José Arambuena, desde Murcia, me ha mandado la transcripción y el enlace de otro vídeo de algunos individuos que “divulgan” por las ondas sus raquíticos conocimientos haciendo gala de ser “informadores” de “algo”, cuando sólo son unos asustadizos hombres al lado de la grandeza de la verdadera investigación. El programa en cuestión trata, a lo que parece, de sumir a su audiencia en el pozo del asombro sobre cosas que, a poco que se estudie, se comprenden por sí solas.
La “cosa” va por el presunto varapalo que el periodista le proporciona a la Ciencia a los efectos de poder defender mejor sus posiciones esotéricas, sin razonar por lo más mínimo que es la propia Ciencia quien ofrece esas novedades. Esto decía (sic):
Mediciones de alta precisión de nuestra Vía Láctea evidencian que nuestra galaxia está rotando a unas 100.000 millas más por hora más rápido y es más masiva de lo que se creía hasta ahora (…) pero fíjense que en los últimos programas estamos hablando de datos importantes, datos que, bueno, se creía o creía la Ciencia conocer y, sin embargo, en este caso o en los casos anteriores, estamos conociendo datos que rompen con lo establecido o con lo investigado. Aparecen otros datos y derrumban los anteriores. Esto es muy importante porque siempre se ha dicho que lo que nos dice la Ciencia debemos hacerle mucho caso y, efectivamente, así es, pero no olvide la Ciencia y eso lo hemos manifestado en más de una ocasión, que no es que se equivoque sino que lo que creía, lo que tenía ya investigado, se abre otro abanico y aparecen otros datos que, repito, derrumban los anteriores. Por tanto, hay mucho que investigar y hay mucho que saber, y posiblemente ese conocimiento que tenemos, mañana sea otro diferente.
El periodista desconoce el funcionamiento del método científico y considera a la Ciencia como una persona que siente, que cree, y capaz de olvidar. ¡Qué chorrada! La Ciencia tiene su propio mecanismo de corrección de errores pero eso, él, no es capaz de entenderlo. Lo único que entiende es que digamos lo que digamos, razonemos lo que razonemos, descubramos lo que descubramos, nunca se apartará de su “pozo del misterio”. Los vendemisterios son incapaces de rectificar sus postulados cuando se les demuestra su error. Al menos, la Ciencia, siempre evoluciona mientras que hay gente capaz de estancarse en su propio desconocimiento. Y eso no es lo peor. Es más grave creer que se divulga cuando sólo se hace el ridículo. Disfrútenlo cuando habla del accidente del Columbia AQUI y, mejor, cuando escuchen a sus colaboradores AQUÍ.
Relacionados: ¿Qué es investigar?, El misterio mata o Vida extraterrestre.