Aprovechar la fuerza de las mareas para generar electricidad ha sido un sueño acariciado durante mucho tiempo. Ahora se está comenzando a poner en práctica con algunos proyectos pioneros en varias partes del mundo. Una instalación de demostración pensada para el estrecho de Puget será el primer proyecto de energía mareomotriz en la costa Oeste de Estados Unidos, y el primer conjunto de turbinas mareomotrices a gran escala que aportará energía proveniente de las mareas a una red de suministro eléctrico.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington está diseñando estrategias para emplazar turbinas mareomotrices en los puntos más adecuados y medir sus efectos medioambientales. El profesor de ingeniería mecánica Brian Polagye y sus colegas trabajan actualmente en un programa de observaciones medioambientales tendente a detectar en el estrecho de Puget posibles efectos nocivos de dos turbinas mareomotrices de 9 metros de diámetro.
Una cuestión que preocupa al equipo de Polagye es cómo el ruido subacuático generado por las turbinas podría afectar a los mamíferos marinos que usan las señales auditivas para navegar y comunicarse entre sí. Es escasa en todo el mundo la información sobre los efectos medioambientales de este tipo de turbinas.
Los resultados de este proyecto piloto ayudarán a decidir si este enfoque de instalación de turbinas mareomotrices tiene potencial para seguir adelante a escala comercial, o si se detendrá en la fase de pruebas.
Hasta ahora, los datos apoyan la noción de que el sitio escogido para emplazar estas turbinas mareomotrices es el adecuado, desde el punto de vista de la ingeniería, para una instalación energética de esta naturaleza. Una vez que las turbinas estén en el agua, probablemente para el 2013, los investigadores estudiarán sus efectos medioambientales. (Fuente Scitech news, vía Amazings) .
Relacionados: Energía de las olas, Sustitución del petróleo, Fusión nuclear más cerca, Se acaba el petróleo, Esto es Energía, Reconexión magnética, LHC y agujero negro, Misterios del Universo (I) y Misterios del Universo (II).
el trabajo estubo muy bueno y yo soy un chico imbecil
NOTA DEL BLOGMASTER:
No te conozco, por lo tanto no puedo llevarte la contraria.
En cualquier caso, gracias por tu halago.
El blog del Ingeniero Nielsen contiene buena info sobre energia mareomotriz undimotriz se los recomiendo http://energalternativas.blogspot.com/2009/04/entrada-de-prueba.html
NOTA DEL BLOGMASTER:
Muy técnico y ameno. Pero a mí me gusta lo téctico 😛
Gracias por el enlace.
Saluts.
Estoy seguro de que el ingenio y la capacidad del ser humano podrá sortear estos temas que han mencionado aqui… y aprovechar una fuente limpia generadora de energia.
Saludos energéticos a todos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Yo también estoy convencido del ingenio humano para «remodelar» las cosas. En lo que ya no tengo tanta confianza es en el egoísmo capitalista para gestionar las nuevas energías.
Otro abrazo casi eléctrico 😛
Recuerdo de hace muchos años en la costa escocesa un invento de un señor que abastecia su granja con una especie de corcheras paralela a la orilla con una larga serie de turbinas de un metro de diametro, quedaban flotando no ancladas al fondo, tambien hay turbinas que se fijan al fondo como un poste y la turbina es de aspas longitudinales. No se si estos otros inventos minimizarian las vibraciones, se debería de incrementar el esfuerdo investigador en estas otras fuentes energeticas, fijaos como mejoro la eolica cuando vieron posibilidades de pasta gansa.
Por cierto, los campos eolicos que colocan en el oceano son absolutamente inmensos y hubo un proyeto de colocar turbinas verticales mareomotrices en sus postes de anclado, el impacto ambiental no se como esta de estudiado, si encuentro alguna imagen la pongo.
Saludos¡
NOTA DEL BLOGMASTER:
No te prives de aportarnos lo que puedas encontrar por ahí, además de tus comentarios. Estoy seguro de la viabilidad que puede ofrecer cualquier «invento casero» para abastecer de energía una casa en concreto. De lo que se trata ahora es poder dotar a poblaciones enteras con energías que forzosamente deberán sustituir al caduco y exiguo petróleo.
Buen aporte.
Un abrazo.
Como idea parece buena, todo lo que sea encontrar energias no contaminantes es bueno pero por el dibujo me da que eso va a ser una maquina de hacer picadillo los peces y todo lo que se acerque.
Respecto al ruido y los mamiferos submarinos, no se si es cierto pero habia oido que los sonar de los submarinos y barcos hacian que las ballenas perdieran el rumbo y que por eso acababan varadas en las costas.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Cierto todo lo que dices. Son cosas a considerar si se generaliza este uso. Nos puede quedar el consuelo de que esas trubinas son «trampas» fijas, no como las hélices de los grandes barcos.
En fin, en mi opinión debemos explorar todas las posibilidades minimizando daños; después de todo, la entropía siempre nos lleva a la destrucción 😛
Gracias por el comentario.
Saludos.
Soy una estudiante….y estoy trabajando en una propuesta investigativa porque al igual que ustds me preocupan los peces…
NOTA DE SIESP:
Eso es bueno. En este blog hemos tratado muchos aspectos del cambio climático y de tecnología que pueda mejorar nuestro entorno.
Saludos.