Buenas y malas razones para creer. Querida Juliet:
Ahora que has cumplido 10 años, quiero escribirte acerca de una cosa que para mi es muy importante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo sabemos las cosas que sabemos? ¿Cómo sabemos, por ejemplo, que las estrellas que parecen pequeños alfilerazos en el cielo, son en realidad gigantescas bolas de fuego como el Sol, pero que están muy lejanas? ¿Y cómo sabemos que la Tierra es una bola más pequeña, que gira alrededor de esas estrellas, el Sol? La respuesta a esas preguntas es «por la evidencia». A veces, «evidencia» significa literalmente ver (u oír, palpar, oler) que una cosa es cierta. Los astronautas se han alejado de la Tierra lo suficiente como para ver con sus propios ojos que es redonda. Otras veces, nuestros ojos necesitan ayuda. El «lucero del alba» parece un brillante centelleo en el cielo, pero con un telescopio podemos ver que se trata de una hermosa esfera: el planeta que llamamos Venus. Lo que aprendemos viéndolo directamente (u oyéndolo, palpándolo, etc.) se llama «observación». Muchas veces, la evidencia no sólo es pura observación, pero siempre se basa en la observación.
Cuando se ha cometido un asesinato, es corriente que nadie lo haya observado (excepto el asesino y la persona asesinada). Pero los investigadores pueden reunir otras muchas observaciones, que en un conjunto señalen a un sospechoso concreto. Si las huellas dactilares de una persona coinciden con las encontradas en el puñal, eso demuestra que dicha persona lo tocó. No demuestra que cometiera el asesinato, pero además puede ayudar a demostrarlo si existen otras muchas evidencias que apunten a la misma persona. A veces, un detective se pone a pensar en un montón de observaciones y de repente se da cuenta que todas encajan en su sitio y cobran sentido si suponemos que fue Fulano el que cometió el asesinato.
Los científicos –especialistas en descubrir lo que es cierto en el mundo y el Universo– trabajan muchas veces como detectives. Hacen una suposición (ellos la llaman hipótesis) de lo que podría ser cierto. Y a continuación se dicen: si esto fuera verdaderamente así, deberíamos observar tal y cual cosa. A esto se llama predicción. Por ejemplo si el mundo fuera verdaderamente redondo, podríamos predecir que un viajero que avance siempre en la misma dirección acabará por llegar a mismo punto del que partió. Cuando el médico dice que tienes sarampión, no es que te haya mirado y haya visto el sarampión. Su primera mirada le proporciona una hipótesis: podrías tener sarampión. Entonces, va y se dice: «Si de verdad tiene el sarampión, debería ver….» y empieza a repasar toda su lista de predicciones, comprobándolas con los ojos (¿tienes manchas?), con las manos (¿tienes caliente la frente?) y con los oídos (¿te suena el pecho como suena cuando se tiene el sarampión?). Sólo entonces se decide a declarar «Diagnostico que la niña tiene sarampión». A veces, los médicos necesitan realizar otras pruebas, como análisis de sangre o rayos x, para complementar las observaciones hechas con sus ojos, manos y oídos.
La manera en que los científicos utilizan la evidencia para aprender cosas del mundo es tan ingeniosa y complicada que no te la puedo explicar en una carta tan breve. Pero dejemos por ahora la evidencia, que es una buena razón para creer algo, porque quiero advertirte en contra de tres malas razones para creer cualquier cosa: se llaman «tradición», «autoridad» y «revelación».
Empecemos por la tradición. Hace unos meses estuve en televisión, charlando con unos 50 niños. Estos niños invitados habían sido educados en diferentes religiones: había cristianos, judíos, musulmanes, hindúes, sijs… El presentador iba con el micrófono de niño en niño, preguntándoles lo que creían. Lo que los niños decían demuestra exactamente lo que yo entiendo por «tradición». Sus creencias no tenían nada que ver con la evidencia. Se limitaban a repetir las creencias de sus padres y de sus abuelos, que tampoco estaban basadas en ninguna evidencia. Decían cosas como «los hindúes creemos tal y cual cosa», «los musulmanes creemos esto y lo otro», «los cristianos creemos otra cosa diferente».
Como es lógico, dado que cada uno creía cosas diferentes, era imposible que todos tuvieran razón. Por lo visto, al hombre del micrófono esto le parecía muy bien, y ni siquiera los animó a discutir sus diferencias. Pero no es esto lo que me interesa de momento. Lo que quiero es preguntar de dónde habían salido sus creencias. Habían salido de la tradición. La tradición es la trasmisión de creencias de los abuelos a los padres, de los padres a los hijos, y así sucesivamente. O mediante libros que se siguen leyendo durante siglos. Muchas veces, las creencias tradicionales se originan casi de la nada: es posible que alguien las inventara en algún momento, como tuvo que ocurrir con las ideas de Thor y Zeus; pero cuando se han transmitido durante unos cuantos siglos, el hecho mismo de que sean muy antiguas las convierte en especiales. La gente cree ciertas cosas sólo porque mucha gente ha creído lo mismo durante siglos. Eso es la tradición.
El problema con la tradición es que, por muy antigua que sea una historia, es igual de cierta o de falsa que cuando se inventó la idea original. Si te inventas una historia que no es verdad, no se hará más verdadera porque se trasmita durante siglos, por muchos siglos que sean. En Inglaterra, gran parte de la población ha sido bautizada en la Iglesia Anglicana, que no es más que una de las muchas ramas de la religión cristiana. Existen otras ramas, como la ortodoxa rusa, la católica romana y la metodista. Cada una cree cosas diferentes. La religión judía y la musulmana son un poco más diferentes, y también existen varias clases distintas de judíos y de musulmanes. La gente que cree una cosa está dispuesta a hacer la guerra contra los que creen cosas ligeramente distintas, de manera que se podrá pensar que tienen muy buenas razones -evidencias- para creer lo que creen. Pero lo cierto es que sus diferentes creencias se deben únicamente a diferentes tradiciones.
Vamos a hablar de una tradición concreta. Los católicos creen que María, la madre de Jesús, era tan especial que no murió, sino que fue elevada al cielo con su cuerpo físico. Otras tradiciones cristianas discrepan, diciendo que María murió como cualquier otra persona. Estas otras religiones no hablan mucho de María, ni la llaman «Reina del cielo», como hacen los católicos. La tradición que afirma que el cuerpo de María fue elevado al cielo no es muy antigua. La Biblia no dice nada de cómo o cuándo murió; de hecho, a la pobre mujer apenas se la menciona en la Biblia. Lo de que su cuerpo fue elevado a los cielos no se inventó hasta unos seis siglos después de Cristo. Al principio, no era más que un cuento inventado, como Blancanieves o cualquier otro. Pero con el paso de los siglos se fue convirtiendo en una tradición y la gente empezó a tomársela en serio, sólo porque la historia se había ido transmitiendo a lo largo de muchas generaciones. Cuanto más antigua es una tradición, más en serio se la toma la gente.
Y por fin, en tiempos muy recientes, se declaró que era una creencia oficial de la Iglesia Católica: esto ocurrió en 1950, cuando yo tenía la edad que tienes tú ahora. Pero la historia no era más verídica en 1950 que cuando se inventó por primera vez, seiscientos años después de la muerte de María. Al final de esta carta volveré a hablar de la tradición, para considerarla de una manera diferente. Pero antes tengo que hablarte de las otras dos malas razones para creer una cosa: la autoridad y la revelación.
La autoridad, como razón para creer algo, significa que hay que creer en ello porque alguien importante te dice que lo creas. En la Iglesia Católica, por ejemplo, la persona más importante es el Papa, y la gente cree que tiene que tener razón sólo porque es el Papa. En una de las ramas de la religión musulmana, las personas más importantes son unos ancianos barbudos llamados ayatolás. En nuestro país hay muchos musulmanes dispuestos a cometer asesinatos sólo porque los ayatolás de un país lejano les dicen que lo hagan. Cuando te decía que en 1950 se dijo por fin a los católicos que tenían que creer en la asunción a los cielos del cuerpo de María, lo que quería decir es que en 1950 el Papa les dijo que tenían que creer en ello. Con eso bastaba. ¡El Papa decía que era verdad, luego tenía que ser verdad! Ahora bien, lo más probable es que, de todo lo que dijo el Papa a lo largo de su vida, algunas cosas fueron ciertas y otras no fueron ciertas. No existe ninguna razón válida para creer en todo lo que diga sólo porque es el Papa, del mismo modo que no tienes por qué creer todo lo que te diga cualquier otra persona.
El Papa actual ha ordenado a sus seguidores que no limiten el número de sus hijos. Si la gente sigue su autoridad tan ciegamente como a él le gustaría, el resultado sería terrible: hambre, enfermedades y guerras provocadas por la sobrepoblación. Por supuesto, también en la ciencia ocurre a veces que no hemos visto personalmente la evidencia, y tenemos que aceptar la palabra de alguien. Por ejemplo, yo no he visto con mis propios ojos ninguna prueba de que la luz avance a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo, sin embargo, creo en los libros que me dicen la velocidad de la luz. Esto podría parecer «autoridad» pero en realidad es mucho mejor que la autoridad, porque la gente que escribió esos libros sí que había observado la evidencia, y cualquiera puede comprobar dicha evidencia siempre que lo desee. Esto resulta muy reconfortante. Pero ni siquiera los sacerdotes se atreven a decir que exista alguna evidencia de su historia acerca de la subida a los cielos del cuerpo de María.
La tercera mala razón para creer en las cosas se llama «revelación». Si en 1950 le hubieras podido preguntar al Papa cómo sabía que el cuerpo de María había ascendido al cielo, lo más probable es que te hubiera respondido que «se le había revelado». Lo que hizo fue encerrarse en su habitación y rezar pidiendo orientación. Había pensado y pensado, siempre solo, y cada vez se sentía más convencido. Cuando las personas religiosas tienen la sensación interior de que una cosa es cierta, aunque no exista ninguna evidencia de que sea así, llaman a esa sensación «revelación». No sólo los Papas aseguran tener revelaciones. Las tienen montones de personas de todas las religiones, y es una de las principales razones por las que creen las cosas que creen.
Pero ¿es una buena razón? Supón que te digo que tu perro ha muerto. Te pondrías muy triste y probablemente me preguntarías: «¿Estás seguro? ¿Cómo lo sabes? ¿Cómo ha sucedido?» y supón que yo te respondo: «En realidad no sé que Pepe ha muerto. No tengo ninguna evidencia. Pero siento en mi interior la curiosa sensación de que ha muerto». Te enfadarías conmigo por haberte asustado, porque sabes que una «sensación» interior no es razón suficiente para creer que un lebrel ha muerto. Hacen falta pruebas. Todos tenemos sensaciones interiores de vez en cuando, y a veces resulta que son acertadas y otras veces no lo son. Está claro que dos personas distintas pueden tener sensaciones contrarias, de modo que ¿cómo vamos a decidir cuál de las dos acierta? La única manera de asegurarse de que un perro está muerto es verlo muerto, oír que su corazón se ha parado, o que nos lo cuente alguien que haya visto u oído alguna evidencia real de que ha muerto.
A veces, la gente dice que hay que creer en las sensaciones internas, porque si no, nunca podrás confiar en cosas como «mi mujer me ama». Pero éste es un mal argumento. Puedes encontrar abundantes pruebas de que alguien te ama. Si estás con alguien que te quiere, durante todo el día estarás viendo y oyendo pequeños fragmentos de evidencia, que se van sumando. No se trata de una pura sensación interior, como la que los sacerdotes llaman revelación. Hay datos exteriores que confirman la sensación interior: miradas en los ojos, entonaciones cariñosas en la voz, pequeños favores y amabilidades; todo eso es autentica evidencia. A veces, una persona siente una fuerte sensación interior de que alguien la ama sin basarse en ninguna evidencia, y en estos casos lo más probable es que esté completamente equivocada.
Existen personas con una firme convicción interior de que una famosa estrella de cine las ama, aunque en realidad la estrella ni siquiera las conoce. Esta clase de personas tiene la mente enferma. Las sensaciones interiores tienen que estar respaldadas por evidencias; si no, no podemos fiarnos de ellas. Las intuiciones resultan muy útiles en la ciencia, pero sólo para darte ideas que luego hay que poner a prueba buscando evidencias. Un científico puede tener una «corazonada» acerca de una idea que, de momento, sólo «le parece» acertada. En sí misma, ésta no es una buena razón para creer nada; pero sí que puede ser razón suficiente para dedicar algún tiempo a realizar un experimento concreto o buscar pruebas de una manera concreta. Los científicos utilizan constantemente sus sensaciones interiores para sacar ideas; pero estas ideas no valen nada si no se apoyan con evidencias.
Te prometí que volveríamos a lo de la tradición, para considerarla de una manera distinta. Me gustaría intentar explicar por qué la tradición es importante para nosotros. Todos los animales están construidos (por el proceso que llamamos evolución) para sobrevivir en el lugar donde su especie vive habitualmente. Los leones están equipados para sobrevivir en las llanuras de África. Los cangrejos de río están construidos para sobrevivir en agua dulce. También las personas somos animales, y estamos construidos para sobrevivir en un mundo lleno de otras personas. La mayoría de nosotros no tiene que cazar su propia comida, como los leones y los bogavantes; se la compramos a otras personas, que a su vez se la compraron a otras. Nadamos en un «mar de gente». Lo mismo que el pez necesita branquias para sobrevivir en el agua, la gente necesita cerebros para poder tratar con otra gente. El mar está lleno de agua salada, pero el mar de gente está lleno de cosas difíciles de aprender. Como el idioma.
Tú hablas inglés, pero tu amiga Ann-Kathrin habla alemán. Cada una de vosotras habla el idioma que le permite hablar en su «mar de gente». El idioma se transmite por tradición. No existe otra manera. En Inglaterra, tu perro Pepe es a dog. En Alemania, es ein hund. Ninguna de estas palabras es más correcta o más verdadera que la otra. Las dos se transmiten de manera muy simple. Para poder nadar bien en su propio «mar de gente», los niños tienen que aprender el idioma de su país y otras muchas cosas acerca de su pueblo; y esto significa que tienen que absorber, como si fuera papel secante, una enorme cantidad de información tradicional (Recuerda que «información tradicional» significa, simplemente, cosas que se transmiten de abuelos a padres y de padres a hijos). El cerebro del niño tiene que absorber toda esta información tradicional, y no se puede esperar que el niño seleccione la información buena y útil, como las palabras del idioma, descartando la información falsa o estúpida, como creer en brujas, en diablos y en vírgenes inmortales. Es una pena, pero no se puede evitar que las cosas sean así.
Como los niños tienen que absorber tanta información tradicional, es probable que tiendan a creer todo lo que los adultos les dicen, sea cierto o falso, tengan razón o no. Muchas cosas que los adultos les dicen son ciertas y se basan en evidencias, o, por lo menos en el sentido común. Pero si les dicen algo que sea falso, estúpido o incluso maligno, ¿cómo pueden evitar que el niño se lo crea también? ¿Y qué harán esos niños cuando lleguen a adultos? Pues seguro que contárselo a los niños de la siguiente generación. Y así, en cuanto la gente ha empezado a creerse una cosa –aunque sea completamente falsa y nunca existan razones para creérsela–, se puede seguir creyendo para siempre. ¿Podría ser esto lo que ha ocurrido con las religiones?
Creer en uno o varios dioses, en el cielo en la inmortalidad de María, en que Jesús no tuvo un padre humano, en que las oraciones son atendidas, en que el vino se transforma en sangre…, ninguna de estas creencias está respaldada por pruebas auténticas. Sin embargo, millones de personas las creen, posiblemente porque se les dijo que las creyeran cuando todavía eran suficientemente pequeñas como para creerse cualquier cosa. Otros millones de personas creen en cosas diferentes, porque se les dijo que creyesen en ellas cuando eran niños. A los niños musulmanes se les dicen cosas diferentes de las que se les dicen a los niños cristianos, y ambos grupos crecen absolutamente convencidos de que ellos tienen razón y los otros se equivocan. Incluso entre los cristianos, los católicos creen cosas diferentes de las que creen los anglicanos, los episcopalianos, los shakers, los cuáqueros, los mormones o los holly rollers, y todos están absolutamente convencidos de que ellos tienen razón y los otros están equivocados.
Creen cosas diferentes exactamente por las mismas razones por las que tú hablas inglés y tu amiga Ann-Kathrin habla alemán. Cada una de los dos idiomas es el idioma correcto en su país. Pero de las religiones no se puede decir que cada una de ellas sea la correcta en su propio país, porque cada religión afirma cosas diferentes y contradice a las demás. María no puede estar viva en la católica Irlanda del Sur y muerta en la protestante Irlanda del Norte.
¿Qué se puede hacer con todo esto? A ti no te va a resultar fácil hacer nada, porque sólo tienes 10 años. Pero podrías probar una cosa: la próxima vez que alguien te diga algo que parezca importante. Piensa para tus adentros: «¿Es ésta una de esas cosas que la gente suele creer basándose en evidencias? ¿O es una de esas cosas que la gente cree por la tradición, autoridad o revelación?» Y la próxima vez que alguien te diga que una cosa es verdad, prueba a preguntarle «¿Qué pruebas existen de ello?» Y si no pueden darte una respuesta, espero que te lo pienses muy bien antes de creer una sola palabra de lo que te digan. Te quiere, Papá.
Relacionados: El Estado Vaticano, Así habló Jezabel, Ateísmo ES moralidad, Benedicto XVI es inmoral, ¿En qué cree la Iglesia?, Curas pederastas, El Papa Benedicto XVI y “su moralidad”, y La vía hacia el ateísmo.
Otra anécdota.
El día 24/09/2014 hubo una reunión informal con los ponentes y VIP del evento.
Tanto Robert Wilson (premio Nobel), Harold Kroto (premio Nobel),Charles Duke(astronauta que pisó la Luna), Alexei Leonov (astronauta ruso que realizó el primer paseo espacial), John Mather(premio Nobel), John Ellis(Físico de partículas del CERN), etc, etc, estuvieron toda la duración del evento (1h30m) mezclandose con el público, firmando autógrafos, haciéndose fotos, etc.
El Sr. Dawkins apareció a las 12:55 se dio un paseo y desapareció de nuevo a las 13:00.
NOTA DE SIESP:
Ya me hubiera gustado que hubieses opinado sobre el tema del post, sobre si lo que dice la carta es bueno o malo, criticable o no.
Hoy conocemos que Dawkins tenía prisa en Canarias (o donde quiera que fuese el evento), incluso que tiene «malas pulgas», pero eso no invalida la carta.
Saludos.
Y si voy a realizar un ejercicio de imaginación, José Martínez, si hubieras leído un poco las respuestas, verías que ni somos los dueños de la verdad (que varía cada nuevo descubrimiento), y que no podemos guiar a este mundo para ser mejor (demasiado creyente suelto para hacerles ver su triste realidad).
Te preguntas ¿cómo podemos creer en la evolución sin evidencia?, fácil respuesta, SÍ que hay evidencias y muchas, día a día los arqueólogos geólogos , genetistas y otras muchas ramas de la ciencia, aportan millones de evidencias, si millones… ¿por qué no aporto las pruebas aquí?, para que no me bloquee el blog master por soporífero, si quieres saber, sólo tienes que leer (algo más que cierto libro que tú y yo sabemos…).
Nosotros, al menos yo, no creo … SABEMOS, que es diferente, que la teoría de Darwin, aunque no perfecta, sí está bien encaminada, que los millones de años transcurridos desde el inicio de este peñasco llamado tierra hasta nuestros días ha ido modificando nuestro ADN, por ende nuestros cuerpos y del resto d especies que pululan por nuestro planeta, algunas ramas no han superado las pruebas evolutivas y se han extinguido, pero otras han continuado la carrera de la supervivencia, ¿quieres pruebas? Mírate al espejo, hace esos tan famosos 10.000 años el ser humano (se cree sabe que hace algo más…), no sabía casi ni encender un fuego, hoy en día, cualquiera sabe usar un mechero o al menos está capacitado para ello, sin que ningún vividor de los miedos ajenos alegue milagro por ello. Es la ciencia del conocimiento la que nos ha dado el mechero, no el oscurantismo religioso… me pregunto que hubieran sido capaces en la época de la inquisición con un mechero… miedo me da pensarlo…
El caso que nos atañe, tienes evidencias de la evolución por todas partes, otra cosa es que no quieras mirar, recuerda que un fósil no puede crearse en 10.000 años (consulta con un geólogo para más explicaciones), por tanto ningún aburrido diosecillo venido a menos (sino a que viene tener que encargarse de este minúsculo trozo de piedra y no te digo tener que “amar” a ese bicho destructivo llamado “humano”), se dedicó hace 10.000 años a jugar con la energía y materia y nos “parió”, junto con el resto de especies y cosas y a él mismo ya que según pone en el manuscrito … Allá en la tierra media… AH! No que ese es otro, me he confundido… este… al principio no había nada…
NOTA DE SIESP:
Jajajaja… preciosa manera de ir «conduciendo al bous» hasta un final apoteósico (al principio no había nada) que lo debería enfrentar a sus propias contradicciones 😛 😛
¿Tú piensas que te habrá entendido?
Gracias a vosotros, al menos la gente como este comunicante aludido tiene la opción de aprender si quiere. Yo, después de lo escrito por ti, no puedo añadir más. Si acaso, quejarme de que la evolución sea tan lenta 😛 😛 por tener que soportar ciertos comportamientos que se basan exclusivamente en la pereza mental en lugar del Conocimiento.
Repito, gracias por tu didáctico comentario y tu ingenio. No te prives nunca.
Un abrazo.
Debemos recordar, en todo momento, que no todas las personalidades son figuras o estrellas de farándula.
Y no todas tienen que ser como el bosón de higgs…
Un saludo caribeño.
NOTA DE SIESP:
Al menos, tú y yo recordamos eso 😛 Y por lo visto, todavía queda mucha gente que todavía no ha llegado a aprenderlo 😛
Un abrazo desde la lluvia perpetua.
Tomeu
No se si has convivido con los anglosajones, pero muchas cosas que serian para nosotros descortes ,en ellos es comportamiento normal.
En este ejemplo que pones , para ellos el descortes y poco tacto es ud.
Tambien queda el «mal dia», y/o que de veras Dawkings tenga su mala leche .
Personalmente lo dudo, al ver las respuestas que le dio a N. Degrasse Tyson ,y este ultimo lo que le falto para hablarle en jocosa jerga americana fue poco.
Saludos.
NOTA DE SIESP:
Me cuesta trabajo pensar en Richard Dawkins como descortés. Por otro lado, a veces pienso que, leyendo alguna de mis respuestas a ciertos individuos, cualquiera podría llegar a considerarme un ogro 😛 😛
En fin, no deja de ser una anécdota. Lo que queda para la posteridad es la obra de cada uno.
Un abrazo.
PD.- ¿Has visto tu email?
La semana pasada estuve en Tenerife en el Starmus.
Conocí, salude y hablé con Richard Dawkings.
Sigo admirando sus pensamientos y escritos, pero debo decir que como persona es un engreído que mira a los demás por encima del hombro.
P.e.: Alojados en el mismo hotel (Abama) una mañana se sentó junto a mi mesa a desayunar, le solicité que que firmara un ejemplar del El Gen Egoísta, me miró de arriba abajo y contestó: «Estoy desayunando, no me moleste».
Hay mas, pero esto basta para hacerse una idea de su personalidad.
NOTA DE SIESP:
Nadie es perfecto y esa es la prueba. Aún así, si conseguiste «conocer, saludar y hablar» con Dawkins como dices, imagino que al estar desayunando y verte pedirle un autógrafo pensaría en ti como un acosador 😛
Bueno, ya en serio, hasta los genios tienen un mal día, y para ‘mala leche’ la de Sir Isaac Newton. Este sí que era una pieza de cuidado para la mente tan prodigiosa que tenía.
Saludos.
Sublime perplejidad irradia la osadía del tonto…
NOTA DE SIESP:
A veces me pregunto, ¿a qué colegio irían de pequeñitos? Porque la Enseñanza Pública, por muy mal que esté, jamás produce monstruos. Sin embargo, ahí están…. Ah, ya, la secta sí produce monstruos.
Charles Darwin y Robert S. Wallace sentaron los precedentes para entender la Evolución como un hecho, pero gracias a la genética y otras ciencias es que se ha podido comprobar.
Y lo que siempre he sostenido: quienes estan inmersos en sistemas de dogmas y creencias sostienen que todo debe ser así, por eso siempre nos dicen «es lo mismo creer en la evolución» sobre todo porque aun usan los argumentos de Darwin y Wallace desde ¡1859! lo que demuestra que ni siquiera han intentado analizar que el conocimiento ha ido avanzando desde entonces.
Nos quieren apalear con un argumento de finales del siglo XIX cuando ya estamos en el siglo XXI… ¿o en que siglo creen que estaremos?
Suerte con Jose MArtinez, porque están abusando de el.
NOTA DE SIESP:
A veces debemos considerar que es imposible mantener un diálogo serio con quien JAMÁS abdicará de sus prejuicios (dogmas). Nunca entenderán que la Ciencia se corrige a sí misma. ¿Lo hacen sus dogmas? No.
Así no se puede dialogar.
Un abrazo.
¿La teoría de darwin una fantasía? Vaya otro iluminado viajero del tiempo y dueño de la verdad, concuerdo con Anaxícrates, enseñenos señor o puede admitir que es un memo.
NOTA DE SIESP:
Cuando yo era pequeñito, si no entendía algo, preguntaba. Pero el tipo de gente que niega las respuestas que no se amoldan a sus prejuicios no alcanzará jamás un mínimo de Conocimiento.
Asumir nuevos retos, nuevos descubrimientos, y utilizarlos para conseguir otros es una tarea que no pueden realizar los perezosos intelectuales.
Saluts.
Bien, me voy a olvidar de todas las pruebas y evidencias y voy a suponer que nada se. Ahora ilústreme usted José Martinez, soy todos oídos.
después de estar hablando de que ustedes son lo dueños de la verdad y pueden guiar a este mundo a ser mejor. La pregunta es como es que creen en la evolución sin evidencia, como seguir creyendo en la teoría de Darwin que es una fantasía, tienen el mismo problema que los catolicos creen sin entender, porque alguien les dijo que es verdad, este hombre de la cárya cree en esta falacia y ustedes los siguen. No entiendo..
NOTA DE SIESP:
Pues si quieres entender, te recomiendo que leas lo que te dice Anaxícrates más abajo. Si algo tan claro, evidente, estudiado y probado no es suficiente para rebatir una creencia sin más apoyo que las «ganas de creer», pues contesta a Anaxícrates (y a todos nosotros).
Saluts.
Gracias Siesp.
Hay dias en que tengo más ganas de escribir que otros y hay argumentos que merecen ser contestados más que otros. Por ejemplo, con el limón y bicarbonato se ha dicho más qeu suficiente, pero siguen apareciendo una y otra vez los mismos argumentos. Cuando aparezca un argumento nuevo, primero lo analizaré para ver que hay de coherente y verdadero y luego lo comentaré si ando con tiempo y «luces».
Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Tú siempre andarás con «luces» (no sé si también con tiempo) 😛
En lo que tanto yo como el resto de amigos que circulamos por este blog debemos hacer hincapié es en que nuestro nivel de agilidad mental se consiguió una vez que aprendimos lo que hemos aprendido (lo cual no quiere decir que seamos sabios, sino que estamos acostrumbrados a basar nuestra realidad en los razonamientos). Y por ello tenemos la «obligación moral» de seguir, año tras año, intentando ayudar a los jóvenes que se incorporan al mundo del «yo quiero saber».
Ahora bien, es difícil ayudar a quien no es capaz de entender que rectificar es de sabios. Aunque a nosostros nos gustan los retos difícile, jeje, por eso seguimos aquí.
Un abrazo.
¿Hawking hombre de FE?… ahora si me sorprendí…
Muchas veces los cientificos usan la palabra «dios» por la fuerza de la costumbre, no por sustentar la creencia en amigos imaginarios, además de preguntarnos ¿si son realmente las palabras dichas por ellos? recordemos que los editores de la prensa y TV gustan mucho de «cambiar» el sentido de las palabras… si no, pregúntenle a Bosón de Higgs.
Saludos ateos para todos y reitero, Hawking es ateo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
La famosa frase de Einstein «Dios no juega a los dados» y la réplica de Hawking sobre que, además de jugar, dios lanza los dados bien lejos, es un ejercicio intelectual para explicar la endiablada Mecánica Cuántica. Se trata de una frase DICHA por un ATEO, y también adornada por OTRO ATEO.
Pero entender eso tan sencillo requiere como mínimo media neurona 😛 😛
Un abrazo.
Si por fe entendemos la convicción de que el Universo de ninguna manera es arbitrario entonces la fe no se contrapone a la ciencia. Afirmar esta no arbitrariedad del Universo es un problema metafísico, pues no tenemos manera racional de demostrarlo, sino que nos acercamos a esta convicción luego de una serie de observaciones, es decir se hace de una manera inductiva. Incluso, algunas de las regularidades encontradas también se lo hace por una especie de “abstracción”, como, por ejemplo, la primera ley de Newton, que no es más que el principio de inercia de Galileo. Hacer estas abstracciones entre lo “real”, es decir lo percibimos y las leyes que en verdad gobiernan el suceso no es una cuestión menor en cuanto al problema del conocimiento humano y la relación con lo “real” o lo “verdadero”. Menciono estos problemas, no por presumir, solo para dar una idea de la profundidad y complejidad de la cuestión.
Esta “fe”, o afirmación metafísica es la idea de Cosmos griega y que Einstein bien lo describe cuando dice:
“Su sentimiento religioso (para el científico) adquiere la forma de un asombro extasiado ante la armonía de la ley natural, que revela una inteligencia de tal superioridad que, comparado con ella, todo el pensamiento y todas las acciones de los seres humanos no son más que un reflejo insignificante”
¿Es esta “inteligencia” que menciona Einstein una entidad en sí? Es decir “un dios” ¿Está esta inteligencia dentro del Universo? Es decir, es parte de la naturaleza como piensan los panteístas. Cada una de las afirmaciones que se hagan llevan a problemas filosóficos distintos.
El problema entre la religión y la ciencia no son, precisamente la discusión de estos problemas filosóficos. Pues la religión, cualquiera sea ella tal como se la practica por enorme masas humanas dirigidas por una caterva de sacerdotes de lo más variopinto nada tiene que ver con este sentimiento de “asombro extasiado”. La religión, tal como existe es hija del miedo y la ignorancia y de este estigma no puede separarse ni lo hará, pues ahí está el negocio y la supervivencia de sus jerarcas.
Nada tiene que ver los sentimientos de los millones de fieles que peregrinan a los diversos centros de culto, llámese La Meca, Lourdes o el Señor de las Peñas:
(http://www.agenciaelvigia.com.ar/penia.htm) con un sentimiento de “extasis”. Como se puede observar y/ o deducir en este último, donde la imagen antropomorfa de una piedra genera “sentimientos religiosos” los que acuden a él no lo hacen imbuidos en un “sentimiento de asombro y éxtasis ante la creación” ni siquiera lo hacen ante “un ser que pudo crear todo lo asombrosamente bello e inteligente del universo”. Estas masas – nunca me cansaré de escribir perfectamente manipulada y mantenida en la ignorancia por los sacerdotes- tiene una idea muy, pero muy limitada de todo. Creen en dioses que están “arriba” en un cielo y todo lo ve, creen en diablos subterráneos, creen en manifestaciones fantasmales que en nada se diferencian a alucinaciones o trastornos psiquiátricos más serios.
Si verdaderamente estas masas a las cuales tengo todo el derecho de llamarlas “verdaderamente religiosas” – pues no he visto ningún sacerdote contradecir tales fenómenos y sí los he visto llamarlos “manifestaciones de fe”-, tendrían una mínima idea de la infinitud del Universo, de la presencia de leyes naturales inexorables, de la íntima relación que hay entre un átomo y una galaxia, estas masas, repito, no rezarían, ni prenderían velas a una imagen, ni darían siete vueltas alrededor de una piedra, ni comerían hostias pensando que se comen a un dios, pues se darían cuenta perfectamente del absurdo y lo grotesco de su papel. El absurdo y grotesco que solo un ateo, agnóstico u hombres como Einstein, podían ver.
Los demás solo hacen reproducir, de maneras más o menos sofisticadas y agiornadas las viejas danzas alrededor de un tótem pidiendo por la lluvia y la fertilidad de sus mujeres, cuando se creían que los dioses se ocupaban de los asuntos de la tribu y el mundo era un pequeño lugar conocido y lo demás era “terra icognita”
NOTA DEL BLOGMASTER:
Empiezo a pensar que te gusta la aparición de alguien que permita disertar de la manera que lo haces. Evidentemente sabes que tanto a mí como a muchos de nosotros no nos tienes que convencer porque pensamos lo mismo en este tema. La ventaja que tenemos todos es disfrutar de tu trabajo. De verdad que no sólo me lo he leído sino que lo he copiado como réplica evidente a quien pretende convencernos a nosotros justo con los mismo argumentos por los que desechamos a todos los dioses.
Al final hay algo que no entenderán jamás los creyentes: TODOS SOMOS ATEOS, lo que pasa es que nosotros creemos en un dios menos que ellos, los cuales se permiten rechazar al resto de dioses con el argumento mencionado por el que se puede rechazar al suyo 😛
Gracias por tu molestia, y felicidades.
Un abrazo.
Y conste que no me burlo de este amigo , sino que me pareció jocosa la situación porque ando en las mismas con un user que ha malentendido unas cuantas líneas sencillas. Coincidencia que pareciera epidemia 😀
Saludox a todox.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Esta clase de epidemias se propaga por el aire, sin necesidad de contacto físico. Basta con que un charlatán grite y unos corderitos dicen «beeeeeeee» 😛
Ahora muy en serio: En nuestra tarea de discriminar la información para alcanzar mayor conocimiento, forma parte esencial es saber leer e interpretar lo que se lee. Si fallamos ahí, es imposible que podamos separar el trigo de la paja.
Así de fácil.
Un abrazo.
Jajajaja!. Hay gente así, Siesp 🙂
Aveces es mejor detenerse ante las frases y/o textos para reflexionar sobre los mismos y, si no se está comprendiendo qué se trata de decir, mejor preguntar que lo expliquen.
Lo malo del asunto es que está muy metido en lo social (desde niños) admitir que uno no entiende equis tema/escrito/artículo/etc y si se externa es «digno» de burla. Nada más sano decir un sincero «no lo sé/no entiendo/explíquenme».
En fin . No sé si vaya a entenderte la respuesta este amigo 🙂
Saludox & abrazo
NOTA DEL BLOGMASTER:
Yo he alucinado en colores al leer ese comentario. Afortunadamente no lo sabemos todo (eso es tarea de «dios») jeje. Y como bien dices, lo mejor es preguntar.
Y ahora viene mi experimento: Antes o después (puede que pasen muchos meses) alguien entrará en este post y me acusará de «incongruente» por haber atribuído la cualidad anterior a «dios» siendo como soy ateo.
En fin, volveríamos a retomar el debate de quien saca las conclusiones al revés 😛 😛
Un abrazo.
SOLO, DEJO ALGUNAS FRASES DE UN GRAN CIENTIFICO DEL UNIVERSO Y LA MECANICA CUANTICA, CREO DESPUES DE MUCHOS AÑOS QUE LO IMPORTANTE ES DARLE A LOS SERES HUMANOS LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA PODER RAZONAR , USANDO LOGICA TAMBIEN CREO QUE NO ES LO MEJOR, TRATAR DE QUERER CONVENCER A UNOS O A OTROS , CADA QUIEN EN SU ESPACIO DEBE DEJAR DE SER IGNORANTE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE FINALMENTE TODOS SOMOS IGNORANTES EN ALGUNA AREA POR ESO ME GUSTA LO QUE DICE ESTE HOMBRE SE LOS DEJO
“Mientras más examinamos el universo, descubrimos que de ninguna manera es arbitrario, sino que obedece ciertas leyes bien definidas que funcionan en diferentes campos. Parece muy razonable suponer que haya algunos principios unificadores, de modo que todas las leyes sean parte de alguna ley mayor”.
“Einstein se equivocaba diciendo que “Dios no juega a los dados con el universo “. Considerando las hipótesis de los agujeros negros, Dios no sólo juega a los dados con el universo: a veces los arroja donde no podemos verlos”.
ES STEPHEN HAWKING. HOMBRE DE CIENCIA Y DE FE.
CREO NO SE CONTRAPONE LA CIENCIA A LA FE NI LA FE A LA CIENCIA.
NOTA DEL BLOGMASTER:
¡¡Impresionante!! Es la primera vez que alguien saca las conclusiones JUSTO AL REVÉS de lo que indican las citas que presentas. Verdaderamente alucinante, sí señor.
Sigue así.
Uno de los problemas de los religiosos es la asombrosa capacidad para sentirse ofendidos y a su vez ofender a todo aquel que no crea en su dogma, sea islamico, cristiano o judio y todas las subramas, el ejemplo perfecto es el tipo que acabas de bloquear, instantaneamente odian y quieren destruir a todo aquel que critique o este en contra de sus fantasias, de alli a el miedo que da en la escuela, al enfrentar a tus hijas a los creyentes, es algo que como dije antes, duro de enfrentar.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Cierto. Aunque cada vez es menos duro de enfrentar porque cada vez somos más los que, no sólo impedimos que se adoctrine a nuestros hijos, sino que, además, estamos orgullosos de ello.
Quien debiera esconderse como las ratas son aquellos que pretenden mantenerse dentro de unas instituciones que debieran ser totalmente láicas. Y encima se ofenden 😛
Allá ellos. Pero nosotros seguimos en «la resistencia» 😛
Un abrazo.
Parra
Veamos, ..SI,y definitivamente es un blog de gente sensata,y ademas de respeto . Tu entrada triunfal en el blog meritaba diplomacia .
Por otro lado ,me es dificil entender(no se si es el espanol) las ideas centrales en tu comentario and then no se como organizarme para responder.
well, veamos si lo logro: creer en las palabras de los cientificos??
tu mismo eres un ejemplo de ello. creo en ti ,a la hora de construir mi casa, de poner los cimientos, de edificar mi torre…pues los conocimientos acumulados durantes siglos en la ingieneria civil han sido practicos y evidentemente funcionan, a mi lado cada dia veo las pruebas maravillosas de ello. Los estudios cientificos de toda ciencia tienen mas tarde o mas temprano una utilidad palpable y practica en la vida real. Cada granito de arena cientifica han hecho que hoy tenga agua caliente y fria, aire acondicionado,viaje en avion, te escriba desde mi ordenador,la esperanza de vida sea 80 y no 40,,. que no muera de lepra o viruela sin remedio alguno, que mi nina no tenga que sufrir enfermedades de antano,que mi telefono me haga la vida laboral mas comoda y rapida,que se realizen exitosas misiones espaciales ,que exista GPS gracias a maravillosos satelites,que edams have been 20 dias acoplado a un ventilador artificial y se recupere exitosamente de un coma severo,…..y muchisimo mas,mas.
La efectividad de los IECA ,no necesito probarmela a mi mismo en un laboratorio para usarlos, estudios serios y miles de pacientes salvados y curados son la prueba de que funcionan, esa es la palabra clave Sr Parra :Funciona.
y esa es la diferencia entre el mundo cientifico y el papa del vaticano ,uno funciona y el otro no ha aportado nada palpable ,nada en este mundo,hasta hoy el unico.
Cientificos manipulando pruebas, si los hay y son la minoria ,deshonestos con sus principios,con la satifaccion de la verdad comprobada ,asi como existen padres asesinos tambien cientificos inescrupulosos ,pero por suerte es un rango bien minimo en ambos casos.
Todo esto no pienso que sea dificil de entender, a mi parecer es mas dificil plantearse preguntas como esas, no se no les veo como que estan bien planteadas y ya desde ahi vamos mal.
Por otro lado,el mundo del research cientifico is caro y cada centavo cuenta, las busquedas se empenan en verdades ,no en mentiras, en utilidad no en vanidades, en demostrar no en caprichos, y repito cada pasito tarde o temprano lo vemos en forma palable en nuestras vidas,nos sentaremos a ver el viaje a marte con el aporte granito a granito de el hacer cientifico.
A forma general esta es la repuesta a su pregunta, a forma concreta la respueta ya se la dije,Funciona !!…,sus edificios funcionan, el anquilosado mundo religioso, no funciona.
SALUDOS.
NOTA DEL BLOGMASTER:
La clave de todo acabas de exponerla: «»esa es la diferencia entre el mundo cientifico y el papa del vaticano, uno funciona y el otro no ha aportado nada palpable, nada en este mundo, hasta hoy el unico.«»
Lo más curioso del intelecto humano es que haya podido dedicar tanto tiempo, tantos libros, tantas horas y horas a lo largo de la Historia, a especular sobre un dios (Teología), a «montar» paraísos diversos para premiar en «el más allá» a los buenos… ¡¡¡sin tan siquiera haber demostrado que existe un más allá!!!
Y luego nos reclaman a nosotros, los escépticos, que demostremos la inexistencia. Así no funciona el mundo, pero hay gente que todavía no se ha enterado.
Además, luego, son capaces de acusarnos de soberbios, de maleducados, etc, cuando entran en casa ajena tratándonos de imbéciles. A mí no me gusta discutir con tontos porque es posible que la gente no aprecie la diferencia 😛 😛
En fin, amigo mandy, gracias por tu dedicación.
Un abrazo.
Conforme, entendido el mensaje, no tienes argumentos. Todo cool 🙂
NOTA DEL BLOGMASTER:
No has entendido NADA. Estás bloqueado, por maleducado.
Hasta nunca (ya no te publicaré más. ¡Qué le vamos a hacer! Soy así de «guapo») 😆 Ahora ya puedes escribir tu mensaje de desahogo de todos los trolls cuando patalean: irá a la carpeta de spam, donde ni yo podré leerte jajaja.
Estimados:
Ante mi aporte veo que hasta ahora sólo han habido dos reacciones, por un lado, ningunear mis cuestionamientos y por el otro agarrarse de una minucia (el tema de María) para una vez más denostar a los creyentes (como si a mí me doliera, no lo soy), en ambos casos, cero interés por argumentar en contra o a favor de mis cuestionamientos de fondo.
He sido coherente, educado y argumentativo y al menos por parte del señor Barragan sólo recibí ataques (¿MIS “criaturas mágicas todopoderosas”? ¿En qué momento dije creer en esas cosas?) Si Blogmaster dice que así respondería él también, es una lástima que éste sea el nivel argumentativo de un blog de gente que se dice sensata.
Por otro lado señor Blogmaster, si todos nos sobáramos la espalda o como usted dice «demostráramos entusiasmo en las coincidencias», ¿Dónde queda el espíritu crítico? Si ninguneamos los argumentos de otros ¿En qué nos diferenciamos de los fanáticos creyentes?
Bien por el señor Barragan que sabe mucho de matemáticas, debe saber derivar integrales de tercer nivel como todo un genio, pues yo con 6 años de ingeniería civil encima se me fueron muchas en contra.
Confío en que alguien me responderá con seriedad y sin descalificaciones. Saludos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
¿Responder a qué? En este comentario no preguntas nada. Además uno no siempre tiene gana de hablar. Igual resulta que has ganado el debate dialéctico.
Comprenderás que yo lo tengo todo dicho en respuestas a tantos comentarios y no me resulta placentero tener que polemizar con quien, manifestando un acuerdo del 99 por 100, no se le nota nada más que su fijación por el 1 por 100 de la discrepancia.
Pues mira, no me apetece resaltar la discrepancia cuando es tan mínima 😛
Saludos.
Amigo Parra, tengo que declarar que no, si te fijas bien, hay muchos casos de que cambiaron la evidencia, adivina que? como lo sabes? pues por que se ha comprobado que lo hicieron, se han desmentido y listo, la verdad por delante, en cambio, a pesar del obvio manipulado de escritos de los religiosos, segun dicen los «creyentes» sigue siendo la palabra de dios, 2 no necesito un acelerador quantico para hacer matematicas, o para comprobar las teorias de Einstein, solo un telescopio y un eclipse, lo de los Neutrinos ya se comprobo que el acelerador tenia un cable dañado, simple, pero se COMPROBO, asi que al menos, cuando la ciencia comete un error, es claro que lo comprueban, lo desmienten y aceptan el error, el dia que los curas vayan a prision por haber matado cientos de miles de mujeres por brujeria, se arrepientan y pidan perdon, desmantelen su organizacion terrorista, ese dia le tendre algo de respeto a los religiosos. Por cierto: Nadie vive 2000 años, asi que te aseguro que la tal Maria y todas las Maria de la epoca, estan muertas.
La ciencia se puede comprobar amigo «creyente», tus criaturas magicas todopoderosas son solo una invencion imaginaria, una teoria de la edad de piedra de como funcionaba el universo cuando no sabiamos practicamente nada, ni siquiera escribir, la explicacion a eventos incomprensibles en eras primigenias, solo eso.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Amigo Marco Barragán, habrás comprobado que últimamente son muchos comentarios que modero, gracias a los miles de visitas diarias del blog. Por eso agradezco doblemente la labor de gente como tú que, además de responder como yo lo haría, me evita tener que trabajar más de la cuenta 😛
Es un placer contar con tu colaboración.
Gracias y un abrazo.
Lo que dice ésta carta es cierto, lúcido y sincero en el 99% de lo que dice. El 1% restante son sutilezas como éstas:
Me parece interesante cuando dice: «yo no he visto con mis propios ojos ninguna prueba de que la luz avance a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo, sin embargo, creo en los libros que me dicen la velocidad de la luz. Esto podría parecer “autoridad” pero en realidad es mucho mejor que la autoridad, porque la gente que escribió esos libros sí que había observado la evidencia, y cualquiera puede comprobar dicha evidencia siempre que lo desee.»
Este párrafo es un muy buen ejemplo de algo que vengo pensando desde hace mucho. Hoy existen experimentos complejos pero realizables por cualquiera de nosotros para medir la velocidad de la luz, por eso mejoro el ejemplo: Los científicos nos dicen que los neutrinos existen. Ok, para determinarlo necesitamos tener un acelerador de partículas y conocer bastante matemática.
El tema es el siguiente, si no disponemos de esos conocimientos y no tenemos acceso al CERN ¿Cómo podemos creer en la palabra de los científicos? Considerando eso ¿En qué se diferencia la palabra de un científico del CERN a la palabra del Papa en el Vaticano, si en ambos casos no tenemos las herramientas para determinar las veracidades de uno u otro? Ambos casos (el CERN y el Vaticano) son similares, en cuanto se tratan de elites que tienen acceso exclusivo a sus respectivos «acopios de conocimiento» de lo que postulan, por decirlo así. Es curioso que Dawkins usa la palabra CREER («Creo en la velocidad de la luz» en el párrafo citado) y se atreve a decir «es mucho mejor que la autoridad» y cae en un contra argumento al decir «porque la gente que escribió esos libros sí que había observado la evidencia» luego de haber argumentado en contra de la tradición de las religiones, pues claramente implica en ésta frase «creer en los científicos» por la TRADICIÓN de que ellos se apoyan en evidencias (¿y si un científico manipula las evidencias para comprobar sus hipótesis? se han dado casos a lo largo de la historia).
Creer ciegamente en los científicos en temas como la física cuántica, cuya experimentación «cualquier persona» no es capaz de reproducir es lo mismo que para los católicos creer en las revelaciones del Papa, ¿No creen?
Me considero un libre pensador, por lo mismo puedo darme cuenta que las religiones se basan en tradiciones, autoridad y revelaciones que no son comprobables, como bien dice Dawkins. Pero el estudio también me advierte que NO PUEDO PONER MIS CREENCIAS en la ciencia, a saber que ésta evoluciona y muta, según se expanda el modelo («realidad dependiente del modelo», Stephen Hawking, «El Gran Diseño»). Tal vez algún día la ciencia descubra a Dios, no lo sabemos (al igual que hace apenas 150 años atrás no se descubría que el tiempo era relativo), por tanto puedo con razón desconfiar de los fanáticos que menosprecian a la gente religiosa y pide evidencias para todo, cuando ellos mismos deben «creer» en las «evidencias» que los científicos les entregan.
Finalmente, no sería tan imprudente como para darle a leer una carta así a un niño, y manipularlo para que crea lo que yo creo; sólo lo instaría a buscar su propia verdad. Saludos cordiales.
PD: Me parece interesante que investiguen la historia del descubrimiento de los neutrinos y su desarrollo; notarán que hay científicos que difieren enormemente en sus dimensiones, velocidad y otras propiedades, a partir cada uno de sus propios experimentos. Hagan el ejercicio de hacer el paralelo entre esos desacuerdos y los desacuerdos entre dogmas de distintas religiones («¿María se fue al cielo?», «¿murió?» etc, como dice Dawkins). ¿No les parece curiosa la semejanza?
NOTA DEL BLOGMÁSTER:
Para ser un comentario que comienza diciendo que coincide en un 99 por 100 con Dawkins, no se demuestra ningún entusiasmo en la coincidencia y sí demasiados «tiquismiquis» en una discrepancia que, por otra parte, queda mucho mejor planteada, en mi opinión, por el propio Dawkins.
No obstante, se agradede el espíritu crítico y de análisis con la sobriedad con la que lo has hecho, aunque no coincidamos.
Muchas gracias por comentar.
Saludos.
Gracias por tu apoyo e invitacion, seguiremos con interes todo lo relacionado a este buen blog. Por cierto, recorde un mensaje por facebook sobre adoctrinamiento, y si miras bien, la mayoria de la publicidad de comida chatarra esta dirigida a los niños. Lo asombroso es que lo refuerzan las peliculas, series de TV, y hasta noticieros y documentales, eso me asombra, es muy dificil como padre, convencer a los hijos que la comida debe ser balanceada, cuando las golosinas son incluso temas de sus programas favoritos.
Anyway, gracias por el comentario nuevamente.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Siempre es difícil educar a los hijos, pero ten por seguro que será más fácil para ti que para los que siguen creyendo en seres imaginarios. Una persona como tú sabrá conducir bien las cosas, ya lo verás :p
Un abrazo.
Bueno, muy pronto vamos a perder la libertad en la internet (CISPA ya esta casi aprobada en todos los países del mundo), así que antes de que suceda, pondré mi opinión personal al respecto.
Esta carta es muy hermosa, hay conceptos que parecen algo complicados para una niña de 10 años, pero siempre juzgamos a los niños como idiotas y no lo son, son capaces de comprender mucho mas de lo que creemos (juega PS3 con uno y sabrás de que hablo), en realidad, la mayoría de las veces los niños son un reflejo de los errores de los padres a esa edad. La cosa es que es un deber para nosotros, conservar la libertad mental de los niños, y no someterlos a nuestras creencias, mas si a superar y aprender la información para sobrevivir en el mundo actual, mi terror mas grande, es la capacidad discriminativa que tienen las religiones para con los niños ateos, incluso los padres somos tildados de «monstruos» por no inculcar estas parodias sociales llamadas religión, también son discriminados y maltratados por los maestros, los mismos niños, etc. No sé cómo enfrentar este problema, la mayoría de las veces, y tengo que recurrir a la violencia, la policía, y hasta amenazas legales para que dejen de joderme la paciencia. Se dice «que horror» cuando ves una película como Persepolis (de Marjane Satrapi) y observas como la religión musulmana somete y obliga a sus mujeres y a sus pueblos a someterse, pero, los cristianos y judíos hacen básicamente lo mismo, evangelización no es mas que «te lo crees o te jodemos».
Los religiosos son una peste social, una enfermedad intrínseca en la humanidad. Algunos dicen que ser «ateo» representa respetar a otros y sus creencias, yo opino que esta actitud pacífica no tiene cabida actualmente, se han realizado guerras por poder, dinero y religión, yo creo firmemente, que hemos llegado al punto de hacer la guerra para salvar la especie humana, estamos al borde de la destrucción, superpoblación, dogmas, odios, misoginia, racismo, homofobia de homosexuales (si odias a las mujeres, y a los gay, que carajos eres?), es asombroso la capacidad de odio de los religiosos, es un odio ciego y total, salvaje, totalmente antropomorfo, que comparten totalmente como base perfecta todas y cada una de las religiones actuales, no quiero decir que salgamos con ametralladoras a matar «creyentes» las armas de la guerra puede ser la información, las leyes, evitar que la fantasía sea apoyada por medios de comunicación, por gobiernos, el desmentido público, la exigencia de pruebas, el desmantelado económico de estas asociaciones religiosas que tienen poder económico comparable a las petroleras mundiales, evitar que las asociaciones benéficas sean de carácter religioso, que las «misiones» de ayuda no se relacionen con «evangelizadores» que aprovechan la miseria y la desesperación de los ignorantes para sumarlos sin ninguna ganancia a sus filas de ejércitos lavadores de mentes. Lo peor es que al final no los ayudan en lo absoluto, las fortunas de los elites religiosos son tan grandes o mas que los millonarios empresarios, evitar que los adictos a las diferentes drogas (alcohol, cocaína, etc.) sean recluidos en instituciones que se basan en «convertirlos» en vez de desintoxicarlos y apartarlos de estos nocivos vicios con apoyo científico, sacar esas capillas de los hospitales, es absurdo que si un paciente se salva no agradezcan al médico si no a su criatura mágica superpoderosa de turno.
Por Último, evitar, con verdadera posición legal y seria, que a los niños se les meta estas penosas ideas de los «creyentes» (les digo así pues, realmente se creen cualquier increíble estupidez), debemos pelear una guerra pacifica para quitarnos esta enfermedad, esta discapacidad llamada religión, pero pelearla con dureza, con decisión.
Tengo 44 años, desde los 9 años soy ateo, pues no me creí el asunto de Noe, esta es mi idea, imagino que habra respuestas de odio muy pronto.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Aquí no te va a responder nadie con odio porque el blog es Ateo, como tú, como su autor (yo) y como la inmensa mayoría de personas sensatas que aquí participamos.
No estás solo. 😛
Mi descendencia (para no citar mi número de hijos/as y seguir siendo anónimo) ha ido a un colegio público donde, a la hora de religión, se iba a la biblioteca a jugar (junto a otra amiga en las mismas circunstancias). Ya me encargué yo de que los «monstruos» parecieran los padres de los otros niños, entre otras cosas porque les daba cien vueltas intelectualmente. Disfrutaba enfrentándolos a sus propias contradicciones, hasta que ahora, mi descendencia me agradece la Libertad de la que disfrutan mientras algunas de sus amistades siguen pringadas con una mentira evidente y tradicional. Hoy se joden ellos, aunque a mí me molestase tener que pasar por una clase de religión que debería darse fuera de los colegios públicos.
En fin, cuentan que iba un padre ateo por la calle con su hijo de la mano, y al pasar cerca de una iglesia el niño le preguntó a dónde iba toda esa gente. El padre, tan tranquilo, le dijo… «¿recuerdas todo eso de «los reyes magos»?», a lo que el niño contesta que siempre supo que eran los padres. Entonces su padre sentenció: Pues ese templo es para los que todavía no se han enterado.
Gracias por tu gran comentario. Vuelve cuando quieras.
Un abrazo.
Es que posiblemente, en términos evolutivos, la religión sirvió como elemento de cohesión social y como una especie de «droga» que calmaba la falta de respuestas de un universo que nos es indiferente.
Pero eso ya no nos sirve. Algo parecido pasa con las tradiciones.
Durante mucho tiempo seguir las tradiciones era lo correcto, pero ahora, tal vez seguir las tradiciones sea mortal.
Durante mucho tiempo la historia -contada o relatada- era para ser imitada. Ahora necesitamos de la historia para aprender de los errores.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Pensamiento profundo, claro y perfecto.
¡Aplausos!
Para Alfredo y los visitantes del Blog.
Alfredo afirma, a mediados de 2010, que la mayoría de los científicos son creyentes. Esto no es cierto, en general y mucho menos entre los científicos de primer orden.
Por un lado es mi percepción, personal como biólogo molecular, de mis colegas. La mayoría no son religiosos.
Ya Bertran Russell, el eminente matemático y filósofo, declaraba hace casi 100 años que «La inmensa mayoría de los hombres eminentes intelectualmente no creen en la religión cristiana, pero ocultan este hecho en público, quizá porque temen perder sus ingresos».
A lo largo de los últimos cuatros siglos el número de científicos no religiosos, agnósticos o ateos ha aumentado desde una minoría imprecisa y oculta en la clandestinidad (manifestarse ateo equivalía enfrentarse a la muerte) hasta la mayoría de la actualidad.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Esa misma percepción tengo yo. No tengo nada más que añadir a eso.
Luego, independientemente de los caminos por los que uno haya llegado al ateísmo, el principal siempre fue el Conocimiento. Es decir, a partir de la Ilustración, cuando la Ciencia deja de ser criminalizada por la religión (aún hoy algo queda), es cuando la gente empieza a «abrir los ojos».
Gracias por comentar.
Saludos.
Buena reflexión
NOTA DEL BLOGMASTER:
El ser humano tiene la posibilidad de razonar, de reflexionar. Y esa carta despeja todas las dudas que los denominados «libros sagrados» plantean. Pensando comprobamos que la religión es un mito caduco anacrónico y trasnochado.
Saluts.
Quizás me equivoco, pero R. Dawkins no ha pedido nunca que se le rinda pleitesía a él ni a nadie que piense como él, ni dicta normas morales para atacar al que no las siga, sólo es alguien que promueve ideas humanistas y que, por cierto, ha estudiado biología, que dicho sea de paso no es una carrera donde los estudiantes se inventen la materia que estudian y dogmaticen sobre ella, como es el caso de la teología, así que no le comparen por favor con el papa, es un insulto a R. Dawkins y al sentido común.
Pero claro, ante una oleada de argumentos de peso, lo mejor es no intentar rebatirlos (racionalmente ¿cómo?), es más fácil atacar al que los enuncia. Si Hitler dice 2+2=4, no es cierto porque era un nazi y un asesino, ¿a que sí?
Saludos a todos
NOTA DEL BLOGMASTER:
¡Qué te voy a contar sobre esto! La clave de todo reside en algo que vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo y tú has resumido perfectamente: ha estudiado biología, que dicho sea de paso no es una carrera donde los estudiantes se inventen la materia que estudian y dogmaticen sobre ella, como es el caso de la teología.
Ante ataques directos a la persona, es mejor decirles sí, pero yo más. Se quedan descolocados. Posiblemente, algún día, cuando no existan las religiones, la gente pueda recuperar el cerebro que la secta católica les tiene secuestrado. 😛
Saluts.
¿Sabes cuanto cobra Dawkins? A mi me parece el papa del ateismo
NOTA DEL BLOGMASTER:
Sí, lo sé. Y también sé que todo lo que gana lo hace trabajando (sin engañar a nadie) y lo declara todo a Hacienda (para el control de impuestos).
PD.- En el ateísmo, cada ateo es un Papa y, cuando alguno atrae a tanta gente, lo es por sus ARGUMENTOS, nunca por la «orden» de un ser que sólo él pueda invocar.
Ah, y el tema del post es el contenido de la carta, no un ataque ad hominen contra su autor.
Perdón de nuevo, el segundo link en la página son las ilustraciones, así que el libro está completito.
Saludos a todos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Has hecho bien en aclararlo para los que no dominamos el alemán, jeje.
Abrazos.
Hola a todos,
Genial carta de R. Dawkins, la conocía pero es siempre un placer releerla, máxime cuando tengo dos hijos de 6 y 4 años que ya me están empezando a hacer preguntas comprometidas, jeje.
En la misma línea, aquí en Alemania existe la Fundación Giordano Bruno, creada para promocionar una sociedad libre, humanista, librepensadora y racional. Uno de sus miembros más destacados y portavoz de la fundación, el Dr. Michael Schmidt-Salomon, editó un cómic hace un par de años que se titulaba: “¿Cómo se llega a Dios?- preguntó el cerdito”.
Era principalmente un cómic en base de humor sobre un cerdito que tras leer en un cartel que ponía “Al que no conoce a Dios le falta algo”, se pone a buscarlo en una sinagoga, una iglesia y una mezquita, donde se da de bruces con las incongruencias y la irracionalidad de las tres religiones monoteístas. Es un cómic muy simpático y precursor en su género.
A lo que voy: por supuesto el lobby cristiano alemán, junto con el (estúpido) Ministerio de la Familia iniciaron una campaña feroz de descrédito e intentaron impedir incluso su edición e incluirlo en el “Index” de libros, con lo que se prohibía su venta a menores de 18 años.
Se llevó el caso a los tribunales allá por el 2008. Ni qué decir tiene que antes de que se dictaminara la sentencia (que falló a favor de la Fundación Giordano Bruno- gracias a dios :)) yo ya me había hecho ya con un ejemplar. Más tarde se convirtió incluso en uno de los libros más vendidos en Amazon Alemania. Fue un pequeño paso para un editor pero un gran paso para la Humanidad, jeje.
Con el permiso de Siesp, aquí os dejo el enlace oficial para bajarlo gratuitamente (formato pdf) también en su versión en inglés, pinchando en «read the book» en la barra izquierda (por desgracia sólo texto). No tiene desperdicio.
Un saludo a todos
http://www.ferkelbuch.de/
NOTA DEL BLOGMASTER:
Pacoval, sabes que no necesitas autorización para tus aportaciones. Además ésta promete. Yo voy a intentar leer siguiendo tus instrucciones.
Sobre la denuncia de la que hablas, los creyentes no saben el favor que le hacen a la humanidad cuando presentan demandas o recomiendan no ver una determinada película. Automáticamente se produce un «boom» por efecto publicitario que supone. 😛 😛
Un abrazo.
Fabuloso, como todo lo que procede de Dawkins.
Gracias por compartirla, la archivaré en mis documentos.
Un saludo cordial.
NOTA DEL BLOGMASTER:
De nada. Ya sabes, a divulgarla, jejeje.
Un abrazo.
PD. Anaxícrates
No vayas a pensar que te estoy ¨Evangelizando¨ seria deshonesto de mi parte, si yo mismo vivo de manera secular y soy particularmente crítico, incluso de muchas doctrinas cristianas. Si bien ultimamente me he dedicado a observar y a disfrutar del debate intelectual entre mi fe y mi razocinio, ¿Acaso crees que no me he planteado la inexistencia de Dios? Muchas veces, pero mientras no encuentre un argumento sólido que me convenza por la razon y no por un factor emocional. no es irracional equivocarse creyendo en un Dios que no exista, que equivocarse NO creyendo en un Dios que existe. despues de todo, jamas podremos saber, si cuando murio el viejo Clemente, murio realmente para siempre o encontró algo mas allá. No que va, ¡Pamplinas! diras tu. Igual te habia echado de menos, saludos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Permitid que medie en la discusión.
Alfredo, dices que te planteas temas entre tu raciocinio y tu fe. No seré yo quien te diga lo que debes pensar (¡faltaría más!). Te considero una persona inteligente, capaz de mantener cualquier debate. Podremos coincidir o no en ciertos temas, pero siempre me gusta hablar con gente que intenta dotar a sus ideas de argumentaciones sólidas.
Bien. Pues ahora toca replantearse una premisa que yo considero (en mi modesta opinión) que la tienes mal planteada. Has dicho que «muchas veces te has planteado la inexistencia de Dios». Considero que ese es tu error (repito, en mi modiesta y posiblemente equivocada opinión). ¿Por qué no te planteas la existencia? Claro, es que tú, para intentar demostrar racionalmente la existencia de Dios, partes desde su propia existencia.
Intenta partir desde CERO y búscalo. Al menos dale a las dos opciones de razonamiento el mismo trato. Así lo hice yo, y de católico pasé a ateo. Igual estoy equivocado, pero mientras las pruebas me mantengan donde estoy, aquí seguiré. Mañana, si dios se me presenta, no tendré inconveniente en cambiar de opinión.
Un abrazo.
Hola Anaxícrates,
He estado bien, pero con mucho frio, esta nevando sobre los Andes y vivo cerca, asi que imaginaras como es por acá, aunque sé que al otro lado de la cordillera la cosa no ha sido muy distinta.
Parece que tuviera un concepto extraño de Dios, por como tambien le doy palo a algunas religiones, pero que nombre a tantos cientificos solo es para reforzar que la creencia en Dios, tiene logica y fundamento, el que una gran cantidad de cientificos crean en Dios, basado en sus razonamientos cientificos, no es la prueba de su existencia, pero sí que no es lo mismo creer en el ratoncito perez o en un hombre con cabeza de elefante, como lo dijiste antes. Por supuesto que hay cientificos ateos o que tienen otra definicion de Dios, similar a algunos pensadores, Descartes o Spinoza, pero es una cuestion de definicion, como ya lo dijo otro cientifico, perdona, no quiero seguir en esto de nombrar cientificos, pero es así, si para un ateo el concepto, no es mas que esa fuerza impersonal, lejana, ese ¨motorcito¨¡viste, que sé sho…! que le importa un carajo tu vida o la mia, o sea que no tiene ninguna incedencia en nuestra vida o muerte. para otros esa fuerza, que dio vida al primer atomo para la creacion viene, de un ser superior inteligente, como el Dios biblico. conceptos que se respetan mutuamente.
Dios pudo manifestarse al hombre atraves de un pueblo determinado, para un fin especifico, pero él no creó las religiones, éstas son una invencion humana igual como las iglesias (desde el punto de vista estructural). Ahora si bien la religion puede ser el camino a Dios, no todas pueden ser verdaderas. En cuanto al Cristianismo, como te dije en uno de nuestros grandes debates. Cuando uno logra despojarse de resentimientos, intereses superticiones y prejuicios, es mas facil entender el mensaje de salvacion ¨post mortem¨ y que doctrinas concuerdan con ese mensaje… Mira, No sé, es que aquí hay que hablar de conceptos telogicos y es un poco extraño hablarlo con un ateo. Queda claro que ningun apostol fue papa y que la instauracion siglos despues en la iglasia Catolica del papado, como su devocion a Maria, origen del mito de las apariciones marianas y otras tradiciones y superticiones catolicas, no concuerdan con el mensaje Biblico, asi que no comparto el credo catolico. Me identifico mas con la doctrina de elgunas iglesias tradicionales surjidas de la reforma, pues buscaron en las fuentes de la antigüedad cristiana, Junto a una doctrina más bíblica, pero me desmarco totalmente de sectas surjidas despues en el protestanismo, T. D.J., Mormones, Adventistas del 7mo dia, predicadores de la prosperidad, que mas parecen brujos, que pastores, y como dices son una ¡caterva de vivos! Ojo, ¡Que no soy religioso! ni nada, no soy pa´eso, mas bien soy bastante critico sobre todo con superticiones, sectas, iluminados en fin, y con todo aquello que carezca de un argumento intelectual razonable, de allí que me gusta este blog, un abrazo tambien para ti y para Sieps.
Hola Alfredo ¿Cóm estás?
No voy a debatir contigo, pero me gustaría que seas más explícito, porque citas a muchos científicos por un lado argumentando a favor del teismo y, por el otro, te he visto dándole palos a las religiones tradicionales así que me gustaría que a esta altura te explayes mas abiertamente sobre cuales son tus ideas (si es que a Siesp no le molestamos, pues estamos en la casa de él)
Un abrazo.
Radagast, Fijate que no estaba pensando en ninguno de los personajes que nombras, mas bien en las afirmaciones de muchos cientificos contemporaneos. Si para ti el ejemplo, es un argumento del “Dios de los Huecos”. Solo me causa risa al notar factores emocionales en tu ateismo. Aunque no sé a que te refieres con el descalificativo, pero si muchos de ellos han sido creyente, por convicciones y conclusiones basado en sus conocimientos, es ser ¨hueco¨ habria que preguntarselo a ellos. Como asimismo, ningun cientifico ateista o agnostico, a tratado a un colega creyente de comportamiento poco cientifico, cuando apoyan su fe en sus razonamientos cientificos, pues entienden que son solo puntos de vista diferentes, definiciones distintas que deben respètar. Por ejemplo, ningún cientifico reprendió al Director del Instituto de Astrofísica Max Planck de Munich cuando dijo: «Me preguntan una y otra vez en mis conferencias, si en la concepción científica del universo queda lugar todavía para Dios… Cuanto más pienso sobre ello, menos entiendo que los conocimientos científicos deban suprimir las ideas de la fe». Incluso ni siquiera a Fred Hoyle, hijo de padres ateos, le dijeron algo, cuando en 1983 sorprendió al mundo al publicar su libro: El Universo inteligente, donde apunta la necesidad de la existencia de Dios. Lo mismo ocurrió con Carreira, S.I., Profesor de Física y Astronomía en la Universidad de Cleveland, cuando dijo: «Tenemos una perfecta concordancia entre la ciencia moderna y la idea bíblica y cristiana de la creación. El concepto de creación está en perfecto acorde con la Física y la Astrofísica modernas. Esto solo por citar algunos ejemplos, ya que la lista de cientificos que declaran ser creyentes por convicciones y no por tradicion, son muchos. De hecho, el historiador -Deunert- señala que sólo ha hallado en el campo de las Ciencias Naturales un 2% que se declaren materialistas y ateos. pero la gran mayoria se declararia creyente, algunos inluso lo han hecho publicamente frente a sus colegas como Baltasar Rodríguez-Salinas, Catedrático de Teoría de Funciones en la Facultad de Ciencias Matemáticas de Madrid, en un discurso que pronunció en la Academia de Ciencias, comenzó con una cita del genial matemático Cauchy: «Yo soy cristiano, con Tycho-Brahe, Copérnico, Newton, Kepler, Fermat, Leibniz, Pascal, Grimaldi, Euler, Gauss, Guidin, Boscovich, Gerdil, con todos los grandes astrónomos, todos los grandes físicos, todos los grandes matemáticos de los siglos pasados¨¨ y si se me preguntan la razón, diré que mis convicciones son el resultado, no de prejuicios de nacimiento, sino de un examen profundo». Por lo mismo si una persona llega al ateismo o a Dios despues de un examen profundo, yo al menos lo respeto, saludos
Aisley:
Dices:
«Una pregunta. No se supone que la unica libertad que no se le puede quitar a un ser humano es la libertad de pensamiento?»
Esta frase me hizo preguntarme si en realidad existe tal «libertad de pensamiento».
Despues de pensarlo un ratito, me di cuenta de que lo que existe es el derecho a la libertad de pensamiento, no la libertad del pensamiento, al menos no en todas las personas.
Me pregunté:¿Si existiera en realidad la libertad del pensamiento, no pasaría que no habría las creencias religiosas oficiales? ¿Existiría la fe en donde exista esa libertad?
Me parece que le existencia de la fe (en cualquier cosa) es indicativa de la falta de libertad de pensamiento.
Luego concluyo: La creencia religiosa o la fe dogamatica es debida a la falta de libertad del pensamiento.
La libertad de pensamiento puede llevar a la religiosidad, sí, aunque posible no es frecuente. Pero lo opuesto no es factible.
Podrías tener razón, Alfredo… pero un científico que crea en Dios mediante razonamientos (a lo razonamiento de Descartes, de Agustín de Hipona, o de Anselmo de Canterbury) y no mediante pruebas empíricas… no es que haga gala, precisamente, de un comportamiento científico. Creer sin pruebas objetivas, experimentos reproducibles y predicciones a base de modelos no es científico. Así que decir que hay científicos que creen en un Creador… no es argumento de nada. Salvo, quizá, de que esos señores científicos se dejan «el carnet de usuario del Método Científico» convenientemente encima del piano cuando les conviene.
El ejemplo que pones es un claro uso del argumento del «Dios de los Huecos».
Pués igual te llevas una sorpresa Concheria, como no entenderán nada, pensarán lo mismo que tú, que es correo basura.
tengo muchísimas ganas de mandar esto en una presentación de power point como correo cadena (cosa que no voy a hacer, odio mandar basura) para ver a todos los que me mandan correos con burradas como «DIoS mE DIJO Ke HERES n anjel, ama a nuEstro SENIOR GESUCRISTO, eL dIJO »sI mE nieGas te nEGARE EN lA caasa DE mI pADRE» mANDa Ezzzzto a 5 PERSONas si CrEez N dIOS. GlASias»
seguro aparecerían todos los contactos furiosos.
La carta en sí es buena, incentiva en cualquier chico el gusto por aprender, al tiempo que lo motiva a usar mas su razonamiento, pero no estoy tan seguro de si algun dia se la regalara a mi hija, con eso de lo del homicidio, lo del puñal, el ayatola asesino, podria tener pesadillas, me parece un poco violento para un niño de 10 años. Por lo que tendría que acortarla y talves agregarle otra cosas, que tienen que ver con su libertad de escojer, que por ahí cuestionaba Aisley, pero que a mi no me perecio del todo, pues no le esta diciendo que no crea en Dios, solo le esta diciendo que no crea todo lo que le digan, y la insta a pensar bien lo que una y otra religion cree.
Decirle entonces, que tambien muchos cientificos utilizando el mismo metodo de observacion, de analisis, han llegado a la conclusion de que la creencia en Dios tiene un razonamiento cientifico de absoluta logica. Que reconocidos cientificos ganadores de premios nobel, academicos de universidades aceptan la idea de un universo creado, aunque no sepamos si creó por si solo, o hubo una fuerza superior que intervino. Tambien otros, como en el ejemplo del sarampion, en base a la evidencia de sus observaciones y ante la imposibilidad aparente de probar una teoría naturalista del origen del ADN de la primera especie reproductiva, se deba reconocer que esta evidencia demande un Creador, la unica diferencia es que a este creador, no lo encontrará en una probeta, ni en un examen de sangre. será tambien entonces una prediccion, un razonamiento, una conclusion, un sentimiento, una opcion de vida, que contará con mi respeto, cuando el razonamiento se manifieste.
¡MMM! Me parece mas familiar, es que cuando se trata de un hijo, debes pensar con la mente, pero tambien con el corazon, saludos
Siesp, será un honor que utilices el «marabitupí» en tus comentarios.
Un abrazo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Gracias. Un abrazo.
Iván
«»Mafalda, haberle dado una patada en la espinilla (por no decir otro sitio) que le volase la cofia-burka y el gilipollismo.»»
Jajajajajajajajaja «Su otro sitio» Iván, posiblemente necesitase una buena dosis de, calcio por tubería (qué fisno me ha «quedao») jajajajajajja
No estaria mal lo que apunta Siesp, encontrarmela en el hospital, tampoco sería nada raro, eh? 🙂 🙂
Un abrazo
NOTA DEL BLOGMASTER:
«Santa» palabra. Coge una jeringuilla de esas de veterinario para caballos, y le inyectas una dosis homeopática, a modo de pinchazo de acupuntura, mientras rezas un rosario.
Al final, muere jajajajaja
Abrazos.
Gracias. La nota que colocaré debajo de la carta, cuando la cuelgue mañana a más tardar, será la siguiente:
Nadie jamás podrá demostrar racionalmente la existencia o la no existencia de Dios. Podrán decir los creyentes que la falta de evidencia no es evidencia de inexistencia. ¡Totalmente de acuerdo! Ahora bien, creer o no en él dependerá de la fe o ausencia de ella que tenga cada uno. Habrá quienes crean en Jesús, la asunción de la virgen, papanoel, el ratón pérez y demás yerbas. Sin embargo, la fe excluye a la libertad de pensamiento y ésta no tolera el ejercicio de aquella. Ergo, el que decida aceptar algún fenómeno o hecho, únicamente por fe, se estará privando de la capacidad escencial y más sublime del ser humano, que es pensar.
Un abrazo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Me gusta tu síntesis. Quizá te la copie algún día en un post 🙂 (Por supuesto, citando la fuente, jeje)
Un abrazo.
Mafalda, haberle dado una patada en la espinilla (por no decir otro sitio) que le volase la cofia-burka y el gilipollismo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Es imposible conseguir el objetivo así, porque la gilipollez sólo se puede extirpar separando la cabeza del cuerpo 🙂 🙂
Felicitaciones por la copa aunke no soy mucho de futbol se debe sentir bien ganar la copa del mundo. Bueno ahora vamos a lo nuestro Aisley si eres mujer y vivieras en Afganistan o Marruecos digamos ke alla las mujeres no se la pasan muy bien ke digamos cierto?. Yo pienso ke deberias ir a vivir a esos paises donde se tiene una creencia religiosa muy pero muyyyy fuerte. Dime honestamente podrias dormir trankila por las noches? Ke bonito es escribir desde una computadora en una sociedad donde te permite muchas libertades y libertinajes. Solo una cosa mas los creyentes son victimas de sus propias creencias luego tenemos ke venir la gente racionalista a salvarlos porke acaban estafados o engañados. no kiero alargarme mencionandote la cantida ke cosas raras ke le hacen a las mujeres en paises con una Fe muy fuerte. salu2
NOTA DEL BLOGMASTER:
Desde luego, nuestra comunicante Aisley ya está en Marruecos, en Afganistán, en Irán o donde sea. En un país de esos se llama Amira o Aminatu. Da igual. Todos los «libros sagrados» (la teórica palabra de dios) reniegan de las mujeres. Por eso, en una sociedad avanzada es inconcebible que haya mujeres con creencias religiosas. Ya me resulta difícil tragarme que haya creyentes masculinos, pero se asume como se asume el predominio de la gilipollez en el mundo. Ahora bien, mujeres religiosas… ¡manda carajo! 🙂
Un abrazo, amigo.
PD.- Gracias por las felicitación. Yo estoy alegre, pero reconozco que yo no jugaba 🙂
La carta de Dawkins es muy interesante. Y la historia de Mafalda es muy bonita. ¡Qué envidia de padre!
Yo creo que los religiosos quieren poner en un mismo lugar la fe y la razón. No, son incompoatibles. La fe no es una opción; es una mentira, un autoengaño. Uno puede decir: «Todo el mundo puede elegir entre comprarse un jersey rojo y uno azul; es cuestíón de gustos (o sea, de liberrtad).» Pero nadie podrá decir: «Se puede elegir entre el jersey rojo, el jersey azul y el jersey marabitupí.» El «marabitupí» no existe; es un color que me acabó de inventar, así, por las bravas. La fe es el «marabitupí» de la humanidad.
(Pido perdón por el argumento «marabitupí»; no está a la altura de otros muchos que he leído en este blog.)
En cuanto a la Biblia y a los relatos que contiene, Dawkins da en el clavo cuando dice que lo de María es un cuento más, como «Blancanieves». Lo libros sagrados están muy cerca de las narraciones míticas y de los cuentos de hadas: son creaciones simbólicas que sirven para explicar la realidad inconsciente de la humanidad, o bien para aconsejar sobre cuales son los comportamientos socialmente aceptados en diferentes épocas. Los libros sagrados no explican nada sagrado; explican asuntos muy humanos.
Un abrazo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Me ha gustado mucho tu comentario. Además, no tienes que pedir perdón por el «marabitupí» 🙂 De hecho, me ha gustado tanto la palabreja que no descarto incluirla en futuros comentarios propios, con tu permiso, jejeje.
En definitiva, lo que tu has dicho es justo una síntesis de la carta de Dawkins. Gracias por ello.
Otro abrazo.
Ah! Y de éste hecho…..sólo hace 15 años.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Vaya, el «dinosaurio» se murió hace 35 años, pero su herencia perdura 🙂
Si, Siesp, pero no creas que todo acabó ahí. Hizo su guerra particular hablando con los padres de las que eran mis amigas, e indicándoles la conveniencia de que apartaran a sus niñas de mí.
Eso sí me hizo daño, aunque no tuvo el efecto que ella quería porque mi padre supo aclararlo perfectamente, matizando, lo mal que debían de estar esos cimientos para que a una niña de 13 años se la tuviera tanto miedo. jajajajaja
Gracias Erixu Ouji!!!
Un abrazo
NOTA DEL BLOGMASTER:
¿Imaginas que un día tienes que atenderla de urgencias? Yo, una vez recuperada, le hubiera espetado: ¿cómo no acudiste a la iglesia en vez de al hospital? Jejeje.
Pero bueno, tampoco se lo hubiera dicho. Al menos me habría asegurado de que recordara quién era yo 🙂
Un abrazo.
Hugo:
¿Le ha parecido larga? Uff!! y yo de chiquillo leyendo las enciclopedias y hasta diccionarios !! .Lo que es la diferencia de no existir la Web.
Me guardo mi parecer sobre tu primo (que al fin y al cabo mi opinión sería irrelevante ) ,pero no me extraña su proceder.
—————-
Mafalda:
Me encantó tu anécdota. Genial tu padre. Mis respetos.
————-
Aisley:
EL problema radica en que los no creyentes (ateos/agnósticos) no elegimos no creer. Es un asunto de honestidad personal e intelectual lo que nos llevó a ser lo que somos.
No podemos traicionarnos a nosotros mismos.
nota: No pinta bien descalificar a una persona como «tipo/a» por mera visceralidad cuando se conoce su nombre. Hacer eso habla mucho de tus principios.
————–
Siesp:
Me encantó esa carta.¿Qué más se puede agregar que no lo hayan dicho ya los demás users ? Me hubiera gustado tener acceso a ella hace muchos años.
Saludox a todox.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Amigo, nunca es tarde para adquirir conocimientos, ni para divulgarlos 🙂
Me ha gustado mucho tu interacción con el resto de contertulios.
Yo añado a tu comentario que la honestidad personal e intelectual sólo se puede gozar siendo libre. Un creyente no es libre, aunque se autoengañe para creérselo.
Un abrazo.
Fíjate que esta maravillosa carta – tanto por contenido substancial y significancia simbólica – la descubrí hace ya varios años y contribuyó a formar mi conciencia crítica y escéptica; y la tengo entre mis más valiosos archivos para también algún día inculcarla a mis niños. Es un texto magnificamente didáctico que desde su simpleza de lenguaje y genialidad filosófica constituye toda una guía para triturar información basura que nuestra circunstancial cultura nos ha impuesto desde niños.
Nos abochorna saber que hace milenios ya, hombres como Aristóteles nos entregaban armas para pensar con raciocinio con su Floreciente sistema de Lógica – aunque el mismo Aristóteles terminase como una Autoridad refutable pero esa ya es otra historia – y aún hoy las masas humanas pese a tener el conocimiento democráticamente disponible, siguen recurriendo a su estrato reptiliano para deambular por el mundo en rebaños rumbo a despeñaderos afrentosos para la dignidad humana.
Gracias por rescatar esta joya, saludos cordiales.
PD: ¿El pulpo Paul y su iglesia mediática merecerá pronto un post? jajaja. Felicidades por tremendo Campeonato.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Gracias, Oswaldo X por tus felicitaciones. Del pulpo Paul prometo NO hacer un post porque ya tengo muchos contra la gilipollez. No deja de ser un hecho folclórico, sin nada más que llenar horas de pantalla porque los gilipollas son los que más televisión ven 🙂
Me ha gustado mucho tu expresión «estrato reptiliano», ya que es el término que empleaba Sagan en su genial serie Cosmos cuando nos hablaba del cerebro.
Un abrazo.
Entiendo que para ciertos casos la fe no admite libertad de pensamiento… pero por qué la libertad de pensamiento no admite la fe?
NOTA DEL BLOGMASTER:
Muy sencillo. Porque un pensamiento libre, cuando acepta la fe se somete a unos dogmas. Y los dogmas son invariables con el tiempo y privativos de quienes los promulgan; una vez que se aceptan por creencia, dejamos de ser libres para someternos a la voluntad de quien dicta esos dogmas. Es decir, un pensamiento libre no admite la fe porque, cuando la admite, deja de ser libre.
Un abrazo.
Estimado Siesp:
Me parece fabulosa la carta, no sé si 10 años sea la edad correcta, pero al menos la tendrá para leerla a los 12 a los 15 y a los 20 :D…
Es cierto. Lo que dice la biblia, el papa o los ayatolas no vale más que lo que pueda escribir yo en el papel higiénico o decir a las 6 de la madrugada ebrio. ¡Ponga los seis dedos en la Llaga tomás!
(para Aisley) El problema para nosotros los escépticos no es lo que la gente diga, es enseñar a nuestros seres queridos a siempre preguntarse, por qué aceptar o rechazar lo que los otros digan.
No es malo que la carta haya sido larga, lo malo fue que se acabaron las líneas y que no hay mucha gente que escriba muchas de esas. Quisiera colgarla en mi blog, pero no sé mucho sobre Copy Rights, ¿puedo hacer eso?..
Un abrazo,
Carlos Bastón.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Como no lo hacemos para ganar dinero, Richard Dawkins no nos dirá nada por dar publicidad a su maravillosa carta. Adelante, cuélgala tú también. Total, la multa por los derechos de autor es de cienmil dólares, jejeje. Es broma.
Un abrazo.
¿Acaso el concepto de «libertad» es exclusivo de las religiones?… no lo creo, ¿en dónde radica la «libertad» que ustede pregonan, si estan sujetos a dogmas de fe, a reglas que deben ser acatadas y de no hacerlo, recibir el castigo eterno? perdon Ashley pero ahi no encuentro ninguna libertad de pensamiento. Y reitero lo que dice Mafalda: que el convencimiento sea sostenido con pruebas irrefutables, demostrables, que no dejen lugar a ningun tipo de duda.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Ya he contestado a este tema como creo que es debido. Y aclaro más: La Libertad es un concepto incompatible con la religión. Un creyente NO es libre (puede creerse libre, pero no lo es), en tanto en cuanto parte de un concepto que lo esclaviza: Creer en dios sin discutirlo.
Un abrazo.
Hola Siesp, muy bonita carta que escribio Richard a su hija, espero yo tambien escribir una carta como esta en el futuro a mis hijos y que ellos elijan el camino que ellos quieran, guardaré esta carta en mi computadora también.
Un saludo!
NOTA DEL BLOGMASTER:
Son textos que deberían ser considerados «sagrados». Si dios existiera de verdad, esta carta formaría parte de su libro sagrado, pero como no existe, sus libros sagrados están plagados de barbaridades, jejeje.
Un abrazo.
PD.- Ya estás en la lista de blogs. Ánimo y a seguir divulgando Ciencia y Razón 🙂
La carta es a su hija Aisley.
Y todo eso que cuentas de la libertad de pensamiento, es cierto, pero esa libertad es para TODOS. Y por tanto, se puede refutar lo que tú Iglesia lleva contando sin argumentos validos y basándose en dogmas de fé durante dos mil años.
De todas formas si crees que estamos equivocados, no ataques….convencenos!!
“La inexistencia de evidencia no es evidencia de inexistencia.”
Claro que no!! Pero, para eso está la ciencia. Y en materia religiosa….hay demasiadas evidencias de que los fantasmas son inexistentes.
Ah! «el tio ese» se llama Richard Dawkins.
Saludos
NOTA DEL BLOGMASTER:
Acabo de contestarle como es debido, tal como tú lo has hecho. Y hay que descojonarse con la gente que, hablando castellano, es incapaz de entenderlo:
“La inexistencia de evidencia no es evidencia de inexistencia.”
Con esa frase, mucha gente la interpreta para abrir la puerta a la veracidad de todo lo que no existe. Así les va. 🙂
Un abrazo.
Una pregunta. No se supone que la unica libertad que no se le puede quitar a un ser humano es la libertad de pensamiento? Entonces por que este tio se hace la vida un lio por lo que otros creen? Yo soy una persona muy religiosa (cual religion es irrelevante), y como una persona muy religiosa yo creo y respeto la libertad de elegir que el Creador ha dado a los seres humanos. Pero si como este tio dice Dios no existe, entonces la libertad de elegir no existe tampoco? Si el y otras personas eligen no creer en un ser superior, eso no representa un problema para mi. Entonces por que mi decision junto con la de otros le quita el sueno? Si yo pudiera escribirle unca carta de cumpleanios a este tipo, esa carta tendria solo una frase y seria esta:
«La inexistencia de evidencia no es evidencia de inexistencia.»
NOTA DEL BLOGMASTER:
En mi opinión estás muy, pero que muy equivocado. Aquí no se trata de elegir entre fe o libertad de pensamiento. La libertad de pensamiento no admite la fe, y la fe tampoco admite la libertad. Si tú partes de la idea de un «creador» ya no eres libre de elegir nada, ni razonar nada. Si yo parto desde CERO, e intento averiguar la existencia de un creador o de los electrones, acabo por encontrar las pruebas que me llevan a la existencia de los electrones pero jamás a la de un creador.
Si me has entendido no tienes más remedio que darme la razón. Si difieres de mi, es que no me has entendido. Y todo ello no quiere decir que yo tenga razón, simplemente que tú serías capaz de venderme un producto que ni existe ni funciona y yo no me atrevería a engañarte nunca. Son maneras de vivir diferentes. Yo no quiero evangelizarte, pero no permito que nadie quiera imponerme su fe. Y aunque tú no lo intentes, otros correligionarios tuyos no viven nada más que para interntar manipular mi vida. De eso se trata.
Y este «tio», como tú lo llamas, tiene un nombre, es un estudioso, filósofo, biólogo, etc, con un nombre, RICHARD DAWKINS, mientras otros no saben ni cómo se llaman (¿Alá, Yahvé, Jehová, Khrisna,…?), todos ellos personajes inventados por unos descerebrados, justo lo que no es Richard Dawkins.
Saludos.
Radagast dixit:
(aunque los bogavantes no sean cangrejos de río…). 🙂 🙂
Y los cangrejos de río….sean de agua dulce
Esta carta que no conocía, me trae recuerdos de cuando era pequeña. 🙂
Estudié en un colegio privado religioso pegadito a mi casa, donde la religión era una asignatura importante. Me llevaron ahí por cercanía, empecé a los 3 años, y porque la enseñanza era muy buena, no la impartían las religiosas, excepto la asignatura estrella: la religión.
Cuando yo tenía once años aproximadamente, mi padre comenzó a explicarme, basado en el texto que me tocaba estudiar, la manipulación e invenciones de la Iglesia. Eran unas charlas interminables que mi padre «adornaba» con ejemplos para que yo lo pudiera comprender mejor. Y, siempre aconsejándome la necesidad de que estudiara la religión como si fuera una asignatura clave en mi vida. Primero para aprobar, y segundo porque si un día lo necesitaba, tuviera una base fuerte para rebatir a quien hiciera falta.
Siempre me decía: la sabiduría te dará fuerza, y unida a la educación, te hace invencible.
En ese colegio estuve hasta que acabé la primaria a los 13 años, y en uno de los últimos exámenes escritos de religión, como siempre, contesté bien a todas las preguntas como si fuera un lorito, pero esta vez, posiblemente llevada por un poco de espíritu rebelde, además de hacer el exámen, amplié en otro folio lo que yo pensaba del tema, razonado, después de las enseñanzas de mi padre.
Madre mia!!! La que yo organicé…..
Llamaron a mis padres y les amenzaron con suspenderme esa asignatura para septiembre.
Mi padre dijo a la superiora, que era la opinión de una persona razonada, y que en vez de suspenderme el curso lo que debería de hacer, era convencerme con argumentos de mi equivocación, que mostrandome su poder, sólo iba a conseguir en mí el efecto contrario.
La chollo (así la llamabamos porque no quitaba esa palabra de la boca) siguió en sus trece de dejarme esa asignatura para septiembre, por el respeto al centro y a la profesora) Ahí que da eso!!!
Mi padre, trató de convercerla, primero:por las buenas notas que yo tenía en todos los cursos, y porque yo quería hacer una carrera que en este «pueblo» exigía la nota más alta para acceder que en el resto de universidades de otras provincias. Y, después, haciendola ver que era mi criterio razonado.
Como la chollo le enseño a mis padres el exámen para que vieran «las barbaridades» que yo decía, mi padre en ningún momento soltó el exámen de la mano, y viendo que no había modo de convencerla con razones, y porque sabía que yo me iba (menos pelas a embolsarse) la dijo:
No la voy a consentir que trunque las ilusiones de una adolescente de hacer algo útil con su vida sólo porque usted quiera ir cerrando los ojos a la gente.
Y mi hija no es pontencialmente peligrosa como usted me acaba de decir, pero yo si lo soy, y se lo voy a demostrar.
Me guardo el exámen, y me van a faltar emisoras de radio y televisión para denunciar lo que usted quiere hacer después de la perfección del examen basado en su religión, y las aportaciones razonadas de una niña de 13 años, y claro está, que la denuncia será sumada al organismo correspondiente.
Ahora mismo hago una copia del exámen y se la traigo.
Cuando mis padres iban a salir del despacho, la chollo le dijo a mi padre a ver si podían llegar a un acuerdo, me bajaba la nota a un aprobado.
Mi padre dijo: no!!! la pone el sobresaliente que se merece, no admito rebajas.
Mi padre, siguió con el exámen en su poder hasta que vió las notas finales, y aunque la monja quedó de acuerdo en ponerme el sobresaliente, mi padre siguió en sus trece y fotocopió el exámen, no recuerdo si la hizo firmar en alguna parte 🙂 🙂
Siesp, muchísimas gracias por este documento. También le guardaré
Un abrazo
NOTA DEL BLOGMASTER:
Dramática y a la vez bonita historia. Fíjate tú, «potencialmente peligrosa» jajajajaja. Hay que ver la desfachatez que puede tener quien arrastra sobre su historia una larga sarta de crímenes, quemados en la hoguera, bendiciones de asesinos y, lo máximo, negadores de su propio dios, ese que permite a bichos como la chollo de los cojones seguir perjudicando al mundo.
Mira, no quiero perderme, así que pararé aquí.
Respecto a tu padre, ya sabes lo que opino. Te lo dije en un comentario tuyo anterior, así que esto no hace más que reafirmarme en la grandeza de su persona.
Efectivamente, esta carta debiera ser de obligada materia a enseñar en todos los colegios, al menos en todos aquellos que no pertenezcan a las oscuras influencias del partido podrido 🙂
Un abrazo.
Igual que Hugo, emejota y Radagast, la guardaré celosamente para cuando mis hijas cumplan sus 10 años, se que cuando lleguen a esa edad entenderán perfectamente.
Siesp, simplemente maravillosa carta.
NOTA DEL BLOGMASTER:
De eso se trata, de divulgar la belleza del razonamiento humano, el único que verdaderamente funciona. Jamás ningún dios de ninguna religión hizo nada por la humanidad (a las pruebas me remito).
Espero que la gente pueda ir abriendo lo ojos.
Un abrazo.
Tengo esta carta guardada en el ordenador, en inglés. Ahora también la tendré en castellano, jeje (aunque los bogavantes no sean cangrejos de río…). En su momento la usaré. Es un muy buen regalo, como intentó hacer Hugo. Por desgracia… a veces por tradición los cerebros adolescentes no están preparados para asimilar cosas aparentemente complejas. Aunque se les dé totalmente masticado.
Sobre la falacia de autoridad, recuerdo aquí lo que me dijo Inés Rodríguez (lo puse en los comentarios de esta entrada):
«Cuando los crédulos me dicen que los científicos tenemos fe en la ciencia… yo siempre les respondo que no, no es fe. Se trata de dar crédito. Y el crédito siempre se puede retirar».
NOTA DEL BLOGMASTER:
Y es que la respuesta a esos comentarios que acusan a los científicos de tener fe en la Ciencia es muy sencilla. Siempre hará esa afirmación quien no entiende el mundo en ausencia de fe. La gente que todo lo basa en la fe en algo es incapaz de entender el razonamiento, el método científico, los hechos que hacen avanzar a la humanidad. Y también son incapaces de entender que un científico no tiene fe, sino crédito (como bien dices); un crédito que puede ser retirado con arreglo a las pruebas. ¡Justo lo contrario que las religiones! En éstas no basta con que los inventores de las mismas sean unos criminales, ni basta con demostrar que sus panfletos son producto del delirio de unos descerebrados. Por eso, la única manera de soportarlas es teniendo fe, en vez de Conocimiento.
Nosotros podemos cambiar de opinión por la evidencia, los ignorantes, jamás.
Un abrazo.
¡Grande Dawkins! Y si toda la carta es un acierto, al final lo borda: ¿por qué llegamos a tener creencias absurdas tan arraigadas? En gran parte por el adoctrinamiento desde pequeños, cuando el factor crítico no está formado y se acepta como cierto y sin cuestinonamiento. Sólo así puede explicarse que haya personas de intelecto penetrante (científicos, investigadores de diversas disciplinas, etc.), que fusilarían en el acto cualquier suposición infundada o falacia lógica en el trabajo de otro, y que sin embargo se contenten luego con un pusilánime «pues yo creo que algo debe de haber (un dios)», cuando no abrazan abiertamente una religión establecida, con todas sus incongruencias y sus cohortes de seres sobrenaturales.
¿No dice la Constitución Española que tenemos derecho a información veraz? Pues empecemos por los niños, verás cómo decaen las misas (risas diabólicas).
Un abrazo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Jejeje. Información veraz. Esa es la clave. Lo que sucede es que ¿quién define lo que es veraz? En España sigue siendo la secta católica, sin ninguna prueba, sin ninguna evidencia. Por eso, en España, hay tanto subnormal 🙂
Saludos.
No es peloteo Siesp, tu siempre manteniendo el nivel. No sabes lo bien que me viene tu post para mis nietos,( que ahora estan conmigo,) dentro de unos añitos. Porque no habrá «caducado». Es mas, me lo guardo para hacer una entrada con él en su día, porque es sencillamente genial y digno de ser difundido, por su claridad y sencillez. Quizás alguien mayor de 10 años se replantee ciertas cuestiones. Un abrazo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Ya sabes, emejota, que no hay nada más bonito que el Conocimiento y/o las vías para obtenerlo. Y esta carta no sólo va dirigida a la hija de Dawkins sino que es para mostrar de una manera clara, lógica, razonada y didáctica cómo dotarnos de unos «filtros» para que en nuestra mente no se cuelen las patrañas de los «iluminados».
Por eso la he puesto en el blog (aunque sea un pelín larga), para que gente como tú o como cualquier otro pueda divulgar esa maravilla de pensamiento.
Tienen suerte tus nietos de tenerte como abuela 🙂
Como sé que te los comerás a besos, guarda uno para mí 🙂
Un abrazo.
Esa carta se la mandé por correo a mi primo el día de su cumpleaños. Cumplía… catorce, creo. No sabía qué regalarle. Lo malo es que al final no la leyó. Muy larga, me dijo 😛
NOTA DEL BLOGMASTER:
Imagino que la mente de la hija de Dawkins con 10 años estaría mejor preparada para entenderla que la de tu primo con 14 🙂 🙂 (Espero que no me lea, porque es sólo una broma, jejeje)
Un abrazo.