Antes que nada, debo reconocer que este post lo baso única y exclusivamente en mi experiencia personal, no en conocimientos sobre el tema que, la verdad, nunca me interesó. Pero basándome en un comentario del gran Radagast, estimo oportuno hacer las siguientes consideraciones.
Esto decía Radagast: (…) Yo tengo un colega que tiene un CI bastante alto. El chaval no es muy… espabilado, que se diga. De hecho, se comporta como si tuviera 8 años socialmente hablando, y tiene menos creatividad que un yogur desnatado. Eso sí, es buena persona.
El CI no mide nada más que tu capacidad aritmeticológica y tus habilidades cognitivas. Además, referido a tu grupo de edad, no de modo absoluto. A mí me hicieron el CI, pero no creo que me sirva de nada. Ni a mí ni a nadie. Salvo para crear complejos de idiota o de estar por encima de todo el mundo.
Las tres últimas líneas expresan todo lo que yo he comprobado a lo largo de mi vida. El índice de CI (coeficiente de inteligencia) no ha servido hasta ahora más que para hundir en la miseria a jóvenes animosos susceptibles de ser influenciados por un número bajo, o para alimentar la soberbia de quienes lo tienen alto. Al final, en la vida, con arreglo a la evolución, es mejor ser listo que tonto… ¡y esa cualidad te la da el poder de adaptación al medio!, el cómo te desenvuelves en la vida, en tu relación con los demás y de cómo asimilas el aprendizaje.
Es posible que haya gente que acceda a este post a través de un buscador, como Google u otros, y acceda a grandes tesis doctorales sobre el tema, pero no se acomplejen ni se lo crean todo. En la vida real vale la adaptación y el propio comportamiento humano, nada del CI. Se dice por ahí que hasta Marilyn Monroe tenía un CI superior al de Einstein. A ella le sirvió para llegar al suicidio… ¡no sería tan inteligente! El peor tonto es quien no quiere aprender, lo demás son gaitas. Ánimo para los números bajos y enhorabuena a los altos, pero eso hay que llevarlo a la práctica, porque el número bajo puede subir, pero el alto sólo bajar.
ACTUALIZACION: En un comentario, Duncan, me aclara que se dice «cociente» y no «coeficiente» de inteligencia. No dudo de su palabra pero tal como anunciaba al principio desconozco mucho de este tema, y como he visto por ahí que unos lo llaman cociente y otros coeficiente, de momento dejo el título así a la espera de mayores vias de confirmación que espero de vosotros. (La RAE habla de «coeficiente»). Gracias Duncan.
Lo que a ella le faltaba era la inteligencia emocional.
Que es la inteligencia emocional?
bueno , el coeficiente intelectual no creo que estudie el alma , el alma es una factor muy importante es la esencia de lo que somos c: marilyn monroe sin necesidad de tener que investigar sobre lo que fue , el primer dia que la vi me admire de una manera impensable ella tiene algo , nose que sera su belleza si que es hermosa , pero no era tanto por eso habia algo mas es un misterio
NOTA DEL BLOGMASTER:
Hace unos días vinieron a mi casa unos vendedores que pretendías venderme un medidor de coeficiente intelectual del alma. Yo les dije que hicieran una prueba y midieran el coeficiente intelectual de mi propia alma… ¡¡Tuve un coeficiente de 220!! Y ellos se alarmaron porque exclamaron que yo era «super-listísimo». A lo cual les dije:
Efectivamente, uno no llega a listo creyendo en las almas y, si vuestro «medidor» dice que soy muy listo, será porque yo no creo en el alma.
También sirve para identificar genios cuyos talentos se estaban desperdiciando tomándoles por retrasados hasta entonces. No creo que el Test haga más soberbios o depresivos de la gente que ha salvado.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Posiblemente sea así. El talento se mide no sólo por «poseerlo» sino por la capacidad de «llevarlo a la práctica». Uno puede ser muy listo pero si no tiene opción a traducir ese talento en beneficio social, no deja de pasar desapercibido.
Saludos.
PD.- Utiliza siempre en este blog el mismo nick, por favor 😛
Ehhm… Nunca me han hecho ese test y supongo que si lo haría saldría bajo xD.
Ruben:
«Conclusión: es peligroso enseñar a pensar.»
Y que lo digas! Principalmente si se trata de tu profe eh 😉
Saludox.
Qué bueno, tío jajajaja
Eduardo
Totalmente de acuerdo, el test del CI es bastante inexacto, se fundamenta en el escrutinio de la base de conocimientos adquiridos.
Pero la adquisición de conocimientos está bastante relacionada con la motivación personal hacia el apendizaje de una determinada rama del conocimiento o un conjunto de ellos.
Los sistemas educativos no enseñan a pensar, no enseñan a investigar, a infundir la duda y las ganas de comprender, es un sistema puramente enciclopédico.
Usan a los estudiantes de estanterías, que a la hora de desenpolvar un determinado conocimiento para utilizarlo, ya se lo comieron las ratas.
Hay personas que tienen mayor capacidad que otras para recordar o memorizar más cosas, pero eso no indica que sea capaz de mayor razonamiento.
Razonar implica utilizar los conocimientos básicos para ahondar en lo más complejo de una situación y encontrar una respuesta razonable.
Adquirir conocimientos es bien distinto, es memorizar y tragar libros sin un fin específico.
Un caso personal:
Un día en matemáticas me llamaron a la pizarra para demostrar el teorema de la igualdad de los ángulos alternos internos de dos rectas paralelas y una secante.
Yo no había estudiado, ni sabía que tomarían la lección en clase, pero la había leído y comprendido, porque me interesaba.
Finalmente demostré el teorema de una manera distinta a como lo había planteado la profesora el día anterior.
Obviamente, eso demostraba que no había estudiado, pero tampoco me pudo reprobar, ya que la demostración era perfecta. La profesora me mandó a sentar. (Hoy pienso que fue una medida injusta, ya que alguien que piensa para resolver algo que no sabe o no recuerda, y lo hace bien, debería ser reconocido)
Conclusión: es peligroso enseñar a pensar.
Finalmente, siempre dejo todo para el final, porque no se porque casualidad de las cosas, terminan siendo más simples y certeras que tomar una decisión anticipada, y terminar complicándolo todo.
Saludos
Sé que este post tiene ya bastante tiempo, pero quiero contar mi caso. Mira, yo hice el test del CI en el colegio, con 15 años, fumao perdido y me quedé dormido en la última prueba (memoria auditiva, lo único que recuerdo es que nos iban a contar un fragmento de Moby Dick). Aún así, saqué una media que me hizo tener que hablar con los pedagogos para ver si me cambiaban de curso o qué (era 148, que tampoco es muy alta la verdad). Me gustaría que me hubieseis visto, a esa edad, intentando hacer una puta función. Siempre tenía que recuperar mates a finales del trimestre.
El CI es una gilipollez incomensurable. Puede que sea capaz de aprender más rápido que algunos y, por tanto, que sepa más cosas, pero estoy seguro que no soy más listo. Por ejemplo, siempre lo dejo todo para el final. El que hace eso, como yo, es que es gilipollas.
Estoy absolutamente de acuerdo con casi todos en que el CI dice muy poco de uno, como mucho, que sabe seguir series de maravilla, lo cual no es muy práctico para sobrevivir en la jungla que es el mundo. Cuando de atraque alguien le dices: «un momento, que te hago una serie en dos décimas de segundo», y seguro que el tipo sale por patas. Lo importante es ser apto para la supervivencia y, más que ser inteligente, ser «vivo».
Se dice Cociente Intelectual porque, en realidad es un cociente. Se divide tu edad mental entre tu edad real y se multiplica por 100. Por eso, la inteligencia media es 100.
Un saludo.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Efectivamente. Pero recuerda que toda está íntimamente relacionado. Para la evolución de una especie, además de la adaptación al medio, siempre es mejor ser listo que tonto. Por eso digo en el post que no hay que poner el acento en el CI, pero tampoco desdeñarlo, jeje.
Saludos.
Es fascinante que Marilyn Monroe hubiera desarrollado tanta inteligencia. Digo fascinante en el sentido de ser un incono del siglo XX y la casualidad de que desarrollara tanta capacidad. Lo de tener tanta capacidad quizás la convertió en un mito. O por ser un mito se le busque otros mitos y otras fascinaciones como la de tener una intelectualidad alta.
Nos fascina mucho lo de la intelectualidad alta tanto que no tardaremos de ponerle c.i. alto a una estatua que nos fascine.
Dejad a Marilyn Monroe que está bien como está sin hacerle falta un alta cualificación. Tuvo las medidas precisas para ser una leyenda que todavía fascina, no le hace falta otras.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Bueno. De cualquier manera no creo que alteremos la paz de Marilyn especulando sobre su inteligencia. Imagino que «tias buenas» habría en cantidad en aquella época, pero sólo una se llevó por delante a la estrella del deporte, a un espía soviético, a un gran escritor, a un presidente, a un futuro candidato a presidente… Vaya, para todo eso hace falta algo más que un cuerpo bonito, ¿no te parece?
Sea como sea, gracias por tu comentario. Espero que vuelvas por aquí en el futuro.
Saludos.
Jooooo Siesp, que lo de Marilyn no está nada claro, yo creo que se la cargaron. En la wikipedia también, mira;
>> El 4 de agosto de ese mismo año se había mostrado muy contenta. A las 9 de la noche dio las buenas noches a su criada, Eunice Murray.
A las 10:30 horas una ambulancia se estacionó cerca del lugar. La actriz aún estaba viva; no se explica por tanto que hacía esa ambulancia en aquel lugar, unas 5 horas antes de la muerte de la actriz.
Su deceso se cubrió de un halo de misterio. Fue encontrada sin vida por su criada, tendida sobre la cama desnuda y boca abajo, con el teléfono descolgado (jamás se supo a quién trato de llamar), en su dormitorio el 5 de agosto de 1962 a las 3 y media de la madrugada. Tenía 36 años. De la ambulancia, que llevaba estacionada 5 horas, salieron enfermeros, que entraron escoltados por personajes del gobierno y fueron los primeros en entrar al departamento.
Besos rojos.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Hola Barbija. Gracias por ilustrar este humilde blog con tu presencia. Jejejeje. Respecto a Marilyn habría mucho que hablar y también puedo inclinarme por ciertos aspectos oscuros de los servicios secretos norteamericanos ante una mujer que «llevó en jaque» (por no decir algo más crudo jeje) al presidente, al hermano del presidente, a… Pero todo ello, lo único que avala es que Marilyn tenía «algo especial»… Lo mismo que tú en tu blog con esos post medio surrealistas medio turbadores, y siempre sorprendentes, jejeje. Besos rojos, progres e intelectuales 🙂 🙂 🙂
Ahora que me estan torturando en el CAP, se tomaron la molestia de explicarnos que hay capacidades intelectuales, como la creatividad, que son tan o más importantes para la adaptación al medio y no se pueden medir mediante CI. Y, por supuesto, que tener un CI desmedido puede convertirte en un marginado de la vida.
Otro dato curioso que nos comentaron: muy probablemente, cualquiera que termine una carrera en la Universidad tenga un CI superior a 120. No sé hasta qué punto será cierto, pero me llamó la atenicón.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Es evidente que esa serie de cuestiones refuerza mi teoría de que el CI no sirve mas que para medir unas cualidades determinadas pero no necesariamente más «resultadistas» en su aplicación a la vida real. Por supuesto que siempre será mejor tener una inteligencia ágil y espléndia pero ¿es suficiente para ser persona? Desde el punto de vista evolutivo está claro que sí. Sin embargo… en fin, esperemos al post anunciado del gran Radagast jeje. Saludines. 🙂
Gracias por la mención, neno. Jo, qué ilusión me hace…
Me parece que voy a montar yo también un post sobre este tema y la educación (un día de estos que tenga tiempo de sobra…), aprovechando tu disertación.
NOTA DEL BLOGMASTER:
No hay de qué. A mandar. Y gracias a ti. 🙂 🙂
Ni siquiera sirve para tener en consideración tus habilidades matemáticas y cognitivas, mi CI; por ejemplo, mi CI está por un poco por debajo de la media y estoy estudiando tranquilamente física y computación. (Igual, espero que suba con el tiempo)
Saludos.
PD: Es cociente y no coeficiente.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Totalmente de acuerdo contigo. Además, haré la aclaración oportuna respecto a «coeficiente y cociente» ahora mismo como una actualización del post. Pero la RAE habla para este concepto de «Coeficiente». Animo a la discusión, jeje.
Gracias y un abrazo.
Estoy de acuerdo, habrá gente con más capacidad que otras, pero el éxito en la vida, o por lo menos la felicidad, dependerá de la suerte y cómo te adaptes a las circunstancias… la inteligencia tb hay que entrenarla.
Y sí, Marilyn era realmente atractiva. Lo que hizo también que la vieran como niña tonta.
NOTA DEL BLOGMASTER:
Todo dicho. Es menester que haya gente que no se tome muy a pecho las pruebas de cociente intelectual 🙂 Los resultados son engañosos más que por el número en sí, por la influencia perjudicial que puede ocasionar en quienes lo consideren una virtud o un fracaso.
Saludos.