Lunas pobladas por formas de vida, como Pandora en la reciente película «Avatar», son hoy ciencia-ficción, pero podrían dejar de serlo antes de lo creído. El telescopio espacial Kepler, en órbita desde Marzo de 2009, tiene la capacidad de detectar astros del tamaño de la Tierra hasta unos 500 años-luz de distancia de nosotros, y eso incluye lunas grandes alrededor de planetas gigantes. Además, tal como concluye la astrónoma Lisa Kaltenegger en un nuevo estudio, el Telescopio Espacial James Webb será capaz de analizar las eventuales lunas que sean descubiertas, y detectar gases cruciales para la vida como el oxígeno, el dióxido de carbono y el vapor de agua.
«Si Pandora existiera, podríamos potencialmente detectarla y estudiar su atmósfera en la próxima década», declara Lisa Kaltenegger, del Centro para la Astrofísica (CfA), gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano. Seguir leyendo AQUÍ.
Los científicos buscan los rastros de vida extraterrestre de la única manera que se puede hacer, con el método científico, mientras los vendemisterios la buscan en el testimonio del sujeto más tonto de un pueblo perdido de Lugo que alega ser contactado por alienígenas.
Relacionados: Inteligencia extraterrestre, Vida extraterrestre, Misterios del Universo (I), Límites del Universo, LCH y agujero negro, El fin del mundo y Adiós a la Luna.