¿Os imagináis que pudiéramos almacenar el calor del verano para disfrutarlo en invierno? Pensad en un “material” que, al exponerlo al sol, cambie su propia configuración química para “adaptarse” a la nueva circunstancia. Una vez adaptado lo guardamos y, en invierno, le “ordenamos” que vuelva a su estado original. Y para ello no le queda más remedio que deshacerse del calor que lo había modificado. Y así sucesivamente.
Pues ese “material” existe, se llama fulvaleno dirutenio, y sus propiedades las ha descubierto el equipo de Jeffrey Grossman, del MIT. De momento, el rutenio es un material caro, pero estamos en los principios de una nueva técnica que puede significar un gran adelanto cuando podamos elaborar materiales más comunes para esa aplicación. De hecho, este proceso hace posible producir una batería de calor recargable, capaz de almacenar y liberar repetidamente el calor obtenido de la luz solar u otras fuentes.
En principio, un combustible hecho de fulvaleno, al liberar su calor almacenado, podría alcanzar una temperatura de hasta 200 grados Celsius,
lo suficiente para ser usado en un sistema de calefacción, o incluso para alimentar un motor que produzca electricidad a partir de ese calor.
Comparada con otras tecnologías que se valen de la energía solar, esta singular batería de calor aprovecharía muchas de las ventajas de la energía solar térmica, pero con la diferencia de que almacena el calor en forma de combustible. El hecho de que sus transformaciones sean estables a largo plazo pero reversibles a voluntad del usuario es también una baza importante. Al usuario le bastaría exponer el combustible al sol para cargarlo, luego lo utilizaría para que emitiera calor, y de nuevo se iniciaría el ciclo volviendo a exponer el mismo combustible al sol para recargarlo. (Noticia completa en amazings.com y en scitech-news).
Relacionados: Curar el cáncer, Cambio climático IV, Permafrost, Ciencia vs creencia (I), Curación del Alzheimer, El cromosoma Y, Curar el SIDA, El timo de la acupuntura, y La Iglesia y la Biología.