• Inicio
  • Informes Especiales
  • La telefonista
  • Teorías de Ciencia
  • Test de Inteligencia

Misterios al descubierto

Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano (Schiller)

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Accidente de semana santa
Odontología «fina» »

El misterio de la Cerveza

26 febrero, 2011 por Siesp...

¿Cómo fabricarla nosotros mismos? Beatriz Nogal, en cadenaser.com, nos cuenta que Pablo Vijande, maestro cervecero y director de Masmalta.com, y Guillem Laporta, sumiller y elaborador de cerveza, nos han desvelado los secretos para hacerla en casa.

Seguro que los antiguos vikingos ya lo sabían, la cerveza que elaboraban en sus barcos durante las largas travesías era muy saludable y gracias a ella se libraron de muchas enfermedades, entre ellas, el escorbuto. La cerveza natural es una bebida muy sana y ahora está más de moda que nunca. En los últimos diez años ha proliferado una tendencia que cuenta cada día con más adeptos, nos referimos a su elaboración en casa o homebrewing. Esta eclosión se dio en Cataluña hace unos 10 años.

Muchos se preguntarán, ¿en qué se distinguen una cerveza artesanal de una industrial? Pues son totalmente distintas en aroma y sabor. La gran diferencia es el estado del producto, es decir, las artesanales son cervezas naturales sin filtración ni pasterización. Suelen respetar los ingredientes de la ley de pureza alemana de 1516: agua, malta de cebada o trigo, flor de lúpulo y levadura (sólo cuando las características del estilo cervecero lo requieren se utilizan otros cereales para enriquecerla) Tampoco se emplean concentrados de lúpulo sino su flor entera, con todos sus aromas y propiedades. Además, al no ser filtradas el gas carbónico lo genera de forma natural la levadura, esto hace que sean cervezas vivas que evolucionan con el tiempo. Y por último, no necesitan conservantes o antioxidantes.

Si la historia no es lo tuyo y no conocías las bondades de esta bebida, ahora es el momento de aprender a prepararla. No es difícil, tan sólo hay que tener unos conocimientos básicos y seguir unas pautas. Si te animas ya existen muchas tiendas online que venden kits de cerveza con todos los utensilios necesarios, con ellos podrás elaborar muchas clases: Pilsen, de Abadía, de Trigo… No necesitas nada más: un equipo básico, algunas botellas donde guardarla y… muchas ganas de disfrutarla. (Manual para fabricar cerveza casera).

Relacionados: Otra manera de adelgazar, Nutrición y fraudes, La Biología estupenda y Consejos para no engordar en vacaciones.

Compártelo en:

  • WhatsApp
  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Ciencia, Ocio | Etiquetado Ciencia, Ocio | 23 comentarios

23 respuestas

  1. en 25 septiembre, 2014 a 02:25 Sandra Esquivel

    Estimado Blogmaster, podrá proporcionarme el nombre completo del autor de este artículo? Muchas gracias por su prontísima respuesta.

    NOTA DE SIESP:

    Beatriz Nogal, AQUÍ.
    Saludos.


  2. en 13 febrero, 2014 a 15:30 donaldus

    Reblogueó esto en En la Makenzin-Boly comentado:
    ¿Estás cansado/a de pagar mucho por cervezas de tan poca categoría y casi nulo sabor? En este artículo, tomado de Misterios al Descubierto te ofrecemos un manual para hacer cerveza casera, por si decides intentarlo.


  3. en 20 julio, 2012 a 13:52 divide_y_conquista

    Yo no me molesto blogmaster si me invitas 6 cervezas. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Sabes que el día que nos veamos no sólo te invitaré a más de 6 cervezas, sino a varias comidas jejeje.
    Un abrazo.


  4. en 1 marzo, 2011 a 07:37 Chumbeque

    Otra receta bastante rica y económica para meses de frío:
    Botella de malta y se le agrega leche condensada a discreción. Una esquisitez dulce !!
    Saluts,
    ChdCh

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Tú estás pensando en el Baileys 😛 😛
    Saluts.


  5. en 28 febrero, 2011 a 23:11 divide_y_conquista

    con que programa se abre el manual

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Al ser un archivo en formato pdf, debes tener instalado en tu PC el programa «Adobe Reader» (es gratuito, búscalo).
    Saluts.


  6. en 28 febrero, 2011 a 23:06 divide_y_conquista

    Cerveza casera y que tal sale, aca esta muy barata debe ser facil hacerla. pero mejor nop, ustedes quieren que me emborrache jajajajja s mas ya me hicieron provocar una. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Jajajaja. No DyC, no queremos que te emborraches 😛 Queremos que seas feliz.
    Saluts.


  7. en 28 febrero, 2011 a 22:35 xavier

    ¡Joder! si la fabrico en casa entonces no salgo de ella.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Hombre, ya puestos, tendrías la opción de fabricar más de la que consumas y salir a la calle a venderla. Así empezó un tal Mou y mira ahora, además de tener la fábrica Mou 5 estrellas, entrena al Real Madrid del Mou 5-0 😛 😛

    Un abrazo.


  8. en 28 febrero, 2011 a 21:34 Dwy

    ¡Ya sé como sacarle provecho a mi bajo! jijijijijijiji.

    Aunque teniendo la promoción de 2×3 en el Garrefour a ver quién se resiste x’D.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Aclaremos que en España, la expresión «bajo» se refiere al local de la planta baja cuando se vive en un primer piso 😛
    si vas a montar allí una fábrica de cerveza, yo lo sabré, y podré degustarla algún día jaja.

    PD.- La promoción del Garrefour es 3×2 y no al revés. En este caso no vale la propiedad conmutativa, jeje


  9. en 28 febrero, 2011 a 20:52 marcelino1944

    No está nada mal este post. Eso de tener la fórmula para fabricar cerveza es de tomar nota. Y así lo voy hacer. Hasta hoy lo máximo que he fabricado es algunas botellinas de sidra…tendré que aumentar el trabajo. Este Siesp está en todo: igual tiene la fórmula fagocitaria de los asotanados que de los magufos…No me extraña que pulverizes tus propios records. Enhorabuena.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Marcelino, mándame a mi email (abajo en mi barra lateral) un artículo sobre cómo fabricar sidrina casera (algo fácil para que podamos hacerlo todos) y lo publico, con los debidos enlaces a tu blog, el cual recomiendo para gente que quiera disfrutar de la vida.
    A mí me rellenas un hueco y yo te pago publicitándote, jejeje.
    Misterios al Descubierto lo hacen grandes su comentaristas. Y tú eres de los buenos.

    Un abrazo.


  10. en 28 febrero, 2011 a 19:10 divide_y_conquista

    Yo me voy a la quiebra si pongo un bar a la semana me consumo todo mis productos. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    DyC, ¿te imaginas el día de la inauguración de tu bar? Abres la puerta, entran los invitados, y tienes todos los frigoríficos vacíos porque llevas una semana dentro del local todo borracho jajaja, y con algunos de los que por aquí andamos haciéndote compañía 😛

    Saluts.


  11. en 28 febrero, 2011 a 15:42 Lullaby

    Haberlo dicho antes que tendre que especializarme en el ramo artesanal ahora en el campo de la cerveza pero tendre que hacerlo con muhco cuidado, si no algun vecino chismoso me acusara de practicas clandestinas jajajaja Con eso de que en Mexico d.f no se de muy frecuentemente.
    Aparte que se me ha antojado una cerveza obscura con limon y sal mmmmm para esta temporada de calor.

    A la salud de todos kaltes Bier¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 🙂

    Para iniciar la semana

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    La temporada de verano que se nos aproxima a los que vivimos en el hemisferio norte se presenta variada (como siempre). En primer lugar, no es lo mismo el verano de D.F. a más de dos mil metros de altura que en España a muy baja altura jejeje. Pero una cosa es segura (porque he podido comprobarlo personalmente): la cerveza en D.F. es igual de buena que aquí 😛 😛

    Saluts.


  12. en 28 febrero, 2011 a 14:38 FiLthy AniMaL

    El secreto para no tener resacas tremendas ni ascos o vómito despues de beber cerveza, es no ingerirlas con comida o botana salada, mucho menos agregarle sal a la cerveza.

    He visto que muchas personas acostumbren a ponerle sal a sus tarros o comer frituras saladas cuando toman cerveza, a veces es una practica del bar donde estan, para provocar sed y mayor consumo, pero esto es lo que provoca tales malestares, no la cerveza en sí.

    Si no me creen, hagan la prueba la proxima vez. Tambien beber cerveza «quemada» osea que haya sido refrigerada y luego puesta a temperatura ambiente y luego vuelta a refrigerar descompone la cerveza, sobre todo la envasada, entonces al final lo que uno bebe ya es un caldo de no muy buen sabor y peor para el estómago. Por lo general es la cerveza que tiene ese gusto sumamente amargo y que al probarla se siente pesada en el paladar.

    Creanme, años de practica y estudio de campo avalan esto que les digo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    No pongo en duda para nada lo que dices, y más si me aseguras que llevas «años de práctica» 😛 😛
    Por supuesto, la exposición a grandes cambios de temperatura estropean, no sólo la cerveza, sino cualquier tipo de bebida.
    Respecto a comoer algo saldo mientras se bebe cerveza, hace aumentar el consumo. pero por la propia sed, lo cual conlleva a la resaca porque si bebes mucho pierdes el control y bebes más.

    En fin, se trataba de experimentar con una «cerveza propia» y los medios ya se pueden tener. Después de todo, no es tan difícil envenenarse uno mismo jajajajaja.

    Un abrazo.


  13. en 28 febrero, 2011 a 06:50 FiLthy AniMaL

    Que curioso, hace 4 o 5 años cuando yo escribía la palabra «chela» ( de uso común en México para referirse a una cerveza ) en los foros o chats de países sudamericanos, siempre me preguntaban que significaba. Y hoy en dia un peruano, brasileño o argentino ya la incluyen de manera coloquial. Creo que Adal Ramones hizo un buen trabajo XD.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Pues aquí en España, empleamos las palabras cerveza, birra, rubia,… pero en los bares siempre se utiliza una solamente: cerveza.

    Claro que, si nos fabricamos la nuestra, según nos salga el experimento, podremos denominarla asco, pendeja,… o tesoro, maravilla,… 😛

    Un abrazo.


  14. en 28 febrero, 2011 a 03:22 divide_y_conquista

    hicieron un experimento metieron a un grupo de personas en un ambiente con musica hombres y mujeres, mejor dicho una fiesta y se les dio de beber un refrescos con algunos sabores amargos y se les dijo que contenian alcohol y al rato notaron que muchos individuos mostraban sintomas de embriagues.
    reflejo condicionado se les llama, curioso verdad. salu2

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Y eso sin agujas ni nada jajaja. Hay que ver lo que hace el placebo 😛 😛
    Bueno, ahora toca descansar que ya estamos en lunes… aunque, bien pensado, pasado mañana es antevíspera de viernes (qué corta se me va a hacer esta semana) jajajajaja
    Saluts.


  15. en 28 febrero, 2011 a 03:13 Chumbeque

    Bueno, la verdad hay cerveza que no cura ni da resaca y es la que no tiene alcohol, acá en Chile una de ellas es la marca «Cristal Cero» (0º), pero para los que no la han probado diré que no se han perdido nada bueno.

    http://www.cervezacapital.cl es una buena página de una de nuestras buenas cervezas locales artesanales. Muy recomendable.

    A quienes gustan de las cervecitas dulzonas, recomiendo mucho la gringa Budweiser de 5 grados. Muy buena.

    También algunos acostumbran a beber el fanschop (fanta naranja con cerveza) o el schopcola (chela con coca cola). Otros hasta le agregan hielo. Cada quien a su gusto.

    Entre las artesanales las hay hasta con ají o con miel, como las fabrica Kuntsmann o Die M. Otros (los ingleses) las prefieren tibias o calientes.

    Ah! y no hay que olvidar al «submarino»: se toma un vaso de pitcher (grande de cerveza) al revés y se sostiene al derecho uno de trago corto lleno de menta que tenga bordes que semi-hermeticen con el fondo del vaso grande. Se da vuelta el vaso grande de modo que el pequeño, estando al revés comienza a vaciar lentamente la menta en el fondo. Acto seguido, se rellena con cerveza rubia o schop bien frío hasta arriba. Luego, beber lentamente y disfrutar. 🙂

    Un abrazo desde Chile
    ChdCh

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Jo, Chumbeuqe. Cualquiera diría que tienes una licorería 😛 😛
    Acabas de ilustrarnos para hacer toda clase de pruebas. Pero observo que, ahora que vuestro verano llega a su fin, no bebéis (en los días cálidos) una buena «rubia de verano» (cerveza y gaseosa al 50%) 😛

    Lo de los dos vasos y la menta voy a tener que volverlo a leer (y muy despacito) porque no acabo de enterarme bien, jeje. Aunque siempre podré disfrutarlo cuando pudiéramos tomarlo juntos.

    Un abrazo.


  16. en 27 febrero, 2011 a 22:04 divide_y_conquista

    Habra cerveza que no te de resaca? . creo que la cerveza homeopatica

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    La única cerveza que no te da resaca es la que no se bebe jajajaja


  17. en 27 febrero, 2011 a 17:59 divide_y_conquista

    Ese bar no tiene buena pinta, es una broma?… Me imagino que de noche con el ambiente y la gente sera mas bonito. en fin

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    En España puede haber crisis económica o lo que sea, pero nunca fracasan los bares a poco que se les atienda. El del quinto coño está muy lejos, pero más lejos está Lima (para los españoles) y también nos hemos tomado las birras allí 😛
    Saluts.


  18. en 27 febrero, 2011 a 15:55 Mafalda

    «»»Mafalda… se te olvido mandarme ese mail»»»

    No se me olvidó Mirror, pero como es una expresión muy nuestra, te imaginé con cara de pensar: Y esto que es? y ese fue el motivo, pero ahora mismo te le envio.
    Faltaria más!! que no enviase yo el mail a mi pana de premios 😛 😛

    Ya, está enviado, «tate» preparadín que te le lleva una rubía espectacular 😉 😛 😛

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Eh! Eh!, flirteos aquí en público, no. Que me pongo celoso 😛 😛
    Ah, y dile a esa rubia que se pase después por Siespicity para goce de mis ojos, o lo que sea jajajaja.

    Un abrazo.


  19. en 27 febrero, 2011 a 14:52 Enrique

    Por la sagrada Cruz del Campo, por San Miguel y el Aguila yo apruebo este mensaje aconsejando acompañar la cerveza de un plato variado de chacinas ibericas, una gambas al ajillo, o unos boquerones en adobo o calamares fritos, etc

    Consumo con moderacion??? NO, yo consumo solo, que moderacion se busque sus propias cervezas… 🙂

    Desde Sevilla, con 24 grados de temperatura, en manga corta y a la hora del aperitivo, cruzcampo en mano saludos a todos/as

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Mira lo que yo le decía a Marc en el mensaje de arriba: Igual encuentras huellas de los vikingos por Sevilla… que pasándose de Cruzcampo se puede ver de todo, incluso apariciones marianas 😛 😛
    Y estoy contigo con lo de moderación. Que ésta se busque la vida jajajaja.

    Un abrazo.


  20. en 27 febrero, 2011 a 14:41 Marc

    ¡Je, je!

    Es una idea estupenda. Yo creo que me animaré algún día a fabricar «Marc Cinco Estrellas»… Eso sí; el consumo con moderación…

    Según parece, la precursora de la cerveza es la hidromiel, bebida alcohólica preparada con miel y agua que ingerían en enormes cantidades los guerreros vikingos y que -dicen- los hacía desbocarse en el campo de batalla al entrar en una especie de trance salvaje denominado «berserker». He visto a algunos borrachos actuales comportarse de esta forma belicosa…

    Pero la cerveza, que es la que nos ocupa, no hace daño si se liba con moderación.

    Un abrazo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Un amigo mio fue al médico y éste le dijo que padecía «hidropesía» (exceso de agua en el organismo). Mi amigo decía que eso no podía ser puesto que él jamás probaba el agua, que sólo bebía whisky… Ah! -se dijo-, ¡seguro que es por los cubitos de hielo! 😛

    En fin, una receta casera para fabricarse la propia cerveza no deja de ser una manera de convocar una fiesta para compartirla con los amigos.

    Interesante anécdota de los vikingos. Sólo así se explica que, procediendo de un clima frio, tuvieran arrojo para llegar a América y también para internarse por el Guadalquivir y saquear Sevilla 😛

    Un abrazo.


  21. en 27 febrero, 2011 a 02:10 Mirror

    Mafalda… se te olvido mandarme ese mail. DyC tómate unas buenas birras a la salud de tus amigos, que ahorita yo no puedo… traigo una infección en la garganta, que Mafalda guarde la hora.

    Pero de que intentaremos preparar nuestra propia cerveza… lo haremos: «Cerveza Casera Mirror» 🙂 bien valdría la pena incluirla en el Paquete Celestial.

    Aqui hay varias acepciones para cuando uno esta ya medio pasado de copas:

    1. Se te pasaron las cucharadas
    2. Andas como huevo de perro… hasta atras
    3. Te cambiaste de nombre: te pusiste «pedo»

    Saludos cerveceros a todos

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Hay una cosa que me molesta de un borracho: que pierde la vergüenza pero no el conocimiento. Por eso, no es bueno abusar del alcohol 😛
    Me gusta esa marca de cerveza, Mirror. Inclúyela en el paquete.

    Saluts.


  22. en 26 febrero, 2011 a 23:57 divide_y_conquista

    http://www.viajeros.com/fotos/andanzas-por-los-viejos-bares-del-centro-de-lima-nva-vers/23487

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    He disfrutado viendo esos bares del enlace. Espero disfrutarlos algún día contigo.
    Un abrazo.


  23. en 26 febrero, 2011 a 23:55 divide_y_conquista

    Uffff, este tema soy especialista, tengo un doctorado en el bar el Queirolo del centro de Lima un bar de aires coloniales otro point es El rincón cervecero, eso si van a beber no manejen que se derrama la cerveza. bueno me voy que las cervezas se me estan calentando. chau
    PD. Si mas tarde vengo hablando de marcianos y que se pierde gente en el triangulo de las bermudas es que toy al pedo.

    NOTA DEL BLOGMASTER:

    Pues Mafalda me ha mandado la foto de un bar-restaurante «El Quinto Coño» 😛 😛
    En España, la expresión referida a que algo o alguien está en el quinto coño se refiere a que está muy lejos. Pero el juego de palabras es genial. Además ese bar está en el quinto coño de Badajoz. Jeje.
    Ahora, con un barato kit cervecero, podremos hacernos nosotros todas la birras que queramos.
    Que disfrutes del calor y la buena cerveza de Lima. Y recuerda, si tomas no manejes. 😛
    Un abrazo.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Adiós a Misterios al Descubierto
    • Los obispos de Mallorca NO creen en Dios
    • Pseudoterapias sin evidencia científica
    • ¡Por fin! ¡A la mierda Trump!
    • El sesgo del IMBÉCIL
    • USA, la nueva República Bananera
    • El Belén de la ultraderecha
    • El Vaticano se vuelve loco
    • Una historia de CERDOS
    • Donde la Estupidez se premia con la vida eterna
    • Revolución en Perú
    • Tres pandemias que cambiaron el mundo
    • Así se hicieron las pirámides
    • La Manipulación de Donald Trump para evitar la cárcel
    • Elecciones USA 2020
  • Comentarios recientes

    • Chumbeque de Chile en Adiós a Misterios al Descubierto
    • SIESP... en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Mike en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Oswaldo X en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Diego en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Far Voyager en Adiós a Misterios al Descubierto
    • César Cruz en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio en Adiós a Misterios al Descubierto
    • barlowe90 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Antonio Jose Osuna Mascaró en Adiós a Misterios al Descubierto
    • bardruck en Adiós a Misterios al Descubierto
    • lordtono5 en Adiós a Misterios al Descubierto
    • Divide_y_conquista en Adiós a Misterios al Descubierto
  • Merece la pena navegar por estos blogs

    • Ahuramazdah
    • Anaxícrates
    • ARP-SAPC
    • Astronomía Proyecto Celestia
    • Ateísmo Universal
    • Ateo y Agnóstico
    • Biblioteca Escéptica
    • BioTay
    • Círculo escéptico
    • Charlatanes
    • Ciencia en el XXI
    • Diario de un Ateo
    • Diccionario del Escéptico
    • Dios, Islam, Obama
    • El blog de Jezabel
    • El blog de Martíncx
    • El blog de Mirror
    • El blog de Piedra
    • El blog de Radagast
    • El SuperManuBlog
    • Feadim 75% completo
    • La herencia de Parménides
    • La mentira está ahí fuera
    • Magonia
    • MiClonMalvado
    • Nutrición, sin más
    • Razón Atea
    • Red por una información crítica
    • Religiones al descubierto
  • Teorema de JEZABEL

    Cuando uno achaca su infelicidad a las acciones ajenas pone en manos de terceros la posibilidad de ser feliz.
  • RAMON, en Chile

    "Hay que aprender a vivir con la vida y no a pelearse con ella". Y también: "El punto más débil de la pareja es el matrimonio".
  • REFLEXIÓN DE MANDY

    “La hipótesis de Dios carece de pruebas suficientes que la sustenten, y por tanto no forma parte de mi vida ni de mi interés”. Pero lo que se hace en nombre de Él, y las catastróficas consecuencias que trae para la Humanidad, sí es de mi interés.
  • REFLEXIÓN DE RADAGAST

    ¡Es impresionante darme cuenta de todo lo que no sé sobre lo que no existe!
  • CONCLUSIÓN DE DIEGO

    Es mas fácil engañar a las personas que convencerlas de que fueron engañadas.
  • CARLOS BASTÓN: La ignorancia no es intrínsecamente deleznable, puesto que todos somos ignorantes en alguna medida. El problema radica en hablar por tener ganas de decir algo
  • Sentencias de DyC

    1.- Toda persona tiene derecho a ser estúpida, pero algunas abusan del privilegio. 2.- Ningún tonto se queja de serlo, no les debe ir tan mal.
  • INFORMES

    • Informes Especiales
      • ¿Existe Dios? No
      • 1.-Así “negoció” Rajoy un secuestro
      • ANASAZI: GALERIA FOTOGRAFICA
      • Carlos Alberto Bau «In memoriam»
      • Catacumba Priscila
      • Catedrales 2
      • Cuatro Primas de Siesp
      • El abuso del mito del Argonauta
      • El agente naranja (cont.)
      • El Arca de Noé
      • El caso Roswell
      • El Concurso de MaD
      • El Triángulo de las Bermudas
      • Fanatismo religioso (humor)
      • Filosofía de la Ciencia
      • HAZ UN PARÉNTESIS
      • La Acupuntura es Mentira
      • La comida no es filosofía ¡es Química!
      • La perpetua agonía
      • La Psicología Científica y las pseudopsicologías
      • Los Dogon
      • Pornografía
      • Pseudociencia en Oncología
      • Rehabilitación del cuello
      • Rehabilitación del cuello 2
      • Reparación genética
      • Respuestas al Test-2
      • Testimonios de Tunguska
      • Tragedia en un Crucero
    • La telefonista
      • Disfraz de Halloween
      • Fotos de chicos
    • Teorías de Ciencia
      • DATACION POR EL CARBONO 14
      • DATACIÓN POR EL CARBONO 14 (II) Problemas y soluciones
      • EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA
      • LA RELATIVIDAD GENERAL – Galería Fotográfica
      • PROBLEMA DE AJEDREZ
      • TEORIA DE LA RELATIVIDAD GENERAL
    • Test de Inteligencia
  • Categorías

    • Antropología (36)
    • Arqueología (26)
    • Asco (130)
    • Astronomía (113)
    • Biología (63)
    • Cambio climático (57)
    • Ciencia (273)
    • Ciencia ficción (7)
    • Cine (10)
    • Conspiraciones (74)
    • Divulgación (395)
    • Editorial (291)
    • Fraudes (187)
    • Geología (17)
    • Historia (79)
    • Hoy suspendemos a… (83)
    • Humor (131)
    • Leyendas (46)
    • Literatura (13)
    • Medicina (7)
    • Noticias (434)
    • Ocio (108)
    • Ovnis y abducciones (37)
    • Parapsicología (59)
    • Personajes del misterio (13)
    • Política (148)
    • Religión (429)
    • Ufología (76)
  • Revista ALKAID. Haz click

  • Campaña: Yo leí El mundo y sus demonios
  • Red de blogs Ateos
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • LA FRASE

    Tener fe significa no querer saber la verdad. (Friedrich Nietzsche)
  • Siesp suscribe a Saramago

    No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona.
  • Archivos

  • febrero 2011
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28  
    « Ene   Mar »
  • AVISO

    Wordpress está poniendo

    anuncios Adsense en este

    blog SIN MI PERMISO

    yo no los veo pero muchos

    de vosotros, sí. ¡¡¡Y quieren

    cobrar $ 30 por quitarlos!!!

  • CONTACTO

    Si tienes algo que contarme triana43(arroba)gmail(punto)com

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Misterios al descubierto
    • Únete a 506 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Misterios al descubierto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: