Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 13 de julio de 2009

Ponerse enfermo en el “rancho” de Esperanza Aguirre es sacar un boleto hacia la muerte. Así de sencillo. La culta presidenta de la Comunidad de Madrid (admiradora de la escritora Sara Mago) está privatizando la sanidad madrileña para convertirla en un negocio, dejando la sanidad pública para que los pobres puedan morirse en paz.virus en Madrid

Rayan, el hijo de la primera víctima de gripe A en España, ha muerto en el Hospital Gregorio Marañón, donde se encontraba ingresado. El niño, que nació por cesárea en la semana 28 de gestación, no se infectó de gripe A, a pesar de que sí padeció esta enfermedad su madre, Dalila. Después de comunicar su muerte, el Gregorio Marañón ha admitido que el bebé ha muerto por un «error profesional» al serle administrada la alimentación por vena en vez de por la sonda nasogástrica. El hospital, que ha calificado de «terrorífico error» lo sucedido, asume todo tipo de responsabilidades y dice que «no hay excusas»

El director gerente del Hospital Gregorio Marañón, Antonio Barba, que ha calificado de «terrorífico error» lo sucedido, asume todo tipo de responsabilidades y dice que «no hay excusas», aunque señala que el fallo fue cometido por «personal de enfermería» que se equivocó de vía de administración. «No ha habido fallo en la medicación», ha indicado.Gregorio Marañón hospital

El error se produjo a las 21 horas de anoche cuando el bebé tenía que recibir por vía nasal la alimentación láctea para prematuros, pero el personal se lo administró por vía parental. Los facultativos se dieron cuenta a las 22:10 horas, pero ya era tarde. «Ese modo de administración es incompatible» con la vida, puesto que los prematuros no tiene «capacidad de asimilación» porque sus órganos son muy pequeños y poco desarrollados, ha explicado Barba. (Leer MAS)

Al final pagaremos todos, de nuestros impuestos, la indemnización que tendría que pagar Esperanza Aguirre y Gil de Biedma (de los Gil de Biedma de toda la vida), y yo lo haría gustoso si las responsabilidades penales llevaran, no a los médicos, sino a este cáncer político que gobierna Madrid a la cárcel. Pero la derecha de este país es inmune a la sinvergonzonería: cuanto más sinvergüenzas, más los vota la gente (por la ley de Radagast del 80 por 100)

Relacionados: ¿Qué es manipular?, Vergüenza, ¿Qué es dimitir?, Camps el elegante y Recalificación religiosa.

Read Full Post »

Según el SINC, un nuevo tipo de El Niño provocaría más huracanes que tocan tierra. Científicos estadounidenses demuestran que el fenómeno meteorológico El Niño puede cambiar y provocar un número mayor de nuevo-tipo-de-El-Ninohuracanes con mayor probabilidad de llegar a tierra. La investigación, que se publica ahora en Science, estudia este nuevo tipo de fenómeno que se forma en el Pacífico central y no en el oriental como El Niño normal.

 Durante los años en los que se produce el fenómeno de El Niño se forman menos huracanes en el Océano Atlántico, pero los climatólogos del Instituto Tecnológico de Georgia (EE UU) Peter Webster –catedrático de la Escuela de Ciencias Atmosféricas y de la Tierra-, Judy Curry –catedrática de Ciencias Atmosféricas y de la Tierra-, y el investigador Hye-Mi Kim, indican que un nuevo fenómeno intensifica el número de huracanes. Así lo demuestran los investigadores a través del uso de datos de satélites y registros históricos de tormentas tropicales y modelos climáticos.tormenta

“Normalmente, El Niño tiene como consecuencia una disminución del número de huracanes en el Atlántico, pero este nuevo tipo está causando un mayor número de huracanes con una frecuencia mayor y más probabilidades de llegar a tierra”, ha explicado Webster.

Este nuevo tipo de El Niño, conocido como El Niño Modoki (del japonés “similar pero diferente”) se forma en el Pacífico central, en lugar del Pacífico oriental, como lo hace el fenómeno normal de El Niño. El calentamiento del Pacífico central provoca mayor frecuencia de tormentas y mayor probabilidad de que los huracanes toquen tierra a lo largo de la costa del Golfo y la de América central.

Un patrón de predicción diferente

Aunque El Niño se produce en el Pacífico, este fenómeno de circulación de agua caliente oceánica afecta a los patrones de circulación de todo el planeta, por lo que modifica el número de huracanes del Atlántico.

Según los científicos, este tipo normal de El Niño es más difícil de predecir, porque las predicciones del patrón de circulación de diciembre no llegan hasta el mes de mayo. El verano anterior a la llegada de El Niño, los patrones de las tormentas cambian, lo que significa que las predicciones de este evento no llegan hasta un mes antes de que comience la estación de los huracanes en junio. El estudio demuestra que El Niño Modoki sigue un patrón de predicción diferente.Katrina

“Este nuevo tipo de El Niño es más predecible”, ha afirmado Webster. “No estamos seguros del motivo, pero podría significar la obtención de más advertencias de huracanes, probablemente con varios meses de antelación”, ha añadido Webster.

Sin embargo, los climatólogos todavía no tienen claro la razón por la que El Niño se está convirtiendo en El Niño Modoki. “Esto podría formar parte de una oscilación natural de El Niño”, ha apuntado el investigador. “Podría ser la respuesta de El Niño al calentamiento atmosférico. Hay indicios de que los alisios del Pacífico se han debilitado con el tiempo, y esto podría llevar al calentamiento que se está produciendo más al oeste. Necesitamos más datos para estar seguros”, ha subrayado Webster.

 El equipo de investigación está también estudiando en la actualidad el fenómeno de La Niña: el enfriamiento de las aguas superficiales en el Pacífico oriental y central. “En el pasado, La Niña se ha relacionado con un número superior a la media de huracanes en el Atlántico norte, y parece que su estructura también está cambiando”, ha declarado Webster. “Estamos tremendamente interesados en comprender por qué los fenómenos de El Niño y La Niña han cambiado. Para averiguarlo, tenemos que llevar a cabo una serie de experimentos numéricos con modelos climáticos”, ha concluido el investigador.

 Relacionados: El cambio climático (III), Adivinar el futuro, El cambio climático, El cambio climático (II), Yo – Nosotros – Gaia, El origen y evolución de la Tierra y ¿Qué pasa con el agua en España?

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: