5.000 años, pero se trata sólo de una postura, nada menos que la postura que adopta cualquier persona cuando se sienta sobre una superficie plana.
La primera mención al yoga aparece en los Upanishads, unos textos sagrados hindúes de hace 2.500 años. No obstante, esta mención hace referencia al “yugo” que sirve para unir dos bueyes, como metáfora de una técnica de meditación. La única mención a una postura es la anteriormente relatada: “siéntate de forma que la meditación sea lo más cómoda posible”.
En el siglo XIX un príncipe indio llamado Krishanraja Wodeyar escribió un manual llamado ‘Sritattvanidhi’, que incluía 122 posturas tomadas principalmente de la gimnasia india. Más tarde, B.K.S. Iyengar tuvo la genial idea de combinar aquellos ejercicios con algunas enseñanzas de viejos textos hindúes como los Yoga Sutros, y exportó el paquete a EEUU en los años 60 del siglo pasado. Desde entonces millones de personas lo practican en todo el mundo, ignorantes de que están realizando una versión maqueada de una clase de gimnasia de principios del siglo XX.

No se pierdan Yoga: Fraude de la new age.

Relacionados: ¿Qué es el Reiki?, El timo de la Acupuntura, La cámara kirlian, La Psicología científica y las pseudopsicologías, Algún tipo de energía, El misterio mata y Mente abierta, cerebro al suelo.

Compártelo en:

  • WhatsApp
  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Fraudes, Leyendas | Etiquetado Fraudes, Leyendas | 61 comentarios

61 respuestas

  1. en 20 agosto, 2017 a 03:27 Iluminati

    Estas en un error, el yoga lo introdujeron los Anunnakis, hace tiempo atrás.


  2. en 26 julio, 2016 a 04:48 marco salas

    normalmente quien no entiende algo tiende a denigrar de él, es como un autoconsuelo para no pasar por tonto.!

    NOTA DE SIESP:
    Para que veas.
    No has entendido nada del post ni de los comentarios. Sigue autoconsolándote.


  3. en 12 mayo, 2016 a 11:05 Enric

    Mi mujer practica yoga (nótese el termino «practica»), una prima mía practica yoga (no está tan buena como las de Siesp), pero lo hacen como ejercicio para mantenerse en forma, no como parte de una religión ni creencia alguna.

    Esto no lo veo mal, cada uno suda como quiere, lastima que le guste sudar así, hay otras maneras más gratas de sudar.. jejeje 😀 , pero de ese ejercicio a convertirlo en una creencia hay un gran camino.

    Todos los extremos son malos, el yoga no es malo es el mal uso que se hace de él, el venderlo como la cura de algo es entrar en terrenos fraudulentos ya que el trasfondo de esa creencia es la consabida fe..

    Si te curas o te va muy bien es que crees, si no te sirve para nada es que no crees.. son escusas para camuflar un fraude y esto es lo que tiene de malo.


  4. en 11 mayo, 2016 a 15:33 Detlef Rau

    Considero muy importante una actitud de reserva ante cualquier gurú, maestro, monje, pastor, sanador, y prestar mas atención a la experiencia propia.

    Pero también importante estudiar una materia un poco mas a fondo antes de comentar. Las posturas / asanas son solo una parte de la disciplina de la yoga.

    Para entender la Yoga a profundidad, hay que practicar todas las angas, no solo las posturas. Y así, tal vez, se vera cambios espectaculares… Pero sin duda, como todo, no es un camino para tod@s. Suerte


  5. en 18 marzo, 2016 a 13:51 Lectora

    Pero cómo podeis publicar esto? Por favor, hay que leer un poco más…. Y escribir un poco menos cuando no se han mirado muchas fuentes…Sentenciar algo de manera negativa tan alegremente es tan erróneo como creerse todo a pies juntillas… Cierto es que muchos beneficios que se anuncian son más fantasía que realidad, pero 1960? Que sólo había una postura? Eso es falso… Pero falso.

    NOTA DE SIESP:

    Aquí no sentenciamos nada alegremente. Aportamos datos. ¿Cuáles son los tuyos?
    Quizás sería interesante que en una postura relajante para meditar, meditases sobre lo ridículo de tu comentario.
    Hacer yoga, como darse coscorrones en la pared, no es malo. Cada uno se divierte como le da la gana si no molesta a los demás… Pero te aseguro que los coscorrones que a ti te vayan bien no implican que sean buenos para todos.
    Hala, a meditar sobre ello.


    • en 19 marzo, 2016 a 04:32 Notarino

      Amiga Lectora, tu nick es pura ironía.

      Pides escribir menos si no se tienen muchas fuentes. ¿Donde están tus fuentes? En el artículo se citan fuentes y tu vienes sin fuentes a pedir que se escriba menos. Podías haber escrito menos TU.

      Luego escribes algo aun mas raro…»muchos beneficios que se anuncian son más fantasía que realidad, pero 1960? Que sólo había una postura?»
      Mezclas velocidad con tocino. No se dice en ningún momento nada sobre 1960 beneficios o fantasías… creo que mezclaste la fecha de 1960 que si se cita, quien sabe..
      Tampoco se dice nada de que en 1960 solo había una postura, si vas por ahí debiste leer en diagonal.

      Tu sentencias el artículo de manera negativa muy alegremente (¿¿¿donde leí algo así hace unos minutos???)

      No parece que la lectura sea lo tuyo, ni la escritura, amiga Lectora.. en mi honesta opinión tu nick es pura ironía.
      Saludos

      NOTA DE SIESP:

      Demasiada gente se toma la denuncia de un timo como una agresión personal. Por ejemplo, imaginemos que a nosotros nos demostrasen científicamente que nuestra pareja nos es infiel, y en vez de intentar asumir esa nueva condición, atacamos a quien nos lo demuestra. Así no funciona el mundo (o no debería funcionar).
      A los engañados por la fe, por los timos de la new age, etc, les resulta más fácil seguir siendo engañados que asumir la verdad. Allá ellos… ¡¡pero que no vengan dándonos lecciones de nada!!

      Yo sigo pensando que el yoga, el veganismo y todas las nuevas «religiones» de la new age afectan al cerebro negativamente. Sobre el veganismo ya tenemos las pruebas, y sobre el yoga, por lo que se va viendo, ya falta muy poco (porque hasta ahora se trata de evidencias, que son el preludio de la prueba).

      En fin, si alguien quiere seguir siendo tonto es libre de serlo, pero que no nos quiera hacer tontos a los demás 😀

      Un abrazo.


  6. en 19 enero, 2015 a 20:44 Mirror

    Para la relajación… nada como las primas de Siesp, y eso hasta Diógenes podrá estar de acuerdo…

    NOTA DE SIESP:

    Si uno se siente bien retorciendo las piernas, me alegro por él. Pero eso no resulta mejor que nosotros ejercitando la cadera 😛 😛 😛 😛 😛

    Saludos ‘picarones’


  7. en 18 enero, 2015 a 17:37 divide_y_conquista

    Diógenes responda diogenes responda donde estan sus pruebas, donde estan sus argumentos…

    NOTA DE SIESP:

    Si fuera listo, debería entrar y decir: «Probablemente esté equivocado porque reconozco la solidez de los argumentos de Mandy».

    Yo no le pido que cambie de opinión (ese es su problema). Lo que le recomiendo es que, al menos, no vuelva a hacer el ridículo. Uno puede practicar el yoga como todos practicamos el onanismo, pero nunca vincularlo sin pruebas a facultades terapéuticas. Pero, repito, será su problema, no el nuestro. 😛

    Saludos.


  8. en 17 enero, 2015 a 01:28 mandy

    Hola Diogenes
    Ud dice : » Me gustaría leer una entrada sobre el papel del placebo en la salud física y emocional del ser humano.¿ Cómo se puede explicar el placebo? ¿Cómo se puede medir la predisposición, optimismo, voluntad, deseo, “fe” .. »

    Estas preguntas pueden responderse con gran dosis de filosofia, y no es que este mal , sino yo intento ir a lo mas concreto ,o a lo que conosco.
    Bueno , El placebo ,o efecto placebo , se explica mediantes los resultados obtenidos en la FMRI (Functional magnetic resonance imaging) y otros estudios Neurocientificos , donde se evidencia la auto- estimulacion de centros crebrales que van desde las amigdalas cerebrales hasta la medula espinal . Estas estimulacion seran en mayor o menor grado dependiendo del estado de «sugestion , predisposicion , optimismo ,voluntad ,fe ..» , que son algunas de las cosas que ud plantea , que los psiquiatras y psicologos tiene sus metodos para mesurar su intensidad ,y que yo desconosco ,Pero se que el resultado Final de este Placebo es una pseudomejoria, una cuar espuria una alucinacion sensorial del paciente y que no conduce a RESULTADO alguno, y desafrotunadamente no puedo dejarme llevar por especulaciones filosoficas ,pues tampocon arrojan resultados, no me conducen a nada y me tengo que basas en lo que tengo. Que tengo ?? – Bueno, los datos fisiopatologicos que producen muchas entidades nosologicas , tengo datos bioquimicos , tecnicos , histologiocos que indican su mejoria o su curacion.
    Vamos a algo facil de entender , que afecta a muchos y queLos Yogas dicen que logran mejorar.
    Diabetes II . Enfermedad de multiples complicaciones , las mastemidas y comunes son las complicaciones microvasculares a nivel sistemico , causantes desde isquemias miocardicas hasta amputaciones distales por necrosis . Tenemos estudios que nos hablan de esto . La ADA ( American Dietetic Association) presenta estudios que indican que mantener nivels de HbA1C menore de 7% , reducen al minimo las complicaciones microvasculares. La Federacion internacional exige un 6.5 % . So , tenemos uan enfermedad que nos obliga ,para su control ,para reducir al minimo sus complicaciones mas temidas , a mantener valores de Hb A1C cercanos a 6.5 %. De lo contrario , las complicacines estaran a la orden del dia ,y ocando en nuestra puestar cada manana.
    El Yoga ( y muchos mas alternativos , y naturalistas) se atribuye mejorias y curaciones de esta enfermedad . Pero JAMAS han podido mostrar un estudio donde logren cambios de los valores iniciales de debut de la HbA1C , que decir de llevar esta a los valores que se SABE son necesarios para controlar la enfermedad y evitar complicaciones terribles. NADA. No han aportado un solo dato de esta clase. Al contrario somso nosotros los que tenmeos estudios que demuestra que netre el YOga y la diabetes: NADA REAL . Eso si !!…mucho placebo,mucha sensacion de bienestar y de mejoria Psiquica . Valores de HbA1C por las nubes ,pero el paciente se siente mejor y es feliz. Felicidad que se acabara inmediatamente luego de amputarle una extremidad o de informarle que debe empezar con hemodialisis debido a un fallo irreversible de su funcion renal. Esta es la realidad a la que se enfrentan muchos de lo que trabajan en este mundo de» enfermedades relaes y curaciones magicas» . Si el Yoga le sirve para sobre llevar el stress de la vida moderna , go ahead !! Sin embargo ,yo ,personalmente voy mas alla . Se intenta conseguir que el pensamiento critico y el uso de la razon se incremente en la poblacion ,pues en ella nos va la supervivencia como especie , y asistendo a clases de Yoga, que no son mas que efecto placebo, por ser gratis ,por ser bonito ,bonacho, en onda , no ayuda en nada a sembrar el pensamiento critico, al contrario mas magia ,mas misticismo, mas pereza intelectual para nuestros hijos. Es mi opinion , es mi cruda realidad.
    Saludos.

    NOTA DE SIESP:

    Andaba yo preguntándome, ¿dónde estará Mandy para contestar como ha contestado a Diógenes? 😛
    Y veo que estabas en guardia para rebatir tanta tontería que se suele decir. Y no tacho de tontería lo que manifiesta Diógenes, sino que tu explicación es tan contundente que va a ser MUY difícil que un defensor del yoga como terapia pueda contrarrestar.

    Lo único que puedo hacer es intentar «memorizar» tu comentario para no perderme ninguno de los puntos en los que has colocado a los que se empeñan en «vendernos» el yoga como algo superior al placebo.

    Vuelvo a repetir que yo no tengo nada contra el yoga. Quien quiera, que lo practique. Pero cuando acudan a foros a defender el yoga como terapia contra cualquier patología, al menos que se lo piensen, que lean el comentario actual de Mandy, y que intenten aprender para no hacer el ridículo :mrgreen:

    No se me ocurre nada más. Lo único que me queda por hacer es agradecer que nos dediques tu valioso tiempo para ilustrarnos.
    Ah, y no se te olvide volver a entrar cuando alguien ‘descarrile’ en temas que la MEDICINA ya tiene controlados, jejeje.

    Un abrazo, amigo.


  9. en 16 enero, 2015 a 23:27 Diógenes

    Me encanta que se expongan los argumentos que refuten el misticismo, «milenarismo», «panaceismo» que se suele adjudicar al yoga. Que se critique su uso y abuso comercial, y consumista. Que se desenmascare a los vendehúmos y charlatanes. Pero, bajo mi humilde opinión, sería mejor no caer en la burla infantil, el comentario socarrón o el sarcasmo burdo. O la comparación con una siesta, que más parece un comentario engreído sacado del parvulario, simplemente por puro gusto personal y animadversión hacia la imagen construida y estereotipada sobre el practicante o maestro de yoga.

    Sí, está de moda y muchos repiten tonterías del new age, y la mayoría se aprovecha monetariamente de los crédulos. De otro lado, ¿sobre las clases gratuitas de yoga? Hay mucho de esto también, gente sin ningún interés que el de hacer conocer sus beneficios psíquicos, físicos, o por simplemente, amor por esta «práctica».

    Difícilmente, para mejorar la respiración y los dolores musculares,, un doctor indicará la siesta, ni mucho menos, la hamaca. Vamos, que puede resultar graciosa (para algunos) esa comparación pero llega al absurdo. Me encanta este blog pero cuando se cae en ese juego, tanto de los comentaristas como del moderador-creador-blogger, me deja un muy mal sabor, y sí, una ligera decepción.

    Lo desagradable se profundiza cuando se empieza a tildar a alguien bastante respetuoso y ávido de dialogar como troll. ¿Troll? ¿De verdad?

    Me gustaría leer una entrada sobre el papel del placebo en la salud física y emocional del ser humano.¿ Cómo se puede explicar el placebo? ¿Cómo se puede medir la predisposición, optimismo, voluntad, deseo, «fe»? ¿Es que realmente tiene el estado mental un efecto en nuestro bienestar físico? ¿Es sólo casual, anecdótico? Cuando en psiquiatría se habla de somatización, de males causados o provocados por preocupación o estrés (por decir, males estomacales, asma, enfermedad inmunológicas) estamos hablando también de «creencias», de «deseos» o de procesos bioquímicos, hormonales o neuronales? Y no,, no hablo de oraciones, meditaciones, canalizaciones de energías cósmicas vibracionales de los agujeros negros, ni de ningún tipo de esoterismo. Hablo de la relación entre nuestra psiquis, estado de ánimo y calidad de vida (bienestar físico y tranquilidad, felicidad. Y qué dice la ciencia sobre ello.

    NOTA DE SIESP:

    Debo decir que mis comparaciones con la hamaca o una buena siesta lo son en grado superlativo, llevando al paroxismo el absurdo de vender el yoga como una técnica de meditación superior al placebo (colocando como placebo el estar a gusto, con siesta o haciendo el amor).
    Por lo tanto, quien sufre una pequeña decepción soy yo por una de estas dos cosas: una, que no me haya sabido explicar, y otra es la posibilidad de que no hayas entendido el sentido de lo que deseaba explicar.

    Te emplazo a leer la respuesta de alguien que, debido a su condición (que no mencionaré aquí) está más que cualificado para poder ofrecer el comentario que hizo: Pincha en «Yoga: Fraude de la new age».

    Respecto a los trolls, es evidente que tú no manejas un blog con muchas visitas. No tienes ni idea de la gran cantidad de trabajo que lleva moderar tantos comentarios. Y, como siempre digo, jamás he censurado ni insultado a nadie por discrepar de mis postulados. Cuando eso sucede, es porque esa persona, o habla por hablar (sin conocimiento alguno ni aporte de pruebas), o en el caso de tener una posición razonada, es incapaz de ‘descansar’ para dar opción a que otros puedan rebatirlo. Comenta una vez, vuelve a hacerlo, sigue haciéndolo, y me llena en 20 minutos 5 comentarios SEGUIDOS en el mismo post porque salta a cada argumento mío (que mantengo la cortesía de contestar algo a TODO EL MUNDO).
    Al final, en el penúltimo comentario suelo decirles que ‘descansen’. Y acabo por censurarlos porque son incapaces de frenar su ímpetu en casa ajena.

    Repito, se puede discrepar, pero con las más mínimas normas de educación que implican no ir a la casa de otro a «tocarle las pelotas sin parar» porque al final, te echa de casa 😛

    Y ese es el mundo de los trolls que, en internet, es mucho peor que la discrepancia en sí.

    Tomo nota de tus observaciones y ya me gustaría que opinases sobre el yoga con el link que te facilitado y obviando lo superfluo de la siesta y la hamaca.

    Saludos.


  10. en 29 diciembre, 2014 a 22:08 divide_y_conquista

    Tambien pasa lo mismo con la biblia que es poesia pura y luego por otro lado esta el dios furioso y ni hablemos del coran…
    En fin todos esos libros son nocivos para la salud saludos.

    NOTA DE SIESP:

    La mayoría del texto bíblico contradice cualquier Constitución moderna. Tiene versículos verdaderamente anti-constitucionales y que deberían prohibirse. Sin embargo se soslayan porque es más fácil someter a un rebaño de bobos que rendir cuentas ante gente culta.
    Un abrazo.


  11. en 29 diciembre, 2014 a 04:08 soy...

    Siempre he comentado que mi texto sagrado preferido es el bhagava gita, sus versos son apasionantes, pero si nos detenemos a encontrarle validez más allá de su belleza literaria y cultural nos perdemos en el limbo. Sucede que hablar de yoga es en gran medida hablar del Gita, que es, según los mismos seguidores, el extracto principal de la abundante literatura tradicional de la India. El texto en cuestión -hablo de memoria- especifica que de la misma boca del señor Krsna respondiendo inquietudes del guerrero Arjuna en un campo de batalla que si mal recuerdo es llamado Kurusetra, le habla del yoga como un método para llegar a dios. Es cierto que Buda hablaba de otro tipo de iluminación y de otro propósito, pero Buda nació algunos siglos después que Krsna y ya el yoga estaba establecido. Krsna menciona diferentes métodos (!y vaya manera de enseñar que tenía!) entre los que recuerdo están el hatha yoga o de posturas gimnasticas, dictado como el más bajo escalón de una escalera imaginaria, jñaña yoga o del conocimiento, astanga yoga, krira yoga, karma yoga, prana yoga, etc., el mas elevado de los yoga es el que se dedica a la adoración y al servicio considerado trascendental de Krsna mismo. Comento esto porque cuando leo que hablan de relajamiento a través del yoga, de conocer mejor el cuerpo de uno, dejar la mente en blanco, y demás yerbas aromáticas pretenden escondernos, como si fuéramos tontos, a una religión enterita, con todo y sus sectas, nos la quieren pasar por debajo de la mesa…

    No tiene sentido discutir sobre el tema ni una sola vez si no somos sinceros.

    Los ejemplos de milagros de la literatura védica dejan a los milagros de la biblia y a los del mismo Jesús como bellas canciones para dormir bebes.

    Es bueno que diga que yo, en los inicios de mi adolescencia, practiqué yoga, leí con atención la literatura extensa y preciosa vinculada al tema y como tal, al igual que con las doctrinas cristianas que tienen su base en la Biblia, en poco tiempo aprendí a apreciarlas como son, como un legado de cultura.

    Saludos a todos desde el caluroso caribe.

    NOTA DE SIESP:

    Es gratificante encontrar a alguien como tú que nos aporte Conocimiento 😛 Y no hay que excusarse por ello. Yo también fui católico hasta que en mi adolescencia empecé a absorber conocimientos sobre la materia.

    Por otro lado, pereciera que aquí nos reímos de los que practican yoga. Nada más lejos de la realidad. Yo soy incapaz de burlarme de una persona que practica algo que para ella es beneficiosa. De lo que sí me burlo es de que pretendan vendernos como religión (eso lo has explicado tú muy bien) una tendencia que nació cuando nadie conocía la fisiología humana. Hoy en día, tal como he publicado con el post de Mandy, está muy claro que el yoga es bueno como bueno es un vaso de agua. Hay quien se entretiene retorciendo las piernas y otros follando. Ninguna de ambas posturas se pueden defender como terapias médicas y, si yo me tengo que decantar por alguna, lo hago por la segunda 😛 😛 😛

    Un abrazo desde una ola de frío polar que está congelando España :mrgreen:

    Saludos.


  12. en 27 diciembre, 2014 a 02:12 mandy.

    Hello Susana
    En cuanto a la antiguedad y origen del Yoga , le preguntaba a Jose sobre una duda que me asalta cada vez que escucho del tema :
    Fueron primeros las posturas , las tecnicas , y posteriormente vieron que tenian bondades y beneficios , o , Conociendo la fisiologia y la anatomia musculo-nerviosa y nuestra irrigacion sanguinea se sugirieron tales posturas ,tales tecnicas con fines fisio -terapeuticos??????
    -Que fue primero. ??
    Responder esta pregunta con sinceridad le deja a ud la primera duda acerca de las supuestas ventajas/ diferencias del Yoga con respecto a cualquier otro ejercicio , masaje o movimiento . Es tan solo el principio, la duda , pues……

    -Decir que se inventaron ,que fueron creadas y sugeridas sin la mas minima intencion medica-terapautica y luego se percataron de sus bondades fisiologicas y curativas, es hacer toda una diciplina del azar , de la mas pura impericia.

    -Decir que surgieron basandode primero en los conocimientos de fisiologia , seria peor , pues para la epoca del surgimiento del Yoga teniamos que las funciones del cuerpo estaban reguladas por doshas , nombrados vata, pitta y kapha. So ,tales doshas funcionaban de la misma manera que los signos astrologicos , donde habian tipos de personalidad asociados con ellos, asi como los tipos de cuerpo. Eran analogos a los cuatro “humores” de la antigua Grecia y Roma: la bilis amarilla, bilis negra, flema y sangre. Al igual que los humores, si alguno de estos doshas son “desequilibrados”, se le contrae la enfermedad , el desequilibrio o pierde su atencion …., luego ,basado en estos principios reguladores ,surgireron una serie de posturas y tecnicas que ayudarian al equilibrio y funcionamineto de estos doshas.
    Osea , toda una diciplina de postuas y ejercicios basada en los disparates de la epoca.

    Por otro lado, me detuve en los Links que aporta sugiriendo estudios donde supestamente se demuestran una serie de bondades medicas / fisiologicas del Yoga . Le dejo a algun colega Psicologo los estudios concernientes a la mejoria del stress y demas. Pues para mi Susana , los estudios en relacion al stress ,le juro que manana mismo propongo un estudio de : dormir como los murcielagos versus estress , y arrojara beneficos . Asi nos va con la neurosis poblacional, el stress y la new age.
    Los estudios versus diabetes II y Asthma no aportan nada relevante , ningun beneficio real y constatable . Nuncan han aportado nada. Ninguna tecnica Yoga logro disminucion de los valores de HbA1C , ni mucho menos las ubico en rango 6.1 % de no diabetico. Ningun estiramiento , ni postura Yoga logro cambios sustanciales en los valores espirometricos de un asmatico . Incluso tenemos estudios en la rama medica mas abstrata , la psiquiatria (2013 Yoga versus Esquizofrenia) , y NADA.
    El video
    Ud invita al pregunta de :» ¿Pero cómo puede ser que este hombre practique halasana, suptapadangustasana…si todo eso se ha inventado en 1960? »
    Pues yo como no soy experto en Historia exactamnte, me surgieron otras preguntas cuando vi el video . Digamos ..

    -Cuan grande puede ser el beneficio fisiologico de relajar el masetero y contraer el geniogloso( osea , abrir la boca y sacar la lengua) ???
    -No compromete el retorno venoso de la poplitea y de la safena estar demasiado tiempo en esa posicion de piernas??
    -No disminuye el volumen de reseva expiratoria la presion abdomanl sobre el diafragma,?
    -Esas respiraciones cortas y rapidas no inducen a una alcalosis por disminucion de Co2 ? sera una lipotimia por alcalosis resp lo que muchos practicantes de yoga llama estado de «iluminacion»?
    Pero sobre todo ..
    -Como supo, por cual medio se entero que tales ejercicios y posturas tenian un beneficio fisiologico? pues esta pregunta me lleva a la duda que le planteaba a jose.
    En fin Susana , demasiada emocion en la paractica del Yoga.
    Saludos.

    NOTA DE SIESP:

    Es tan bueno, esclarecedor y didáctico tu comentario que lo voy a publicar como post.
    Gracias, amigo. A ver si lo hago esta noche.

    Un saludo a los cuerdos 🙂


  13. en 26 diciembre, 2014 a 23:29 divide_y_conquista

    Si los fan del yogui estan hechos mierda como el enclenque del video, es entendible
    El tio del video parece salido de algun campo de concentracion nazi, hay mucha gente en occidente que pueden hacer esas piruetas y sin esa mierda de musicra indu saludos.

    NOTA DE SIESP:

    Y tanto yoga, ¿para qué sirve? No conozco a ningún yogui que se haya hecho millonario por practicar yoga. Hay millonarios que lo practican, pero ya eran millonarios antes de eso.
    Sin embargo, conozco a varios yoguis que son unos perfectos memos. Lo cual no indica nada, simplemente apoya mi teoría de que el yoga ayuda sólo a quienes se sienten mejor retorciendo sus piernas que practicando sexo 😛 😛 😛
    Abrazos.


  14. en 26 diciembre, 2014 a 18:18 Susana

    @SIESP

    Lo que yo quiero evidenciar es que aquí se ha divulgado una publicación totalmente tendenciosa que quiere hacer sinónimas cosas como: «yoga» = «yoga como se conoce en occidente» o «yoga» = «yoga iyengar». Y tan sólo con poder constatar que BKS Iyengar tuvo un maestro de YOGA llamado Tirumalai Krishnamacharya que practicaba YOGA en 1938 ya deja en muy mal lugar el artículo publicado en la tan prestigiosa web http://www.craked.com.

    En los Yoga Sutras, textos, que no rayas en piedras del vaye Indo, y que datan de aproximadamente el Siglo III adC, aparecen descripciones del trabajo en asana (postura), básico para el entendimiento del yoga conocido en occidente.

    Aqui tenemos al maestro Krishnamacharya, profesor de Iyengar:

    ¿Pero cómo puede ser que este hombre practique halasana, suptapadangustasana…si todo eso se ha inventado en 1960? Te preguntas agarrado a un estudio de http://www.craked.com….

    Y digo yo:

    Divulgar una publicación tendenciosa y nulamente referenciada, para usarla como plataforma para menospreciar e insultar gratuitamente a todos los que practicamos esta actividad, ¿no se parece mucho a la CHARLATANERÍA que tanto criticáis?

    Un poco de rigor por favor, y no sólo cuando vosotros queráis.

    Espero no convertirne en una troll….omg!

    Saludos!

    NOTA DE SIESP:

    Ya has dicho todo lo qud querías. Si te quedas ahí no serás una troll. Pero un comentario más en este post lo entendería como tal. ¿Lo entiendes tú?

    Si es así no contestes, y si no, tampoco. ¿Ok?

    Recuerda que los mantras me han concedido la facultad de dirigir este blog.

    En otros artículos siempre serás bienvenida. Ahora, si alguien te dice algo limítate a leer (como yo he heco contigo)

    Saludos.


  15. en 24 diciembre, 2014 a 16:04 Susana

    Hola a todos,

    En primer lugar decir que Iñaki Berazaluce no ha publicado este trabajo, el texto original lo firma C. Coville, y este estudio es muy criticable por obviar la importancia del texto Yoga Sutras, datado en el siglo III adC como posible origen de la práctica del yoga.
    Dicho lo cual, aquí no quedaría demostrado que el yoga no es una práctica milenaria, pues tendría más de 2000 años.

    Me gustaría revisar las fuentes del estudio, ¿alguien me las podría facilitar?

    En segundo lugar decir que hay mucha gente interesada en el estudio científico del yoga y la meditación, algunos ejemplos:

    http://www.sciencemag.org/search?site_area=sciencejournals&y=0&fulltext=meditation&x=0&journalcode=sci&journalcode=sigtrans&journalcode=scitransmed&submit=yes

    http://www.aeyt.org/estudios-cient%C3%ADficos-raltivos-al-yoga.php

    http://yogadevayana.cl/estudios-cientificos-sobre-el-yoga/

    Dicho esto me parece que no se deberían permitir las faltas de respeto y menosprecio hacia los practicantes de yoga que se han dado en este blog.

    Que existan charlatanes en el yoga no hace a la actividad culpable, prácticar yoga es gratis, te puede sentar bien o mal como hacer kung fu o salir a pasear. Creo que el yoga está teniendo tanto éxito porque como actividad se adapta muy bien al estado físico de cada persona y no es competitivo por lo que cubre un hueco en la sociedad occidental al igual que hicieron las artes marciales.

    Para muchas personas que han escrito aqui el yoga debe ser estar sentado cantando mantras y si supiesen un poco de lo que hablan no dirían semejantes afirmaciones sin sentido.

    Esto es una práctica avanzada de yoga:

    ¿Se puede decir científicamente que entrenar a tu cuerpo para hacer esto es equivalente a beber un vaso de agua?

    Saludos a todos!

    NOTA DE SIESP:

    No has entendido nada de lo dicho aquí.
    Sólo haré mención a tu último link y su comentario: Hacer eso es idéntico a hacer gimnasia artística. ¿Para qué sirve? Pues para lo mismo. Lo que yo sostengo es que los beneficios del yoga son IDÉNTICOS a los de la gimnasia rítmica con un vaso de agua. Es decir, el yoga sólo te sirve a ti DE LA MISMA MANERA que a mí me sirve una caminata charlando con un amigo. IGUAL. Lo que pasa es que caminar es gratis, y hacer yoga cuesta dinero.
    Tú agárrate a lo que te dé la gana, pero todavía no puedes «vender» el yoga como algo constatado que supere al placebo del vaso de agua. Ah!, y de milenario, nada de nada. ¡¡Faltaría más que cualquier raya en una piedra fuera interpretado como un tratado de yoga!!

    ¿Ves? También sin insultos. Lo que pasa es que se nos insulta la inteligencia cuando uno insiste tanto sin tan siquiera atender a los principios fundamentales que enumeró Mandy más arriba. Así se convierte uno en un troll y acaba expulsado de este espacio.

    Saludos.


  16. en 24 diciembre, 2014 a 05:11 mandy.

    A ver Jose
    El problema no es tanto los estudios sino que entras con los pies a un foro que desconces. Tu saludo fue » ..las personas que han hablado aquí demuestran una total ignorancia …»
    Una opinion diferente ,con mejores modales ,hubiera tenido la mas cordial , receptiva y mesurada respuesta. Pero en fin , todos nos equivocamos , y tal vez el Blogmaster te deje debatir sobre el tema ,si lo haces desde la cordialidad y los buenos modales . Yo personalmente le pido disculpas por mi exabrupto .
    En toda ciencia existe un cuerpo de conocimientos ,del cual nos servimos ,y desde ahi avanzamos. Esto nos permite muchas ventajas ,entre ellas ,el no repertirnos , el no andar por caminos ya recorridos . Nadie intenta fundir acero desde la aleacion alumnio -plomo , ya nuestro cuerpo de conociminetos nos grita que es imposible.
    Veamos algunas relfexiones obligadas desde este cuerpo y desde el escepticsimo . Sabiendo que «“Nonspecific chronic low back pain“ es un bulo semiologico , donde las causas de un «dolor cronico e inespecifico de la espalda baja » pueden ser tan diversas como una hernia L4 Disc , un dolor reflejo del psoas mayor , o hasta un dolor capsular renal , nos hace el estudio un desastre desde el principio. Se ubican en un mismo saco sintomatico varias y diferentes entidades diagnosticas . Como ud entendera no podemos tener una panecea ( en este caso el Yoga) que funcione en un dolor capsular renal , y que a la ves logre mejoria en un dolor musculo-ligamentoso. Esto es solo para explicarle porque , desde su inicio , no nos llevamos bien el estudio y yo . Pero sigamos…..
    No , no dije que el Yoga no pasa del efecto placebo basandome tan solo en el estudio, lo dije en el peso de los conocimientos actuales ,y otros estudios de los que ya hablaremos. Y Si , tiene razon ,el Yoga no es relajacion , pero tampoco sus posturas , estiramientos , tensiones y demas tienen nada que las haga diferentes , mas terapeuticas y /o mas fisiologicas que otras posturas o ejercicios , e incluso , que un Buen reposo . Ya hablaremos del tema, si tenemos la oportunidad .
    Vamos al Yoga en si. Ayudeme en algo :
    -Fueron primeros las posturas , las tecnicas , y posteriormente vieron que tenian bondades y beneficios , o , Conociendo la fisiologia y la anatomia musculo-nerviosa y nuestra irrigacion sanguinea se sugirieron tales posturas ,tales tecnicas con fines fisio -terapeuticos??????
    -Que fue primero. ??
    Responder esta pregunta con sinceridad le deja a ud la primera duda acerca de las supuestas ventajas/ diferencias del Yoga con respecto a cualquier otro ejercicio , masaje o movimiento . Es tan solo el principio, la duda , pues……

    -Decir que se inventaron ,que fueron creadas y sugeridas sin la mas minima intencion medica-terapautica y luego se percataron de sus bondades fisiologicas y curativas, es hacer toda una diciplina del azar , de la mas pura impericia.

    -Decir que surgieron basandode primero en los conocimientos de fisiologia , seria peor , pues para la epoca del surgimiento del Yoga teniamos que las funciones del cuerpo estaban reguladas por doshas , nombrados vata, pitta y kapha. So ,tales doshas funcionaban de la misma manera que los signos astrologicos , donde habian tipos de personalidad asociados con ellos, asi como los tipos de cuerpo. Eran analogos a los cuatro «humores» de la antigua Grecia y Roma: la bilis amarilla, bilis negra, flema y sangre. Al igual que los humores, si alguno de estos doshas son «desequilibrados», se le contrae la enfermedad , el desequilibrio o pierde su atencion …., luego ,basado en estos principios reguladores ,surgireron una serie de posturas y tecnicas que ayudarian al equilibrio y funcionamineto de estos doshas.
    Osea , toda una diciplina de postuas y ejercicios basada en los disparates de la epoca.

    No se pude seguir gastando dinero en lo que se sabe que es un bulo :
    2009 Yoga versus Lumbar Disc lesion , 2011 Yoga Versus Asthma , 2013 Yoga versu Esquizofrenia , y …NADA.
    En fin Jose, son solo algunos puntos . A lo mejor se da la oportunidad de debatir con mas datos.
    Saludos a los cuerdos.

    NOTA DE SIESP:

    ¡¡Joder, Mandy!! ¡¡Menudo comentario el tuyo!!
    A partir de ahora, si alguien sigue empeñado en demostrar ignorancia lo va a tener muy fácil, porque será imposible rebatir tu exposición 😛 😛
    Yo me limito a tomar nota del que sabe.
    Gracias y un abrazo.


  17. en 23 diciembre, 2014 a 17:05 Leonardo Vásquez

    Estimado Jose :

    No fue, no es y no será jamás mi intención faltarle el respeto ni a usted ni a nadie. Como dicen en mi país: Al que le quede el saco que se lo ponga.

    Pues bien ahora desde mi profunda ignorancia, tratare de responder a algunas de sus inquietudes:

    Cito textual:

    Deducir que el yoga no vale porque a mi no me ha quitado el mal humor, ¿que argumento científico es ese? ¿Quién ha hablado de que el yoga quite el mal humor? ¿A que estudio se refiere?

    En cuanto a estas preguntas. No tengo ningún argumento científico cualificado con el cual responder…no atisbo a encontrar respuesta en mi profunda ignorancia al respecto. Pero sabe una cosa, creo que la respuesta la ha dado usted mismo:

    Cito textual:

    Menospreciar algo y faltarle al respeto por no existir estudios científicos cualificados me parece que va en contra de la propia ciencia.

    Ahhh. Y gracias por lo de Futurólogo…Me ha sorprendido su gran poder de deducción y sentido humorístico ¿Eso se adquiere con el yoga? Si su respuesta es no…Pues siga estudiándolo… y si su respuesta es si…Pues también siga estudiándolo.

    Bien ahora que usted me ha dado el honorable titulo de futurólogo… Puedo adivinar que sigue de mal humor.

    Saludos Futuristas.


  18. en 23 diciembre, 2014 a 15:45 jose

    Estimado Leonardo Vásquez:

    Usted es libre de creer como cualquier futurólogo que mis últimas 25 palabras parten desde el mal humor, pero lo que no puede hacer es deducir que el yoga no vale porque a mi no me ha quitado el mal humor, ¿que argumento científico es ese? ¿quién ha hablado de que el yoga quite el mal humor? ¿a que estudio se refiere?

    Pero aclararle que como futurólogo no tiene mucho futuro (nótese el sentido humorístico), pues es falso que estuviese de mal humor, he usado el sarcasmo como método narrativo para exponer las faltas de respeto que se han dado en este hilo desde una supuesta superioridad científica.

    Y ahora me gustaría que valorase sus propias palabras, o faltas de respeto:

    «Por alguna extraña razón, tiendo a relacionar el yoga con los charlatanes que en esa misma posición, dicen poder levitar. ¿Serán de la misma camada?»

    ….supongo que esa extraña razón que no atisba a encontrar es su profunda ignorancia al respecto. ¿puede decir que autores afirman levitar? ¿a que se refiere con la camada?

    «Lastima que sus adeptos están tan embobados..» o «Hey-Hey-Hey bobos» son otras perlas de su argumentario científico.

    En mi primer comentario he dicho que aquí ha hablado mucha gente ignorante de lo que significa el yoga, la meditación o la relación entre ambas cosas, no lo he dicho como una falta de respeto, me parece que ser ignorante no es nada malo, es sólamente el inicio de un camino de conocimiento. A mi no me molesta en absoluto que mandy me diga que soy un ignorante científico, es cierto que no tengo experiencia en el análisis de estudios pero como individuo creo en la ciencia y en mi opinión su capacidad analítica debería extenderse a todos los ámbitos de la sociedad.

    Menospreciar algo y faltarle al respeto por no existir estudios científicos cualificados me parece que va en contra de la propia ciencia.
    Me pregunto si hay estudios científicos de todo lo que se considera bueno, como por ejemplo echar una siesta, que estudios hay? Si no hay estudios se puede decir que es una chorrada….Y así con todo lo que aqui se ha hablado.

    Llevo estudiando yoga y practicando diariamente durante 6 años, también he dormido la siesta, también he follado y también he visto atardeceres y si mi opinión empírica les sirve de algo les diré que los beneficios de unas cosas y otras no se parecen en absoluto, el yoga es activo, la creencia de que en yoga nos relajamos en un mito, te podrás relajar después de practicar. Por lo que vuelvo a afirmar que muchos de los argumentos y las comparaciones que se han escrito aquí acerca del yoga son falsas y parten de la más absoluta ignorancia a la disciplina.

    Saludos a todos y en especial al autor del blog por abrir un espacio de debate.

    Y aunque os parezca increíble yo también adoro a Carl Sagan, al Explicador y a que la forma más interesante de conocer la verdad es experimentar y analizar los resultados.

    NOTA DE SIESP:

    ¿Sabes lo que es un troll?
    No te censuro por opinar distinto sino por ser un troll.
    Por cierto, experimentar y analizar los resultados es buenísimo. ¡Lástima que no sepas analizar los superfluos resultados de ese jueguecito que llamas yoga! Un placebo de agua pura tiene los mismos efectos. Más te valdría intentar explicar la metodología que Mandy te ofreció gratis.
    En cuanto a mi amigo Leonarda Vásquez, no hay ni punto de comparación: me quedo con su personalidad formada, no con la tuya.
    Adiós.


  19. en 23 diciembre, 2014 a 14:00 Leonardo Vásquez

    Estimado Jose :

    Así como a muchos les es provechoso acostarse en una cama de clavos, o a otros parecer alfileteros con la acupuntura, a otros creer en un dios o lo que sea. Usted también es libre de creer que el yoga es provechoso para usted o varias personas, me parece muy loable que intente justificarlo con estudios científicos, lo cual me parece muy bien.

    Ahora bien, Yo también soy libre de creer que sus ultimas 25 sarcásticas palabras demuestran que el yoga no sirve, ya que después de tanta explicación científica, a usted no le a quitado siquiera el mal humor.

    Le agradezco lo de genio científico…Les seguiré iluminando con mis comentarios. Gracias por sus adulaciones, sobretodo viniendo de un no cuerdo.

    Ommmmmmmmm.


  20. en 23 diciembre, 2014 a 13:03 jose

    Mandy

    Gracias por explicarme la escala de evidencias, es algo que desconocía.

    Entiendo que el estudio de actividades en seres humanos es sumamente complejo y por eso me pareció válida la publicación para dar lugar a un debate un poco más serio, pero si el estudio no es serio y no lleva a ninguna conclusión digna de la ciencia, cómo puede ser, que a partir de ese mismo estudio usted pueda decir que el yoga no pasa del placebo, es algo que no entiendo.

    Muchos de los problemas de espalda actuales vienen por una baja actividad física asociada a una mala morfología postural debida a la falta de tono muscular, (no tengo estudios científicos referenciados de nivel 1 de evidencia para decir esto por lo que este argumento no tiene ningún valor científico).
    Pero el yoga no es relajación, en el yoga se trabaja activamente con estiramientos y tonificación de músculos profundos (tengo como referencia a Ray Long, cirujano ortopédico que ha realizado un estudio sobre los músculos activados en las posturas de yoga) por lo que no se parece en nada a un buen reposo, ¿de dónde saca usted tal conclusión?

    El yoga mejora la circulación como otras actividades físicas, nuestra irrigación cerebral es normal, no creo que eso influya en nuestro entendimiento de vuestros «argumentos». Cuando alguien está cansado no puede hacer yoga, me parece increíble que vayáis de científicos y habléis así de algo que desconoceis completamente.

    El link que puse de el mundo quería usarlo cono índice para que vosotros que teneis más facilidad que los no cuerdos para buscar estudios fueseis directamente al estudio completo y lo valoraseis.

    A los que no sabeis lo que es meditar es normal que os parezca rara la postura de cruzar las piernas pero no por eso podeis reiros de algo tan complejo porque pareceis pseudocientíficos. Os dejo este documental en redes sobre el tema

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-meditacion-aprendizaje/653588/

    Deciros que el yoga sólo se puede practicar individualmente, se puede aprender en grupo pero los profesores robadineros nunca pueden ser un argumento, y menos científico para hablar del yoga.

    Saludos de un no cuerdo a todos los genios científicos que por aqui tienen la bondad de escribir para la iluminación de todos, muchas gracias!


  21. en 23 diciembre, 2014 a 13:02 Leonardo Vásquez

    Por alguna extraña razón, tiendo a relacionar el yoga con los charlatanes que en esa misma posición, dicen poder levitar. ¿Serán de la misma camada?

    Lastima que sus adeptos están tan embobados que no se dan cuenta que lo que también levita es el dinero desde sus bolsillos.

    Hey-Hey-Hey bubu, o mejor dicho : Hey-Hey-Hey bobos.


  22. en 23 diciembre, 2014 a 11:53 Jose

    Pido disculpas si la calidad de los estudios científicos que he aportado es baja. Me gustaría q aportasen ustedes sus estudios sobre los cuáles afirman q el yoga es relajante y su equivalencia con cualquier actividad pasiva como dormir la siesta o ver un atardecer.
    También estaría bien que aportasen el link al estudio científico que data el origen del yoga.
    Me encantaría tener acceso rápido a estudios complejos sobre el ser humano para poder hablar como ustedes y saludar solo a la gente cuerda.

    Saludos a todos los ciudadanos del planeta.

    La ciencia es reflexión y diálogo, hablar con conocimiento y nunca creerse en disposición de la verdad.


  23. en 22 diciembre, 2014 a 21:50 Jeff the Mutant killer

    Solo diré una cosa ¿Que pasa con la gente? José: apuesto a que no sabías nada de lo que hemos dicho, y ahora resulta que sabes todo sobre yoga 💡
    Ni modo, los vendehumos maestros de «energías» seguirán ganando…
    Saludos


  24. en 21 diciembre, 2014 a 20:34 divide_y_conquista

    Pero que es mejor echarse a dormir o al yoga ese,,, pero cuando la gente esta cansada hace yoga o se echa a dormir. saludos.

    NOTA DE SIESP:

    El yoga relaja a quien quiera relajarse así. Yo me relajo en el sofá, en la cama, o tumbado en una hamaca al aire libre. Mis métodos son gratuitos ¡¡¡y obtienen el mismo o mejor resultado que el yoga!!! (donde «profesores» les sacan el dinero enseñan a sus «alumnos»)
    Saluts.


  25. en 21 diciembre, 2014 a 02:12 mandy.

    Jose
    «Muchas de las personas que han hablado aquí demuestran una total ignorancia de lo que es el yoga.»
    Y Ud una «total ignorancia» de como funcionan los estudios clinicos. El Link que deja ud de PubMed es un randomized controlled study. Lo que lo ubica en una escal baja evidencias , conociendo el orden siguiente:
    1.- Metanalisis de Ensayos Clinicos (ECs) Aleatorizados.
    2.- EC de muestra grande
    3- EC de muestra pequeña
    4.- Ensayo prospectivo controlado no aleatorizado
    5.- Ensayo retrospectivo controlado no aleatorizado
    6.- Estudios de cohortes
    7.- Estudio de casos y controles
    A la baja calidad de evidencia se le une su complejidad ( La posibilidad de la variable independiente, determinar causalidad y experimentar en seres humanos, confiere a los ensayos clinicos un alto grado de complejidad ), y para colmar , el estudio abstratro comienza con «Nonspecific chronic low back «. Esto en medicina no es ni diagnostico y se acerca poco a entidad sindromica , y no pasa de ser un signo/ sintoma comun a multiples patologias. La conclusion sugiere que el Yoga could be good w pain intensity and health related quality of life , es la mismo que cuando se indica un buen reposo en cama. Mucho mas si este «inespecifico dolor lumbar» en su mayoria responden una inflamcion de la musculatura regional.
    En otras palabras , el Yoga no pasa del placebo , no pasa de un buen reposo.
    En cuanto al Link del diario El Mundo , es un articulo como tantos otrso de nuestra desafortunada prensa , y su poca seriedad cientifica .
    Saludos a los cuerdos.

    NOTA DE SIESP:

    Desde luego lo peor en un debate es dejarse guiar por expresiones que casi todo el mundo emplea pero sólo los que SABEN pueden completar los argumentos. Quiero decir que se dice demasiadas veces eso de «está demostrado», «hay estudios científicos», etc, ¡¡¡Pero hay que especificar quién demuestra y cómo y también a qué llamamos estudios científicos!!! (no olvidemos que los tontos que se van a una casa abandonada a grabar ruidos también llaman a sus excursiones «estudios científicos» 😛 ).

    Por eso viene bien que les recuerdes a los «no cuerdos» cuál es la Metodología Científica de un Estudio Reglado. Y yo me pregunto, ¿lo entenderán?
    Pienso que no, porque esas posturitas de piernas retorcidas es posible que no facilite el acceso del riego sanguíneo al cerebro jajajaja.

    Un abrazo.


  26. en 20 diciembre, 2014 a 19:30 Jose

    Muchas de las personas que han hablado aquí demuestran una total ignorancia de lo que es el yoga. Criticar lo que se desconoce en un ámbito que se supone quiere tender a lo científico tiene cierta gravedad. Tampoco voy a negar que hay muchos profesores de yoga que no están cualificados par dar clase y que deterioran la vision que se pueda tener de la actividad.

    Existen estudios científicos que demuestran una mayor eficiencia del yoga iyengar respecto a gimnasia tradicional en el tratamiento de patologías de espalda crónicas.

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25035607

    La meditación se comienza en una fase avanzada de práctica y no se parece en nada a estar tumbado en una hamaca. Están comprobados los beneficios de la meditación científicamente, por ejemplo la universidad de yale realizó un estudio que podeis leer si realmente os interesa.

    Os puedo comentar que la meditación trata de controlar los pensamientos y tener la capacidad de anularlos para llegar a una presencia corporal a través del sistema nervioso. Las posturas del yoga se deben trabajar desde la toma de conciencia de cada parte del cuerpo y despiertan tu capacidad de movimiento y de presencia.

    La meditación es algo muy complejo que requiere años de entrenamiento y práctica. Compararlo con estar echando una siesta en una hamaca da mucha risa jajaja. Teneis que inentar entender que a menor actividad física más díficil es la ausencia de pensamiento.

    http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/11/23/neurociencia/1322077281.html
    Saludos!

    NOTA DE SIESP:

    NOTA DE SIESP:
    Aquí no se discute si el yoga es bueno o malo. Se demuestra que, primero, el yoga no es milenario. Segundo, lo que se consigue con el yoga no difiere de lo que se puede conseguir por otros medios (siesta, fisioterapia, tomar el aire en el monte, o follando). Tercero, la titulación para “enseñar” yoga no está reglada. Y cuarto, cuando uno afirma que “existen estudios científicos que demuestran una mayor eficiencia del yoga”, DEBE decir qué estudios son esos y, sobre todo, a qué mayor eficiencia se refieren. El link que pones sólo es un anuncio publicitario de un grupo de entusiastas de la India que, además, no se trata de ningún estudio sino de impresiones particulares.

    Por lo demás, quien quiera practicar el yoga es muy libre de hacerlo (¡faltaría más!). Ahora bien, “vendernos” el yoga como algo novedoso, sublime y paradigmático para ‘vivir mejor’ es una gilipollez como un piano. Sobre el segundo link, «medita que algo queda», nada que objetar: ¡¡¡Yo lo hago sin necesidad de retorcer mis piernas!!!

    Saludos.


  27. en 5 agosto, 2014 a 18:54 Mirror II: The Revenge

    En vez de darle mi dinero a un «maestro de yogui, digo de yoga» prefiero organizar una tertulia con los comentaristas y mucha cerveza… créeme que será igual de relajante y de verdad que mucho más divertida; al final todos seremos igual o más de felices.

    NOTA DE SIESP:

    Los practicantes de yoga se llaman yoguis (como el oso) jajajaja, no hace falta que pongas comillas 😛
    Pero debo aclarar aquí que no me estoy riendo ni del yoga ni de los yoguis. Cada uno con su cuerpo hace lo que le da la gana. De lo que me río es del clásico yogui que pretende venderme su religión como superior a cualquier otra técnica de relajación. No, eso no. A mí me gusta más cuando una de mis conocidas primas me da un masaje… 😈
    Saluts.


  28. en 4 agosto, 2014 a 19:49 Jeff the killer

    O una prima dandote un masaje, jajaja, en fin la cuestión es que las creencias se deben mantener a nivel personal, así todos viviríamos felices y sin tantas imposiciones…
    No pero ya en serio una prima con unas buenas manos y unos malos deseos es una terapia envidiable.
    Saludos

    NOTA DE SIESP:

    Uno, mientras no reciba una agresión verbal, pretende ser ‘educado’. Por lo tanto no enumeré la mejor terapia, esa que mencionas con cualquiera de mis primas ‘trabajando’ en los centros más sensibles de mi cuerpo (aproximadamente a la altura del segundo chakra) jajajaja jajajaja.
    Saluts.


  29. en 3 agosto, 2014 a 17:58 IM

    mmm interesante articulo aunque considero que no me agrada mucho tu forma de publicar, me refiero a la redacción. He escuchado hablar mal y bien del yoga, lo practicaré de todas formas ya que practico la meditación o lo mas cercano a eso y realmente me ha funcionado, creo que estoy demasiado mejor a no haberlo practicado nunca o a practicar ´´ZENTAU´´, es una experiencia muy grata ya que me ha ayudado a dominar mi carácter y a mejorar mi concentración, que tal tú? alguna vez practicaste alguna de esas disciplinas? Creo que mas me interesaría saber tu experiencia personal. SALUDOS

    NOTA DE SIESP:

    Debo alegar que me considero un magnífico redactor. Mi semántica y la construcción de las frases me ha llevado a ganar más de un premio, pero éste no es el tema.
    Otra cosa bien distinta es que te agrade lo que yo diga. Y digo lo siguiente:
    El yoga, el reiki, las mancias, la acupuntura, la homeopatía, etc, etc, mientras se practiquen a nivel personal y consigan que sus practicantes sean felices ¡¡me parece muy, pero que muy bien!»

    Pero querer «vender» esas «pseudoterapias» como algo superior a lo que la Medicina ha conseguido me parece de una osadía temeraria.

    Si tú eres feliz así, me alegro. Pero jamás se ha aportado ningún estudio que indique los beneficios de esa disciplina por encima de mis propios métodos de relajación o meditación: Un buen sofá, una buena siesta bajo un pino al aire fresco, una buena charla con amigos, un paseo por el campo, etc.

    Saludos.


  30. en 27 junio, 2014 a 00:08 fernando

    pues yo conozco a un tio que se obsesiono con el yoga y un dia se puso delante de un coche a toda hostia creyendo que con su concentracion mental no le pasaria nada y se mato.

    NOTA DE SIESP:

    Me apeno por el estado en que quedaría el auto. Al menos habría que gastarse mucha plata en repararlo porque la carne con ojos es muy dura 😛
    Saluts.


  31. en 29 abril, 2014 a 18:41 Juan

    Existen mas posturas documentadas en los murales de muchos tenplos hindues, pero el yoga tal como lo conocemos si es asi… Sivananda o iyengar fueron los primeros en empaquetarlos ..


  32. en 16 noviembre, 2013 a 23:49 mega

    El universo se entiende estudiando astrofísica y astroquímica, no estando de zángano y haragan ridículo, otro fraude sesentero solo para idiotas, para variar otra estupidez, 100% charlatanería, que nuevo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Si una persona se siente mejor sentada como un yogui (con las rodillas separadas y las muñecas descansando sobre las mismas) me parece muy bien. Lo que ya no me parece bien es que pretendan ‘venderme’ que esa posición es mucho mejor que la mía: sentado en el sofá viendo los dibujos animados del oso Yogui y con mi pareja masajeándome donde ella quiera 😛 😛
    Saluts.


  33. en 17 enero, 2013 a 14:50 Anaxícrates

    «…ademas encuentro sumamente aburrido el yoga me gusta mas el oso yogui»

    DyC
    Tienes, algo en ese humor «naif» que me resulta muy gracioso.
    Me alargaste la vida

    Saludos a todos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Ese humor típico y particular de DyC debe ser patendado 😛
    Como he dicho en alguna ocasión, además de ser serio, siempre es beneficioso para la salud el buen sentido del humor, un «humor DyC» 😛
    Saluts.


  34. en 17 enero, 2013 a 12:47 divide_y_conquista

    Algo que me relaja enormemente es tirarme en la cama y ver una peli en blue ray en mi pantalla gigante o matar zombis en la ps3 espera que me consiga mi led en 3d y tendre orgasmos visuales ademas encuentro sumamente aburrido el yoga me gusta mas el oso yogui.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Jajajaja. Eres incorregible 😛 😛 (y no se te ocurra cambiar) 😛 😛
    Como bien dice Anaxícrates más abajo sobre ti, el humor que desprendes debiera ser patendado con tu nombre. Es decir, si existe el denominado «humor inglés», ¿por qué no patentar el «humor DyC»? 😛
    Un abrazo.


  35. en 17 enero, 2013 a 04:52 Erixu Ouji

    Qué pueril utilizar prejuicios para inútilmente «refutar» argumentos vs chorradas!. Y luego se pone a vomitar boberías sin sentido ….. y ya siente que ha «salvado su causa». Jocoso.

    Hay gente con una enorme pereza mental .

    Saludox a todox.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Como le he dicho al anterior comentarista, no ha leído nada o, peor, no sabe leer.
    Tú lo has aclarado: vomitan prejuicios y chorradas contra argumentos. Y como le decía a él, ¿es posible que el yoga sea perjucicial para el cerebro? 😛 😛 Desde luego, con unos cuantos como él, la respuesta ha de ser afirmativa.
    Un abrazo.


  36. en 17 enero, 2013 a 03:54 nestor

    quiza sea mejor una vida de reviente ,,alcohol y pastillas para pasarla bien ,,tambien a los que les gusta el reviente pueden reventar y a los que les gusta divertirse lo pueden hacer ,,nada mejor que la lucha contra la charlataneria para justificar la frivolidad,,quiza es mejor basarse en lo que ve los ojos de cada uno p.e. el sol sale por el este y se va por el oeste ,,entonces el sol gira alrededor de la tierra,,me pregunto si alguno de los que escriben aqui asistieron a alguna clase de yoga o quiza tuvieron alguna mala experiencia..quiza les atrapa más la pereza que la actividad,, o sean grandes cientificos que comprobaron en sus laboratorios que el yoga es de los 60′?? hahaha.. avidya. muchachos.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Nestor, cuando no se sabe asimilar lo que se lee (si es que has leído algo del artículo y las aclaraciones de los comentarios), se acaban diciendo memeces.
    ¡Lo cual demuestra algo con lo que no contábamos: que el yoga puede afectar negativamente al cerebro! 😛
    Adiós.


  37. en 28 noviembre, 2012 a 04:06 mandy

    Sakura
    Hmmm..(lease a modo de …….veamos algo)
    Pienso que tener el Yoga como filosofia de vida, es algo individual. No entiendo como puede convertirse en filosofia una serie de pocisiones y movimientos corporales, pero bueno ,puedo entender a quien asi lo quiera ver .
    En nuestra lucha contra la charlataneria y las pseudociencias, hemos visto como por minusculos espacios se cuelan las creencias y detras los charlatanes. Digamos que al decir «mantras tranquilizantes» , pues estamos dando por hecho que tales mantras existen, cosa que no es real , no existen y es pura charlataneria como los pranas, chakras , vortices energeticos y toda una lista de alucinaciones. El principio de la autoridad aun rige algunas mentes sublunares , y si alguien en busca de conocimiento escucha a una persona que considera culta, profesional y con conocimientos decir «mis mantras» , pues en base a lo anterior, puede dar por cierto que dichos «mantras» existen ,pueden ser controlados y lograr ciertos beneficios ,incluyendo mejorar la salud ,cosa que no es real.
    Lo que trato de explicar es ,que con detalles como este podemos desencadenar el efecto domino en una mente joven. Si se comienza por creer cosas pequenas , se termina por creer de todo. Si alguien cree que los musculos del cuerpo «vibran todos» al unisono, termina por no diferenciar que «liberar el cuerpo» tiene mas sentido poetico que real.
    Si la practica del Yoga ayuda a alguien a llevar una vida mas placentera, pues adelante, otros lo lograran con masajes, nadando, meditando..y algunos tomadonos unas cervezas y charlando. Pero nos debemos a un cuidadoso lenguaje al hablar del yoga, para no confundir a una juventud con ansias de conocimiento.
    No se si me explico.
    Saludos.
    Pd: Valium(just brand name)=diazepam.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Pues claro que te explicas 😛 ¡¡Y muy bien, por cierto!!
    Me subyuga tu expresión «mentes sublunares» jejeje. Me gusta.
    Efectivamente, repito, y vuelvo a insistir, yo no trato de convencer a nadie de que practique yoga. De lo que se trata es de que NO intenten vendérmelo como un conjunto de «conocimientos ancestrales» que llevarán a mi cuerpo o a mi mente al «séptimo cielo». Esto último, para mí, lo consigue una magnífica conversación con los amigos ante unas cervezas. Y si alguien lo consigue con su cuerpo hecho un nudo en su casa, pues adelante.
    Tengo un amigo (no muy despabilado) que lo consigue dándose golpes en los tobillos con un par de ladrillos 😛

    Genial exposición la tuya. A ver si conseguimos que la gente culta entienda que, además de poder enseñar a otros, también puede hacer daño a otros con actitudes (como el yoga) que sólo deberían ser personales. Chakras, mantras, parnas, vórtices, etc, son zarandajas. Y, como lo saben, también pueden hacer daño.

    Un abrazo.


  38. en 28 noviembre, 2012 a 02:31 Sakura

    Ains…(lease a modo de suspiro apenado). Yo soy gran admiradora del yoga. Pero no de ese que te venden para abrir los chakras y las puertas de los siete cielos. El yoga de verdad, es beneficioso en multiples aspectos, al igual que una clase de gimnasia. Yo soy practicante basicamente por mi filosofia de vida. Es una manera de ver el aqui y ahora, de vaciar la mente y llegar a un buen estado de concentracion. Sientes tu cuerpo durante la sesion (una vez conoces las bases se puede practicar en casa sin pagar un euro), y poco a poco vas notando como cada vez puedes realizar mas. El problema es don dinero. Mucha gente lo vende como la panacea de todos los males, con 20 sesiones de 50 euros cada una y esta usted en el nirvana. Solo se muestran cuatro posiciones, el saludo al sol porque queda muy chic, y luego unpar de minutos de meditacion, y ale, todo arreglado. Y eso no es asi. El yoga, y lo vuelvo a repetir, debe ir ligado a una filosofia de vida. Es como el que quiere ser culturista y le dan pastillitas pero se queda en casa y no va al gimnasio. Si quiere presumir de cuerpo, debera dejar las drogas y cultivar su cuerpo dia a dia, con dietas y ejercicios. Pues esto es lo mismo. Me hace gracia la gente a la que le preguntas: y porque practicas yoga?. Y te contestan «porque dicen que relaja». En esos momentos debo recitar mis mantras tranquilizantes para acordarme que no se debe pegar a la gente ~~. El yoga no es un trankimazin señores!!! Debe entenderse y realizarse conscientemente. No es solo alagar una pierna, sino sentir como durante ese tiempo vibran todos los musculos y ser consciente de ello. Pero claro, muchos «maestros» se olvidan esa parte, quizas la mas importante. Por eso queda esa impresion de estafa.

    Otro punto a aclarar es que la meditacion y el yoga son partes distintas. La meditacion es «liberar la cabeza» y el yoga «liberar el cuerpo», para entendernos. Si en una sesion te dicen que es lo mismo, coje tu esterilla y tus mallas y largate, porque son sacadineros.

    Para finalizar, lo que quiero dejar muy claro es que si, degraciadamente hoy en dia hay mucho fraude y se intenta vender mucho misticismo con el yoga. Pero realmente es una tecnica de autoconocimiento muy buena. Es la conjuncion del «mens sana in corpore sano». Si buscas relajacion al acto tomate un diazepan o un valium, te saldra mas barato y es mas rapido.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Amiga Sakura, después de haber leído el comentario que te dedica más abajo «mi Médico de cabecera» (Mandy), no me atrevo a añadir nada más. 😛
    En cualquier caso, aunque en algunos términos que usas sólo se trata de expresar la idea, me reitero en mis comentarios de siempre:
    Algo que le sirve a una persona para sentirse mejor es siempre útil. Pero nadie tiene autoridad moral para «venderlo» como panacea ciertas patologías cuando no hay nada científico que lo avale (como bien ha explicado Mandy). ¿Tú te imaginas a Aznar o a Bush haciendo yoga? ¿De qué le sirvió eso a los iraquíes? 😛
    Pero si, a personas normales como tú o yo, unas posiciones (no filosofía de vida) nos ayudan a mejorar nuestra autoestima, bienvenidas sean. Bien entendido que, cuando de Filosofía de vida hablamos, la mía es el Escepticismo 😛 (y en tu profesión también la practicas, jeje).

    Un beso.


  39. en 27 noviembre, 2012 a 17:33 Mirror

    Cabe señalar que las «opiniones» son al tema, no a la persona, aquí nunca se hace un ataque «ad hominem»… hay que saber leer bien.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Me da igual lo que diga Benito. Porque un tipo que comienza su intervención exigiéndome que aporte yo la prueba de mi negación hacia el yoga es que no tiene ni puñetera idea de qué va el Método Científico.
    Y luego me exige respeto. No puedo respetar a quien, presumiendo de ignorancia, insulta mi inteligencia 😛
    Un abrazo.
    PD.- Aclaro algo: el yoga (como el agua tibia) puede servirle a alguien para algo determinado (como hacen los placebos), pero es un mito, un timo, una zarandaja que practica mucha gente (unos son inteligentes pero saben que es sólo una actitud personal, y otros no tienen cerebro).


  40. en 27 noviembre, 2012 a 11:41 Benito Otero

    Blogmaster: antes de opinar tan libremente prueba y, por favor, ante todo respeto. Muchas gracias.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    ¿Dónde he faltado yo al respeto a nadie?
    Además, si fueras una persona ilustrada, sabrías que LA CARGA DE LA PRUEBA corresponde a quien afirma, no al que niega. ¡¡¡Debes ser tú quien pruebe!!!
    Tu actitud me ha parecido una falta de respeto, no a mí, sino al razonamiento humano. Ahora tómate el comentario como quieras, porque me he leído de nuevo el post y todas mis respuestas a comentarios y EN NINGÚN MOMENTO he faltado al respeto a nadie (ni a los adversarios). Pero contigo me ha pasado casi que ya tengo ganas de empezar a faltarle al respeto a gente como tú.
    Saludos.


  41. en 15 noviembre, 2012 a 02:36 nestor

    estimados amigos ,,me causa mucha gracia la busqueda de la razon a favor o en contra del yoga. Segun la personalidad de cada uno ,,le va a cerrar una practica fisica intensa o una suave,, o incluso desparramarse en la cama para dormir y hacer nada,,en cuanto a la antiguedad nadie tiene la justa,,es probable que haya sido un arte de entrenamiento para soldados en esas tierras y que pasado el tiempo siendo viejos utilicen las técnicas para meditar.Que iyengar la levante con pala es producto de que la gente está mal internamente sino para que se hacercarian al yoga ,,reiki,,terapia psicologica etc… No se esmeren en menospreciar una tecnica completa y tampoco ciegos de dar bolilla a cualquiera. Saludos.
    Nestor

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Nestor, te aseguro que yo no me esmero en menospreciar todas esas zarandajas de reki, yoga, hipnosis, etc. Ya se encargan en devaluarlas las personas que intentan convencerme de que son buenas sólo por el hecho de que no son malas 😛
    Así convenzo yo también del «poder» de una piedra de granito.
    En fin, cada uno es feliz con lo que quiere, pero que no pretenda «venderme» su felicidad 2.0 cuando la mía ya es de 3.0
    Saluts.


  42. en 4 septiembre, 2012 a 23:13 CaballoMan™

    Creo que aquí, en este caso, hay un error de concepto grande.

    El yoga, como ya han dicho en los comentarios, es mucho más que un paquete de posturas (que ya de por sí, son más beneficiosas que una siesta, dado que mejoran la flexibilidad y van realizando una corrección postural bastante obvia), es respiración, meditación, hábitos concretos, filosofía… etc.
    Sin meternos ya en cosas más metafísicas que sí serían opción personal (y no por ello no podrían ser recomendables), los beneficios de la respiración y la meditación para un mayor equilibrio psicológico, sí están demostrados, de hecho cualquier psicólogo te puede hablar de la importancia del control de la respiración y ejercicios mentales en relación con el estrés, nervios, ansiedad…
    Y no, de verdad, no es lo mismo echarse una siesta.

    La estafa en relación al yoga no es el yoga en sí, sino los sitios en el que te lo venden como algo mágico que, con cuatro posturitas, te curará todos los males y te abrirá 77 chakras y medio.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tienes, en mi opinión, gran parte de razón. Pero la comparación con la siesta lo es a los efectos del fraude para cobrarte por una recomendación de ejercicios.
    Yo, particularmente, no he practicado yoga y, sin embargo, por mis estudios sé que el ejercicio, (tanto físico como mental), la buena respiración, etc, ¡¡SON BUENOS!! Sin necesidad de que nadie venga a decirme que eso se llama yoga. ¿Tú lo prefieres así? Pues entonces coincidimos.
    Pero cobrar por recomendar buenos hábitos de conducta ya lo hicieron, en mi caso, los maestros (profesores) que he tenido a lo largo de mis estudios. Hoy en día, a mí, me sobran los individuos que me quieren cobrar por algo que ya sé. ¿Alguien quiere pagar por ello? Cada uno es dueño de su dinero y lo gasta como quiere, pero yo soy todavía dueño de mis nuronas 😛
    Por ahí van mis observaciones.
    Gracias por comentar.
    Saludos.


  43. en 30 agosto, 2012 a 17:23 Raul

    Estimado blogmaster. si bien es cierto que la práctica del yoga física, tal como hoy se realiza en Occidente, no tiene 5000 años como dicen muchos, tampoco es cierto que el yoga físico haya sido inventado en 1960 por B.K.S. Iyengar. La práctica del yoga postural moderna consiste en una síntesis de elementos antiguos (muchas posturas, como pascimottanasa, mayurasana, etc. aparecen en libros antiguos, tales como el «hatha yoga pradipika», o el «geramdha samhitta» que datan del s. XV), con elementos de la moderna educación fisica. La sesión de yoga occidental ha combinado elementos de la «gimnasia sueca», (que se enseñaba en India en la década del 30), con las antiguas posturas clásicas, para producir un nuevo producto, de consumo masivo hoy en Occidente. En la década del 30, surge Krsnamacarya de Mysore, quien comenzó con la difusión de esta práctica física. Sus principales discípulos fueron Iyengar, Pathabi Jois, e Indra Devi, quien residiera largos años en Argentina.
    La fusion de lo antiguo y lo moderno, no desmerece las virtudes del yoga, sino que muestra la evolución en el tiempo de una práctica que ha demostrado sus virtudes. Para aquellos interesados en los orígenes del yoga, les recomiendo «Yoga Body: The Origins of Modern Posture practice», the Mark Singleton..

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Vamos a ver: el yoga no es malo (que yo sepa), pero eso no quiere decir que se pueda montar toda una «industria» económica alrededor de su «efectividad». La siesta española es igual de beneficiosa que el yoga… ¡¡¡y es gratis!!! No hay que acudir a ningún gimnasio ni gurú para pagar por «aprender» a dormir la siesta.
    Por lo demás, puedes recomendar todo lo que quieras. Si hay gente que se siente feliz con el yoga me alegro un montón, pero que nadie me venda las «virtudes» de algo tan inocuo como el yoga. Las posturitas de reflexión y toda la parafernalia son inditinguibles de otras técnicas mucho más baratas de las que gozamos en occidente, como por ejemlo la propia siesta.
    Saludos.


  44. en 14 julio, 2012 a 03:23 mandy

    Veamos Ivan
    El yoga para relajarse, …como una practica personal,ok/ pero nada de curaciones .Una pregunta ..Cual es la parte del aikido que dicen que no funciona???
    Saludos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Buen intento de intercambiar razonamientos 😛
    Mira tu correo.
    Un abrazo.


  45. en 13 julio, 2012 a 14:56 Ivan

    El yoga es un metodo indio y antiguo,para poder hablar de algo hay que practicar para saber de que se habla, tus palabras llevar profunda ignorancia, ahora tambien es cierto que en la popolaridad actual que lo que busca es ganar dinero la gente distorsiona las cosas, pero ese es un defecto muy humano que se a visto en todo, desde religion hasta la manera de encarar
    las enfermedades. no te ofendas por mis palabras abre tu mente, lo qu edices es tan absurdo como los que dicen que el aikido no funciona. siempre son comentarios de personas que no practicar solo son teoricos y recuerda vale mas una onza de practica que toneladas de teoria.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    El yoga no es ningún método indio. Pudiera serlo hindú, pero no indio. Respecto a lo demás, volvemos a lo de siempre: Ni te has leído el post ni hay quien aporte estudios serios de su efectividad más allá de su comodidad personal.
    Respecto a tu última afirmación, no estoy de acuerdo. Con una onza de teoría descubro que ni tan siquiera con toneladas de práctica conseguiría volar como los pájaros.
    Saluts.


  46. en 22 julio, 2011 a 06:05 divide_y_conquista

    Recuerdo un día haber visto un panfleto pegado por la calle donde se daban clases de riso terapia y no eran gratis, bueno todos tienen el derecho a ganarse el pan. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Una buena sesión de chistes de internet sale mucho más barata 😛
    Desde luego, hay gente que se inventa lo que sea para sacarle dinero a los incautos. A mí se me ocurre la «pedología» 😛 😛 … pero el asunto huele mal jajajaja

    Un abrazo.


  47. en 21 julio, 2011 a 17:11 divide_y_conquista

    Ese asunto del yoga tiene a mucha gente tratando de convertirse en la próxima reencarnación de buda, aunque conosco a muchos con esa pinta de panzones con cara de alegres. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En el sitio que tú ya sabes puedes ver a mi cuñado, con toda la cara de un buda, con una barriga de un buda, y te aseguro que muchos chinos se hacían fotos junto a él porque lo veían como la reencarnación de un buda 😛 😛
    Pues el yoga, como el psicoanálisis y resto de «técnicas comerciales» de relajación son un timo como «técnicas comerciales». No es que sean malas, sino que por el mismo precio (o mejor, gratis) se puede uno entrenar por sí mismo para relajarse sin que te «limpien» los bolsillos, jejeje. Unos lo hacen sentados sobre las piernas cruzadas y yo lo hago tumbado en un buen colchón o sentado en el borde del Cañón del Colca 😛

    Un abrazo, amigo.


  48. en 13 julio, 2011 a 17:50 Chumbeque

    En efecto. En el yoga se puede ver uno de los errores que la gente comete muy a menudo. El hecho que algo sea antigüo o «milenario», no significa que sea per sé algo auténtico, absoluto y verdadero. Sin embargo, el «milenarismo» lo reviste automáticamente de autoridad para tal efecto. Es como el tipo que se pone la bata blanca para transmitir autoridad instantánea sobre un tema. Y la gente lo acepta así. Error.

    Muchas cosas que incluso los mismos monjes Shaolín dejaron como legado se malinterpretan hoy como algo místico y absolutamente cierto, cuando en su època difícilmente tenían los medios tecnológicos ni la información necesaria para afirmar nada como absoluto. De estas cosas sólo nos estamos dando cuenta hoy en día, gracias a la variedad de información contrastable, evidencia recopilada y la tecnología que así lo permite.

    Lo que sí es cierto, (y siempre lo será) es que cualquier tipo de ejercicio que mueva, fortalezca, use y estire el cuerpo, principalmente en su sistema muscular, respiratorio y cardiovascular es, sin duda alguna, totalmente beneficioso. Cabe hacer notar que también el sobre-entrenamiento también es perjudicial para la salud de éstos. De ahí que todo debe tener su equilibrio y justa dosis, ni más ni menos.

    El yoga es uno de estos sistemas, y la esencia de este es justamente trabajar el sistema muscular, relajarlo en conjunto con los sistemas respiratorio y cardiovascular. Los médicos saben de ello también. Otros sistemas muy buenos en este mismo sentido son el Qi Gong (o Chi Kung), Tai Chi Chuan o Tai Chi Zen, (el primero también consiste en series de ejercicios estáticos de respiración y Tai Chi son series de ejericicios ralentizados dinámicos con énfasis en la respiración y contracción y soltura muscular, en resumen, un Kung Fu lento).

    Cuando los monitores de yoga hablan de «dirigir la energía» lo que realmente deberían decir es «concéntrese en tal órgano de su cuerpo» para que mentalmente se produzca algún tipo de placebo coadyuvante de la relajación. Eso es, nada más.

    Como decía Bruce Lee cuando diseñó su propio sistema derivado de lo mejor de los otros «viejos sistemas» (Jeet Kune Do): – «Esto es sencillamente el arte de simplificar, dejando la esencia y tronco del árbol, sin ramas, hojas o frutas».

    Un gran abrazo,
    ChdCh


  49. en 13 julio, 2011 a 09:29 Pedro_Ebano

    Si toda filosofia es un mito, supongo que Ud tiene razon. Pero Ud mismo dice, que no conoce la otra version del yoga, la filosofica. Mal puede entonces Ud hacer juicios de valor sobre el tema, cuando ignora los fundamentos del mismo. Su argumento esta invalidado desde que el Yoga, esencialmente es una filosofia y no un curso de gimnasia. Que en su entorno Ud vea muchos supuestos instructores de hatha yoga, posiblemente propagando exageraciones sobre que este es el verdadero yoga, y que es la panacea universal para todos los males, para embaucar incautos, no creo que sean bases para enjuiciar al yoga, como un mito. Lo que haria un investigador serio, es profundizar el conocimiento sobre el tema dado, realizar experimentacion adecuada al tema en cuestion, para discernir, cuanto de verdad hay en el enunciado, o si simplemente todo es falso.
    Reducir todo lo que le he escrito, con la mejor intencion, pues no es mi deseo ni ofenderlo ni polemizar, al supuesto amor que otros y yo tenemos al yoga, me parece poco racional. He tratado de aclararle ciertos conceptos, que considero errados, producto de una vision superficial del tema. Pero Ud se coloca en una postura, que no es dirigida ha encontrar la verdad, sino ha defender, a capa y espada, su punto de vista. Cree Ud que esa es la posicion idonea para, superando el conocimiento empirico, podamos alcanzar acercarnos a la realidad de un hecho, reduciendo el nivel de incertidumbre y por ende, el de la subjetividad, que toda percepcion humana presenta?. No lo creo, la mente libre de preconceptos, de dogmas, de pasiones e intereses es la optima para alcanzar la realidad. No por gritar mas fuerte se detenta la verdad.
    En fin, disculpe si le he hecho perder su valioso tiempo. He tratado, reitero, solamente de corregir, lo que estudios sobre el tema en cuestion, indican que son errores de juicio. Agradesco su atencion y tiempo, y como siempre mis mejores deseos para Ud, Que tenga un muy feliz dia.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tenemos opiniones distintas pero pienso también que hablamos de cosas distintas. Yo no digo que «toda filosofía sea un mito», no. Lo que digo es que el yoga, como filosofía, es un mito. Con eso no lo denigro; simplemente lo defino como es. Y eso no quiere decir que sea malo.
    Usted parte de la base en que el yoga es una filosofía. Y eso no está demostrado. Me puede traer mil estudios diciendo que el yoga es bueno, y yo los aceptaré, pero el artículo objeto de este post se mencionan hechos aún no rebatidos.

    Si ambos partiéramos de cero en la fabricación de una idea común sobre el yoga, sólo llegaría a la categoría de «filosofía» desde hace unas décadas para acá. Y nada más.

    Saludos.
    PD.- Creo que sobre este tema, entre usted y yo lo tenemos todo dicho. Confio en su amabilidad y sea bienvenido en cualquier otro tema.


  50. en 12 julio, 2011 a 15:18 Pedro_Ebano

    Estimado Sr Siesp, me extraña que una persona como Ud, que se documenta antes de emitir un juicio, haga uno tan ligero de cascos, como el que ha emitido respecto al Yoga. Creo que su concepto del Yoga se resume en ver a un hombre que se coloca ambas piernas en el cuello. Temo que lo que Ud toma como Yoga, es el Hatha Yoga, el mas reciente de los Yogas, instituido en el siglo 15, y que siempre se ha considerado una preparacion para el verdadero Yoga. Yoga es una de las seis escuelas principales de filosofia de la India, y esta basada en los Yoga Sutras de Patanjali, escritos aproximadamente en el 2do siglo A.C. A este Yoga primordial se le conoce como Raja Yoga, nada que ver con una gimnasia oriental. Cuando Ud dice que el Yoga no fue nunca una disciplina, le indico que en los citados textos se encuentra un capitulo que trata sobre Sadhana Pada, sadhana se traduce como disciplina. El ultimo parrafo de su escrito esta totalmente errado. Krishna Raja Wadiyar III no escribio, sino que sus sabios copiladores crearon una obra monumental sobre la cultura India, el Sritattvanidhi, y lo colocaron a el como autor. La parte que Ud nombra de las 122 posturas del Hatha Yoga, es una pequeñisima porcion de una de sus nueves partes, el Kautuka nidhi, pues este libro no es un manual de Yoga, sino una enciclopedia de la iconografia india. Iyegar no se baso en ese libro en particular, pues tomo sus conocimientos de su maestro, el yogi Sri Tirumalai Krishnamacharya, de quien fue discipulo desde los 15 años. Es cierto que el popularizo el hatha yoga en occidente, pero las modificaciones que hizo, las realizo pensando en adaptarlas a las capacidades fisicas occidentales, por ello utilizo accesorios para ser mas seguras las asanas, y evitar una lesion. Que el Hatha sea lo unico que conoscan los occidentales como yoga, mientras son ignorantes de la parte filosofica y psicologica del mismo, como en Raja, Jñana o el Karma Yoga, no es culpa de los verdaderos yoguis como Vivekananda. Pero esto no es una gimnasia oriental, es una escuela de filosofia, que a Ud le guste o no la filosofia, ya es otro asunto. Por ultimo, y para no abusar de su tiempo, los estafadores y fraudulentos existen en todos los campos de la actividad humana, aun en la ciencia. Se acuerda del ayudante del Premio Nobel Dr Baltimore (creo que ese es su nombre), quien manipulo la data de sus experimentos, para tratar de lograr meritos, subsidios y dinero. Que algunos utilizan el Yoga para elevar sus ingresos de forma antietica, no desdice de la filosofia en si, sino del que llamandose yogui, no es mas que una caricatura. Gracias por su atencion, y deseandole lo mejor en su vida, me despido. Que tenga un buen dia.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Me parece muy bien su opinión. Tan respetable como la mía, aunque sus cascos vayan atados al mito.
    Usted dice: Que algunos utilizan el Yoga para elevar sus ingresos de forma antietica, no desdice de la filosofia en si. Pues bien, no conozco la otra versión (la de la filosofía). Que usted y otros amigos amen el yoga (que me parece perfecto) no invalida mis argumentos. Repito, el yoga, como una técnica moderna de ejercicio puede ser hasta buena, pero cuando intentan venderla como una filosofía milenaria se acaban cometiendo los errores que usted comete.

    No obstante yo no agredo al yoga como tal, sino cuando es considerado una «técnica de relajación milenaria». ¡Eso es un mito!

    Que tenga, por supuesto, el mismo buen día que me desea.
    Saludos.


  51. en 11 julio, 2011 a 18:11 lexval

    Al parecer hay estudios que comprueban que la meditación si producen cambios en la actividad cerebral, y que estarían asociados a estados de ánimo positivos, en este caso a pesar escepticismo del autor del blog, habría que reconocerles su utilidad. En un estudio realizado realizado en la Universidad de Wisconsin-Stout, se utilizarón tecnicas simples de meditación con varios participantes por breves periodos de tiempo, tambien podría ser de utilidad para el tratamiento de síndrome estacional.

    Referencia:
    http://www.medicalnewstoday.com/releases/230719.php
    http://bitnavegante.blogspot.com/2011/07/ensenando-las-neuronas-meditar.html#more

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Sí, todo eso está muy bien. La meditación es buena. ¿Pero qué tiene que ver eso con el yoga?
    Nadie ha hablado de que la relajación no sea una buena terapia, o que diversas posiciones o estiramientos no sean buenas para algún problema físico o psicológico. Con lo que no estoy dispuesto a tragar es con actividades perfectamente fisioterapeúticas homologadas y que se hayan disfrazado de «disciplina oriental». El yoga nunca fue (hasta hace unas décadas) una «disciplina». Pero si ahora podemos ganar dinero con ello, pues ahí están los mercados y la gente dispuesta a pagar. Cada uno puede gastarse el dinero como quiera. 😛

    Saludos.


  52. en 11 julio, 2011 a 14:35 Prin

    Pues tengo que reconocer que soy practicante de yoga.
    Es evidente que no todas las personas que realizan estos ejercicios lo hacemos para encontrar la paz interior, ni para comunicarnos con los chakras ni nada parecido.
    En mi caso, me lo recomendó el médico (junto con pilates), puesto que tengo bastantes problemas con los dolores de espalda. Y qué ha sucedido? Que no sólo ha ayudado, sino que se me han pasado. Y que en general, me siento mucho mejor y no hay dolor en ninguna parte, ni en ninguna articulación.
    A parte, al acabar las clases, sientes una relajación muy grande, y visto lo visto es imposible de conseguir en otras circunstancias, y es que vamos a todo demasiado deprisa!
    Bueno, a lo que iba. Que mientras me funciones, se lo recomendaré a todo el mundo. Los estiramientos de los que está compuesto son geniales para la salud. Y encima, de vez en cuando te echas unas risas (en silencio, para que no se ofendan), cuando oyes que centrándote en por ejemplo, el hígado, y transmitiendo allí tu energía, se te curará. Pero claro, escuchar esas paparrochadas son daños colaterales. Los ejercicios, en sí, muy saludables.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Totalmente de acuerdo.
    Ahora, lo que hay que exigir a los «profesionales» es honradez: ¿Qué es eso de dirigir tu «energía» al hígado? En cuanto los charlatanes hablan de «energía» es que no saben de lo que están hablando.
    El yoga no son estiramientos. Eso es una adaptación moderna. Nació como una postura para sentarse, y nada más. Lo que se hace ahora es «fisioterapia» (cual es tu caso), pero «vistiéndola» de disciplina oriental es más fácil de cobrar por ello. 😛
    Un beso, Prin.


  53. en 10 julio, 2011 a 23:32 Chumbeque

    Siempre en mi universalmente conocida postura de la empatía, de la cual soy fiel seguidor pues creo firmemente en el poder de la palabra, y un poco acercando a consenso el tema, puedo agregar que la posición de Piedra estima en que así como el yoga también el Tai Chi, Qi Gong, Kung Fu, Karate, y otros relacionados con las AAMM o sistemas de fortalecimiento, defensa, dominio de la respiración, pulso u otros del organismo en general, son eficienctes en la medida que se practiquen con convicción y sabiendo cual es el objetivo. La concentración deriva en un relajamiento físico y mental que conlleva a disfrutar en el fondo del descanso en general.

    Por otro lado, Siesp y otros están diciendo lo mismo pero que hay otras maneras de lograrlo por otros medios quizás más simples (como el ejemplo de la hamaca o estar «zentao»). La diferencia sólo está en el nivel de concentración y relajación con que se efectúa.

    Yo mismo cobré (pero no me llené los bolsillos, eso sí) por dar clases de Kung Fu a alumnos ocasionales y teníamos una estupenda convivencia y lo hicimos por espacio de un par de años. También había allí personas que enseñaban el yoga. En el fondo uno cobra por dedicarle ese tiempo a terceros para, en el caso del yoga, relajarse y en el caso de las AAMM para que aprendan a moverse y defenderse y/o atacar en caso de una pelea. Eso es, nada más.

    Piedra sólo defiende el hecho de que sea beneficioso para la persona practicante, algo muy legítimo, y Siesp defiende el hecho que de haya inescrupulosos que sí se llenan los bolsillos enseñando cosas que distan mucho de la realidad. Conozco varios por acá, de hecho tuve uno de profesor y conozco otro que en vez de enseñar más bien maltrata a sus alumnos. El que tuve de profesor era muy convincente y afirmaba «mover el calor de la energía» 🙂 Eso si que es chantería, mitomanía y charlatanería a todas luces.

    Pienso que realmente hay cosas que uno puede llegar a hacer con un buen entrenamiento. La mente hace su parte también. Todo con trabajo a largo plazo, no de un día para otro «mágicamente».

    Un afectuoso saludo a todos esperando haber aportado algo,
    ChdCh

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Me parece que has conseguido la «cuadratura del círculo», porque llevas plenamente razón. Has conseguido ese consenso entre las dos posturas. Te felicito y gracias por ello.

    Debo añadir que mi intención nunca fue denostar al yoga, sino criticar el que se le atribuya alguna cualidad milenaria a algo que ha aparecido hace sólo unas décadas. Como vengo diciendo, no es malo. Y unos consiguen con el yoga lo que yo consigo de otras maneras más mundanas sin necesidad de dejarme «enseñar» por un «maestro oriental».

    Por otro lado, las AAMM son distintas. Si a mí me enseñasen Katate o Kung Fu me vendría muy bien. Incluso me gustaría saber. No lo he hecho porque mi vida ha ido por otros derroteros, pero admiro a la gente que practica unas disciplinas que sirven para algo práctico. La mente es de cada uno, y cada uno se la alimenta como quiere.

    Es por todo ello que me ha gustado mucho tu comentario (y no es coba).

    De verdad, amigo, un abrazo supercaluroso desde mi tierra 😛


  54. en 10 julio, 2011 a 12:05 Piedra

    Como bien dices, el yoga sería difícil de practicar por una persona obesa, es que un yogi (que no sea el oso) difícilmente estará obeso, de ahí que sea una filiosofía, no las cuatro posturas que venden aquí.
    «Los beneficios son los de una siesta» Algo más, por que la meditación es beneficiosa para el organismo y si va unida a un modo de vida, mucho mejor, pero nadie dice que te vaya a convertir en un superhombre, solo que es beneficiosa para el cuerpo y para la mente.
    Como esta, existen muchas otras disciplinas, Falun dafa, tai-chi, solo se trata de ejercicios, estiramientos y un poco de filosofía existencial, no veo poruqe hay que ir contra todo esto ¿por que sea oriental? ¿porque alguien se gane algo practicando una variante en gimnasios o escuelas de esas disciplinas?
    Normalmente denuncias estafas y eso está bien, pero es que no veo cual es la estafa aquí, quéjate de una persona concreta que te venda algo de esto como una panacea universal, pero no contra una disciplina que no produce ningún perjuicio.

    Por otro lado, lo de la wiki, a ver si no vamos a entender ahora lo que leemos o en el tono en que se escribe…
    Y sobre creerse cualquier cosa, primero hay que saber que creé cada uno y que conocimientos o experiencias tiene en la vida, cosa muy arriesgada de presuponer.
    No practico yoga, (para los que aun sospechasen lo contrario) Pero he practicado otras disciplinas y conozco ese mundo y de que va la cosa.

    Aparte lo dicho, existe muuuucha literatura al respecto, solo hay que contrastar lo dicho. A ver quien es el que se cree lo primero que lee.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Piedra, al final todo se resume en una «opción personal» (como la religión).
    Si tú piensas que el yoga es algo especial para ti, y con buenas aportaciones, me parece perfecto y yo no diré nunca que te perjudica. Tú serías la mejor prueba de que es beneficioso. (Para ti).
    Pero permite que quienes tenemos el «culo pelao» de tanto luchar contra el fraude, sostengamos, a falta de pruebas, que el yoga no es nada que supere a un placebo. La carga de la prueba corresponde a quien afirma las cualidades especiales del yoga. Y en ese terreno nos movemos como el terreno de los dioses o las religiones.

    El yoga no es una filosofía, o tendremos que admitir que cotillear con la vecina también lo es, y discutir con alguien en un bar, o mi particular filosofía del «zentao» 😛 Dicho lo cual, el yoga no es malo, pero tampoco es mala una roca de una montaña, ni un clavo de acero. Todo es cuestión de «uso». Y hay quien utiliza el yoga para llenarse los bolsillos.

    Saludos.


  55. en 10 julio, 2011 a 00:14 Mirror

    Piedra, con tu comentario de «basta con consultar la fuente de todo saber, la wiki.» te has delatado como una persona que se lo cree todo a pies juntillas, que no busca confirmar lo que te dicen y por ende, sigues creyendo que la yoga es milenaria…

    Esta mas que comprobado que Wikipedia posee información NO confirmada, datos que necesitan ser validados y que en ocasiones… se basa únicamente en lo que «la gente dice».

    Si el día de mañana Wikipedia te dice que hay que raparse, pintarte la piel de verde y mutilarte tus genitales… seguramente le haras caso.

    Suerte porque abusarán de ti

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Mirror, no seas muy duro con Piedra. Es buena gente.
    Lo que pasa es que tal vez, aún estando junto a nosotros luchando contra la superchería, todavía no ha descubierto que el yoga no es que no sea malo (que no lo es), sino que no se puede vender por encima de una buena siesta 😛

    Sigo esperando respuesta a mi email de hoy.

    Un abrazo.


  56. en 9 julio, 2011 a 22:43 Piedra

    Dejando a un lado los innegables beneficios del yoga, creo que te equivocas de pleno.
    El yoga no es una moda para yupis o hippis trasnochados, es una filosofía (que no religión) y a tu pesar oriental y más a tu pesar milenaria, que no por ello inútil.

    Es cierto que existen diversas disciplinas de yoga que se han popularizado en occidente y que algunas de ellas se crearon a mediados del siglo XX, pero existe un yoga mucho más antiguo, o mejor dicho, varios si consideramos las muchas escuelas que existen o sus variantes.

    Más allá de las posiciones de meditación y su existencia histórica, el yoga, es como dije una filosofía, una forma de entender el universo y de vivir de acuerdo a esa creencia, para ello se vale de determinadas posiciones que facilitan o contribuyen a aquello que se persigue.
    En fin, que no hay que irse a un museo o unos textos en sanscrito (que los hay) para buscar lo más básico de sus orígenes, basta con consultar la fuente de todo saber, la wiki.
    (pero cualquiera que se haya interesado mínimamente por la cultura indú, se topa con yoga y yogis en gran parte de la historia y enseñanzas induistas)

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Lo de las «muchas escuelas o sus variantes» habría que comprobar desde cuándo se produce esa «variedad» (me temo que muy recientemente).

    Piedra, me temo que he tocado una fibra sensible tuya. No es mi intención dañar a los amigos, pero no puedo dejar de ser coherente con «mi filosofía» de vida, y es que a lo que tú llamas yoga, yo lo llamo relajarse y pensar. Unos lo hacemos en una buena hamaca hasta que nos quedamos traspuestos y otros lo hacen sentados en el suelo en esa postura que una persona obesa jamás podrá practicar. ¿Y qué se consigue «meditando» en posición yogui? Lo mismo que yo sentado bajo un almendro en flor. Lo demás, es hablar por hablar. A mayor número de «escuelas», mayor número de personas viviendo de ellas.

    Si me permites el chiste, particularmente practico «filosofía oriental» (pero a mi manera). Es decir, mi filosofía es una mezcla de la «filosofía Zen» y de la «filosofía Tao». Y procuro tirarme todo el día «Zentao» 😛 😛 😛

    Saluts.
    PD.- No critiques al mensajero, pero con «ganas de amar el yoga» no se consigue pensar objetivamente sobre esa «disciplina» o «filosofía».


  57. en 9 julio, 2011 a 22:18 soy...

    Lo curioso es que personas que no son creyentes son firmes seguidores de este sistema. Incluso vocalizan palabras de poder…

    Los yogas tienen diferencias entre si, al igual que las otras religiones del planeta, pues el yoga es parte de un sistema religioso apoyado en los textos que mencionas pero especialmente en mi siempre admirado Baghavat gita, algunos dicen que esas practicas yogicas no son mas que charlatanerias, como los hare krsna por ejemplo. Ahora, no tenía idea de esa historia que explicas. No queda de otra que abrir la boca asombrados.

    Y yo que conozco personas, especialmente mujeres, amemadas con eso.

    Gracias.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Todos los creyentes (religiosos) son también ateos. Es decir, la única diferencia con nosotros (los ateos) es que no creen en ningún dios, salvo el suyo, y nosotros en ninguno a secas. De los miles de dioses, sólo nos separa uno solo 😛

    Y eso suele pasar con personas críticas, escépticas, que denostan el reiki, la acupuntura, los ovnis, la religión, etc, y sin embargo practican el yoga. Yo vería bien que lo practicasen como yo mismo practico la caminata. Pero no me parece objetivo pretender venderlo como «filosofía oriental» o «meditación trascendental». Eso ya entra en el campo de la charlatanería.

    Y tal como he sostenido en alguna respuesta más abajo, el yoga no es malo, pero eso no implica «su excelencia».

    Un abrazo.


  58. en 9 julio, 2011 a 19:24 Feadim

    nice nice, se lo postee a varias amigas en Facebook embobadas con esa shit

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    La única diferencia entre el yoga y la acupuntura radica sólo en las agujas 😛
    Ah, y recuerda que shit también se puede escribir en mayúsculas jajajaja.
    Un abrazo.


  59. en 9 julio, 2011 a 19:00 FiLThy ANiMaL

    Bueno, aqui hay qye aclarar que en la India existen referencia de tales ejercicios desde por lo menos el III a.c. puesto que los famosos Yoga-sutra datan de esa época y en ellos se registran dichos ejercicios y rituales, incluso estos forman parte de una de las escuelas del hinduismo.

    Otra cosa es que lo que se practique en occidente poco o nada tengan que ver con estos.

    No vayamos a tener al rato un montón de indios molestos reclamando.

    Por otro lado, quitando la parte de superchería, como ejercicio no creo que sea nada malo, creo que es mejor que solo hincarse en la parroquia.

    Pero preferiría recibir clases de Kamasutra. XD

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Sentarse como un yogui (no el oso, sino como persona) nunca es malo. Malo es ponerse de rodillas en el templo de la secta (como bien dices). Lo que pasa es que, por esa regla de tres, tampoco es malo beberse un vaso de agua, ni respirar hondamente en un bosque de montaña, ni caminar una hora al día.
    Que las cosas no sean malas, no las faculta para venderlas como cargadas de propiedades que son sólo superchería 😛

    Pero yo también prefiero el Kamasutra, jeje.

    Un abrazo.


  60. en 9 julio, 2011 a 15:33 maria jose

    Ja,ja, no conocía el detalle, pero siempre me pareci,o una moda basada en los estiramientos. Es que nuestra cultura es …….. así. Naturaleza puramente humana. Gracias por el dato. Yo solo se que a lo largo de estos años, con tantas modas y gentes practicándolas, a la hora de la verdad……. salvo excepciones meramente personales, todo filfa. Beso.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Maria José, la única «técnica» válida e inmutable desde que el ser humano existe es la de «follar» 😛 😛 😛
    Se pueden practicar infinidad de posiciónes, pero el «mecanismo» es tan simple como meter algo en un agujero, jeje.
    Todo lo demás, reiki, chakras, auras, yogas, etc, son zarandajas. ¡Ah! y a quien le sirva, mejor para él. La lástima es que no sirven para todo el mundo, sino siempre para los mismos: los disminuídos psíquicos 😛

    Un abrazo.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Adiós a Misterios al Descubierto
    • Los obispos de Mallorca NO creen en Dios
    • Pseudoterapias sin evidencia científica
    • ¡Por fin! ¡A la mierda Trump!
    • El sesgo del IMBÉCIL
    • USA, la nueva República Bananera
    • El Belén de la ultraderecha
    • El Vaticano se vuelve loco
    • Una historia de CERDOS
    • Donde la Estupidez se premia con la vida eterna
    • Revolución en Perú
    • Tres pandemias que cambiaron el mundo
    • Así se hicieron las pirámides
    • La Manipulación de Donald Trump para evitar la cárcel
    • Elecciones USA 2020
  • Comentarios recientes

    • Chumbeque de Chile en Adiós a Misterios al Descubierto
    • SIESP... en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Mike en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Oswaldo X en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Far Voyager en Adiós a Misterios al Descubierto
    • César Cruz en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio en Adiós a Misterios al Descubierto
    • barlowe90 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • bardruck en Adiós a Misterios al Descubierto
    • lordtono5 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Divide_y_conquista en Adiós a Misterios al Descubierto
  • Merece la pena navegar por estos blogs

    • Ahuramazdah
    • Anaxícrates
    • ARP-SAPC
    • Astronomía Proyecto Celestia
    • Ateísmo Universal
    • Ateo y Agnóstico
    • Biblioteca Escéptica
    • BioTay
    • Círculo escéptico
    • Charlatanes
    • Ciencia en el XXI
    • Diario de un Ateo
    • Diccionario del Escéptico
    • Dios, Islam, Obama
    • El blog de Jezabel
    • El blog de Martíncx
    • El blog de Mirror
    • El blog de Piedra
    • El blog de Radagast
    • El SuperManuBlog
    • Feadim 75% completo
    • La herencia de Parménides
    • La mentira está ahí fuera
    • Magonia
    • MiClonMalvado
    • Nutrición, sin más
    • Razón Atea
    • Red por una información crítica
    • Religiones al descubierto
  • Teorema de JEZABEL

    Cuando uno achaca su infelicidad a las acciones ajenas pone en manos de terceros la posibilidad de ser feliz.
  • RAMON, en Chile

    "Hay que aprender a vivir con la vida y no a pelearse con ella". Y también: "El punto más débil de la pareja es el matrimonio".
  • REFLEXIÓN DE MANDY

    “La hipótesis de Dios carece de pruebas suficientes que la sustenten, y por tanto no forma parte de mi vida ni de mi interés”. Pero lo que se hace en nombre de Él, y las catastróficas consecuencias que trae para la Humanidad, sí es de mi interés.
  • REFLEXIÓN DE RADAGAST

    ¡Es impresionante darme cuenta de todo lo que no sé sobre lo que no existe!
  • CONCLUSIÓN DE DIEGO

    Es mas fácil engañar a las personas que convencerlas de que fueron engañadas.
  • CARLOS BASTÓN: La ignorancia no es intrínsecamente deleznable, puesto que todos somos ignorantes en alguna medida. El problema radica en hablar por tener ganas de decir algo
  • Sentencias de DyC

    1.- Toda persona tiene derecho a ser estúpida, pero algunas abusan del privilegio. 2.- Ningún tonto se queja de serlo, no les debe ir tan mal.
  • INFORMES

    • Informes Especiales
      • ¿Existe Dios? No
      • 1.-Así “negoció” Rajoy un secuestro
      • ANASAZI: GALERIA FOTOGRAFICA
      • Carlos Alberto Bau «In memoriam»
      • Catacumba Priscila
      • Catedrales 2
      • Cuatro Primas de Siesp
      • El abuso del mito del Argonauta
      • El agente naranja (cont.)
      • El Arca de Noé
      • El caso Roswell
      • El Concurso de MaD
      • El Triángulo de las Bermudas
      • Fanatismo religioso (humor)
      • Filosofía de la Ciencia
      • HAZ UN PARÉNTESIS
      • La Acupuntura es Mentira
      • La comida no es filosofía ¡es Química!
      • La perpetua agonía
      • La Psicología Científica y las pseudopsicologías
      • Los Dogon
      • Pornografía
      • Pseudociencia en Oncología
      • Rehabilitación del cuello
      • Rehabilitación del cuello 2
      • Reparación genética
      • Respuestas al Test-2
      • Testimonios de Tunguska
      • Tragedia en un Crucero
    • La telefonista
      • Disfraz de Halloween
      • Fotos de chicos
    • Teorías de Ciencia
      • DATACION POR EL CARBONO 14
      • DATACIÓN POR EL CARBONO 14 (II) Problemas y soluciones
      • EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA
      • LA RELATIVIDAD GENERAL – Galería Fotográfica
      • PROBLEMA DE AJEDREZ
      • TEORIA DE LA RELATIVIDAD GENERAL
    • Test de Inteligencia
  • Categorías

    • Antropología (36)
    • Arqueología (26)
    • Asco (130)
    • Astronomía (113)
    • Biología (63)
    • Cambio climático (57)
    • Ciencia (273)
    • Ciencia ficción (7)
    • Cine (10)
    • Conspiraciones (74)
    • Divulgación (395)
    • Editorial (291)
    • Fraudes (187)
    • Geología (17)
    • Historia (79)
    • Hoy suspendemos a… (83)
    • Humor (131)
    • Leyendas (46)
    • Literatura (13)
    • Medicina (7)
    • Noticias (434)
    • Ocio (108)
    • Ovnis y abducciones (37)
    • Parapsicología (59)
    • Personajes del misterio (13)
    • Política (148)
    • Religión (429)
    • Ufología (76)
  • Revista ALKAID. Haz click

  • Campaña: Yo leí El mundo y sus demonios
  • Red de blogs Ateos
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • LA FRASE

    Tener fe significa no querer saber la verdad. (Friedrich Nietzsche)
  • Siesp suscribe a Saramago

    No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona.
  • Archivos

  • julio 2011
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jun   Ago »
  • AVISO

    Wordpress está poniendo

    anuncios Adsense en este

    blog SIN MI PERMISO

    yo no los veo pero muchos

    de vosotros, sí. ¡¡¡Y quieren

    cobrar $ 30 por quitarlos!!!

  • CONTACTO

    Si tienes algo que contarme triana43(arroba)gmail(punto)com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Misterios al descubierto
    • Únete a 506 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Misterios al descubierto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: