“Toda la materia más toda la gravedad en el universo observable, es igual a cero. Por eso, el universo pudo surgir de la nada, porque es, básicamente, nada.”
Brad Lemley fue a comer con el físico Alan Guth a un restaurante italiano situado en la parte norte del MIT. Aquí no hay almuerzo gratis. El pescado de Guth cuesta 10.95 dólares. Es bueno, dice, y vale su precio. Si 225 gramos de pescado cuestan 11 dólares y si, en un sentido mayor, nada en el universo se «compra» sin intercambio de energía, ¿cómo es posible que todo el universo sea gratis?
Comience, dice Guth, por imaginar la nada, un vacío puro. Tenga cuidado, no se imagine el espacio exterior sin materia. Imagine ni espacio ni materia en absoluto. Buena suerte. Puede parecer obvio que en la nada no puede ocurrir nada, pero para un físico cuántico la nada, de hecho, es algo. La teoría cuántica sostiene que la probabilidad —y no lo absoluto— rige cualquier sistema físico. Es imposible, aun en principio, predecir el comportamiento de un simple átomo. Todo lo que los físicos pueden hacer es predecir las propiedades promedio de una gran cantidad de átomos.
La teoría cuántica también sostiene que el vacío, al igual que los átomos, esta sujeto a las incertidumbres cuánticas. Esto significa que las cosas pueden materializarse a partir del vacío, pero tienden a desaparecer de nuevo en el rápidamente. Aunque este fenómeno nunca ha sido observado directamente, las mediciones de la fuerza magnética del electrón implican que es real y que ocurre en el vacío del espacio, incluso ahora. En teoría, cualquier cosa, una casa, un planeta, puede surgir a la existencia mediante esta extravagancia cuántica, a la cual los físicos llaman fluctuación del vacío.
¿Y qué hay acerca de la conservación de la energía? De acuerdo con la Teoría de la Relatividad de Einstein, la energía de un campo gravitatorio es negativa. La energía de la materia, sin embargo, es positiva. Por eso el conjunto universo-creación pudo desdoblarse sin romper las leyes de conservación de la energía. La energía positiva de toda la materia del universo se pudo equilibrar con exactitud por la energía negativa de toda la gravedad del universo. Esto es algo más que teoría. Las observaciones son consistentes con la idea y los cálculos que determinan el total de la materia y la energía en el universo observable, indican que los dos valores parecen estar equilibrados. Toda la materia más la gravedad es igual a cero. Por eso el universo pudo surgir de la nada, porque es básicamente, nada.
«Es realmente fantástico darse cuenta de que las leyes de la física pueden describir cómo todo se creo en una fluctuación cuántica aleatoria a partir de la nada, y cómo durante 15 mil millones de anos la materia pudo organizarse en formas tan complejas que tenemos aquí seres humanos hablando, haciendo cosas intencionadamente»
Relacionados: Misterios del universo (I), Historias del Big Bang, Misterios del universo (II), ¿Llegó el hombre a la Luna? y Vida extraterrestre.