Europa Press publica hoy: Datos preliminares obtenidos de la sonda LCROSS (Lunar Crater Observation and Sensing Satellite) de la NASA han confirmado la existencia de agua en el interior permanentemente oculto al Sol de un cráter contra el que esta nave fue estrellada el pasado 9 de octubre. El descubrimiento abre un nuevo capítulo en el entendimiento de nuestro satélite, según la agencia espacial estadounidense.
La propia nave LCROSS y un fragmento del cohete Centaur que la trasladó a la Luna desde la Tierra protagonizaron un doble impacto contra el cráter Cabeus, cerca del polo sur lunar, el pasado 9 de octubre, que provocó un penacho de materiales que surgió del interior del cráter, área que no ha visto la luz del Sol en miles de millones de años, lo que ha permitido preservar el agua.
El penacho de sedimentos describió un elevado ángulo más allá del anillo de Cabeus y al alcance de la luz solar, mientras una cortina de restos de roca fue eyectada de forma más lateral. Analizando estas muestras se ha confirmado la presencia de agua en el interior del cráter.»Estamos descubriendo los misterios de nuestro vecino más cercano y, por extensión, de todo el Sistema Solar», declaró Michael Wargo, responsable de investigaciones lunares en rueda de prensa celebrada en la sede de la NASA en Washington. «La Luna guarda muchos secretos y LCROSS ha añadido nuevas claves a nuestra comprensión».Los científicos han especulado durante largo tiempo sobre el origen de las significativas cantidades de hidrógeno que habían sido observadas en los polos lunares. Los hallazgos de la sonda LCROSS vienen a arrojar nueva luz sobre esta cuestión con el descubrimiento de agua, que podría encontrarse en nuestro satélite en cantidad mayor de la que inicialmente se pensaba, según la NASA.
Si el agua que se formó o depositó tiene miles de millones de años, estas frías trampas polares de la Luna podrían desvelar una clave sobre la historia de la evolución del Sistema Solar, del mismo modo que las muestras de hielo tomadas en la Tierra lo hacen sobre el pasado de nuestro planeta. Además, la presencia de agua y otros compuestos representa una fuente potencial que podría sustentar la exploración lunar futura. (Noticia completa AQUÍ).
Hasta ahí la noticia. Ahora le toca a los vendemisterios demostrar sus nulos conocimientos en Ciencia y empezar a decir tonterías. Unos, los científicos, investigan, y otros, los hinbestigadores, hacen el ridículo. Al tiempo. Que empieza el espectáculo.
Relacionados: Agua extraterrestre, Vida extraterrestre, ¿Qué es investigar?, Análisis racional del fenómeno ovni, Misterios del universo, Desclasificación ovni, Vida en el universo y Misterios del universo (II).