Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 23 de noviembre de 2010

Ceguera y células madre

Buenas noticias cuando la sociedad se aleja de las directrices de la secta católica: La compañía Advanced Cell Technology (ACT) ha anunciado que ha recibido luz verde de las autoridades sanitarias de EEUU (FDA) para ensayar con humanos una terapia contra la ceguera a base de células madre embrionarias.

La empresa informó en un comunicado de que ha recibido el permiso de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de EEUU para continuar investigando el tratamiento contra la distrofia macular de Stargardt, una de las degeneraciones maculares juveniles más comunes; suele declararse entre los 10 y los 20 años y provoca la pérdida progresiva de la visión.

La mácula es la zona de la retina en la que se centra la visión de precisión, y cuando se daña, el centro de la visión comienza a perder nitidez y la ceguera se produce cuando la degeneración afecta a la capa de pigmentación de la retina, llamada epitelio pigmentario retinal o EPR.

El jefe de la oficina científica de ACT, Robert Lanza, ha señalado que actualmente no hay tratamiento para la enfermedad de Stargardt pero «usando células madre, podemos generar una fuente ilimitada de células sanas del EPR, que son las primeras células que mueren con esta enfermedad, y otras formas de degeneración macular». Ha indicado que en las pruebas que han hecho con estas células en ratas de laboratorio: «hemos visto el cien por cien de mejora en el rendimiento visual respecto a los animales no tratados, y sin efectos adversos».

«Nuestros estudios mostraron que las células fueron capaces de recuperar los fotoreceptores de los animales que de otra manera hubieran quedado ciegos. Esperamos ver un beneficio similar en los pacientes que sufren diversos tipos de degeneración macular», dijo. La compañía seguirá adelante con la Fase I/II de ensayos clínicos para estudiar cómo responden a este tratamiento un grupo de 12 pacientes y verificar si es seguro.

En Estados Unidos, antes de que una compañía pueda realizar experimentos biológicos en humanos, debe enviar una petición a la FDA explicando el proceso que se va a realizar. La FDA puede detener la investigación, entre otros motivos, si teme que pueda poner en peligro a las personas que se someten a las pruebas o si no hay suficiente información. El organismo también puede ordenar que se suspenda el estudio si los planes presentados inicialmente no se corresponden con la evolución. (Fuente SER).

Relacionados: «Milagros» de verdad, La Iglesia se opone, La Iglesia y la Biología, Ciencia vs creencia (I), Curación del Alzheimer, El cromosoma Y y Curar el SIDA.

Read Full Post »

Los planetas como la Tierra ¡tienen cola! No es como la de los cometas, es una especie de “camino de polvo” por toda la órbita alrededor del Sol. Tampoco es tan densa como el material desprendido un cometa pero contiene las partículas suficientes como para ser detectada por los instrumentos astronómicos de los que disponemos hoy en día gracias a la Ciencia. (Noticia: ciencia.nasa.gov).

La Tierra posee una cola de polvo no porque el planeta mismo sea particularmente polvoriento, sino porque el sistema solar donde se encuentra sí lo es. El espacio interplanetario está repleto de fragmentos polvorientos producidos por cometas y asteroides que colisionan. A medida que la Tierra atraviesa este ambiente polvoriento, durante su órbita, se le va formando una cola parecida al remolino de las hojas que se levantan del suelo tras el paso de una máquina barredora”.

El telescopio espacial Spitzer ha observado esa cola y se ha adentrado en ella. Y los resultados suponen una innovación a la hora de detectar planetas alienígenas. Como la observación directa de los que giran en torno a otras estrellas es dificilísima, ahora se ha descubierto un nuevo método para localizarlo, y es que tras la ocultación del foco del telescopio de la propia estrella, es relativamente fácil observar el “disco” de polvo del planeta por ser muchísimo más grande que éste.

Las últimas observaciones nos han permitido construir un “mapa” de la estructura de la cola de polvo de la Tierra, lo que permitirá descifrar las “colas delatoras” similares en planetas alienígenas. En esta imagen del Hubble, de la estrella Beta Pictoris, el anillo de polvo más pequeño que está inclinado respecto del disco de polvo más grande, lo cual permite deducir la existencia del planeta que está guiando al polvo hacia su plano orbital.

Relacionados: Vida extraterrestre, Inteligencia extraterrestre, Historias del Big Bang, Misterios del Universo, La edad de la Tierra, Misterios del Universo (II) y El origen y evolución de la Tierra.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: