Cuando unas empresas multinacionales se confabulan para obtener mayores beneficios engañando a los clientes, merecen ser boicoteadas y que nadie vuelva a comprar sus productos. Puede ser un arma de doble filo puesto que se verían forzadas a cerrar, con la consiguiente pérdida de empleo de sus trabajadores y el traslado de sus inmunes dueños a otros sectores económicos donde repetirán su manera de entender el mercado (esto es, mintiendo, manipulando, engañando).
Desde febrero de 2008, en España, está vigente una ley por la que, cuando alguien denuncia una confabulación para manipular el precio de las cosas, queda impune a cambio de las pruebas. Pero sólo se libra el primero en denunciar. Tal ha sido el caso de Heinkel que ha denunciado su participación en un cártel para reducir el tamaño de los envases de sus productos manteniendo el precio. Las otras empresas implicadas son Sara Lee, Colgate-Palmolive y Puig. El acuerdo afectaba a las marcas Fa, La Toja, Magno, Sanex, Kinesia, Lactovit y Heno de Pravia.
La Comisión Nacional de la Competencia ha impuesto multas millonarias, incluso a alguna de estas empresas que también denunció (pero no fue la primera – ni siquiera son delincuentes con palabra). Por todo ello, Competencia impone una multa de 3,7 millones de euros a Sara Lee, 2,4 millones a Puig y 2,1 millones a Colgate-Palmolive. Henkel se ha librado de la multa, que habría sido de más de 4 millones de euros, por denunciar el pacto.
Las personas con principios morales (hablo de los buenos, no de los religiosos), deben tener en cuenta estos hechos a la hora de adquirir productos de toda esta gentuza. Heinkel se habrá escapado de la sanción económica, pero no de mi gran saco de marcas a boicotear. (Noticia AQUÍ)
Relacionados: ¡Iberia al paredón!, Hiperespacio telefónico, y Parapsicología y engaños.
Buen post y buenos comentarios Bloggmaster.
«Puede ser un arma de doble filo puesto que se verían forzadas a cerrar, con la consiguiente pérdida de empleo de sus trabajadores y el traslado de sus inmunes dueños a otros sectores económicos donde repetirán su manera de entender el mercado»
Desde luego seria una genal idea, depurar hasta los responsables de la decision ilegal.
NOTA DEL BLOGMASTER:
No es tan difícil, ¿verdad? El día que más de un ejecutivo ingresase en prisión y perdiera su patrimonio, estas cosas sólo sucederían por accidente. Pero planificar una estafa a gran escala y los multados sean los ahorradores está a la orden del día del famso «mercado».
Desde luego, otro tema a tratar será por qué a los empresarios españoles no se les exige titulación alguna para «dirigir» a cientos de personas en sus empresas. Te vas a un pueblo y los empresarios de allí llevan todos sombrero, puro y mercedes (Y sólo fueron dos veces al colegio: una a apuntarse y otra a darse de baja)
Saludos.
Pues tomo nota, que tengo que ir al mercado.
Lo que mas me molesta de esto es que (igual me equivoco) los estados no lleven a cabo un control mas fuerte sobre estas cosas que afectan a toda su poblacion, porque si no ocurren estas denuncias, seguimos pringando sin saberlo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Lo que habría que hacer es más sencillo que todas estas multas a las empresas. Es sancionar directamente a los ejecutivos de esas empresas: Multas personalizadas a las personas físicas, puesto que de esa manera, los perjudicados serían los accionistas, gente que en su gran mayoría son sólo ahorradores. Lo mismo que los directivos se suben los sueldos insultantemente, multas personales fuertes, con embargo de patrimonio.
Con sanciones como la impuesta, las empresas podrían cerrar, pero los empresarios (como Díaz Ferrán) tienen su patrimonio a salvo en Suiza.
De momento, tomamos nota de las empresas y sus marcas.
Saludos.