Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 8 de marzo de 2009

3-inocencios1El Museo del Prado tiene abierta hasta abril una exposición del pintor Francis Bacon. Es una figura indiscutible del arte contemporáneo. Sus misteriosos retratos son admirados por literatos y filósofos como Samuel Beckett, Milan Kundera o Gilles Deleuze.  Nació en 1909 en Dublín y murió en 1992 en Madrid. Su adolescencia estuvo marcada por el descubrimiento paterno de su homosexualidad. Fue expulsado del hogar familiar y enviado a Berlín a casa de un pariente. Termina por ser seducido y abandonado por este «pariente» en un Berlín a punto de caer en manos de los nazis. Su arte es el resultado de la influencia pictórica de Picasso y de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Cuando todo el arte europeo se orientaba hacia lo abstracto Bacon insistía en la figuración y el expresionismo, en el retrato. Siempre a contracorriente, contestatario, juerguista, alcohólico, extrovertido, explosivo.

Dentro de su obra destacamos: El Tríptico Tres estudios de figuras junto a una crucifixión (1944), hasta 44 versiones del retrato Inocencio X de Velázquez, Cabeza rodeada de carne de vaca (1954), una serie pintada en 1952 sobre perros que gruñen.

bacon1En 2007, la casa de subastas Christie’s vendió “un Inocencio X” de Bacon por 18 millones de euros, pero para comprender cómo acaba este pintor en Misterios al Descubierto, quizá habría que conocer el artículo entero de Andrés Merino (lean extracto):

(…) Sin pretender llegar más allá de los estudios propuestos con ocasión de la muestra por especialistas como Matthew Gale y Chris Stephens, es difícil asumir sin reflexión que Bacon, como ateo, esperaba ser olvidado. Una propuesta estética como la que acabamos de recorrer, que se repitió decenas de veces, en torno a la figura de un papa renacentista y la visión de otras muchas de sus obras, auténticas reflexiones sobre la antropología y la razón de ser de la persona humana, aún pretendiendo ser medallas de existencial pesimismo triunfante no pueden arrojar como conclusión que un creador así caminaba decididamente hacia la nada.

Este post ha nacido a sugerencia de mi amigo Hugo C, quien descubrió a Francis Bacon (el pintor) navegando por La lógica del titiritero. Hugo aludía a que me podría interesar el tema para una entrada más sobre la Iglesia, pero el arte, la incomprensión, la rebeldía y hasta la obsesión de Bacon por Inocencio X se merece una “separación de conceptos”. Hoy homenajeo al pintor… mañana le daré cera al cura. Gracias Hugo por tu aportación.

Relacionados: El papa Benedicto XVI y su “moralidad”, Sacerdotes de la Iglesia y La vía hacia el ateísmo.

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: